PDA

Ver la Versión Completa : Velux 5 Oceans 2006-2007



Páginas : 1 [2]

Thornado
28/12/2006, 13:54
El Doctor Fremantle ha respondido a los rezos de sir Robin, el viento del suroeste ha subido hasta unos enérgicos 12 nudos e impulsa a sir Robin hacia la línea de llegada. El Saga Insurance navega a 9 nudos y se espera que llegue a la zona de embarque del Puerto deportivo de Fremantle con una botella de Champán Mumm en la mano para celebrar sus 68 largos días en el mar alrededor de las 22:30 horas de hoy, en horario de Australia.

Sir Robin escribe:
"El viento se ha quedado del sudoeste con Fuerza 5 toda la mañana, por tanto el avance ha sido importante hacia la línea de llegada. Si el viento se mantiene como hasta ahora, probablemente acabaremos la etapa sobre las 21:30 a 22:00 horas en Fremantle, entre las 12:00 y las 13:00 horas en Inglaterra.

Pido perdón por no acabar la etapa con luz del día, pero no me voy a quedar dando vueltas toda la noche y sin tomar una buena cerveza fría para que me veais entrar mañana por la mañana. Hace 68 días que abandonamos Bilbao, que lejos queda ese día, pero no tiene comparación con los 147 días que me llevó a bordo del Suhaili recorrer la distancia entre el Reino Unido y Melbourne hace 38 años. Es agradable terminar en tercer lugar, pero deberíamos haber estado aquí en puerto hace 18 o 19 días, mucho más cerca en tiempo y distancia con los líderes. De todos modos será agradable entrar y comenzar a trabajar en el Saga Insurance para prepararlo para la siguiente etapa que va desde Fremantle a Norfolk, en Virginia, EE. UU y que comienzan el 14 de enero.
RKJ "

Treinta y siete años después de convertirse en la primera persona que circunnavegara el globo en solitario, con sesenta y siete años sir Robin Knox-Johnston otra vez lo vemos recorrer el globo en solitario. El caballero Inglés lucha para llegar a Fremantle por Navidad, la primera parada para la VELUX 5 OCÉANS. Sir Robin es el competidor de más edad, pero el más experimentado, una leyenda de los mares del mundo. Sin embargo, un sistema de altas presiones bloquea su rumbo hacia Fremantle y el Tiempo Estimado de Llegada es del 26 al 28 de diciembre.

En julio de 1969, Neil Armstrong y Buzz Aldrin pasaron 21 horas en la Luna, un momento que paralizó al mundo entero; sin embargo, sólo tres meses antes de que estos astronautas se posaran en la Luna, la historia también se había escrito cuando Knox-Johnston entró en Falmouth a bordo de su queche de 32 pies, el Suhaili. Él había ganado el Sunday Times Golden Globe Race. Knox-Johnston había circunnavgado los océanos más feroces del planeta después de 312 días y 30123 millas en solitario. Una hazaña nunca antes alcanzada por ningún marino en todos los siglos de exploración naval y aventura.

Las diferencias entre el día de hoy y esos días son asombrosas. Mientras Armstrong y Aldrin fueron capaces de charlar constantemente con el Centro de control, Knox-Johnston's se quedó sin el equipo de radio después dos meses y medio de navegación, en mitad del oceano; se quedó sin el único medio de comunicación que había, (época anterior al GPS), navegando solamente con un sextante para la orientación y con un barómetro de mercurio para la información meteorológica.

Sólo 162 personas pueden decir que circunnavegaron el globo en solitario; son muy pocas comparadas con las 450 personas que han viajado al espacio o con las más de 1700 personas que han subido al Everest. La navegación por todo el globo es realmente el Ultimo Desafío en Solitario.

Cuando sir Robin comenzó su travesía a vela en solitario alrededor del planeta en 1968 había muchos escépticos que pensaron que ésta era una hazaña imposible de alcanzar. Cuando este mismo año sir Robin anunció que planeaba repetir el viaje que hizo hace treinta y ocho años en un velero mucho más poderoso, pero más exigente del poder muscular del marino y por la misma ruta, potencialmente peligrosa, volvieron a aparecer los escépticos de hace 38 años. Pero la realidad es que ninguna persona de su edad lo ha logrado todavía.

El 22 de octubre del 2006, sir Robin comenzó la VELUX 5 OCÉANS desde Bilbao. Desde entonces, fue golpeado por los vientos huracanados del Cantábrico, escorandole el barco hasta lo imposible, pasó tormenta tras tormenta y hasta se tuvo que zambullir en el congelado Océano Sur para quitar un red de pesca enganchada alrededor de su quilla. Ha tenido que competir con un piloto automático que le hizo perder el control del barco en varias ocasiones y también trabajar en una ista a veces interminable de reparaciones. Y el sueño, un tema muy raro y escaso tomado en muy pequeñas dosis. Sir Robin Knox-Johnston ahora lucha en el Océano Sur por llegar a Fremantle y va a ocupar una admirable tercera posición.

La vuelta al mundo en solitario en 1969 versus 2006:

En 1969 navegó en un balandro de treinta pies de madera que construyó él mismo y lo llamó Suhali; alcanzaba una velocidad máxima de alrededor de diez nudos.
En el 2006 compite con el Saga Insurance en un barco de fibra de carbono de 60 pies, una máquina que puede alcanzar velocidades de más de treinta nudos.

En 1969 sir Robin no tenía casi ningún contacto con tierra. Sin noticias de él en Londres, el Sunday Times llegó a preparar su esquela.
En 2006 la cabina del barco de sir Robin está llena de tecnología, con ordenadores que le permiten hacer comunicaciones de video desde el océano, recibir la información meteorológica y enviar y recibir correos electrónicos.

En 1969 se alimentó con cantidades enormes de comida enlatada que llevaba a bordo e incluso con un pastel de su tía.
En el 2006 sir Robin tiene la más extensa gama de comida liofilizada para ahorrar peso a bordo.

En 1969 la travesía le llevó a sir Robin 312 días.
El barco en el que hoy navega tiene el potencial suficiente para que le queden 200 días libres.

Pero algunas cosas nunca cambian:
En 1969 su lujo a bordo eran algunas botellas de whisky y en el 2006 el whisky también es su pequeño lujo.

Nombrado caballero y gran amigo de la Familia Real (la Princesa Ana), sir Robin es el clásico lobo de mar, con un gran caracter, una barba de navegantes, una risa gutural y con un repertorio inagotable de anécdotas de la navegación a vela y de la vida.

Se encontrará en la zona de embarque con el joven patrón británico Alex Thomson, de quien es mentor desde hace muchos años.

Sir Robin esperaba llegar a Australia Occidental para celebrar la Navidad en tierra pero esto no sucedió. Aunque sus hijos y nietos no estén aquí, ni su esposa que tristemente falleció de cáncer hace tres años, la gente de Fremantle se acercará al Puerto Deportivo para dar la bienvenida y celebrar el logro y el esfuerzo deportivo de la leyenda viva y el pionero de la navegación en solitario, sir Robin Knox Johnston.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 28 de Diciembre de 2006:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de sir Robin Knox-Johnston: 32°01.56S 115°21.52E rumbo 054º a 12.1 nudos de velocidad. Situado a 16 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 40°34.80S 105º08.40E. rumbo 042º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 724 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 35º25.76S 98º48.16E. rumbo 054º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 867 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
28/12/2006, 13:58
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
28/12/2006, 15:40
El navegante en solitario, la leyenda británica sir Robin Knox Johnston cruzó la línea de llegada de la VELUX 5 OCÉANS en Fremantle (Australia Occidental) a las 20:57.15 hora local, (11:57.15 GMT).

Knox-Johnston completó la primera etapa de la regata VELUX 5 OCÉANS a bordo del SAGA INSURANCE después de 67 días, 0 horas, 57 minutos y 15 segundos.

Sir Robin Knox-Johnston abandonó Bilbao junto con el resto de la flota el 22 de octubre, y experimentó un viaje similar a un paseo en una montaña rusa de 12000 millas, las que separan Bilbao de Fremantle en Australia Occidental.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
28/12/2006, 20:33
A las 20:57 hora local (11:57 UTC), sir Robin Knox-Johnston cruzó la línea de llegada en Fremantle (Australia Occidental) en la primera etapa de la VELUX 5 OCÉANS. Después de 67 días, 00 horas y 57 minutos solo en el mar, El SAGA INSURANCE cruzó la línea de llegada marcada por el barco del comité de la regata en aguas del Club Naútico de Fremantle. Esto supuso un esfuerzo monumental por el veterano marino, compitiendo en un recorrido de más de 12000 millas en uno de los barcos más rápidos del océano. Sir Robin termina la etapa en la tercera posición por detrás de Bernard Stamm y de Kojiro Shiraishi, después de que se vieran obligados a retirarse dos de los favoritos en la regata.

Después de pasar la Navidad en el mar, Knox-Johnston fue recibido por cientos de seguidores y admiradores en la zona de embarque, así como por su equipo de tierra y por muchos amigos de la región de Australia Occidental. El Pionero en la navegación en solitario, fue la primera persona en circunnavegar en solitario el globo en el año 1969, fue recibido como un héroe, por los entusiastas admiradores, celebrando el gran logro conseguido por un marino de, ahí es nada, 67 años. Navegó un total de 12411 millas desde la salida en Bilbao, haciendo un promedio de velocidad de 11 nudos, y piensa con mucha ilusión en un buen filete con patatas, acompañado todo con unas cervezas.

Con su gran locuacidad, la leyenda viva de la navegación cuando desembarcó del Saga Insurance, comentó: " El barco parece OK; la cuestión principal es la vela mayor, ya que viene con los sables rotos. Pero irá mucho mejor cuando le ponga unos sables nuevos. Hay mucho trabajo por hacer, pero estoy contento y feliz con el Saga Insurance. Esta era una etapa para coger experiencia, para aprender sobre el barco. Una vez pasada, los demás deben pensar en cuidarse mucho de mi en la siguiente etapa".

"El peor tiempo que pasamos fue sin duda la tormenta en el Golfo de Vizcaya, cuando realmente me encontré con vientos muy fuertes. Y no tube tampoco ninguna opción cuando me sumergí en las frías aguas del Océano Sur para desenredar la red de pesac enganchada en la quilla del Saga. La ropa térmica me resguardó del frío exceto las manos y los pies que realmente notaron el frío intenso; en esta maniobra perdí casi un día y a la vez este enganche de la red le estaba creando mucha tensión extra a la quilla. Después de lo que le sucedió a Alex, me sentí muy preocupado con el estado de mi quilla".

"Pero no era mucho más fácil hace 38 años, no había problemas con la tecnología. Desde tierra dijeron que no sabían nada de mi desde hacía cuatro meses y medio y prepararon mi necrológica, pero yo si sabía donde estaba. Estos barcos son los fórmula 1 del mar, corren como un caballo pura sangre. Tienes que permanecer despierto y estar en cubierta todo el tiempo para llevar el barco más y más rápido. ¡Qué diferente fue con el Suhaili, recuerdo que una vez alcanzamos los 7 nudos! Con estos OPEN 60 puedes navegar a 28 nudos; estoy impresionado; son barcos casi perfectos, apasionan a cualquiera que embarque en ellos, aunque tengas que trabajar y trabajar n cubieta odoeltepo".

"Tube que llevar el timón a mano las últimas cuatro horas ya que el piloto automático rompió. Mi preocupación principal era la de cuidar al máximo el barco. La rotura del mástil de Mike fue una tragedia y una vergüenza sabiendo que el es un muy buen navegante. Mike y Alex son viejos amigos y los hecharé de menos como rivales, pero lo mejor de todo es que ellos están sanos y salvos".

También en la Puerto deportivo estaban los dos patrones británicos retirados de la regata, para mostrar su apoyo y darle las merecidas felicitaciones a este caballero del océano. Este era un momento muy especial para Alex Thomson, el jove patrón que tubo que abandonar el Hugo Boss en la primera etapa. Para Thomson, sir Robin ha sido su mentor en la navegación y en la vida durante muchos años; le dió la bienvenida a su amigo con un gran abrazo. Comentando el logro asombroso de Knox-Johnston, Alex declaró, "Robin ha hecho un trabajo fabuloso para terminar en la terecra posición; yo no apostaría contra él en la regata. Esta regata está abierta a todos los patrones".

Mike Golding, que efectuó el dramático rescate de Alex Thomson en medio del océano y que se vio obligado a abandonar por la rotura de su mástil, tambien se acercó a saludar a Sir Robin y a celebrar este momento histórico junto a la leyenda local de la Copa América John Longley. Longley comentó, "Esto es un logro similar que se podría comparar solo si, por ejemplo, Sir Edmund Hilari ascendiera el Everest treinta y siete años después de ser el primero en la historia en efectuar el ascenso". Mike Golding añadió, " Esta regata me derrotó en la edición pasada y me derrotó en esta. ¡Alex y yo hablábamos de esto entre nosotros y siempre pensábamos que habría una enorme rotura en algún regatista, pero nunca pensamos que seríamos nosotros!".

Sir Robin ha tenido un paseo bestial durante la primera etapa de la VELUX 5 OCÉANS y el resultado es el testamento de su habilidad y tenacidad como un marino experimentado en el océano. Knox-Johnston trabajó en su OPEN 60, el Saga Insurance (antes Fila) desde el mes de mayo, y tubo que hacerlo a contrarreloj para poder situarse en la línea de salida con un barco competitivo. Después una fantástica acogida por parte de la gente de Bilbao el 22 de octubre, la flota fue azotada por vientos huracanados en el Golfo de Vizcaya, y aunque sir Robin aguantara algo más que sus rivales más inmediatos, al final tubo que recalar el A Coruña para reparar la corredera del mastil despues de que una ola volcara el Saga.

Después de reemprender la regata, fue parado detrás de los líderes por los suaves vientos y metiéndose en una regata particular con Graham Dalton y Unai Basurko. Su barco sufrió continuos problemas con las velas y con la tecnología de a bordo. El Saga Insurance sufrió la rotura de los sables de la vela mayor, perdío los instrumentos de viento del mástil, la corredera de la vela mayor rota, el piloto automático defectuoso y muchos otros problemas de todas las índoles. El veterano patrón hasta tuvo sumergirse en el helado Océano Sur para liberar su quilla de una red de pesca. Este hecho fue un desafío a todos los niveles que el veterano patrón tomó con su típico sentido del humor y con su gran energía y vogorosidad.

El sueño fue un tema un tanto raro que tocó en lapsos de tiempo siempre muy cortos. Se quedó sin su único y deseado manjar a bordo, el whisky, hace tres semanas. Para este indómito patrón, abuelo de cinco nietos, es la primera vez que navega dando la vuelta al mundo desde 1969. Él se hizo su hueco en la historia tres meses antes de que el hombre pisara por primera vez la Luna. En 1969, sir Robin no tenía contacto con tierra, tal fue a sí que The Times preparó su nota necrológica. Hoy, la cabina de su barco está repleta de tecnología tanto informática como de navegación y telecomunicaciones; se puede permitir el lujo de establecer una videoconferencia con cualquier parte del mundo, recibir los partes meteorológicos actualizados casi al momento, efectuar algo tan simple como una llamada telefónica y, por su puesto, recibir y enviar correos electrónicos.

El equipo de tierra del Saga Insurance está ahora listo para preparar el barco para la siguiente etapa, una etapa de lo más traicionera en cualquier regata por el océano, llevando a la flota por las zonas más frías del Océnao Sur, doblar el Cabo de Hornos y entrar de nuevo en el Hemisferio norte. El barco de 60 pies saldrá del agua y el equipo de tierra está totalmente equipado para comenzar con la lista de reparaciones.

La flota saldrá de Fremantle para comenzar la etapa número dos de la regata a las 15:00 hora local el 14 de enero. Los barcos podrán ser visitados en la zona de regatas del Club Naútico en Fremantle entre el 6 y el 14 de enero.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy jueves 28 de Diciembre de 2006:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 40°09.44S 105º44.72E. rumbo 042º a 7 nudos de velocidad. Situado a 686 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 34º52.28S 99º27.92E. rumbo 055º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 830 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
28/12/2006, 20:41
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
29/12/2006, 12:27
Unai Basurko, en estos momentos se encuentra a algo más de 700 millas de la llegada y, según el último parte de posiciones, a unas 145 millas del neozelandés Dalton.

El vizcaíno navega impulsado por vientos del oeste de unos quince nudos, con problemas en el piloto automático. En esas condiciones, Basurko podría finalizar este primer recorrido de la Velux-5 Océanos el día de Año Nuevo.

«En estos momentos me acuerdo mucho de los consejos de mi entrenador personal, cuando me recomienda calma ante la llegada inminente a puerto», señaló a tierra el portugalujo consciente de la ansiedad que puede provocar la proximidad de la meta después de más de dos meses en el mar.

Basurko se encuentra«contento» con las condiciones de navegación y muy satisfecho de la previsión de abastecimiento de víveres y combustible, ya que no tendrá problemas de comida, de agua potable ni de gasóleo durante el tiempo que le resta.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy viernes 29 de Diciembre de 2006:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 38°57.68S 108º10.44E. rumbo 055º a 9.4 nudos de velocidad. Situado a 556 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 34º17.56S 101º47.80E. rumbo 109º a 8 nudos de velocidad. Situado a 711 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
29/12/2006, 12:32
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
29/12/2006, 12:38
[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

Esta foto siguiente fue un momento muy emocionante para Sir Robin Knox-Johnston, cuando le dieron la bienvenida sus dos compatriotas Mike Golding (izquierda) y Alex Thomson (derecha)

[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
29/12/2006, 16:37
El navegante vasco Unai Basurko se encontraba a las 10:20 horas GMT (11:20 hora peninsular) a una distancia de 676 millas náuticas de Fremantle, primera escala de la regata 'Velux-5 Oceans', navegando a una velocidad de 8,4 nudos, y si todo marcha bien, el 'Pakea' estaría atracando en el puerto australiano el 1 de enero.

Graham Dalton ('A Southern Man-AGD'), el otro navegante que sigue en carrera tras la llegada de los tres primeros 'skippers' al puerto australiano, estaba a 518 millas de la conclusión de la primera etapa, y navegaba a una velocidad ligeramente superior, de 9,4 nudos

Basurko ha comenzado a experimentar por fin el verano austral, y ha podido desprenderse de las gruesas capas de ropa que ha vestido hasta el momento.

Una falsa alarma provocada por la humedad puso en alerta al equipo de Unai. Debido a la lluvia y a las fuertes olas, una de las radiobalizas se mojó y se disparó. Es la segunda ocasión en que el portugalujo sufre el mismo percance, que por otra parte asegura que le tranquiliza porque "sin querer estás comprobando que estos aparatos de seguridad funcionan".

Lo que más añora Basurko es poder navegar sin problemas de roturas, que suponen una pelea constante y dificultades para descansar. Esta primera etapa de la 'Velux-5 Oceans' le está enseñando mucho, y de hecho está elaborado una lista de mejoras de cara a la segunda.

El marino de Portugalete, siguiendo los consejos de su entrenador personal, intenta alimentarse lo mejor posible e incluso recuperar algo de peso de cara a la siguiente etapa. Un pequeño lujo que ha debido abandonar es el vino, ya que abrió la última botella en Nochebuena, junto con una ración doble de lentejas, y ayer apuró el último trago. El resto de los víveres también llega a su fin: se le ha terminado el pan tostado, y le queda media tableta de chocolate que piensa reservar hasta el último momento.

Por lo demás, Unai navega contento. Le acompañan vientos fuertes del Oeste, que parece que van a durar varios días, incluso llegando a muy fuertes al final de la semana. Aunque sabe que las millas que le quedan hasta Fremantle son ya una cuenta atrás, navega sin prisas para evitar más averías. Si todo marcha bien, arribará en el puerto de Fremantle el día de Año Nuevo.

Basurko sabe que su equipo de tierra ya está esperándole en Australia, y que el constructor y el diseñador llegarán a Fremantle en los próximos días. De ahí que su pensamiento esté, además de en la regata, en su inminente reunión con todos ellos para reparar averías y preparar el 'Pakea' para la segunda etapa de la Velux-5 Oceans.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 29 de Diciembre de 2006:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 38°35.08S 108º50.68E. rumbo 038º a 9.4 nudos de velocidad. Situado a 518 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 34º30.52S 102º33.40E. rumbo 108º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 676 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
30/12/2006, 22:04
Bernard Stamm junto con su familia y el equipo de tierra dejaron de trabajar por un día en el OPEN 60 Cheminees Poujoulat para visitar uno de los destinos más populares en Australia Occidental. Como invitado del patronato de turismo, Bernard junto con su esposa, sus dos hijas y el equipo de tierra visitaron Lancelin,situado a 130 kilómetros al norte de Perth.

Habiendo obtenido una victoria histórica en la primera etapa de la VELUX 5 OCÉANS, Stamm y el Equipo del Cheminées Poujoulat estuvieron preparando el barco para la segunda complicada y difícil etapa de la regata que los llevará hasta Norfolk (Virginia, EE. UU), atravesando las zonas más profundas del Océano Sur, doblando el Cabo de Hornos y entrando de nuevo en el Hemisferio Norte. En los últimos siete días se ha podido ver como se sacaba el mástil del Cheminées Poujoulat, como se sacaba el barco del agua y como se volvía a meter. El equipo, por tanto, se mereció un buen "descanso" de un día para ¿relajarse?..., y les dío la posibilidad de pasar un día fuera de la ciudad, en la playa de Lancelin.

Situada a dos horas al norte de la base de la regata en Fremantle, el grupo participó en un gran número de actividades cargadas de adrenalina y diversión para toda la familia. El equipo comenzó el día con un viaje por las imponentes dunas organizado por Desert Storm Adventures, llevándolos a través de un paisaje casi desértico en el autobús de tracción 4x4 más grande del mundo.

Después de un almuerzo relajado en el Restaurante la Posada en Lancelin y de pasar unas dos horas más en una de las mejores playas de Australia, la diversión comenzó realmente cuando todo el grupo saltó sobre los quads y tomaron las dunas la asalto. Bernard, que es un corredor nato y que ya ganó la carrera de karts entre los patrones en Bilbao, demostró al resto del grupo como sacarle la máxima velocidad y la máxima fuerza al quad, pero también se aseguró de que sus hijas se lo tomaran con más calma y tranquilidad.

Por otro lado, Graham Dalton y Unai Basurko, luchando todavía para finalizar la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS, parecen haber sufrido ambos la misma suerte en las últimas 24 horas con una caída importante del viento y por tanto, de su velocidad. El patrón neozelandés y el navegante vasco, en la última jornada, han podido recortar en tan sólo 104 y 129 millas respectivamente la distancia con Fremantle. Graham Dalton, unos grados más al Sur que Unai, está a 393 millas de la meta. El patrón del PAKEA, que ha mejorado su velocidad esta mañana, tiene a Graham Dalton a 124 millas por su proa.

De seguir estas condiciones, es poco probable que ambos skippers finalicen antes del 2 de enero este primer recorrido de la vuelta al mundo en solitario con escalas, que comenzó en Getxo (Vizcaya) el pasado 22 de octubre.

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy sábado 30 de Diciembre de 2006:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 36°59.04S 110º31.68E. Situado a 393 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 34º00.52S 105º41.16E. rumbo 053º a 7 nudos de velocidad. Situado a 517 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
01/01/2007, 19:37
En el último parte de posiciones, el "A Southern Man-AGD" de Dalton se encontraba a 42 millas de la llegada por lo que, si mantiene los casi 8 nudos de velocidad media de las últimas horas, concluiría la etapa cerca de la media noche de este lunes (por la mañana del día 2 en Australia).

Basurko, por su parte, se encuentra unas 120 millas a popa del navegante 'kiwi'. En su aproximación a meta, el "Pakea" se desplaza a algo más de 9 nudos así que se espera que no demore la llegada más allá de la jornada del martes.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy lunes 1 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 32°34.12S 115º09.84E. rumbo 019º a 8 nudos de velocidad. Situado a 42 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 32º37.28S 112º32.28E. rumbo 048º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 167 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Y por lo demás, solo desearos a todos......

:yay: :goof: FELIZ AÑO 2007:goof: :yay:

Thornado
02/01/2007, 10:52
Graham Dalton, el experimentado navegante en solitario de Nueva Zelanda, ha cruzado la línea de llegada de la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS en Fremantle a las 11:34 hora local, 02:34 GMT. Dalton completó esta primera etapa a bordo del A SOUTHERN MAN-AGD, barco de tan solo 50 pies empleando para recorrer las 12000 millas 71 dias, 15 horas y 34 minutos.

Simplemente terminar una etapa en The Ultimate Solo Challenge es un logro monumental. Dalton fue recibido y felicitado por su habilidad, resistencia y tenacidad por su familia y amigos sobre el muelle del Puerto deportivo de fremantle.

Habiendo celebrado la Navidad y el Año nuevo solo en el mar, así como el primer aniversario de la muerte de su hijo Tony, Dalton se vió aliviado y feliz de tocar tierra en Australia Occidental. Despues de pasar una salvaje tormenta durante la Nochebuena, una de las tormentas más duras vividas en toda su carrera como navegante, en la que él se preguntó si lograría ver el Día de Navidad, y con la vela mayor hecha andrajos entró al final en Fremantle.

Hablando después de su llegada, Dalton describió la tormenta horrenda que lo azotó durante la Nochebuena, concluyendo "vi una pequeña depresión formarse delante de mí. Comencé a conseguir 40-45 nudos de Sur, nosotros navegábamos muy finos, pero entonces nos alcanzó. La vela mayor la puse con 3 rizos, pero se enganchó sobre el mástil y me fue imposible arriarla. ¡Los instrumentos pararon de leer el viento en los 80 nudos y todavía seguía aumentando! El mar se elevaba impresionantemente, alrededor de los 16 a 18 metros (55-60 pies), y rompía en el barco. No había nada que pudieras hacer, continuar en la cubierta era realmente un suicidio. "

"Sabía esto iba a durar alrededor de ocho horas; llamé a casa y les dije que no me volverían a ver. Comencé a preguntarme a qué se parecería tener el agua salada y fría en mis pulmones. En el interior de la cabina todo daba vueltas y golpes en todos lados. Fui zarandeado de un lado a otro como en un rodillo, me golpeé con lago y quedé inconsciente; no se cuanto tiempo estube incosciente, puede que fueran 1o minutos. pero fue un golpe muy fuerte, lo suficiente para tener visión doble y ver seis olas en vez de una, lo que todavía me lo complicó si cabe aun más. Pero como todas las cosas, el barco fue construido para soportar esas condiciones. Y como siempre, la tormenta pasó y fuimos capaces de llegar hasta aquí. Pero nunca vi una vela mayor así antes, nunca. Yo creo que si experimentas esas mismas condiciones tres veces, en al menos una, mueres. ¡Fue algo increible!. El mar y el viento me hicieron rodar en el Cabo en 70 nudos. Después de vivir ésto, no te queda más remedio que maravillarte y asombrarte de la fuerza de naturaleza. "

Comentando su experiencia en la navegación en barco alrededor del mundo, Dalton siguió, "No puedes participar en esta regata por nadie. La primera persona por quien participo ees por mí, pero lo hago en asociación con mi hijo. Estoy seguro de que él está conmigo en el barco animándome y dándmoe fuerzas. Despues de entrar esta mañana tengo un pesar y es que Tony no debería estar aquí conmigo sufriendo ya que él intentó tanto para sobrevivir...... Yo daría todo si pudiera recuperarlo otra vez pero no puedo; espero que esté donde esté, se sienta orgulloso de su Papá. "

Esta regata no versa necesariamente sobre la victoria de Dalton, es un desafío personal y el compromiso de terminarla. Y la primera etapa de la VELUX 5 OCÉANS seguramente desafió a Dalton y a otros patrones hasta el fondo de su resolución y determinación. Y aunque el barco haya sufrido daños considerables en la vela mayor y en los timones, el patrón kiwi cree que estará listo para comenzar la segunda etapa el día 14 de enero.

Dalton llevó el primer golpe de mala suerte antes de que la regata comenzara, aunque esto en última instancia se demostró como una suerte. Sólo dos días antes de comenzar en Bilbao, el aparejo de Dalton se dañó en una tormenta cuando el mástil se sacaba del barco para su reparación. El daño significó que no pudo tomar la salida con el resto de la flota. Al no salir, no sufrió la tormenta tan violenta que destrozó la flota en el Golfo de Viscaya, dejando a la mitad la flota de camino a puerto para hacer reparaciones. Dalton finalmente zarpa hacia Fremantle cinco días más tarde con Unai Basurko, quien había regresado a Bilbao para reparar sus velas dañadas por tormenta.

Una vez en regata, el barco de Dalton, diez pies más corto que los de los demás patrones, siguió a la flota y a los barcos más grandes. Sin embargo, se vió obligado a entrar en Porto Santo, cerca de Madeira, para efectuar una reparación esencial en un timón dañado cuando se aproximaba al Ecuador. La parada significó que estaba sujeto a la penalización de 48 horas obligatoria, dejando a Dalton en la cola de la flota. Se dirigió hacia el sur, al Océano Sur y entró en una hermosa batalla con Sir Robin Knox-Johnston, constantemente golpeado y con un frío tremendo, en unas condiciones y tormentas poderosas. Esta situación obligó a Dalton a hacer una segunda parada en las Islas Kerguelen, en el Océano Sur para reparar la génova y repostar combustible, dejando el camino libre a Knox-Johnston libre para terminar en tercera posición en Fremantle. Y después de pasar una salvaje tormenta el día de Noche Buena, Dalton se mantuvo por delante de Unai Basurko para terminar en la cuarta posición de la regata, aunque haya empleado casi 30 días más que el líder de la regata Bernard Stamm y que el segundo clasificado Kojiro Shiraishi.

Dalton, sin embargo, solo tiene una misión. Aunque él navegue en solitario en el OPEN 50, navega en memoria de su querido hijo. Como marino él también tiene una cuenta pendiente. Dalton, de 54 años, participó en la última VELUX 5 OCÉANS, pero la etapa entre Nueva Zelanda y Brasil demostró que fue muy dura y catastrófica, anulando cualquier esperanza de completar la circunnavegación. Primero, rompió la botabara de fibra de carbono en el brutal Océano Sur, al oeste del Cabo de Hornos. Dalton entonces vió como sus ambiciones se vaporizaban cuando en un la misma semana el barco perdió el mástil al norte de las Isla Malvinas, obligándole a retirarse de la ragata.

Cuando Dalton hacía sus proyectos para una segunda circunnavegación y la conclusión " del trabajo inacabado", su hijo de 22 años, Tony, luchaba contra un cáncer sumamente agresivo que se demostró resistente a todas las formas de tratamiento. Dalton postpone cualquier proyecto y dedica todo su tiempo a una búsqueda a nivel mundial de una cura eficaz, pero, a pesar de la investigación exhaustiva, Tony murió justo antes de Navidad el año pasado. El barco de Graham lleva la imagen de su hijo y sus iniciales en nombre del barco.

Unai Basurko, el último patrón que falta por entrar, se espera que llegue a Fremantle en aproximadamente unas ocho horas, a las 22:00 hora local, 13:00 UTC de hoy.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 2 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de GrahamDalton: FINALIZADO.

5 Pakea de Unai Basurko: 32º09.12S 114º07.48E. rumbo 115º a 4.4 nudos de velocidad. Situado a 79 millas de meta.

Hugo Boss: ABANDONADO.
Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
02/01/2007, 17:37
Unai Basurko a bordo del Pakea espera cruzar la línea de llegada de la primera etapa de la VELUX 5 OCEANS dentro de unas dos horas (ya debiera haber entrado a la hora en que escribo el post).

En el último parte de posiciones de las 22:00 hora local de Australia (13:00 GMT), el navegante en solitario vasco Unai Basurko a bordo del PAKEA se encontraba a 20 millas de distancia de la línea de llegada de la VELUX 5 OCÉANS. Tal y como está navegando, con una velocidad media de 10 nudos, debería cruzar la línea de llegada en las próximas 2 horas.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
02/01/2007, 23:13
A las 03:22. hora local del oeste australiano, y 19:22 hora local española, el navegante vasco Unai Basurko cruzaba la línea de llegada de la primera etapa de la Velux 5 Oceans, marcando un tiempo oficial de 72 días, 7 horas y 22 minutos.

La entrada a puerto y las últimas millas antes de la llegada han sido duras, debido sobre todo a la mala mar, el exceso de viento y la incesante lluvia que ha acompañado al Pakea hasta el atraque.

Después de duros días de navegación, debidos sobre todo a la ausencia de viento, el de Portugalete ha entrado sano y salvo a puerto, en quinta posición, a escasas 30 horas de su antecesor, el Neozelandés Graham Dalton.

72 días han pasado desde aquél 22 de octubre en el que la flota partía de Bilbao, dispuestos a todo en este máximo reto en solitario. Las aventuras y desventuras a lo largo de estos dos meses y medio de singladura han sido muchas y variadas. Un skipper, el norteamericano Tim Troy, no consiguió partir de Bilbao y otros, como el emblemático Alex Thomson a bordo del “Hugo Boss” o el “Ecover”, del valiente navegante británico Mike Golding, no han conseguido llegar.

Unai ha realizado una regata segura pero intensa a bordo del Pakea, y ha entrado en quinto lugar, en esta su primera circunnavegación en regata.
Las averías sufridas en el Pakea son múltiples: muchas han tenido que ser reparadas por Unai in situ durante su singladura, la mayoría se repararán a lo largo de los siguientes días y otras, están a la espera de ser valoradas para su posterior reparación. Basurko se ha visto obligado a parar dos veces a lo largo de esta primera etapa, lo que le han supuesto dos penalizaciones de 48 horas cada una. A pesar de estos contratiempos y las condiciones meteorológicas adversas que durante la mayor parte de la singladura han acompañado Basurko, Unai ha conseguido llegar a Fremantle a la par que el Nuevo Año.

Tras conseguir salvar las 12.000 millas que separan el puerto vasco del australiano, Unai, aunque cansado, se encuentra pletórico por haber conseguido terminar con éxito esta primera etapa. Sus máximos deseos para este 2007 son poner a punto el Pakea y realizar espectaculares singladuras en las siguientes etapas de la Velux 5 Oceans.

El equipo de tierra, junto con el diseñador, llevan ya algunos días esperando este momento. Los nervios y la emoción han estado presentes en las horas previas al recibimiento, pero ahora que el navegante se encuentra en tierra, el equipo sólo piensa en ponerse manos a la obra con las reparaciones de este magnífico Open 60. El equipo cuenta con el material y los medios necesarios para poner a punto el Pakea. La constante comunicación entre Unai y el equipo han facilitado a estos últimos los preparativos para las reparaciones. La presencia del constructor y del diseñador del Pakea, junto al equipo de tierra, asegura una reparación rápida y profesional.

El Pakea dispone de apenas doce días para llevar a cabo todas las reparaciones necesarias y es indispensable poner a punto la máquina para que el portugalujo pueda recorrer con seguridad las 18.000 millas que quedan aún de regata. El vasco y el resto de los participantes tienen que tener todo listo en este corto espacio de tiempo, ya que el 14 de enero está prevista la salida de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans. Esta segunda fase se presenta aún más dura que la primera, ya que los navegantes van a tener que pilotar por meridianos muy al sur, para poder cruzar el Cabo de Hornos. A Unai no le preocupa este tema, porque sabe que una vez el Pakea esté completamente reparado, el barco le va a dar toda la seguridad que él necesita para hacer frente a estos retos.
Una vez se dé la salida, los participantes deberán poner proa a Norforlk (EEUU), ciudad que albergará el final de la segunda etapa y desde donde los navegantes cruzarán el Atlántico, ya en la tercera etapa, para completar así la vuelta al mundo que vuelve al puerto de salida: Bilbao.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 19:58 UTC de hoy martes 2 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm:FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO.

4 A Southern Man - AGD de GrahamDalton: FINALIZADO.

5 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO.

Hugo Boss: ABANDONADO.

Ecover: RETIRADO.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
03/01/2007, 10:17
[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

Esta foto siguiente si que es de alucinar........... La Mayor totalmente destrozada...........

[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/01/2007, 10:20
[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]

[Only registered and activated users can see links]


[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/01/2007, 10:27
La jornada de ayer amanecía con excelentes noticias. Tras la encalmada que permitió a Basurko y a Graham Dalton darse un mínimo respiro en plena celebración del cambio de año, el neozelandés era recibido en Fremantle a las 11.34 horas (local). El vizcaíno no debía alejarse demasiadas millas, ya que ambos se habían convertido en compañeros de singladura en la última semana. La organización calentó los ánimos al filo del mediodía. La previsión hablaba de un par de horas para que la proa del 'Pakea' cruzase ante la línea imaginaria del barco del juez de llegada. El reloj parecía no avanzar. Los teletipos, silenciosos. Los teléfonos o apagados o con lacónicas respuestas.

«Está ahí mismo, en la entrada del puerto, pero le cuesta hacer llegar el barco a su destino». El fuerte viento unido a lo maltrecho de los sistemas de navegación de su barco convertían la llegada en una odisea. Otra más. Como lo es cada milla de una vuelta al mundo en solitario.

Ansiedad por llegar

Unai Basurko rumió cada segundo de su llegada a Australia. En su cabeza rondaban los consejos de su entrenador personal sobre la necesidad de no sucumbir ante la ansiedad. Cualquiera no desfallece viendo tan cerca la parada y fonda después de casi dos meses y medio de soledad en alta mar. El portugalujo visionaba aún en lontananza los rostros de sus familiares y miembros del equipo de tierra, que llegaron en fechas navideñas al punto de llegada de la primera etapa de la 5-Oceans. Desde entonces han adelantado mucho trabajo, todo el que se puede organizar sin contar in situ con el barco. Múltiples desperfectos propios del castigo de una mar que ha mostrado su más feroz imagen a la flota de navegantes solitarios.

Por eso, cuando a las 19.22 horas (España) Basurko recibía un bocinazo como angelical señal de bienvenida no pudo menos que alzar sus brazos al aire y gritar con toda la energía mucha, que le quedaba. La imagen de un vencedor en la cubierta del 'Pakea'. Prueba superada. Primera etapa cubierta y doce días por delante para descansar, reparar y darse algún que otro capricho inaccesible a bordo. Embozado en su traje térmico, el portugalujo se dejaba ver por primera vez desde que el primero de noviembre zarpaba de Vigo tras reparar el sistema hidráulico de uno de sus pilotos automáticos. No era la llegada que había imaginado al verse sorprendido por un frente frío con vientos gélidos más propios de otras latitudes que de una costa australiana en la que los baños de sol son deporte y casi terapia nacional.

La emoción se concentró más en los integrantes de su equipo al fundirse en un abrazo interminable. El 'skipper' se mantuvo sereno en el primer contacto. Feliz, sumamente aliviado al ver su barco ya amarrado en el pantalán reservado para los cinco aventureros que el día 14 seguirán acumulando experiencias, viviendo historias muchas de las cuales nunca se podrán entender en su total dimensión. El jarrillero se congratula de haber dejado atrás el infierno que supuso la misma salida, el «peor momento» en las 12.000 millas recorridas según el reconocimiento unánime. De que la proa de su velero sea una de las que enfilará rumbo a Norfolk, algo que ya no podrán hacer Troy, Thompson y Golding, el trío de retirados entre quienes se alistaron a tan selecta vuelta al mundo. De sentirse fuerte y animado pese al tremendo desgaste acumulado, físico y mental.

Una barbacoa fue el premio de llegada tras el descorche protocolario del champán. Paladeada con las primera luces del día, fue el mejor desayuno de su vida.

"Preveía que la regata iba a ser muy dura y muy larga y así ha sido, y los serios problemas que he tenido en el barco la han hecho algo peor. Ya desde la salida, esta etapa ha tenido muchos momentos de tensión: tanto el Golfo de Bizkaia como la salida de Galicia, con vientos muy fuertes, han sido momentos complicados para todos".

"La preparación física y mental ha sido excelente porque he vuelto más fuerte de lo que salí tanto física como psicológicamente. Tengo que felicitar a mi entrenador porque esa preparación es la que me ha ayudado ha superar los momentos críticos"".

Unai recuerda el momento más duro que ha vivido en esta segunda etapa. "Uno pasando el Cabo de Buena Esperanza: tenía mucho viento de proa y problemas en el piloto que no me permitía hacer el rumbo que necesitaba. Estuve a punto de meterme en Ciudad del Cabo porque no veía otra solución, estaba a unas 2 o 3 horas de poner rumbo a puerto cuando el viento me abrió la mano y me dejó pasar: fue algo increíble y una decisión muy difícil".

Dice haber aprendido muchísimo en esta primera etapa para afrontar la siguiente, Fremantle–Norfolk.

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links]

BIEVENIDO UNAI

Thornado
04/01/2007, 09:51
Gonzalo Gandarias, coordinador del equipo de tierra, confirma que los trabajos a realizar en los próximos días en el barco de Unai Basurko serán «casi de mantenimiento»

Suena a inverosímil, pero el tono de voz de Gonzalo Gandarias no deja lugar a dudas. «El barco no tiene mucho trabajo», espeta el coordinador del equipo de Unai Basurko. Una nota alta valora el extraordinario comportamiento del 'Pakea' tras 12.000 millas en las que se ha llevado «una buena zurra», como reconoce desde Fremantle el propio 'skipper' español. Habrá, por lo tanto, tiempo de sobra para poner a punto el material de cara a la salida de la segunda etapa (14 de enero) que llevará a los cinco supervivientes de la Velux 5 Oceans desde la costa australiana hasta el puerto estadounidense de Norfolk (Virginia).

Gandarias, que ha sido informado al minuto de cuanto ha acontecido durante la travesía, reconoció ayer que «el material y el personal están preparados. A primera vista el barco ha resistido muy bien y Unai tampoco ha querido forzarlo. Hay que tener en cuenta que el 'Pakea' llegó casi sin estar acabado y en tres meses lo pusimos a punto para tomar la salida, sin probarlo finalmente. Allí, en Fremantle, está la gente del astillero que lo construyó, hay una velería y ya trabaja en los sistemas de navegación los especialistas de la casa de electrónica. También está el fabricante del mástil y el diseñador y no hay de qué preocuparse. Hay mucha faena, pero es casi de mantenimiento».

En su primer contacto con Basurko tras llegar a la meta de la primera etapa, Gandarias le encontró «muy contento, por haber llegado a salvo y por todo lo que ha aprendido en el barco». Sobre los posibles desperfectos acumulados, avanzó que «el palo, fabricado en Melbourne, está perfecto; es lo mejor que tiene el barco. Habrá que reforzar con láminas las velas, por el rozamiento, y quizá cambiar alguna. La fisura que detectó y atajó Unai está en el área del timón, entre el casco y el espejo de popa y no es grave».

Incordio electrónico:

Y poco más, salvo los contratiempos que han afectado a los pilotos automáticos, que acabaron por convertirse en un incordio constante para el skipper vasco al sufrir a la hora de poner rumbo sur. «Es un problema electrónico que suele suceder. Cuando te acercas al sur puede fallar el compás del giróscopo, pero ya están en ello», comentó Gandarias.

Al encuentro de Basurko en Australia han acudido tres miembros de su equipo, entre ellos su inseparable Gonzalo Treceño, Marisa, la novia del 'skipper', y personal técnico involucrado en la construcción del 'Pakea', con el que el vizcaíno llegó en la madrugada del martes (horario australiano) al puerto de Fremantle tras superar una travesía de 72 días desde su salida de Getxo.

«Ahora no le conviene descansar mucho para no perder el ritmo que ya ha cogido y que era lo que le faltaba cuando comenzó la regata», concluye Gonzalo Gandarias

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
04/01/2007, 10:58
A Unai Basurko no se le pegaron las sábanas tras su primera noche en tierra firme. Unas cervezas, la charla con los suyos y una barbacoa prologaron apenas unas horas de sueño antes de volver al barco para asistir a su vaciado. «Lo hemos dejado en el esqueleto para poder comenzar a reparar», comentó desde Fremantle.

El patrón vasco tuvo que hacer frente a una dura jornada en la que los periodistas sustituyeron a las olas. Simpatía, cordialidad y las ganas de hablar lógicas de quien ha acumulado 72 días de soledad. «Ha sido una travesía más larga de lo que esperábamos y más que complicada me ha hecho estar intranquilo. Cuando ves que Thomson ha estado a punto de morir y lo que le pasó luego a Golding tras rescatarle te convences de que lo importante es llegar. Ya habrá tiempo para correr después de Hornos porque estamos en una maratón».

De lo vivido, se queda con muchos detalles. De entrada, la incomodidad del frente que sacudió a la flota en la misma salida. «He ido cien veces a Galicia en día y medio y en esta regata tardé diez días». La navegación transoceánica incluye bordos «que te pueden hacer estar amurado a la misma banda una semana o diez días», apuntó en Radio Euskadi.

Tras sufrir lo suyo cuando las alucinaciones le atraparon después de pasar el Cabo de Buena Esperanza, encontró alivio en una Nochevieja muy especial, en la que «mi cena fue dos latas de lentejas». Cuando el martes vio la luz del faro de Fremantle, envuelto por un frente frío, respiró realmente tranquilo por primera vez. «Me emocioné», dijo.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
04/01/2007, 22:40
Unai Basurko celebra su 34 cumpleaños contento con el balance de la primera etapa.

El marino vasco Unai Basurko, que el pasado martes finalizó la primera etapa de la Velux-5 Océanos, celebra hoy su 34 cumpleaños en Fremantle con varios familiares y su equipo de tierra satisfecho de la experiencia acumulada en sus más de 72 días de navegación entre Getxo y la costa oeste de Australia.

"He aprendido mucho. Las condiciones han sido muy duras desde el principio pero ya estamos 13.000 millas más lejos de Bilbao. Todo lo que no nos mata nos hace mas fuertes y para la segunda etapa lo que espero es salir y disfrutar", explicó Basurko en una rueda de prensa telefónica llevada a cabo desde la sede del proyecto en Getxo.

El navegante vizcaino señaló que físicamente se encuentra "muy bien" -"sólo" ha perdido 5 ó 6 kilos de peso- y que el "Pakea" ha resistido "bien" los embates de la dura travesía. Una vez revisado de forma exhaustiva, desde el palo hasta la orza, no han encontrado "nada extraño" en su estructura.

"Tiene daños menores. El problema del sistema de gobierno tiene una solución sencilla y también tenemos localizada la causa del problema con el piloto automático", apuntó el 'skipper', recordando el mayor quebradero de cabeza de toda la travesía.

Esos desajustes en la guía electrónica y en el compás han limitado notablemente las prestaciones del 'sesenta pies' y a punto estuvieron de obligarle a parar en Ciudad del Cabo.

"Navegué al límite y eso hizo que durante tres días no descansara lo suficiente. Llegó un momento en que veía que una pieza del barco se había ido hasta que me di cuenta de que era algo absurdo, que estaba soñando despierto. Gracias a que tuve el conocimiento de lo que estaba pasado cambié el rumbo más al norte y empecé a recuperarme y a centrarme en mí", señaló.

Basurko tiene la intención de "desconectar" y "olvidarse del barco" durante "un par de días" mientras su equipo se afana en las reparaciones y puesta a punto del velero de cara a la salida el próximo día 14 del segundo recorrido, la "etapa reina" de esta vuelta al mundo en solitario, entre Fremantle y Norfolk (Estados Unidos), de más de 14.000 millas.

"Será muy difícil pero veo varias cosas positivas. Primero, la experiencia de estos dos meses servirá para que el 'Pakea' vaya mejor. Además, hace menos de un año hice este recorrido para traer el barco desde Sydney. Y cada milla que hagamos es para regresar a casa. Eso da mucha moral", subrayó.

El principal peligro de este recorrido son los icebergs que se pueden encontrar en latitudes cercanas a la Antártida, para lo cual los organizadores han establecido unas 'puertas de seguridad' imaginarias que la flota debe superar por el norte.

El vizcaino avanzó que utilizará una táctica "conservadora" durante las cinco semanas que tiene previsto tardar hasta alcanzar los 56 Sur del temido Cabo de Hornos, la conocida por los marinos como la 'puerta del infierno'. "En muy poco tiempo pasaremos del verano australiano a unas temperaturas bajísimas. Allí, los vientos y las olas suben muchísimo y la corriente es bestial. Es el último paso antes de entrar en condiciones mas normales. Después, el Atlántico nos dará más juego para apretar el barco", concluyó Basurko.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
05/01/2007, 10:01
[Only registered and activated users can see links]


Si pensasteis que la primera etapa fue larga, la segunda va a ser considerablemente más larga, con alrededor de 14.200 millas. Cuando los regatistas terminen esta etapa habrán navegado una distancia más larga que la tradicional vuelta al mundo.

El principio estará muy animado y competido gracias los efectos del mar entrecortado y a la brisa local que hay por las tardes, conocida como el Doctor Fremantle. Generalmente el inicio de esta etapa será con vientos ligeros hasta doblar el Cabo Leeuwin, la punta más al sur de Australia y el segundo de los grandes cabos que tienen que pasar, donde comenzarán su descenso hacia el Océano Sur.

El Océano Pacífico:
Imparablemente, los barcos se harán al sur tan rápidamente como les sea posible para encontrar los fuertes vientos del cuadrante noroeste y pasando la depresión del Océano Sur. Sin embargo para reducir al mínimo el riesgo de colisión con icebergs, se ha establecido tres waypoints de seguridad en el Océano Pacífico debiendo pasar los barcos al norte de éstos. El primer waypoint será la Isla Campbell, al sur de Nueva Zelanda.

En términos de dureza la zona del Pacífico es preferible al Océano Indico que cruzaron los barcos en la primera etapa. En el Océano Indico los modelos meteorológicos eran más cortos en tiempo, más irregulares y se sucedían más rápidamente los roles del viento provocando mares con olas enormes. En el Océano Pacífico los sistemas meteorológicos típicamente tienden a tardar más en desarrollarse y son a menudo más grandes, haciendo que los vientos sean más regulares y las olas más grandes pero más largas. En contraste con la carga de adrenalina que liberaron los patrones anteriormente, el Océano Sur en esta zona es por lo general gris y nublado, una de las zonas más remotas y solitarias de nuestro planeta, es la zona donde se puede estar más lejos de tierra, como dice el saber marinero, a mil millas de ninguna parte.

Lo único que va a romper el aislamiento de los patrones serán las visitas de los albatros, las grandes aves de esta región que pueden alcanzar una envergadura de hasta 3.7m.

El Cabo de Hornos:

Uno de los pasos obligados en cualquier viaje alrededor del mundo en barco es el paso del Cabo de Hornos. Durante siglos el Cabo de Hornos ha sido un lugar temido para navegantes y por buenas razones. Los sistemas meteorológicos del Oceáno Sur cabalgan hacia el este sin que encuentren tierra en su rumbo que los debilite hasta que se alcanza el Paso de Drake, un canal de 450 millas de ancho entre la punta sur de de Sudamérica y la punta más al norte de la Península Antártica. Este paso no solo supone un embudo para el tiempo, también lo es para el mar. Aquí el mar pasa en 15 millas de una profundidad de 4000 metros a tan solo 50 metros, una de las zonas de mayor ascensión submarina del mundo. El paso por esta área es muy complicado; basta pensar que cruzar esta zona cuando soplan los fuertes vientos y se forman las gigantescas olas escarpadas que pueden alcanzar los 30 metros pueden hundir hasta el barco más potente que te imagines.

El Océano Atlantico:

Una vez doblado el Cabo de Hornos, la situación se suaviza para los patrones. La monstruosidad del Océano Sur queda por la popa de los barcos y navegando con rumbo norte por el Atlántico la temperatura rápidamente se hace agradable y cálida, y la sensación que se experimenta es la de volver a puerto.

De hecho el paso por la costa oriental de Sudamérica, tácticamente, es uno de los puntos calientes. La primera opción a tomar es si navegar hacia el oeste o hacia el este de las Islas Malvinas. En esta zona el viento es muy, pero que muy suave y por lo general de barlovento.

Doblando la punta de Recife, la zona más oriental de Brasil, los patrones deberían ser capaces de aflojar las escotas otra vez antes de que abatan hacia el noroeste con rumbo a Norfolk, a la línea de llegada. Bien hacia el oeste, comparado con su paso por esta zona en la primera etapa, los Doldrums no deberían darles ningún problema en esta ocasión.

Una vez en los Doldrums, los barcos vuelven a coger los vientos portantes del noreste sobre un curso que pasa a 360 millas aproximadamente al sudoeste del Caribe y luego a 160 millas al noroeste de las Bermudas. Mientras esta parte debería ser "un paseo en barco", a menudo puede ser interrumpido por cualquier sistema meteorológico que se desarrolla en el Caribe.

La corriente del Golfo:


Antes de alcanzar la bocana de la Bahía de Chesapeake y comenzar el sprint final hacia la línea de llegada, hay una última barrera que salvar para los patrones. Pasar la costa Este de EEUU con la corriente del Golfo por medio. En sitios, esta corriente puede circular hasta a 4 nudos de velocidad; a medida que se acercan desde el sudeste, los barcos se van a encontrar una fuerte resistencia que los va a empujar hacia babor con fuerza. Esta situación no es problema si están navegando con buen viento, pero, potencialmente, es un escollo a tener muy en cuenta si no lo hay.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
05/01/2007, 16:35
Unai Basurko quiere «asegurar» en el inicio de la segunda etapa; «luego está el Atlántico, que da más juego»

Todavía arrastra algunas secuelas de la paliza que supuso la primera etapa de la Velux 5 Oceans para navegantes en solitario. Nada que no se pueda arreglar en pocos días. «La primera jornada, nada más llegar, intenté recuperar el tono físico y dormir, pero fue difícil. El miércoles descansé mejor», señaló.

El portugalujo está contento. Su barco, a pesar de los contratiempos, ha respondido. «Lo hemos vaciado y todo está relativamente bien. Los problemas tienen soluciones sencillas y rápidas, y hemos encontrado las causas del problema del piloto para que no vuelva a fallar», señaló. Tras ver el estado en el que se encuentran las embarcaciones de sus compañeros se considera «un agraciado».

Su equipo ya ha comenzado con las reparaciones. El 'Pakea' ha sido vaciado para intentar mejorar «todo lo mejorable» y evitar la incertidumbre que le ha acompañado durante muchas millas y que le provocó un agotamiento hasta el extremo de sufrir alucinaciones.

Ahora quiere poner en práctica toda la experiencia acumulada para afrontar la etapa reina que le llevará a Norfolk (USA). «Cada milla que recorra es para volver a casa, y eso es válido para la moral», reconoció. Sabe que las condiciones que se va a encontrar serán complicadas porque tendrá que buscar latitudes más al sur, puede encontrarse con icebergs y tiene el paso por el Cabo de Hornos «con sus cambios bestiales». Tal vez por eso se ha planteado «asegurar» en el inicio de la segunda etapa: «Luego está el Atlántico, que da más juego».

Quiere disfrutar de su barco. «Poder navegar con confianza otra vez, a buen ritmo y con todo su potencial. En la primera etapa era inestable y psicológicamente ha sido muy difícil», reconoció.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
08/01/2007, 11:08
Visitas inesperadas en regata:
Unai Basurko tuvo varias visitas en su velero, el Pakea: "Un día, me desperté con dos pájaros en mi cabina. Era tan grandes que me produjeron un sobresalto. Son aves que van migrando, luchando contra el fuerte viento, y se encuentran agotadas. Yo les di agua, pero no les podía dar comida porque eran insectívoras y de eso no tenía. Estuvieron varios días. Uno murió, pero el otro sobrevivió y navegó conmigo hasta que, ya repuesto, echó a volar".

No fue la única visita para el regatista vasco, el más joven y el novato de la competición: "Otra vez, de repente, empezaron a llover patas de saltamontes y langostas sobre el barco. Era algo increíble. Caían, paraban, caían... Era inexplicable que sólo cayeran patas. De pronto, me giré y vi en los palos dos cernícalos mirándome hasta que adivinaban una plaga de langostas por los aires y se abalanzaban sobre ellas. Resulta que se comen sólo el cuerpo de los insectos, al parecer lo más sabroso, y me tiraban las patas al velero. Así estuvieron varios días".

En otras ocasiones las visitas fueron más fructíferas: "Una vez apareció la bañera del barco repleta de calamares que, seguramente, venían huyendo del algún depredador. No se salvaron: naturalmente, me los comí".

Cernícalos, pájaros, albatros, calamares, delfines..., han sido la compañía más amena de un viaje que se inició en Getxo (Vuzcaya), el 22 de octubre de 2006 y que para Basurko cubrió su primera etapa (Fremantle, Australia) el 2 de enero de 2007.

Basurko es el último en una clasificación que encabeza el suizo Bernard Stamm, el ganador de la anterior edición. Pero Basurko, un novel, es el quinto de ocho participantes inscritos, de los cuales, Troy, no pudo tomar la salida por problemas técnicos de su velero mientras que Golding y Thomson tuvieron que retirarse tras rescatar el primero al segundo, que se encontraba a la deriva y en serio peligro cerca de Suráfrica. No fue la primera incidencia. A poco de salir, el temporal en el golfo de Vizcaya se cebó con la regata. "Nunca había vivido una situación tan fuerte y, sobre todo, tan cerca de la salida. Es lo peor que te puedes encontrar cuando aún no estás entrenado y, en mi caso, soportaba todavía el estrés y el cansancio de los días anteriores por ser el navegante local.

¿Miedo? No. Miedo sólo se tiene a aquello que puedes temer. El huracán estaba previsto. Lo que no creíamos es que alcanzara aquellas dimensiones de 80 nudos. Lo triste fue que tuve que volver a Getxo para reparar el barco "frustrado", dice Basurko, que en Fremantle ha recuperado el sueño: ·He dormido hasta diez horas seguidas". Durante los 72 días de la primera etapa, jamás pudo pudo hacerlo "más 30 minutos seguidos", aunque en tiempos de calma dormía "mucho", pero "en pequeñas dosis". Si el golfo de Vizcaya puso a prueba su moral, sus fuerzas y su adrenalina, la calma pone a prueba la paciencia. "Cuando hay mala mar, estás activo, con ejercicio físico, siempre con algo que hacer. La calma es lo contrario, es la nada. En la preparación previa a la regata, con la psicóloga, aprendí que no se puede luchar contra lo que no puedes hacer nada. Si no hay viento, no hay viento. Pero, ciertamente, es cuando más riesgo tienes de comerte el coco. Yo prefería leer y dormir".

Ahora le espera la segunda etapa, hasta Norfolk (Estados Unidos), 14.200 millas con un punto preocupante, el cabo de Hornos, con temperaturas bajo cero infernales y los icebergs amenazando en el mar. "En realidad, es todo el Gran Sur", comenta Basurko; "por algo le llaman la puerta del infierno. Sé que me esperan cinco semanas en condiciones extremas, con fortísimos vientos y fuertes corrientes" Quién sabe si aquellos pájaros seguirán su camino.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
08/01/2007, 11:23
Una entrevista amena e interesante de Unai Basurko que localizé por la red............

El navegante vasco asegura desde Australia que ha madurado con las «terribles» experiencias vividas: «He establecido una excelente relación con el mar».

JULIÁN MÉNDEZ/BILBAO

Cinco buenos sustos de noche que podían haber acabado con él y con su barco, alucinaciones provocadas por el agotamiento, 72 días en la mar y 15.000 millas navegadas para llegar a Fremantle (más que ningún otro patrón) han sido la inmersión definitiva de Unai Basurko en el mundo de los navegantes solitarios.

Muy pocos logran entrar en este selecto club, donde el menor fallo se paga caro: un vuelco, una rotura, un rescate, la desaparición, la muerte... «Para aprender hay que reconocer la propia ignorancia», dice Basurko en conversación telefónica con EL CORREO desde Australia. «Ya no tengo vergüenza para preguntar a los que saben más, para aprender de gente como Bernard Stamm o Kojiro Shiraishi. Creo que he dejado de ser un novato».

Con cinco kilos menos y poco más de diez días para descansar y preparar el 'Pakea' para una nueva paliza que le llevará hasta la costa Este de Estados Unidos, el marino vasco trata de acostumbrarse a tierra. Una tierra que le sorprendió, tras más de dos meses en el océano, con un denso y balsámico olor a eucalipto. «Fue lo primero que sentí porque no pude ver nada; llegué de noche y en mitad de un frente frío en mitad del verano», dice. Basurko acaba de regalarse una bicicleta por su 34 cumpleaños (el pasado jueves) con la que recorre las soleadas calles de Fremantle y la marina del Real Club de Yates, la sociedad donde los 'aussies' urdieron su estrategia para arrebatar la Copa América a los estadounidenses.

La charla con Unai parece un catálogo de desdichas. Nada extraño ya que el mar inexorable cumple siempre su objetivo de poner al descubierto los puntos débiles de barcos y marinos. «Pero cada milla que he recorrido me ha hecho más fuerte», resume.

«El otro día, charlando con Graham Dalton, me dijo: '¿Unai, te das cuenta de que ya sólo quedamos cinco? De todos los que quieren dar la vuelta al mundo muy pocos llegan. Disfruta de eso y no pienses en el tiempo que has tardado'. Y es verdad. Este es un camino largo y complicado, cada día que sigues en regata es un triunfo».

Uno más del club:

-¿Pero no se siente contrariado por haber empleado 72 días en completar esta etapa? El ganador, Stamm, lo hizo en 43.

-Ha sido muy duro. He sufrido muchas adversidades y me da rabia. Nadie puede imaginar lo que me dolió salir de Galicia con la flota a mil millas por la proa. En una regata normal las diferencias no hubieran sido tan bestiales. Navegar en grupo, cerca de los demás, te da seguridad y también te motiva...

-¿Cómo le han recibido los demás patrones?

-Me han hecho sentir que formo parte del club de los solitarios. Ellos te van admitiendo con el tiempo. A cada milla que pasa te respetan más, te quieren más... Esta travesía ha sido dura y muy larga. Haber llegado aquí vale mucho. He madurado con estas experiencias terribles. He dejado de ser un novato. Lo peor ya ha pasado. Cada milla que navegue ahora es para volver a casa.

-Al llegar a tierra declaró que había sufrido alucinaciones. ¿Qué pasó?

-Fue consecuencia del fallo en los pilotos automáticos y en los compases. A rumbo 150º y 160º iban bien. Pero cuando el viento rolaba y el barco se ponía rumbo al Sur magnético, se volvían locos. Trasluché (la vela mayor pasa de banda a banda sin control y la botavara barre la bañera) cinco veces de noche. No voy a decir que pasé miedo, pero me volví más prudente. El barco se tumba con el palo en el agua, la orza y las velas se quedan en la banda contraria. Si eso llega a pasar con 50 nudos de viento...

-Eso le sucedió después de doblar Buena Esperanza.

-Sí. Llegué a dormir con la escota de la mayor en la mano para liberarla al trasluchar. Aún dormido noto cuándo el barco se acelera o cambia de rumbo. Pero la situación era agotadora. No podía pegar ojo. Timoneaba a mano. En un momento 'vi' que sólo tenía un timón, que había perdido el otro, me 'vi' arriba, tratando de buscarlo. Eran alucinaciones. Estaba dormido. La situación era muy peligrosa. Imagínese que eso me ocurre, sonámbulo, en cubierta. Podía haber acabado en el agua. Estuve a punto de poner rumbo a Ciudad del Cabo...

-¿Cómo lo superó?

-Arrié la trinqueta y preparé la mayor con tres rizos. Trasluché y puse rumbo al Este. Bajé mi velocidad dos nudos. Me dediqué a descansar y a comer hasta que me recuperé.

-Y decidió no ir al Sur.

-Cuanto más al Sur bajara, mayores iban a ser los problemas en los pilotos. Para mí era imposible llegar a los 45º. Lo pasé muy mal.

«Esto no es un juego»:

-¿Cómo vivió el rescate de Alex Thomson y la rotura del palo del 'Ecover' de Mike Golding?

-Por las noticias del Inmarsat. Te da que pensar. Ellos iban al Sur a tope, forzando los barcos. Después de la zurra del Golfo de Vizcaya supongo que los materiales de los barcos estarían fatigados. Piensas en ellos, en su manera de sobrevivir y en que me podía haber tocado a mí. Fueron horas muy largas. Les mandé un mensaje de ánimo. Vuelves a ser consciente de que esto no es un juego, de que te juegas la vida.

-¿Y la avería que sufrió su casco?

-La grieta en popa me alertó, más que asustarme. Lo mejor es que la descubrí frente a Brasil, a tres o cuatro días de tierra. Iba a 20 nudos, con el asimétrico arriba y toda la mayor, a gusto. Paré cuando vi aquello y empecé a chequear el barco por dentro. Valoré entrar en Brasil, pero luego coloqué aparejos y quité presión al timón. También falló el sistema eléctrico que movía la orza automáticamente. Lo tuve que hacer a mano, tirando de los güinches de cabina.

-Un palo.

-Lo he pasado mal, muy mal. Tuve un bajonazo tremendo cuando me di cuenta de que me quedaban 7.000 millas por delante en esas condiciones. Pero a pesar de todo me ha gustado. Los problemas no me han dejado disfrutar, pero en ningún momento he pensado 'qué hago aquí' o 'estoy hasta los cojones'. Creo que en esta etapa he aprendido a vivir con los problemas y he establecido una excelente relación con el mar.

-¿Qué ha echado de menos en estos meses en el 'Pakea'?

-Andar, caminar, estar con tres o cuatro amigos charlando, alguna comida rica... He perdido cinco kilos. Poco. Al resto les veo muy flaquitos. Sobre todo a Sir Robin, y eso que lleva comiendo en tierra varios días.

-La mayoría de sus competidores ha tenido que subir al palo. ¿Usted?

-No. Pero he tenido que bucear. Se me quedó enganchada la escota en el eje del timón. Paré, anudé la cámara submarina que llevamos a un cabo e hice fotos de la zona. Cuando localicé el nudo me tiré al agua.

-Stamm, el patrón suizo del 'Cheminées Poujoulat', asegura que en la mar vive «como un salvaje». ¿A usted le ocurre eso?

-La verdad es que te vuelves primitivo, te asilvestras, todos tus sentidos se afinan. He aprendido mucho y he perfeccionado lo que yo llamo meteorología a la vista. Estudio las nubes, la forma de las olas, su ritmo, las corrientes, los cambios del barómetro, qué hacen los pájaros... Son ciclos que se repiten. Como dijo Moitessier, 'si te fijas, todo está en el mar'.

-Habrá habido buenos momentos...

-Sí. Me han pasado por encima cinco frentes. Después de cada uno de ellos se viven jornadas memorables. Sale el sol, se calma el viento y el mar, puedes cambiarte de ropa, abrir una escotilla, poner música, estar tranquilo unas horas...

Queda lo más duro.

-Reláteme la mejor escena de estas diez semanas a solas.

-He pasado horas y horas viendo el mar. Pero el mejor momento era cuando venían los albatros a visitarme. Me he divertido mucho con ellos, imaginando que eran veleros, viéndoles volar. Ellos saben siempre dónde está el viento. Se paran, aceleran, escoran... He tenido muchas visitas de pájaros. ¿Pescar? Ni una picada. Sólo chipirones en cubierta.

-¿Cómo se ha entretenido?

-La verdad es que me he leído todo lo que tenía, hasta las instrucciones de los aparatos. He visto también mucho cine en DVD. 'Cinderella Man', de Russell Crowe, me encantó. Internet se me fastidió a los pocos días. También he hablado con pesqueros gallegos, vascos y africanos. Mercantes he visto pocos. Cuando tropezaba con alguno les llamaba por radio para ver si divisaban mi señal de radar. Llegando a Australia uno me indicó que me habían observado en la pantalla siete millas antes de verme. Eso da tranquilidad.

-Pero aún queda lo más duro...

-Sí, pero quiero volver a navegar. Lo que viene es la etapa reina, vamos al Gran Sur. Desde el día uno pondremos rumbo Sur durante cuatro o cinco semanas. Ahora empezaremos con las reuniones para ver dónde se sitúan los hielos antárticos. No queremos que sea una carrera loca hacia el Sur.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/01/2007, 09:53
El Jurado Internacional de la VELUX 5 OCÉANS confirmó que le fue concedida al patrón japonés Kojiro Shiraishi, que navega a bordo del Spirit of Yukoh, una reducción de 7.5 horas en el tiempo empleado en la primera etapa. El tiempo total empleado por Kojiro Shiraishi para recorrer la primera etapa del Ultimate Solo Challenge es oficialmente de 45 días, 18 horas y 30 minutos. Esto situa ahora a Kojiro Shiraishi a 67 horas y 12 minutos por detrás del líder y vigente campeón Bernard Stamm.

El patrón japonés solicitó la reducción de tiempo después de llegar a Fremantle, al final de la dramática primera etapa de la clásica regata alrededor del mundo, que vio como Alex Thomson tenía que abandonar el Hugo Boss en el Océano Sur. Aunque Thomson en última instancia fuera rescatado por Mike Golding en un heroico esfuerzo, Kojiro Shiraishi también había respondido a la petición para alterar su curso y navegar hacia el Hugo Boss cuando se encontraba a su sotavento y, en esos momentos, los daños todavía podían ser evaluados por Alex y su equipo de tierra.

Aproximadamente a las 08:00 GMT del 23 de noviembre de 2006, el Spirit of Yukoh recibió una llamada del cuartel general de la regata, solicitándole que desviara su curso para prestar ayuda al Hugo Boss, el cual que había comunicado que estaba en peligro después de comprobar los daños que sufría en la quilla pivotante. La posición en esos momentos del Spirit of Yukoh era aproximadamente 46 ° 54.20'S, 016 ° 30.19'E, Los open 60 habían estado navegando a una velocidad media de 13.1 nudos durante las tres horas anteriores. Antes de alcanzar la posición del Hugo Boss, el comité de la regata informó al Spirit of Yukoh de que la ayuda ya no era necesaria ya que el ECOVER había dado la vuelta para rescatar a Alex Thomson, una vez que Thomson había tomado la decisión de abandonar el barco.
El Spirit of Yukoh entonces, regresó a una latitud similar en la que navegaba para recuperar el curso planeado antes del aviso. La posición del Spirit of Yukoh en ese punto era aproximadamente 48 ° 29.44'S, 027 ° 48.67'E y continuó navegando a una velocidad media de 15.33 nudos durante las tres siguientes horas. La máxima distancia entre esos dos puntos era de aproximadamente 467 millas náuticas.

El Jurado Internacional concluyó que el Spirit of Yukoh se retrasó en la llegada por responder a la solicitud de ayuda. Dependiendo un poco de los supuestos hechos, el Spirit of Yukoh perdió entre 3.5 y 8.5 horas. Después de considerar varias opciones, el Jurado Internacional tomó la decisión de reducir 7.5 horas el tiempo empleado por el Spirit of Yukoh en recorrer la primera etapa de la regata.

Los organizadores de la VELUX 5 OCÉANS, el comité de regata y el Jurado Internacional desea agradecer a Kojiro Shiraishi su profesionalidad y su buen hacer marinero en esta primera etapa. El patrón japonés no vaciló a responder a la llamada de ayuda y forzar el barco para alcanzar mejores velocidades y alcanzar cuanto antes al Hugo Boss.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/01/2007, 15:23
EL EQUIPO DE TIERRA DE UNAI BASURKO HA REPARADO EL BARCO EN FREMANTLE


El “Pakea” ha vuelto al agua completamente reparado.

'El velero “Pakea” está de nuevo en el agua tras varios días en el dique seco del puerto deportivo de Fremantle, Australia. El equipo de tierra de Unai Basurko ha reparado con fibra de carbono los tres pequeños golpes que la embarcación tenía en la quilla y junto a la hélice, así como la deslaminación que presentaba en la popa junto al timón de babor.

El de la popa era el desperfecto que más preocupaba al patrón vasco al finalizar la primera etapa de la regata Velux 5 oceans. Pero los análisis a los que ha sido sometida la estructura del Open 60 con la ayuda del diseñador y constructor Andy Dovell, han descartado que los daños sean preocupantes. El equipo del “Pakea” ha laminado la zona con varias capas de fibra de carbono, tanto en el exterior del velero como en su estructura interior.

La puesta a punto del velero podría quedar completa el jueves. Ese día Unai Basurko realizará varias pruebas en aguas australianas para ajustar los reglajes de los pilotos automáticos.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
10/01/2007, 15:30
Tantos días en el mar dan para hablar mucho................ Aquí otra entrevista de Unai con un periodista del diario Noticias de Guipuzcoa.


"Cuando estás solo en el mar, cantar es una de las mejores formas de sacar la energía que llevas dentro"

Unai Basurko apenas cuenta con doce días de descanso en la localidad australiana de Fremantle. Llegó el pasado 2 de enero, mientras que el próximo día 14 comenzará la segunda etapa de las tres de las que se compone la 'Velux 5 Oceans'.

¿Qué sabor de boca le deja la primera etapa de la regata?

Ha sido larga y complicada. He tenido algún que otro problemilla, pero lo más importante es que he llegado a Australia, al otro lado del mundo, y que he completado la travesía.

¿Cuáles han sido esos contratiempos?

Principalmente dos, y además bastante serios. Uno lo he sufrido en el timón de babor y el otro en los pilotos automáticos. Como consecuencia de ellos, navegar me ha resultado complicado.

¿En qué sentido?

He tenido que ir a una velocidad menor de la que el barco es capaz de alcanzar; y he tenido que emprender rumbos que, en circunstancias normales, no habría tomado. Así, he navegado siempre por latitudes más al norte que las previstas. En resumen, me he visto obligado a adoptar una ruta más larga a un ritmo lento, lo que ha retrasado mi llegada a Australia.

Ésas son las consecuencias deportivas de los problemas del barco. ¿En qué han condicionado éstos su día a día a bordo del 'Pakea'?

Cuando sufres contratiempos en la embarcación siempre descansas peor. Además, todo es más complicado, porque navegas de un modo que no es el que te gusta, en el que no te manejas tan bien. Todo esto acaba repercutiendo en tu cabeza, aunque poco a poco te vas acostumbrando.

La primera semana de regata también fue complicada para usted...

Sí, fueron unos días muy malos, porque empezamos con un huracán en el Golfo de Bizkaia, pero todos los participantes tuvimos mala suerte. El parte meteorológico anunciaba vientos de 40 nudos y, sin embargo, éstos fueron de 80, un hecho que no suele ser muy frecuente en la zona. Una travesía Bilbao-Galicia que he hecho muchísimas veces y que habitualmente te lleva un día y medio se prolongó en exceso. Cuando habían pasado ocho días de la salida oficial, todavía seguía en Galicia, con los problemas de timón. Además, el hecho de estar en casa hizo que aquellos días fueran frustrantes para mí y para todo mi equipo.

Resulta algo entendible cuando todos sus contrincantes ya navegaban por el Océano Atlántico.

Así es. En esta etapa todos hemos recorrido medio mundo, pero la última vez que vi a uno de mis contrincantes fue a la altura de Castrourdiales, en Cantabria.

Se le habrá hecho extraño no ver en dos meses a los que eran sus rivales.

Lo que se me ha hecho raro es, al finalizar la travesía, ver los rostros de la gente y poder hablar cara a cara con ella. Hay que tener en cuenta que, desde que salí de Galicia, no llegué a avistar tierra hasta mi llegada a Fremantle. No vi nada. Ni Cabo Verde, ni Canarias... Nada. Es más, no avisté tierra ni el día que concluí la etapa, ya que llegué de noche.

¿Cómo es un día normal para un participante en la 'Velux 5 Oceans'?

Siempre dependes de la meteorología, pero, más o menos, todas las jornadas son parecidas. Lo cierto es que no paras en todo el día: cuando puedes, vas durmiendo en periodos de media hora y el resto del tiempo lo dedicas a navegar, estudiar el tiempo que puede llegar a hacer, cocinar, leer, arreglar cosas, escuchar música...

En el mar tendrá todo el tiempo del mudo para darle vueltas a la cabeza.

Sí. Pensar y meditar es algo muy bueno, porque en tierra no tienes mucho tiempo para hacerlo, aunque es cierto que cuando el mar está tranquilo comerte mucho el coco no ayuda demasiado.

La falta de interlocutores seguro que le fuerza a hablar solo en muchas ocasiones.

Más que a hablar solo, a hablarle al barco. Es cierto que tiendes a pensar mucho en voz alta, porque las conversaciones telefónicas con la familia o con los organizadores sólo se producen cada dos o tres días y son muy cortas y muy técnicas. Además de hablar solo también canto. Es una forma de sacar la energía que llevas dentro. Dependiendo de cómo se esté desarrollando la jornada o de cuál sea mi estado de ánimo, pongo una música u otra.

¿Qué tal la Nochevieja a bordo?

Fue una noche más. Estaba a punto de terminar la etapa y ya no me quedaba nada rico para comer. Además, hacía muy mal tiempo. Luego, al día siguiente, tuve muy buena mañana; el cielo estaba despejado y hacía bastante viento. Ése fue el regalo que, para mí, trajo consigo el año 2007.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
11/01/2007, 10:20
Sir Robin Knox-Johnston está casi listo para el comienzo de la segunda etapa de la velux, una etapa que él, en particular, no espera con impaciencia.

El Saga Insurance ya está en las aguas del puerto deportivo de Fremantle junto con los otros cuatro barcos que componen la flota, en espera del comienzo de la siguiente etapa. "He conseguido relajarme un poco, visitando a unos amigos en su viñedo encantador cerca de Margaret River, alejándome un poco de la costa y descansando; no todo ha sido trabajo.

El daño que la red de deriva provocó en la quilla ya fué reparado por Nick, que pasó seis años con Bill Green en Lymington, y también reparó la zona de entrada de la quilla en el casco.

Simon Clay y Pete Cumming han liderado el equipo y lo han hecho perfecto, siendo ayudados por Huw Feenie y Tim Ettridge venidos desde Inglaterra y Cdr Dilip Donde ha logrado volvernos a juntar desde la India. Tenemos un buen equipo, fuerte y experimentado en el trabajo.

Las velas fueron llevadas por David Swete a North Sails en Nueva Zelanda, donde repararon todos los rasgones así como los sables rotos y tambien le han añadido a la vela mayor un cuarto rizo. Quiero el cuarto rizo porque esta siguiente etapa es muy dura y complicada; mi tercer rizo me daba demasiada fuerza en el barco cuando tenía vientos por encima de 45 nudos; Si navegas con olas grandes debes tener fuerza en el barco, ahora que, si navegas despacio las olas comienzan a barrer la cubierta y puede ser peligroso.

Los instrumentos perdidos fueron reemplazados por Tom Green de Raymarine. Hemos quitado todo el alumbrado que sobraba ya que estamos convencidos de que nuestros problemas con los instrumentos y pilotos automáticos vinieron de alguna pérdida de energía en el alumbrado por estar defectuoso. Este nuevo equipo instalado tan solo requiere ahora su calibración. Pensamos que hemos encontrado y reparado el problema de entrada de agua en la bodega de velas, pero hay que comprobarlo.

Nuestro siguiente objetivo, una vez que todo esté en su sitio, es probar el barco. tenemos previsto hacerlo este jueves y viernes. El sábado lo dedicaremos para estibar los alimentos y combustible y luego descansar para sentirme fresco y relajado el domingo. La previsión del tiempo para el domingo no es muy excitante. Se prevé que tengamos vientos en contra por lo que pasaremos el Cabo Leeuwin con vientos del oeste.

No puedo decir que espero con impaciencia esta siguiente etapa de la Velux 5 Océans. Son 14500 millas, pero la mitad del recorrido es desde aquí hasta el Cabo de Hornos. Entramos en la zona de icebergs, vientos fríos, muy fuertes y mar muy alta. El Comité de la Regata nos ha facilitado algunos cursos para esta siguiente etapa, para mentenernos alejados de los icebergs, pero realmente nadie sabe donde pueden aparecer, por lo que vamos a tener muy en cuenta estas indicaciones. El Cabo de Hornos es un lugar repugnante, frío, miserable. ¿Por qué vamos allí? Parece que si las cosas son fáciles no merece la pena hacerlas.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/01/2007, 13:57
Bernard Stamm quiere administrar inteligentemente su ventaja.

Bernard Stamm acaba de poner a punto el Cheminees Poujoulat para atacar la segunda etapa de la Velux 5 Oceans entre Fremantle y Norfolk, que saldrá el domingo 14 de enero a las 15:00 hora local. A pesar de disponer de una ventaja cómoda de tres días sobre su inmediato perseguidor Kojiro Shirahishi, Stamm se mantiene muy concentrado y vigilante.

Un barco preparado

"Nunca estamos libres de sufrir una avería, es el mar el que decide, por eso la preparación del Cheminees Poujoulat y su fiabilidad son cruciales. Es la clave del éxito. El domingo, cuando partamos, el barco no tendrá ningún rastro de lo pasado y sufrido en la primera etapa, será como la salida desde Bilbao, un barco impecable. Controlamos todo, está todo totalmente testeado y probado".

Con un recorrido de 14248 millas, es decir 21000 kilómetros, el líder de la regata no dejó nada al azar. "De hecho, tengo dos adversarios directos, Kojiro Shiraishi y yo mismo, porque tengo que llevar el barco hasta el límite, sin que rompa y administrar mi ventaja de forma intelijente. El problema es siempre el mismo, hay que encontrar el mejor ritmo y el equilibrio entre la velocidad y la avería. ¡Estos son barcos que pueden navegar muy, muy rápido, pero no tienen freno de mano".

Aunque Bernard Stamm reconoce que hacer navegar al Cheminees Poujoulat hasta el límite es "casi una obsesión", no deja de lado el equilibrio, el temor a romper es también una obsesión.

Un recorrido que dista mucho de ser "anodino"

Bernard cuenta con llegar a Norfolk en 55 días; El Cabo de Hornos está a 7000 millas de la línea de salida, para llegar hasta allí, el Cheminees Poujoulat deberá en primer lugar salir de una zona con vientos bastante suaves antes de entrar en el Océano Sur y doblar el Cabo Leewin en el sur de Australia.

"Estamos dentro de un sistema de altas presiones y que se complica aun más al estar tan cerca de tierra. Después de salir de este frente, deberemos encontrar los vientos portantes del oeste en el Pacífico meridional y engancharnos a los trenes de bajas presiones hasta Cabo de Hornos. ¡El peligro, son los icebergs!. En estas zonas del océnao tan poco frecuentadas no hay rescate posible, y las posiciones de los icebergs no son nada claras y concretas".

Bernard piensa doblar el Cabo de Hornos a los 25 días de navegación.

"Podemos pensar que pasado el Cabo de Hornos, la parte más dura de la etapa ya está hecha. En realidad, normalmente en esta primera parte el barco se desliza sobre el agua, surfea en las olas y no sufre. En cambio, el ascenso a lo largo de las costas americanas se hace con el mar en contra y si el barco nos e conservó bien en el sur, es aquí dónde las debilidades aparecen. Hay que pues llegar al Cabo de Hornos con el barco al máximo de su capacidad. Es crucial para la continuación de la regata.

Evidentemente, el paso del Cabo de Hornos es un asunto muy delicado, el mar puede allí ser tremendo y los vientos muy fuertes. Después, hay que salir de los 40 rugientes y entrar en los alisios del sur. La transición no es siempre evidente y podemos caer en el error de tomar una opción que sea desastrosa para nuestros planes., pero mi verdadera obsesión son los Doldrums. ¡Es un lotería! una prueba para los nervios que no me gusta nada en absoluto. Luego, hay que negociar los alisios del hemisferio norte, pasar la zona de las Antillas, negociar la corriente del Golfo y por fin, cruzar la linea de meta, sin olvidarnos de que puedes ser atrapado por las depresiones tan ienstables que hay en esa zona".

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones despues de la primera etapa Bilbao - Fremantle:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 42 días, 23 horas, 18 minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 45 días, 18 horas, 30 minutos.

3 Saga Insurance de sir Robin Knox-Johnston: 67 días, 17 minutos.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 71 días, 15 horas, 34 minutos.

5 Pakea de Unai Basurko: 72 días, 7 horas, 22 minutos.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
12/01/2007, 23:27
Basurko ultima los preparativos para la segunda etapa.

A falta de tan solo 20 horas para que se de el pistoletazo de salida de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans, Unai Basurko prepara los últimos detalles de su embarcación antes de partir el próximo domingo 14 rumbo a Norfolk (Virginia), para completar una de las más duras y largas etapas de la competición de vela en solitario.

El vasco se mostró satisfecho con el trabajo realizado en Fremantle, donde llegó en última posición. "El diseñador del barco se encontraba aquí en Fremantle, además de su constructor, así que todos han trabajado sin parar y ahora parece que el barco está preparado; por supuesto me gustaría haber tenido más tiempo, para el barco está listo para salir. El lado positivo es que con tan poco tiempo en puerto, la vela está todavía muy fresca en mi cabeza", comentó.

Basurko describió las duras condiciones que se encontrarán en la segunda etapa. "El Océano Austral es una zona del mundo muy, muy dura, con fuertes vientos y grandes olas. De hecho tengo ganas de comenzar el trayecto, y de pasar el Cabo de Hornos", reconoció.

El navegante vasco Unai Basurko considera la ruptura de la tregua por parte de ETA "una mala noticia" difícil de digerir en un barco.

Por otro lado, el navegante vasco indicó hoy que la ruptura de la tregua por parte de ETA es "una mala noticia para todos", más difícil de escuchar desde un barco, donde "no tienes a nadie con quien reducir un poco esa pena".

Basurko se encuentra en Australia, a punto de iniciar la segunda etapa de la competición, y estableció hoy una videoconferencia con la base del Desafío Español de la America's Cup en Valencia.

Preguntado por cómo se siente desde la distancia una noticia como la ruptura de la tregua, indicó que "en el barco es más difícil, si cabe, que en tierra, pues se está solo", y que se trata de "una noticia triste para todo el mundo, quizás para los vascos más".

"Y para nosotros, donde el proyecto se llama Pakea, que significa paz en euskera, más todavía", señaló el navegante, quien comentó que el de la paz es un camino difícil por el que hay que luchar.

El deportista vizcaíno incidió en que son días "tristes para todo el mundo", y también para él, y lo malo, dijo, "es que en el barco no tienes a nadie con quien reducir un poco esa pena".

En la videoconferencia con la base del Desafío Español de America's Cup, se encontraba su hermano Iker; el director general técnico deportivo del Desafío, Agustín Zulueta; el tripulante Miguel Jáuregui, y Juan Andrés Díaz de Ulzurrun, project manager de 'Pakea'. En ella, narró su experiencia en solitario a bordo de un barco desde Bilbao a Australia.

En este sentido, Zulueta le dijo a Basurko que se apoye en el desafío Español 2007 para todo lo que necesite para futuras reparaciones del barco y le indicó que no está solo ante situaciones complicadas. Al mismo tiempo que le animó ante las adversidades y la recuperación de la autoestima. "Desde el Desafío Español te ofrecemos todo nuestro apoyo y potencial logístico que puedas necesitar", expresó Zulueta.

Por su parte, Basurko agradeció este apoyo, deseó suerte al equipo y felicitó a Agustín Zulueta por "la puesta en marcha de un proyecto de esta envergadura" para participar en la America's Cup. "En cuanto vuelva me escaparé unos días para veros y animaros", afirmó desde la otra parte del mundo.

El resto de los participantes:

Por su parte, Bernard Stamm y Kojiro Shiraishi han disfrutado de más de un mes de preparaciones en Fremantle. Durante el descanso, se han sacado todos los mástiles, y se han levantado los barcos del agua, para asegurar el perfecto estado de todos los componentes.

Stamm, líder de la regata Cheminées Poujoulat, señaló que "estas seis semanas en Fremantle han sido claves; era imprescindible realizar una revisión completa". Sin embargo, el suizo no está "todo lo relajado" que debería, ya que aún le restan varias cosas que hacer antes de la salida. "Mi contenedor no llegó hasta ayer, que evidentemente es muy tarde, y debería haber terminado los preparativos hace unas cuantas semanas", añadió.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]), [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]) y [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
12/01/2007, 23:41
Los skippers de la VELUX 5 OCEANS cuentan los días que quedan para la segunda etapa del Máximo Reto en Solitario, una de las etapas más duras y largas de la competición de vela en solitario. Amarrados en el Club Náutico de Fremantle, los barcos – los formula uno del océano – empiezan a estar listos para la dura prueba que les espera. Mientras que Bernard Stamm y Kojiro Shiraishi han disfrutado de más de un mes de preparaciones en Fremantle, otros participantes como Graham Dalton y Unai Basurko han dispuesto de menos de dos semanas para retocar sus barcos para enfrentarse a las condiciones extremes del Océano Austral. Durante el descanso, se han sacado todos los mástiles, y se han levantado los barcos del agua, para asegurar el perfecto estado de todos los componentes.

Según comienza la cuenta atrás para las 15:00 del próximo domingo (0600 GMT), hora en la que sonará el claxon de salida y los barcos saldrán de Fremantle, los skippers han empezado su preparación mental, física y emocional para los retos que les esperan en su viaje al este hacia el Cabo de Hornos. Sin embargo, antes de dar comienzo a la intensa competición, el viernes se celebró una velada para reconocer los logros de la emocionante primera etapa, con una entrega de premios ofrecida por Australia Occidental, en el Museo Marítimo de Fremantle. Los skippers, sus familiares, equipos, patrocinadores, los organizadores y amigos del evento se reunieron durante la agradable velada para aplaudir los esfuerzos y logros realizados desde la salida de Bilbao en octubre de 2006.

Los organizadores y patrocinadores de la regata otorgarán premios después de cada etapa, correspondientes al “Ganador de la Etapa”, “Buen Marinero” y “Contribución Mediática”. Al final de la regata en Bilbao, el participante con el menor tiempo acumulado se declarará el ganador definitivo y recibirá el Trofeo de la Regata VELUX 5 OCEANS. Los navegantes también podrán acumular puntos por sus habilidades en alta mar, y la contribución a los medios de comunicación durante las tres etapas, y una vez llegados a Bilbao, se elegirán los ganadores de esta categorías por mérito propio. El ganador del premio por contribución mediática recibirá 5.000 euros por sus esfuerzos, y el ganador final de buen marinero durante toda la regata recibirá el Trofeo Shuten-dohji II.

Bernard Stamm recibió el VELUX trophy, como ganador de la Primera Etapa tras alcanzar una victoria histórica y aguantar una de las experiencias más duras de su carrera en la vela. El resultado de esta etapa demuestra la habilidad, tenacidad y determinación de Stamm, que destaca como uno de los mejores navegantes en solitario del mundo. Stamm consiguió atravesar la fuerte tormenta cerca del Cabo Finisterre y allí alargó su ventaja sobre el resto de los barcos, luchando contra el frío en el Océano Austral sin ropa térmica. El campeón de la última edición se vio obligado a escalar el mástil tres veces, solo en el mar, y dos días antes de llegar a Fremantle, Stamm se encontró con unas condiciones salvajes, peores que la tormenta del Mar Cantábrico, y se quedó sin comida. Finalmente atracó en Fremantle con tres días de ventaja sobre su rival Kojiro Shiraishi.

El Premio de Buen Marinero fue para Mike Golding por su valentía durante el rescate de Alex Thomson desde su barco HUGO BOSS. Thomson tomó la decisión de abandonar su barco en el Océano Austral a 1.000 millas de la Ciudad del Cabo, tras sufrir daños graves e irreparables al sistema de quilla basculante. Golding, que navegaba casi 100 millas por delante de Thomson, no dudó en dar la vuelta a su barco, enfrentándose con rachas de 30 nudos y grandes olas. A pesar de los numerosos problemas a bordo del Ecover, que ralentizó considerablemente su progreso, Golding realizó un rescate dramático y salvó a Thomson desde su bote salvavidas. Lamentablemente, pocas horas después de la operación, Ecover sufrió una rotura de mástil, y tras dirigirse muy lentamente a Ciudad del Cabo, Golding se vio obligado a retirarse de la regata.

El Premio por Contribución Mediática fue para el skipper japonés, Kojiro Shiraishi. El premio se otorgó basado en varios criterios, con una evaluación de la producción cuantitativa y cualitativa de los participantes en cuanto a video, imágenes fotográficas, informes escritos y entrevistas telefónicas. Koji, quien ha ofrecido constantemente un contenido cautivador e interesante, se ha convertido en todo una estrella en su nativo Japón. Dos veces por semana, Shiraishi habla en directo con el programa matinal de Fuji TV durante diez minutos, a menudo causando el retraso del telediario.

Kojiro Shiraishi, Spirit of Yukoh:

“Si puedo ganar – realmente depende de Dios y lo único que puedo hacer yo es seguir con todo lo mejor que pueda. La verdad es que nunca, jamás me siento solo en el mar. Procuro no perder la cabeza, y en el mar hablo con el barco y conmigo mismo, y es así como aguanto los momentos difíciles. Para mí, estar en el océano ha sido mi sueño desde que era chico; es algo increíble y te ofrece unas escenas preciosas y muy dinámicas. El mar es mi madre, y mi padre, y poder aprender del mar es para mí una bendición.”

Sir Robin Knox-Johnston, Saga Insurance:
“Estos son barcos de pura raza. No son como Suhaili, tienes que estar siempre al mando, concentrarte en ellos, hay que trabajar mucho con ellos. Este tipo de vela no es lo mismo que lo que hice hace treinta y siete años. Fue mucho más fácil porque entonces se me estropeó la radio tras dos meses y medio, y así no tuve que aguantar todas estas comunicaciones y los ordenadores que me fallan continuamente. En parte, creo que yo estaría mucho más feliz si se rompiera todo, si todos los satélites se cayeran del cielo, y yo pudiera concentrarme simplemente en navegar.”

“Mi equipo de apoyo ha sido maravilloso. Ellos han hecho un trabajo estupendo con el barco y la mayoría de los problemas que he sufrido, bueno, creo que todos los problemas que me surgieron se han resuelto. Así que me siento mucho más seguro de cara a esta nueva etapa, aunque tengo que decir, se afronta con bastante aprehensión ya que es un trayecto muy duro desde aquí hasta el Cabo de Hornos, y creo que, al igual que los demás, será un gran alivio cuando dejemos al Cabo de Hornos al oeste. He venido a competir. La primera etapa fue un desastre desde una perspectiva competitiva, en mi opinión."

Graham Dalton, A Southern Man AGD:

“Hemos pedido nuevas velas, pero todavía no han llegado, y andamos mal de tiempo, pero es lo que tiene el llegar tarde. No ha habido ningún problema estructural con el barco, me gustaría disponer de una semana más, pero no la tengo, así que no sirve de nada quejarme por ello, simplemente hay que seguir adelante.”

“Cuando recibí la noticia de que mi pareja Robbie se había sometido a una mastectomía durante la primer etapa, me dijo que era una mala noticia con un final feliz. Realmente no me afectó en cuanto a mi forma de navegar, a lo mejor parece un poco duro por mi parte, pero con las condiciones que teníamos en ese momento, cada decisión que tomábamos podría ser de vida o muerte. Las condiciones eran muy, muy malas, así que todo se mezcló un poco, y además parece que ella está muy bien. Estamos aquí para dar la vuelta al mundo, y eso es la prioridad ahora mismo.”

“Creo que probablemente todos estamos empezando a notar las presiones del Océano Austral, porque sabes que tienes que salir allí; sabes que vas a tener problemas y se trata de cómo resolverlos. Sabes que en esta época del año podemos tener un viaje muy bueno hacía el Horno...o nos podemos machacar. Sabemos que hay hielo al sur de Nueva Zelanda.”

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
14/01/2007, 13:16
FREMANTLE OFRECE UNA DESPEDIDA ESPECTACULAR A LA VELUX 5 OCEANS.

A las 15:00 de hoy domingo (hora local de Australia) 14 de enero (06:00 GMT), se dio comienzo a la segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS, marcando el principio de una de los trayectos más largos y más duros de la vela en solitario. Los termómetros marcaban unos 40ºC en la costa de Australia Occidental, pero el famoso Fremantle Doctor no se presentó con sus brisas marinas y los potentes barcos se dirigieron hacia el norte, pasando la línea de salida con vientos del sur de unos 10 nudos.

En una lucha bastante reñida para lograr el honor, Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujolat fue el primero en cruzar la línea, instantes por delante de Sir Robin Knox-Johnston a las 15:02, con menos de media eslora de distancia entre los dos barcos. Siguiendo a los dos líderes, Unai Basurko a bordo del PAKEA, cruzó la línea un minuto más tarde, como después lo hicieron Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, y por último Graham Dalton a bordo del A Southern Man AGD, cada uno con un minuto diferencia.

Cientos de personas se acercaron al Club Náutico de Fremantle para presenciar la salida de los valientes navegantes. En una ceremonia emocionante, los skippers se despidieron de sus seres queridos, amigos y equipos técnicos antes de zarpar para enfrentarse a una etapa de competición que les llevará por algunas de las zonas marítimas más desiertas y extremas del planeta, doblando el Cabo de Hornos para terminar la etapa de 14.200 millas en Norfolk, Virginia (EE.UU.)

En la línea de salida, cerca de la entrada norte del puerto de Fremantle, cientos de embarcaciones de espectadores llenaron las aguas tranquilas para observar de cerca estas magníficas máquinas, los barcos de la VELUX 5 OCEANS. Desafortunadamente, el llamado "Doctor de Fremantle" que a menudo ofrece las condiciones perfectas para la vela y unas imágenes estupendas, no hizo acto de presencia, y la flota de barcos se tuvo que conformar con un viento del sur de unos 10 nudos. Dirigiéndose al norte, ninguno de los patrones optó por alzar el spinnaker, y la mayoría de los barcos navegaba a una media de 6 nudos con la mayor y varios foques.

Los barcos siguieron al norte, pasando por las playas turísticas de Cottesloe y Swanborne, que estaban llenas de espectadores de Perth y alrededores. Perseguido por las embarcaciones de espectadores, Stamm fue el primero en alcanzar el primero punto de cambio de dirección a las 16:03. 11 minutos después, pasó Sir Robin, seguido por Unai Basurko. Pisándoles los talones pasó el popular participante japonés, que rondó la marca con precisión y saltó del cuarto lugar al segundo en una sola maniobra. El skipper neozelandés Dalton pasó 25 minutos más tarde a las 16:40.

La flota seguirá hacia un punto más al norte a la altura de City Beach, y a partir de ese momento los navegantes tendrán libertad para elegir su ruta, pasando por la isla pequeña de Rottnest, antes de tomar decisiones tácticas para dirigirse al sur, para doblar el Cabo Leewin, el segundo hito principal de su circunnavegación. Se prevé que el viento aumentará hasta los 20 nudos y los skippers tendrán que decidir si navegar mar adentro o quedarse más cerca de la costa para pasar la punta de Australia Occidental.

Los barcos de la VELUX 5 OCEANS tienen previsto llegar a Norfolk a principios del próximo mes de marzo, tras más de 50 días solos en el mar, atravesando los tramos más profundos del Océano Austral. Con el lema, The Ultimate Solo Challenge (el Máximo Reto en Solitario), este evento vio mucha acción e increíble drama durante la primera etapa, y esta segunda etapa, más larga y más complicada, debe poner a prueba a los participantes, empujándoles al límite, y ofrecerá unas historias entrañables y espectaculares.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/01/2007, 10:14
EMPIEZAN LOS PROBLEMAS, Y NO HAN HECHO MÁS QUE SALIR DE PUERTO..........

A menos de 24 horas desde el comienzo de la segunda etapa de la VELUX 5 OCÉANS, sir Robin Knox-Johnston ha virado su OPEN 60 Saga Insurance y ha puesto rumbo a Fremantle.

Después de una dura disputa ayer con el vigente campeón de la regata y actual líder Bernard Stamm para cruzar en primera posición la línea de salida, sir Robin puso rumbo oeste para enfilar el paso del Cabo Leewin. Sin embargo, durante la noche los dos pilotos automáticos fallaron y fue imposible ponerlos a funcionar de nuevo.

Después de pasar varias horas a lo largo de esta noche pasada evaluando el problema, el legendario marino tomó la difícil decisión de dirigirse de nuevo a Fremantle para revisar junto con su equipo de tierra el problema. Sir Robin por lo tanto tendrá que cumplir con el plazo de 48 horas de penalización por recibir ayuda exterior, quedando cuando finalize el plazo muy en la cola de la flota. La avería obligó a Sir Robin a pilotar a mano durante toda la noche, por lo que se encuentra muy cansado.

A su llegada al club Naútico de Fremantle, sir Robin comentó: "Alrededor de las tres menos cuarto de la mañana mis pilotos automáticos fallaron por cuarta o quinta vez; pense: ésto es de locos, no puedo continuar así. Traté de continuar pero siguieron fallando. La primera vez que fallaron estaba preparando el tormentín y el barco viró solo. Entonces regresé al timón a corregir el rumbo. Cuando contacté con mi equipo de tierra, me comentaron: "es un problema grave". Les pregunté si tenía posibilidad de repararlo a bordo y me contestaron: Uff, complicado". El problema es un diminuto cable y tiene que ser cambiado, sinó no volverán a funcionar los pilotos. Es una vergüenza terrible sabiendo que trabajamos muy duro preparando el barco para esta etapa"

Knox-Johnston se reunió con su equipo de tierra y con el personal técnico despues de pasar la isla de Rottnest, a diez millas de Fremantle. Oficialmente suspendió la regata a las 08:00 hora local del lunes 15 de enero (23:00 del domingo GMT) cuando encendió el motor para rodear la isla, y por lo tanto tendrá que comenzar de nuevo en el mismo punto a las 08:00 hora local del miércoles 17 de enero, suponiendo que pueda efectuar la reparación en ese plazo.

En la cabeza de la regata, Bernard Stamm mantiene una ventaja de 30 millas sobre Kojiro Shiraishi que navega en el Spirit of Yukoh. Graham Dalton, a bordo del OPEN 50 A Southern Man-AGD está a solo una milla de Koji en la tercera posición y Unai Basurko a bordo del PAKEA está en cuarta posición, a 76 millas del líder, y que tomó la decisión de poner un rumbo más hacia el oeste que sus rivales. La flota navega con rumbo oeste hacia Australia Occidental para pasar al sur del Cabo Leewin.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/01/2007, 10:25
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/01/2007, 13:59
Con sir Robin Knox-Johnston retirado momentaneamente de la regata por problemas con sus pilotos automáticos, solo quedan cuatro barcos compitiendo en la Velux 5 Oceans. Desde la salida de Fremantle en Australia Occidental ayer, el vigente campeon de la regata, el suizo Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat encabezó la flota en todo momento.

Demostrando que es uno de los mejores en su clase, Bernard Stamm, en poco más de 24 horas ya le metió al segundo clasificado, Kojiro Shirahishi, la friolera de 87 millas de ventaja.

Desde el comienzo de la regata, los barcos han estado navegando con rumbo sur para doblar el Cabo Leeuwin en la punta sur de Australia, el segundo "Gran Cabo" que tienen que pasar los regatistas de la Velux 5 Océans después haber hecho lo propio con el Cabo de Buena Esperanza en Sudáfrica.

Después de la salida de Fremantle navegaron a barlovento impulsados por los vientos del suroeste, sin embargo los vientos ya han rolado hacia el sudoeste y los barcos ahora han virado para coger los nuevos roles de viento y llegar hasta el Cabo Leeuwin. Por este punto paso en primer lugar Stamm a las 05:32GMT de esta mañana y ya se encuentra a 10 millas al sur del cabo.

Mientras Kojiro se mantiene en la segunda posición, Graham Dalton navega sumamente bien a bordo del A Southern Man-AGD, el único OPEN 50 de la regata, 10 pies más corto que el resto de los barcos y, en teoría, más lento que los demás, pero que lo situa en la tercera posición a tan solo tres millas de su rival más próximo, el skipper japones Kojiro Shirahishi.

Por su parte, Unai Basurko, ya se lanzó hacia el este despues de navegar las primeras horas más alejado de tierra, y tal y como comentó antes de salir, va a llevar una navegación conservadora hasta Cabo de Hornos, para luego recuperar. Esperemos que la táctica sea la correcta, ya que según el parte de posiciones de las 10:20 UTC está ya a 100 millas de Dalton, cerrando la clasificación provisional (sin contar a Sir Robin, claro está).

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 15 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 35°17.48S 116º21.48E. rumbo 130º a 18.3 nudos de velocidad. Situado a 13823 millas de meta.


2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 34°36.24S 114º43.44E. Situado a 13.910 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 34°20.88S 114º42.44E. rumbo 167º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 13921 millas de meta.


4 Pakea de Unai Basurko: 32º49.84S 114º16.44E. rumbo 153º a 3.4 nudos de velocidad. Situado a 14021 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: Regresó a Fremantle, para reparar el barco.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
15/01/2007, 15:29
El navegante vasco Unai Basurko, que marcha en cuarta posición de la Velux 5 Oceans, explicó esta mañana que había pasado "una noche horrible", con algunos problemas en el material, aunque nada significativo, ya que está yendo con muchísimo cuidado para no romper nada.

"He tenido unos problemas en la noche, hacía bastante viento, con el solent, y me he quedado casi parado, sin maniobra. He pasado una noche muy mala, sobreviviendo más que navegando. El barco está bien, pero no es agradable empezar dando botes y sabiendo que en cualquier momento se puede romper algo. Pero el barco está bien, he salido de Fremantle en condiciones", explicó.

Basurko criticó la decisión de haber tomado la salida "con un parte meteorológico malísimo". "Estamos metidos en un fregado de 40 nudos de viento en contra y eso no es bueno el primer día. No estoy de acuerdo que se haya tomado la salida. Sabíamos que el parte era malo y no tiene sentido romper el barco el primer día cuando quedan tantas millas por delante. Mira Sir Robin, que ha tenido que volver a puerto, y el resto estamos como podemos", añadió.

El portugalujo ha optado por ir más al oeste que el resto de los 'skippers' "porque habían muchas boyas de langostas cerca de la costa y ola muy mala". "Estaba cansado, así que no quería pasar la noche cerca de costa con ola mala", dijo.

Basurko no quiere "forzar el barco nada". "Estoy intentando aguantar. Estoy navegando sin mayor, solo con la trinqueta, voy a seis nudos, cuatro, a veces siete, y lo que quiero es que pase el frente y el barco siga entero. El parte dice que va a bajar el viento en las próximas horas, no mucho pero algo. Así que paciencia, tardaremos unas millas pero lo importante es no romper nada", insistió.


[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/01/2007, 15:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/01/2007, 13:40
Los informes de posiciones de las 10:20UTC situan al líder de la regata Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat a menos de 260 millas de Esperance en la costa sur de Australia por su traves de babor. Durante las últimas 24 horas Bernard dobló la ventaja que le sacaba al segundo clasificado Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, pasando de 65 a 148 millas, y aunque la velocidad media de Koji de 11.23 nudos es algo inferior a la de Stamm con 14.25 nudos, los dos barcos navegaron bastante tiempo con una media similar de poco más de 12 nudos.

Como Bernard previó ayer, su rumbo ha ascendido ligeramente al norte para tratar de llevar una ruta ortodrómica (el menor arco del circulo maximo que pasa por dos puntos). Los barcos han marcado en sus GPS´s el primer waypoint de paso obligado ubicado en las Islas Campbell, un afloramiento de tierra aproximadamente a 350 millas al sur de la isla más al sur de Nueva Zelanda y ubicado ahora mismo a más de 2100 millas de distancia de la posición de Bernard Stamm. Las instrucciones que se ha facilitado a los navegantes para esta segunda etapa de la VELUX 5 OCÉANS indican que los barcos deben quedarse al norte de las Islas Campbell, en un intento de evitar en lo posible su encuentro con icebergs.

Por la popa de Bernard, Kojro Shirahishi a bordo del Spirit of Jukoh y Graham Dalton a bordo del OPEN 50 A Southern Man-AGD llevan una ruta ligeramente más al sur, más cerca del circulo polar antártico. La razón del rumbo de Bernard es que el pronóstico indica que en esas latitudes van a tener más vientos, pero de un peor ángulo con respecto al curso que deben seguir.

Mientras tanto en el cuarto lugar Unai Basurko tiene todavía pendiente el doblar el Cabo Leeuwin. Aparentemente, su OPEN 60 Pakea parece luchar en condiciones de vientos en contra, aun cuando son bastante más suaves que los que sufrió horas atrás.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 16 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 37°36.28S 122º49.36E. Rumbo 108º a 12.4 nudos de velocidad. Situado a 13.495 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 37°02.24S 119º22.04E. Rumbo 119º a 16 nudos de velocidad. Situado a 13.643 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 36°51.20S 117º58.60E. Rumbo 166º a 10 nudos de velocidad. Situado a 13.702 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 34º22.64S 114º46.84E. Rumbo 129º a 10 nudos de velocidad. Situado a 13.917 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: En Fremantle.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
16/01/2007, 13:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
17/01/2007, 10:30
40 nudos de vientos en contra es el pronóstico meteorológico para el comienzo de nuevo de sir Robin. ¿Obligará ésto a sir Robin a permanecer en puerto hasta que sea más favorable?

El tiempo de regata aumenta para sir Robin Knox-Johnston y su Saga Insurance, que deben reanudarla a las 23:00 GMT de esta noche (el martes), después de que sir Robin virara hacia tierra para reparar un problema con los pilotos automáticos.

El Saga dejó momentaneamente la regata cerca de la Isla Rottnest aproximadamente 50 millas por detrás del rumbo de regata, por lo tanto, podrá volver hasta ese punto a motor ( o a vela, como el quiera) antes de reanudar la regata desde esa situación y a la hora marcada. Sin embargo si Robin espera abandonar Fremantle con mejores condiciones que sus rivales, que sufrieron lo suyo en las primeras 24 horas de regata. El pronóstico para su salida es de fuertes vientos en contra provinientes de una depresión que se mueve aproximadamente a 500 millas al este, y que se espera que se situe al sudoeste del Cabo Leeuwin antes de la noche del miércoles (GMT).

De hecho las previsiones para recortar tiempo de sir Robin no podrían ser peores ya que el pronóstico de la depresión es de mantenerse al este y cuando el Saga doble el Cabo Leeuwin se va a encontrar con vientos del orden de 40 nudos del sudeste, directamente de barlovento. Sólo cuando el Saga Insurance pase el Cabo Leeuwin y se situe a 100 millas más al sur podrá librarse de esos fuertes vientos.

Sir Robin comentó ayer:

"Hoy saldremos para una probar el barco y dejarlo todo listo. Entonces, a las 23:00, hora de Inglaterra, saldré a la caza de los demás. Pero no todo son malas noticias. El tiempo que los demás han soportado estos dos días ha sido horrible para todos, por lo que estarán cansados y agotados de navegar en esas condiciones. El Saga Insurance es un barco rápido de regatas, por lo que tengo la esperanza de alcanzarlos en esta etapa tan larga".

"Sentiré mucho abandonar de nuevo Fremantle. Es un lugar muy amistoso y el Club Nautico de Fremantle uno de los clubs nauticos más hospitalarios que conozco. Pero ahora es hora de ponerse en movimiento. Me inscribí en este viaje y tengo la intención de hacer todo lo posible para acabarlo".

Shiraishi se acerca a Stamm:

Por primera vez desde el comienzo de la segunda etapa de la VELUX 5 OCÉANS el domingo pasado, ayer por la tarde Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat finalmente dejó de aumentar su ventaja con su inmediato perseguidor Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, habiendo perdido varias millas desde el último parte de posiciones.

El Meteo situa a los barcos en plena batalla con una depresión gigantesca del Océano Sur situada a unas 1000 millas al sur de la flota y lo que hace que el viento role al oeste para los perseguidores de Stamm y ligeramente del noroeste para Brenard Stamm.

Mientras la depresión al sur es el rasgo meteorológico predominante para las próximas 24 horas siguientes, un sistema de altas presiones se está moviendo en dirección sudeste a través de la Gran Bahía australiana y mañana por la noche (GMT) se centrará sobre Tasmania. Esto provocará que el viento vire con relación al noroeste para los regatistas de cabeza.
Una vez que el jueves las altas presiones sigan desde el Mar de Tasmania hacia Nueva Zelanda dejará por detrás una zona gigantesca sin viento, situada al Sur de Australia ya que las bajas presiones continuarán su camino hacia el sudeste. Actualmente la situación para el jueves es bastante confusa en cuanto a si beneficiará a Bernard navegando hacia el este o a Koji y a Graham navegando más cerca del circulo polar. La situación para el viernes se preveé que sea igual.

Esta mañana Koji comunicó que se había encontrado mal estos primeros días en el mar. " Desde el comienzo he estado sufriendo la enfermedad de mar, siento el cuerpo muy pesado y me es muy difícil moverme de un lado a otro. Torcí el tobillo derecho pero el dolor ya ha desaparecido y ahora parece estar mejor".

" Soy incapaz de poner encima de la cubierta", continua Koji. "El barco está en buen estado y ésto es solo mi vieja y enemiga enfermedad del mar, haciéndome su visita de rigor al principio de cada regata, como es habitual. El mejor modo de pasar ésto es vomitar a menudo. ¡Doy gracias a Dios por el zumo de naranja, una gran bebida qque me ayuda a asentar el estómago despues del vómito!"

"Es realmente muy importante que me recupere rápidamente y que me encuentre en perfectas condiciones. Antes de coimenzar esta etapa, todas nuestras conversaciones indicaban que estos primeros días iban a ser muy importantes y por tanto debería estar navegando con mucha fuerza. Pero Bernard ya se nos escapó; es dificl llevar el barco con fuerza cuando te sientes mal físicamente. Esta mañana me encontré un poco mejor y fui capaz de izar un poco más de vela".

En esos momentos, el Spirit of Yukoh tenía 20 nudos de viento y navegaba a tan solo 13 nudos. A 58 millas por la popa de Koji, Graham Dalton a bordo del OPEN 50 A Southern Man-AGD, continua haciendo buenos progresos. Mientras el rumbo de Koji es por el norte del círculo polar, el de Dalton es un poco más hacia el sur.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy miercoles 17 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 40º14.08S 126º06.76E. Rumbo 140º a 13 nudos de velocidad. Situado a 13.276 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 39°18.16S 122º41.64E. Rumbo 168º a 12 nudos de velocidad. Situado a 13.436 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 38°54.96S 120º33.68E. Rumbo 130º a 11.1 nudos de velocidad. Situado a 13.528 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 36º34.36S 117º26.44E. Situado a 13.732 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 32°20.36S 114º52.80E. Rumbo 136º a 10 nudos de velocidad. Situado a 14.052 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
17/01/2007, 10:39
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
17/01/2007, 16:57
KNOX-JOHNSTON vuelve a la regata:

Una vez completada la reparación de los pilotos automáticos, sir Robin Knox-Johnston abandonó Fremantle anoche (el martes) y comenzó de nuevo a competir en la segunda etapa de la VELUX 5 OCÉANS después de la parada obligatoria de 48 horas por recibir ayuda externa.

En un e-mail desde su OPEN 60, Knox-Johnston nos hizo un perfil de su estrategia más inmediata: "No forzaré en exceso en esta etapa, no hay ninguna razón para provocar daños en el barco en estos momentos, puedo esperar hasta que el viento nos libere y el Saga Insurance pueda estirar las piernas. Hemos perdido 65 horas, pero en una etapa de 14.500 millas hay mucho tiempo para alcanzar a los demás".

Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat tiene una ventaja de 811 millas sobre el veterano de patrón británico y Knox-Johnston tiene al patrón vasco, Unai Basurko a bordo del Pakea como su principal objetivo: "Bernard Stamm está demasiado lejos, Koji está a la caza de Stamm, Unai parece tomar las cosas más tranquilas y él es mi primer objetivo", escribió Sir Robin anoche.

Knox-Johnston es pragmático sobre el re-inicio de la regata por detrás de toda la flota, pero es consciente de que el aislamiento de los otros barcos no es una buena opción para las condiciones tan brutales que se van a desarrollar por delante en esta segunda etapa: "No estoy preocupado por comenzar tan alejado de toda la flota. Hay una cuestión de seguridad, desde luego; hacia donde nos dirigimos no habrá ningun otro tipo de ayuda que no sea la de otro participante en la regata. Hace 38 años nadie conocía donde me encontraba durante cuatro meses y medio, y hoy en día, con los sistemas de comunicaciones tan modernos, estamos todos cerca unos de otros".

Horas de estudio de Stamm:

Stamm se mantiene con rumbo sudeste por la Cuenca Sur de Australia y registra las velocidades más altas de la flota con una media de 12.17 nudos. Emitió un informe muy tranquilo esta mañana temprano: "Hoy el viento ha caído, es muy cálido y hace mucho sol. Trato de acercarme y quedarme cerca del círculo polar. El tiempo es complicado por delante nuestra. Paso mucho tiempo estudiando los archivos meteorlógicos".


La firme determinación de Shirahishi:

En el parte de posiciones de esta mañana a las 10:32 UTC, se ve que Kojiro Shiraishi ha recuperado 18 millas de la ventaja que le sacaba Bernard Stamm en las últimas 5 horas y ahora tiene al Cheminees Poujoulat a 178 millas por su proa. Aunque la diferencia es aún considerable, es también una señal de la determinación y del tesón de acero del patrón japonés que sigue navegando con fuerza, y manteniendo al mismo tiempo el sentido del humor, mientras continúa con los efectos del mal del mar, el mareo y los vómitos. Durante estos primeros cuatro días de esta segunda etapa, Koji ha sobrevivido con una dieta solo de fruta y zumos, pero ha comentado buenas noticias: "He sido capaz hoy de hacer mi primera comida en condiciones. ¡Vomité muchas veces el zumo de naranja, pero me dije ¡Vale ya!, probé y algo vomité de nuevo, pero algo me quedo dentro. Ya soy veterano en esto del mareo" escribió Koji esta mañana.

Navegando en la segunda posición, a 300 millas de la costa australiana, el patrón del Spirit of Yukoh se mantiene bien a pesar de la enfermedad: "Cuando navegas sin ayuda y te ves en esta situación, se hace muy dificil, no te lo puedes ni imaginar. Es lo mismo que me sucedió en el principio de la primera etapa. Me lleva tiempo adaptarme al movimiento del barco y tengo que tener mucho cuidado, hacer las cosas paso a paso, sin apurar ya que de otra forma podría ser muy peligroso" continuó Koji.

También se ve impedido para desarrollar toda la energía que tiene por culpa de un esguinze de un tobillo, pero no admite que ésto sea un contratiempo para navegar bien y para su concentración: "El dolor del tobillo todavía esta ahí. Como no puedo darle descanso, probablemente pase bastante tiempo hasta que me cure. Ahora mismo, la navegación es muy difícil. Las transmisiones meteorológicas muestran la variación y el modelo meteorológico, pero en cada transmisión aparece un modelo nuevo y el software de a bordo, con cada cambio indica una ruta diferente y un rumbo distinto. En este momento me voy a dirigir hacia el sur. Con esto cambios constantes en el tiempo, tenemos que estar muy atentos".

Tony O'Connor, gerente del Team Spirit of Yukoh, está asombrado por la resistencia, resolución y determinación del patrón japonés: "Por un lado piensas por qué tiene que sufrir un infierno tan grande y por otro ves que parece como si no le afectara", dijo O'Connor hoy. El equipo ha experimentado con una amplia gama de remedios: " Hemos intentado que tome medicamentos para el mareo, pero Koji no quiere saber nada. Está muy preocupado por su sueño y no quiere tomar nada que le pueda afectar, que lo relaje demasiado y que afecte a su capacidad de estar prácticamente despierto las 24 horas. Esto solo le pasa en el principio de la etapa, pero naturalmente esto es donde todo lo malo sucede; la salida, las costas de sotavento, las redes de pesca, etc. etc. No tiene otra opción que luchar por superarlo. Entonces todo lo que intentamos tiende a ser los remedios de la abuela, el jengibre, los puños mágicos etc. etc". Todavía no descubrimos nada que le alivie el problema dice O'Connor: "De momento no tuvimos suerte. Koji cree con total seguridad que no es el único patrón que sufre, solo que el es más abierto que los demás para decirlo".

Graham Dalton otra vez con quemaduras:

Kojiro tiene a Graham Dalton a bordo del OPEN 50 A Southern Man-AGD a tan solo 92 millas por estribor. Horas atrás, Dalton sufrió una buena quemadura: "Me quemé anoche una mano cuando estaba preparando la cena y me cayó encima de ella agua hirviendo; en ese momento, por mis saltos, el barco comenzó a dar sacudidas" comentó esta mañana el patrón kiwi. "Conseguí vendarla. Espero poder evitar la gran depresión que nos vamos a encontrar en un par de días. Espero poder evitarla".

Y ¿dónde anda Unai?:

En la cuarta posición, 90 millas al sur de Cabo Leeuwin, Unai Basurko a bordo del Pakea persigue a Dalton que está a 209 millas por su proa y actualmente le saca a Knox-Johnston en 332 millas.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 17 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 41º11.16S 126º52.44E. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 13.214 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 40°05.40S 123º05.96E. Rumbo 149º a 13 nudos de velocidad. Situado a 13.392 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 39°23.52S 121º16.32E. Rumbo 144º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 13.484 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 37º01.04S 118º02.68E. Situado a 13.693 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 32°56.16S 115º14.92E. Rumbo 168º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 14.025 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
17/01/2007, 20:47
Unai Basurko: "El comienzo fué un infierno, pero ahora voy bien"

El navegante vasco Unai Basurko ha superado sus problemas iniciales y navega ya a buen ritmo después de arreglar las pequeñas roturas que le produjo la tormenta del primer día en esta segunda etapa de la 'Velux 5 Oceans'.

"Fue un infierno de comienzo, pero ahora voy bien, haciéndome al barco y a la mar, arreglando alguna cosita que se me rompió durante el frente frío que pasé. Hoy ha sido un buen día, ya estoy comiendo normal, durmiendo bien y navegando cada vez mejor", relató Basurko.

El portugalujo explicó que se le rompieron "cosas pequeñas, sin importancia, pero que hay que hacerlas". "Algún cabo, una polea del rizo, se me salió un sable de la mayor, y al final todo lleva tiempo", dijo.

Las condiciones para Unai han mejorado muchísimo desde la salida: "Ahora acaba de entrar un chubasco, ha subido el viento a 18-20 nudos, pero llevo todo el día con 14-16 nudos del oeste, a veces un poco se suroeste, pero ahora ha entrado un poco de lluvia con algo más de viento, pero son chubascos que se suelen ir en una hora o así y baja un poco de nuevo. Voy haciendo un rumbo hacia el sur, a veces voy un poco suroeste, pero voy bien, cómodo y la mar está bajando bastante", señaló.

El navegante británico Sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance, que salió de Fremantle a primera hora de este miércoles, se encuentra a 332 millas de Basurko y su objetivo es alcanzar al vasco. Unai le deseó que "vaya cogiendo ritmo al barco y que le vayan saliendo bien las cosas", pero, "por supuesto", su intención es "llegar antes que Robin".

"Si puedo sacarle el tiempo que me sacó él en la primera etapa estaría muy bien, y jugárnosla luego en la última etapa. Ahora lo importante es ir haciendo camino hacia el Cabo de Hornos y en esta primera fase de la etapa no romper, porque yo creo que es donde va a haber las diferencias; luego en el Atlántico es cuando se puede apretar un poco más el barco".

Unai es el patrón que menos tiempo pasó en Fremantle al llegar en última posición. Sin embargo, le ha dado de sobra para "reparar bien el barco". "Hemos trabajado mucho, Gonzalo Terceño y Aitor Barrenetxea, de mi equipo de tierra, junto con el diseñador, el constructor y gente de Fremantle. Se sacó el barco, se revisó y se hizo una reparación muy buena. Me hubiera gustado descansar un poco más, pero por otro lado estoy más fresco y la aclimatación es más fácil", afirmó

[Only registered and activated users can see links]

Dalton lucha contra un muro de fatiga:

En la tercera posición, Graham Dalton se encuentra a 83 millas por detrás de Kojiro Shirahishi a bordo del Spirit of Yukoh. Mientras Kojiro combate el mareo, Dalton trata con sus propios demonios: el fracaso del equipo y la fatiga. Ayer, el patrón de 54 años de A Southern Man-AGD comunicó que se quemó en la mano con agua hirviendo y hoy, durante una breve llamada telefónica vía satélite al cuartel general de la regata, Dalton reveló que lucha con un muro de fatiga: "Encuentro que esta situación actual es más difícil que en toda la navegación en solitario que he hecho. Realmente estube luchando, pero ahora estoy muy cansado", admitió.

Después de preparar su OPEN 50 en Sabana, EE.UU., al final del verano del pasado año, Dalton apenas abandonó el barco: "Desde agosto del pasado año, navegué cada día, trabajando en el barco o en el mar", explicó esta mañana. Para Dalton, la primera etapa desde Bilbao a Australia Occidental se hizo agotadora y en el breve tiempo que pasó en tierra durante la parada no le dió tiempo a descansar y recuperar: "La última etapa fue realmente larga y no soy el único al que le fueron mal las cosas, pero este hecho me llevó mucho esfuerzo y sacrificio. En Fremantle siempre estaba ocupado, todo el día en el barco, día tras día".

Como siempre, el experto patrón kiwi comprende que esta exigencia realmente es el Ultimo Desafío en Solitario, exigiendo a los participantes una resistencia y tenacidad inimaginables: "A todos los que navegan grandes distancias les pasa lo mismo: tienes tus altos y tus bajos momentos, al igual que sucede en tierra, pero tienes que saber vivir con ellos".

Aunque Dalton esté convencido que podrá con la intensa fatiga que siente, las cuestiones técnicas a bordo siempre requieren una rápida respuesta, incluyendo una inquietante fuga de combustible: "No puedo creer que se salga del depósito ya que es de plástico moldeado en una sola pieza", comentó Dalton, "por el úncio sitio que puede salir es por el tapón de relleno, y el problema es que perdí bastante combustible; realmente es lo que ahora más me preocupa".

Pensando y recordando la escasez de combustible que sufrió en la primera etapa, Dalton está determinado a encontrar y taponar la fuga y poder completar la segunda etapa: "No voy a salir corriendo ahora, tengo que asegurarme que el nivel no baje más para poder hacer todo el recorrido hasta Norfolk".

Sin embargo, también habló muy claramente sobre las condiciones del A Souther Man-AGD, sobre los potenciales problemas con el aparejo, los que la van a añadir más presión psicológica al buen patrón: "Nos faltó una comprobación final del aparejo, lo que me dejó preocupado. Estábamos al 99% listos para salir, pero ese 1% que falta también es importante y ahora averigué que es ese 1%", explicó antes de añadir siniestramente "encontré un tornillo sobre la cubierta; supongo que con las vibraciones se aflojó de algún sitio. Estos pequeños detalles son los que pueden causar los problemas más grandes".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy miercoles 17 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 42º00.28S 127º17.68E. Rumbo 200º a 11.1 nudos de velocidad. Situado a 13.170 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 40°55.44S 123º33.96E. Rumbo 162º a 10 nudos de velocidad. Situado a 13.343 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 39°53.20S 121º44.44E. Rumbo 131º a 7 nudos de velocidad. Situado a 13.449 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 37º22.36S 118º48.12E. Rumbo 134º a 9.4 nudos de velocidad Situado a 13.651 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 33°14.76S 114º53.28E. Rumbo 253º a 8.2 nudos de velocidad. Situado a 14.000 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
18/01/2007, 09:41
Los patrones suizo y vasco están separados por 544 millas de Océano Indico y por once años de experiencia en navegación en solitario.

Stamm navega desde hace 6 años en este OPEN 60, el Cheminees Poujoulat, y el cual concoce a la perfección: un barco con cual ha compartido tanto los triunfos como los desastres. Por su parte, Basurko navega en su Pakea, un barco con un diseño actual y en una disciplina de regata que es totalmente nueva y desconocida para el patrón español de 33 años.

Días atrás, ambos patrones hablaron con el cuartel general de la regata y en su conversación se veía claramente sus distintos puntos de vista y sensaciones de esta segunda etapa:

Mientras Bernard Stamm hablaba como el maestro táctico y aclimatado a estas zonas, a navegar entre icebergs, Unai Basurko, el recien llegado, estaba desesperado por llevar al pakea con fuerza, pero pensando siempre en conservarlo a lo largo de este inmenso océano.

Ayer por la mañana, Stamm comentó su plan de navegación al frente de la flota: "Hasta ahora he llevado al Cheminées Poujoulat con bastante con fuerza para tratar de crear un hueco entre mi OPEN 60 y el resto de la flota. Ahora que con seguí hacer ese hueco tengo que mantener el mismo ritmo que traen los de detrás para mantener esas diferencias. Pero, al mismo tiempo, tampoco quiero ir demasidado alejado de ellos, podría perder el control de la situación. Voy a tratar de mantener las diferencias tanto como me sea posible".

Para Basurko, la prioridad principal es el Pakea: "Navego más rápido que en la primera etapa. Con el trabajo hecho, ahora estoy seguro de que el Pakea no romperá de nuevo, pero no quiero asumir riesgos innecesarios. Desde luego, me gustaría alejarme de sir Robin, reconquistar el tiempo que me sacó en la primera etapa y jugárnoslo los dos en un mano a mano en la etapa final, pero pienso que lo primero y más importante es no romper. Si puedo pasar al Cabo de Hornos sin daños, entonces pondré al Pakea a volar en el Atlántico".

Con una ventaja de 160 millas sobre Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, Stamm, excepcionalmente, se ha relajado un poco con su carencia de ritmo, y comentó: "Todavía nos entra un viento del nor-noroeste de entre 15 y 20 nudos. Pienso que se mantendrá así por lo menos otro día ó dos y luego deberíamos alcanzar los vientos más fuertes que vienen de un sistema de bajas presiones".

Sobre el comienzo de la segunda etapa, ambos patrones están de acuerdo.

Para Basurko, los primeros días en el mar fueron un período de alta tensión: "Ahora estoy bien, pero el principio para mí fue infierno; pero ahora estoy bien y feliz, acostumbrándome al mar", comentó Unai ayer por la mañana.

Stamm está totalmente de acuerdo con Unai y ahora está totalmente metido enritmo para alcanzar los cuarenta Rugientes: "Aproando al Cabo Leeuwin el mar era realmente malo y el viento era muy fuerte. Ahora está mucho más tranquilo y el estado de mar mejoró bastante. Todavía hay una gran elevación en el mar con grandes valles entre ola y ola".

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy jueves 18 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 45º02.52S 128º38.24E. Rumbo 148º a 14.4 nudos de velocidad. Situado a 13.023 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 43°16.56S 125º47.20E. Rumbo 140º a 16 nudos de velocidad. Situado a 13.183 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 41°32.20S 123º33.68E. Rumbo 135º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 13.324 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 38º01.77S 120º25.44E. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad Situado a 13.567 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 34°00.44S 114º40.24E. Rumbo 152º a 7.2 nudos de velocidad. Situado a 13.955 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
18/01/2007, 09:56
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
18/01/2007, 16:07
Los tres barcos de cabeza de la flota se encuentran inmersos en los Cuarenta Rugientes, y se desplazarán 300 millas más hacia el sur para entrar en los vientos más fuertes de las altas latitudes del Océano Indico.

Los dos de cabeza, el Cheminées Poujoulat y el Spirit of Yukoh, hacen un promedio de 12 nudos y Kojiro Shiraishi ha comunicado que tenía vientos de 20 nudos del oeste esta mañana.

Cuando el lider Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat pasó por los 45°S a las 05:00 UTC de hoy, informó a la organización de la regata de problemas a bordo: "Todavía tengo problemas con mis pilotos automáticos", dijo Stamm, "no puedo identificar cual es el problema. Funcionan de manera irregular". La prioridad del patrón suizo es reparar los problemas con los pilotos automáticos antes de la entrada en el cinturón de sistemas de bajas presiones del Océano Sur. "Es peligroso", explicó Bernard, "tengo que encontrar el problema antes de que las condiciones nos permitan hacer una velocidad media más rápida".

Mientras, Kojiro ha recuperado 12 millas de la ventaja que le sacaba Stamm y situó al Spirit of Jukoh a 166 millas por la popa del Cheminées Poujoulat. Graham Dalton, en la tercera posición, se ha descolgado 12 millas más de Koji, teniendo ahora una desventaja de 153 millas con Koji. "Las últimas 24 horas fueron tranquilas con vientos de 15-20 nudos", comentó Dalton esta mañana temprano. "El tiempo es más amistoso que hace 24 horas". Como el grupo de delante pasan por la latitud de Tasmania, el patrón kiwi se apresura a navegar hacia el sur: "Los barcos que no desciendan hacia el sur lo van a pasar mal en los próximos días".

En el cuarto lugar, Unai Basurko se encuentra a 225 millas al Nor-noroeste de Dalton y sigue metiendo millas entre su OPEN 60 el Pakea y Australia. Haciendo un promedio un poco bajo de 7 nudos, Basurko está ahora a 270 millas de la costa, con rumbo hacia el sudeste por la Cuenca sur de Australia.

Sir Robin se encuentra en la quita posición, a 388 millas del patrón español Unai Basurko y a una desalentadora distancia de 932 millas con respecto al líder bernard Stamm.

La navegación para sir Robin es más fácil; actualmente se mantiene cerca de la costa, sobre la plataforma continental de Australia y justo en la aproximación para doblar el Cabo Leeuwin y espera encontrarse vientos en contra bastante fuertes cuando ponga al Saga Insurance con rumbo sur hacia Tasmania: "Estoy cansado en estos momentos", comentó hoy Knox-Johnston, "la tensión sufrida por los daños en el sistema de los pilotos automáticos y la necesidad de regresar a puerto para reparar, se cobra su precio". Al volver a Fremantle para la reparación vital de los pilotos automáticos ha eliminado cualquier posibilidad de establecer el mejor ritmo vital que necesitan los marinos navegantes en solitario: "Anoche conseguí dormir por un periodo de una hora y luego otros periodos pero mucho más cortos, pero veo que necesito más horas de sueño". Sin embargo, Knox-Johnson sabe que dormir mucho más tiempo es muy improbable con lo que se le avecina: "Las necesidades del Saga Insurance adquieren todas las prioridades".

Sin embargo, la determinación de Knox-Johnston para completar la segunda etapa se hace evidente en el informe que hoy envió desde el Saga al cuartel general de la regata:

"Una vez pasadas las 48 horas requeridas conforme a las reglas de la regata, reanudé la regata a las 09:15 durante la mañana del 17 de enero, aproximadamente a 66 horas de navegación por detrás de la flota. Nos levantamos temprano, pasé por aduanas a las 05:30 y luego desde el Club Nautico de Fremantle nos llevaron hasta el puerto comercial donde habíamos dejado el Saga la noche anterior, ya que por las mareas no había suficiente calado en los pantalanes del Club Nautico a la hora de la salida.

Una vez pasado el puerto, mi equipo de tierra se despidió de mí y volví a estar solo de nuevo. El viento fue muy bueno cuando comenzé a navegar, la vela estaba llena de aire y tenía un buen ángulo de viento, pero por la tarde el viento aumentó y pronto tube que poner el solnet y la mayor con 3 rizos. Puse el piloto automático de viento para navegar ya que no era una situación complicada.

Ahora, sin embargo, el viento viene del sur, por lo que navegamos amurados a babor y para las 50 millas que me restan hasta Cabo Leeuwin creo que me hará falta todo el día. El tiempo que tenemos por delante no crea una situación muy animosa. No es por la fuerza del viento, es por su dirección, lo que va a hacer que los próximos días sean muy difíciles de navegar cuando arrumbemos hacia el sur de Tasmania. De todos modos todo trabaja perfectamente, lo que hace que la navegación sea agradable.

Sentí pena en la salida. Fremantle fue muy hospitalario y se portó muy bien conmigo; es un lugar perfecto para visitar. Mi equipo de tierra se portó fabulosamente; ahora me veo confiando y dependiendo totalmente de ellos; los hecharé de menos aún más, si cabe, y esto me va a decidir a lanzarme hacia Newport pàra reunirme con ellos de nuevo."
RKJ

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 18 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 45º58.44S 129º27.20E. Rumbo 144º a 13 nudos de velocidad. Situado a 12.965 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 44°05.60S 126º29.04E. Rumbo 152º a 10 nudos de velocidad. Situado a 13.131 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 42°06.60S 124º06.36E. Rumbo 152º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 13.284 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 38º01.76S 121º59.08E. Rumbo 166º a 2.1 nudos de velocidad Situado a 13.509 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 34°32.80S 115º08.84E. Rumbo 137º a 8.2 nudos de velocidad. Situado a 13.897 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/01/2007, 10:52
Con Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat a 165 millas de su proa, Kojiro Shiraishi se concentra en la meteorología: "Los cambios en los pronósticos son enormes. Cada Grib (archivo meteorológico) que recibo es diferente al anterior. Esto resulta muy complicado", dijo el patrón japonés ayer por la mañana, y continuó, "de todos modos el objetivo final es hacerme lo más al sur que pueda".

Cuando el OPEN 60 de Koji pasó la latitud 43°S, vió como el Océano Sur cambiaba dramáticamente: "La temperatura es más baja, incluso en la cabina tengo que llevar ropa de abrigo", comentó y explicó que las oleadas constantes de náuseas ya lo abandonaron: "El mareo ya casi se me fue y el dolor en el tobillo mejora. La impresión es que todo está bien a bordo. De todos modos seguiremos navegando con mucho cuidado ... tenemos mucho camino que navegar".

La presente edidición de la VELUX 5 OCÉANS es la primera regata de Kojiro en su OPEN 60 y con cada milla navegada, amplía su experiencia, puliendo sus habilidades y formando un "todo en uno" con el Spirit of Yukoh.

Después de la primera etapa, Koji y su equipo de tierra estuvieron optimizando y mejorando el barco: "Hemos dejado el barco realmente bien. En la última etapa, a menudo la proa picaba hacia dentro de las olas, pero ahora la proa corta las olas perfectamente", comentó Koji, "mejoramos la disposición de los pesos a bordo y estó influyó beneficionsamente en el comportamiento del barco. Al navegar con fuerza sobre las olas, ahora se producen menos impactos y menos vibraciones. Incluso parece que estos cambios han ayudado a soportar mejor la tensión en el mástil".

A medida que aumenta la esperiencia del skipper japonés, se convierte cada vez más en un serio aspirante y rival de Bernard Stamm.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy viernes 19 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 49º32.64S 133º18.68E. Rumbo 138º a 16.4 nudos de velocidad. Situado a 12.734 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 46°39.80S 129º48.80E. Rumbo 128º a 10 nudos de velocidad. Situado a 12.933 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 42°30.12S 127º29.08E. Rumbo 084º a 9.3 nudos de velocidad. Situado a 13.147 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 37º34.32S 124º00.00E. Rumbo 034º a 9.4 nudos de velocidad Situado a 13.453 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 36°21.20S 117º37.36E. Rumbo 141º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 13.734 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/01/2007, 10:59
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/01/2007, 16:21
Un gran enredo en la quilla del Cheminees Poujoulat.

Bernard Stamm, en un informe apresurado al cuartel gerenal de la regata esta noche pasada comunicaba y detallaba el suceso que se estaba viviendo a bordo del Cheminées Poujoulat: "Ayer por la tarde se me enganchó en la quilla un cabo muy grande. Era tal la cantidad de cabo enganchado que parecía un plato de espagueti de, más o menos, un metro cúbico", comentó el patrón suizo, "me deshice de aquel maravilloso regalo despues de pelearme con él durante media hora larga".

El incidente ocurrió en la latitud 49°S, en unas condiciones excepcionalmente benignas, a 300 millas de las heladas aguas de la Convergencia Antártica. Stamm, rápida y hábilmente maniobró sus OPEN 60 para soltar el cabo tan grueso y largo: "Arrié el foque y con solo la vela mayor traté cuatro o cinco veces de provocar una orzada al barco. Al final, tuve suerte que este incordio de cabo hubiera abandonado mi quilla. Ahora todo está ¡OK!". Este revés temporal no afectó para nada a su avance hacia el sur y el Cheminées Poujoulat sigue marcando las velocidades más altas de la flota, haciendo un promedio de 14 nudos.

Kojiro Shiraishi, en la segunda posición, fue incapaz de seguir el ritmo de Stamm, perdiendo 46 millas más y dejando al Spirit of Yukoh a 212 millas del líder. Sin embargo, la pérdida más dramática de millas en esta noche pasada fue a bordo del A Southern Man-AGD, que ocupa en la tercera posición, cuando el patrón kiwi Graham Dalton viró a babor situándose a 900 millas al oeste de Tasmania. Dalton permanece en silencio sobre esta decisión táctica, pero de momento le han costado 104 millas, situando su OPEN 50 ahora a 225 millas al norte de Kojiro.

Mientras Dalton pone rumbo este, el patrón vasco, Unai Basurko viró al nordeste hacia la Gran Bahía australiana: una decisión que ha beneficiado a sir Robin Knox-Johnston, situado en la quinta posición, en 139 millas llevando un rumbo descendente hacia el suroeste y situándose a tan solo 264 millas del barco español.

Un aviso escrito para Shirahishi:

Kojiro Shiraishi ya se encuentra en buena forma después de cuatro días de mareos, nauseas y vómitos durante el comienzo de la segunda etapa de la regata. Pelearse con las nauseas durante los primeros días de las regatas es algo habitual para Koji, que incluso rechaza usar cualquier tipo de medicamento preventivo que podría hacerle perder la concentración o reducir sus reflejos. Sin embargo, ahora capaz de funcionar normalmente, enviando al cuartel general de la regata imágenes del Océano Sur y hasta trasnmitiendo en directo para una televisión japonesa.

Situado en la segunda plaza de la regata, Koji persigue a Stamm através de los cuarenta rugientes y ya entrando en los cincuenta aullantes, por debajo de la latitud 50ºS. Mientras Stamm acaba de entrar en los fuertes vientos del oeste (los 50 aullantes) que giran alrededor del polo sur, Kojiro entrará en esa zona en las próximas 24 horas. El Espíritu de Yukoh hace un promedio de 11 nudos, 3 nudos más lento que el líder suizo y lleva una desventaja con el Cheminées Poujoulat de 212 millas a las 10:20 UTC de hoy viernes.

A bordo del Spirit of Yukoh, Koji sigue usando un Génova grande que es la vela que tiene más trabajada y estudiada para navegar en el Océano Pacífico: "Llevamos bastante tiempo con la vela "Tigre" izada", dijo Shiraishi esta mañana: "es el nombre que tiene el Código 6, el "Tigre", debido a las piezas de colores que usamos para repararla en Fremantle". Una vez desenrrollada, se puede leer un mensaje de Laurent, que trabajó tan hábil e intensamente en la reparación: ¡NO TE VUELVAS A ROMPER! "

Aunque el Spirit of Yukoh experimente condiciones de navegación casi perfectas con 13 nudos del sur-suroeste, dentro de unos días experimentará un cambio dramático cuando entre en las altas velocidades, lo que ansían todos los navegantes en solitario, tremendas dosis de adrenalina: "Para estar en el Océano Sur, el mar esta mañana es muy tranquilo y hace un día soleado", explica Koji, "por las mañanas hace bastante más frío, aunque según el último Gribs (archivo meteorológico) podremos seguir este curso y entrar pronto en los 50 aullantes. Entonces realmente estaremos en el Océano Antártico".

Con los mareos y nauseas ya olvidados, el patrón japonés cambió su dieta de fruta y zumo de naranja: "Para aumentar la fuerza y sentirme bien, decidí que una buena comida buena era lo que necesitaba. Carne de cerdo cortada con arroz, una lata de anguila teriyaki y un poco de pollo yakitori fue el banquete", comentó un Shiraishi voraz.

Sin embargo, el acceso a estas delicadezas está lejos de ser una cosa sencilla. Kojiro se explica: "La lata de anguila es de las de antes, no tiene la pestaña para abrir. Esto significa que necesito un abrelatas. ¿Un abrelatas? Busqué por todas partes del barco. La única cosa que encontré y que me podía valer fue mi vieja navaja suiza. Pero solo tiene un tipo de abrelatas y la lata de anguila es de una forma muy cuadrada. Al final usé las tenazas para cortar y arrancar la tapa. ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! - estaba deliciosa y se mereció todo el esfuerzo. Para conseguir una comida deliciosa siempre tenemos o que trabajar mucho o sufrir. Pero cuando pasamos por este trance, hasta incluso la comida sabe mejor de lo esperado".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 19 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 50º17.72S 134º31.68E. Rumbo 114º a 15.2 nudos de velocidad. Situado a 12.674 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 47°19.60S 130º36.36E. Rumbo 152º a 13 nudos de velocidad. Situado a 12.886 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 42°31.64S 128º26.04E. Rumbo 092º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 13.111 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 37º09.32S 124º54.92E. Rumbo 074º a 12 nudos de velocidad Situado a 13.436 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 36°35.12S 118º18.12E. Rumbo 102º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 13.700 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/01/2007, 19:34
Ayer por la tarde, Unai Basurko se vio obligado a poner rumbo hacia la costa australiana.

El patrón vasco de 33 años, situado en la cuarta posición de la regata, y tan solo con 190 millas de ventaja con Sir Robin Knox-Johnston, está navegando con vientos en contra: "Tengo vientos bastante fuertes, de 35 nudos del sudeste, a veces del sur y esto me obliga a navegar hacia el noreste, pero ésto cambiará pronto", explicó Basurko en una llamada telefónica vía satélite a la organización de la regata esta mañana.
"No puedo ir hacia el sur", siguió comentando, "esta es una de las cosas hermosas que tiene la navegación a vela, no puedes ir a donde quieras, tienes que ir donde quiere el viento, y ahora el viento dice NO, entonces es que NO. Por tanto, yo tenía dos opciones, o ir hacia África, o navegar un poco más al norte. "

Basurko navega de manera conservadora con tres rizos en la vela mayor, ya que el estado de la mar es todavía incómodo: "Lo malo también son las olas", comentó, "no quiero forzar el barco durante horas contra las olas grandes. Voy lento ya que tampoco está bien hacer demasiadas millas en este rumbo". Aparte de este desvío de rumbo inoportuno, todo está bien a bordo del Pakea y Basurko se adapta perfectamente al recorrido de 14.200 millas hasta Norfolk, en Virginia: "He comenzado a sentirme muy cómodo con el barco, comí lentejas y sandwiches de beicon, descanso y tengo momentos buenos a bordo, aunque el viento no me ayude".
En un plazo máximo de 24 horas el viento debería permitir a Basurko virar hacia el sudeste de nuevo, hacia Tasmania: " Sabía que me iba a encontrar con este vientos, pero no había nada que yo pudiera hacer debido a mi posición. ¡¡Podemos predecir el tiempo, pero no podemos cambiarlo", comentó sabiamente, añadiendo con su sentido del humor característico, "pero si se mantiene de esta forma iré pasar a Adelaida un par de días, ningún problema".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy viernes 19 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 50º59.40S 135º49.76E. Rumbo 124º a 14 nudos de velocidad. Situado a 12.614 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 48°01.32S 131º16.36E. Rumbo 155º a 10 nudos de velocidad. Situado a 12.844 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 42°40.24S 129º24.52E. Rumbo 105º a 9 nudos de velocidad. Situado a 13.070 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 36º54.89S 125º54.71E. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad Situado a 13.410 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 36°55.52S 119º04.60E. Rumbo 152º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 13.658 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
20/01/2007, 17:19
Stamm navega por los 50 aullantes.

Bernard Stamm, el líder destacado de la regata, navega hacia el sur dentro de los cincuenta aullantes, la manera ideal y más rápida de llegar al Cabo de Hornos:

"Tengo vientos del oeste y navego con una velocidad de 14-15 nudos", comentó en una llamada al cuartel general de la VELUX 5 OCÉANS ayer, "llevo izado el spinnaker grande y la vela mayor completa. Todavía hay que navegar con cuidado de sotavento debido a que entran ráfagas de chubascos, pero las condiciones son perfectas. No estoy seguro cuanto tiempo durará esta situación, pero nunca he visto esto antes en el Océano Sur".

Stamm planifica seguir su "zambullida" hacia el sur durante las próximas 24 horas y que lo dejarán a la misma latitud que la isla Campbell, un afloramiento rocoso a 360 millas al sur de Nueva Zelanda. La isla es un waypoint obligatorio de paso para la regata y todos los patrones deben pasar la isla por el norte, dejandola por su costado de estribor y, en teoría, alejando a los barcos de la regata de la zona de icebergs.

Realmente Stamm todavía recuerda al skipper francés que localizó un iceberg en la misma latitud que la isla Campbell, 600 millas al este de la isla, durante la regata Vendeé Globe 2004/05, por eso el está alerta, con las "orejas tiesas". Un buen indicador de si hay o no hay icebergs es la temperatura del agua: "La vigilo, y veo que realmente la temperatura desciende rápidamente a medida que pasan las horas", explicó Stamm, "la temperatura del mar ahora es de alrededor de 8 grados, tengo que seguir vigilante".

Con el waypoint situado unos cuatro días y medio de navegación a vela, el peligro de icebergs de momento no es inminente, pero Stamm es consciente de la amenaza: "Pienso que tenemos posibilidades para avistar icebergs alrededor de la Isla Campbell. El radar está conectado y trabaja bien. Tengo alarmas para las temperaturas del agua y del aire; de momento todo está controlado".

Aunque Stamm haya entrado en los cincuenta aullantes y en la zona de altas velocidades en su ruta hacia el oeste, Kojiro Shiraishi, en la segunda posición sólo le ha concedido un puñado de millas a su rival suizo hoy y el Spirit of Yukoh ahora pierde con el Cheminées Poujoulat tan solo 229 millas, haciendo un promedio bajo de 11 nudos, 3 nudos menos que el líder bernard Stamm.

En la tercera posición seigue situado Graham Dalton, 227 millas por detrás de Koji, y gradualmente lleva al A Southern Man-AGD hacia el este, mientras que los fuertes vientos en contra obligan a Unai Basurko a seguir navegando hacia el nordeste. El Pakea de Basurko se situa 339 millas por detrás de Dalton y sir Robin Knox-Johnston ha ganado 27 millas con respecto al barco español, quedando el Saga insurance a 250 millas del Pakea de Unai Basurko.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy sábado 20 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º17.88S 141º43.48E. Rumbo 094º a 19 nudos de velocidad. Situado a 12.372 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 50°24.56S 134º47.56E. Rumbo 121º a 8 nudos de velocidad. Situado a 12.662 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 43°24.96S 133º00.44E. Rumbo 104º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 12.914 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 38°45.56S 121º51.40E. Rumbo 124º a 11.4 nudos de velocidad. Situado a 13.487 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 36º44.68S 129º23.92E. Rumbo 099º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 14.085 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])m


A mi, los números no me cuadran. Desde que la organización de la regata sacó este informe (ayer viernes por la tarde) hasta el parte de posiciones de las 10:20 de hoy, mucho cambió para Unai Basurko y para sir Robin, ya que los registros nos situan a Sir Robin en la cuarta plaza, pasando el patrón español a ocupar la quinta posición con una desventaja de casi 600 millas con el patrón británico. Como se puede ver en los registros de posiciones, su rumbo sigue siendo el 099º, es decir, hacia el este, y no hacia el sur o sur-sureste, como los patrones que lleva por delante; los vientos que se debe estar encontrando Unai deben de ser de conponente Sur ó sur-este y le están impidiendo poner rumbo sur.

Por otra parte, tambien se puede sacar la conclusión de que cuanto más tiempo pase Unai sometido a eses fuertes vientos, que en anteriores informes mencionaban de 30 a 40 nudos de fuerza, la flota se va a distanciar cada vez más del patrón español..... Sir Robin, está a unas 10 ó 12 horas de navegación para llegar a los 40 rugientes y el resto de la flota ya lleva bastantes horas en ellos, incluso como Bernard y Koji en los 50 aullantes, con lo cual las diferencias de velocidades y de promedios van a ser muy grandes, quizas insalvables para Unai, y lo que puede ser peor, llegar a "las puertas del infierno", el mítico Cabo de Hornos muy distanciado de la flota en caso de necesitar por cualquier motivo una ayuda............. En fin, esperemos que Eolo permita a nuestro navegante arrumbar hacia el sur cuanto antes y que no pierda la estela de la flota.

Saludos y buenos vientos (nunca mejor dicho).

Thornado
21/01/2007, 19:37
Sir Robin Knox-Johnston sufre problemas con las comunicaciones a bordo del Saga Insurance a tan solo unos días de la salida de Fremantle.

"Ayer fué un día de vientos suaves y chubascos flojos. El problema con este tipo de condiciones es que nunca das ajustado las velas como debieras. Si reduces vela para los chubascos no avanzas y si pones más trapa puedes escorar el Saga hasta los 45º o más. El resultado, de una forma u otra, es un avance lento".

"Tengo problemas con el nuevo teléfono de Iridio, algo le ha pasado ya que solo puedo emitir llanmadas, no puedo recibirlas. Esto me supone que no puedo actualizar los partes del tiempo y tengo que usar los "viejos" pronósticos de hace dos días. Y precisamente siguiendo eses viejos pronósticos del tiempo, anoche podía haber acelerado hacia el sur, pero me mantuve en espera de "supuestamente" vientos fuertes que me entrarían y que al final no entraron".

"¿Por qué no funciona el teléfono de Iridio ahora y si funcionó cuando lo instalé y cuando salí de Fremantle? No me preguntes, simplemente hay que aceptarlo como un ejemplo más de la industria electrónica. ¿Imagínate qué pasaría si las lavadoras fallaran en la misma proporción que estos equipos electrónicos. ¿Que pasaría?. Las industrias y fábricas de lavadoras se vendrían abajo y sería una catástrofe. Y de igual manera, la industria electrónica me ha bajado la persiana meteorológica y no es la primera vez".

"Ahora navego bien y tengo la esperanza de acercarme al paquete principal de la flota. A Unai Basurko, a bordo del Pakea, lo cazé cerca de un sistema de bajas presiones que lo están obligando a ir hacia el norte por los fuertes vientos del sur.Eso si es mala suerte. Al principio Unai navegaba despacio por culpa de mi tardanza,y perdió la oportunidad que le brindaba una ventana en el tiempo meteorológico para hacerse hacia el sur rápidamente; esta situación lo ha llevado a encontrarse vientos fuertes en contra esta mañana, mientras yo me libré de ese sistema por los pelos. Le puede llevar tiempo librarse del sistema, pero no quiero que esté demasiado lejos de mí ya que, en caso de necesidad, nos podemos dar apoyo y ayuda mutua".

"El suizo volante, Bernard Stamm, ha descendido muy al sur y entro dentro de los vientos fuertes del noroeste y junto a él, Kojiro. Al estar en esa situación aumentaran su ventaja sobre los demás durante un tiempo. Dalton se encuntra a 580 millas por mi proa en este momento. llevo rumbo este-sudeste, es en este rumbo donde puedo coger buenas velocidades, el viento todavía es de componente sur Suroeste pero espero que pronto role y me permita ir más más hacia el sur".

"Cada vez hace más frío. Guardé los pantalones cortos y me puse la primera capa de ropa térmica. El sol todavía calienta algo. Me di un golpe en la muñeca izquierda esta mañana. No fui muy inteligente. Todavía está ahi la tendinitis y no estoy a tope con esa mano.Para ser honestos, me siento un poco cansado. Sigo imaginándome que mi equipo de tierra está todavía a bordo, pero me doy cuenta de que es un sueño cuando despierto. Es un signo de que todavía no me acostumbre a estar sin ellos y de q ue los hecho de menos".
RKJ

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy domingo 21 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º24.88S 152º42.36E. Rumbo 098º a 11.3 nudos de velocidad. Situado a 11.982 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°25.32S 143º12.60E. Rumbo 092º a 8 nudos de velocidad. Situado a 12.327 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 45°36.04S 138º48.80E. Rumbo 140º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 12.633 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 42º28.24S 125º27.04E. Rumbo 1574º a 11.4 nudos de velocidad. Situado a 13.222 millas de meta.

5 Pakea de Unai Basurko: 38º20.48S 133º16.76E. Rumbo 140º a 6.1 nudos de velocidad. Situado a 14.085 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
22/01/2007, 16:04
Dalton se libra de una colisión con Moby Dick:

Graham Dalton ha evitado una colisión con dos ballenas que asomaban muy cerca del A Southern Man-AGD por su proa: " Estaba en cubierta hace una hora, navegando a unos 16 nudos cuando vi dos ballenas justo en mi rumbo, aproximadamente a unos 70 metros por la proa. Sin tiempo para saltar sobre la rueda y apagar los pilotos automáticos comenzé a golpear a cubierta y a gritar para intentar alejarlas del rumbo. Me preparé para el choque inminente, los avisos que les dí parecieron funcionar ya que creo que me vieron y se apartaron".

"Voy a hablar con Koji para ver si puede hablar con sus compañeros japoneses para que me despejen de ballenas la ruta del Océano Sur. Ojo, solo con objetivos científicos, claro está", añadido Dalton, en tono irónico. Koji por lo general muy elocuente, y a tan solo 300 millas por la proa de Dalton, solo comentó: "¡OK!. ¿Quizás todavía sigue mareado y quiere evitar escribir mas de lo necesario en el teclado?".

Bernard Stamm sigue avanzando, a pesar de sus problemas de enredos en la quilla la semana pasada, mientras Robin Knox-Johnston en la cola de la flota, sigue a la caza de Unai Basurko y del resto de la flota despues de su vuelta a la regata desde Fremantle la semana pasada.

[Only registered and activated users can see links]

Sir Robin contra todos y contra todo.........

Tal y como hizo en 1969, sir Robin Knox Johnston actualmente navega sin información meteorológica, pero esto no obstaculiza para nada su velocidad en la regata.

Despues de su salida por segunda vez en esta segunda etapa, sir Robin estaba a 250 millas por detrás de su rival más cercano (Unai Basurko), pero seis días más tarde el Saga Insurance está solamente a 48 millas por su popa. Esto será un factor de seguridad para navegar por el Océano Sur.

A pesar de disfrutar de velocidades razonables durante los seis primeros días, sir Robin ha estado teniendo unos malos días con su equipo de comunicaciones. El nuevo equipo fue instalado en Fremantle, pero el teléfono vía satélite ha estado fallando seguido.

Los expertos están examinando el problema; una vez visto y estudiado, le enviarán un e-mail a sir Robin con instrucciones para ponerlo a funcionar de nuevo correctamente, entonces las comunicaciones a pleno funcionamiento se reanudarán en un par de días. La organización no le saca la vista de encima a la posición del Saga Insurance y si se prevee en estos días alguna tormenta grande le enviarán un e-mail.

RKJ escribe en su blog: "Con todas las comunicaciones caidas excepto el Sat C, el VHF, y ahora el teléfono Iridium, repasé las antenas y sigo sin tener señal. Peor aún, estoy ciego con respecto al tiempo meteorológico que es muy peligroso en esta zona. No me tienta meterme en la electrónica, pero los expertos instalaron un nuevo Fleet 77 y el nuevo sistema via satélite Iridium y ninguno de los dos funciona; esto me enfurece. Yo soy el que lo pasa mal y el que puede estar en peligro, no los expertos".

"Ayer me mantuve hacia el este para bajar y coger los vientos portantes del oeste. El frente entró a primeras horas de la mañana y el Saga comenzó a correr. El viento aumentó ayer por la tarde y decidí poner de nuevo el reacher (spinaker asimétrico)".

"El sistema de izado y arriado del reacher se enredo alrededor del stay de proa; me llevó casi tres horas y media desenredarlo y aunque a esas horas ya era de noche, las velas parecian estar OK".

Ya a la luz del día, no me gustó como quedó el cabo del sistema de recogida de la vela. Estube perdiendo el tiempo intentando reparar los sitemas de telecomunicaciones, pero me pondré de nuevo con el enganche cuando afloje un poco el viento. Si voy a proa en estos momentos, tengo que sujetarme con el arnes y no pudo trabajar en condiciones. No voy a poder usar el spi asimétrico de nuevo hasta que no lo vuelva a izar en un día tranquilo y repararlo correctamente". RKJ.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 22 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º01.28S 158º36.20E. Rumbo 046º a 13 nudos de velocidad. Situado a 11.767 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°56.28S 150º03.40E. Rumbo 109º a 14 nudos de velocidad. Situado a 12.076 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°43.20S 143º00.32E. Rumbo 113º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 12.448 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 40º28.48S 134º20.68E. Rumbo 190º a 11 nudos de velocidad. Situado a 12.969 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 44º29.92S 129º14.80E. Rumbo 105º a 10.2 nudos de velocidad. Situado a 13.017 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
22/01/2007, 16:09
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
22/01/2007, 23:05
Un día de problemas y una noche alucinante.............

Koji Shiraishi estubo navegando un poco intranquilo, y pronto se hizo evidente, a través de su último mensaje, el por qué había sido así. Él ha tenido problemas con el barco y no te libras de los problemas ni tan siquiera durante los fines de semana cuando navegas por el Océano Sur. "El sábado fue un día muy duro. Por la mañana pasé unas cuatro horas substituyendo el bloque roto de izar la mayor en el mástil".

"Pero ese no fué el final de mis problemas. Por la tarde mientras hacía una comprobación del barco noté algunos ruidos extraños del piloto automático de estribor. Un crijuir constante que sonaba como "eek, eek"y que venía de la base del soporte del eje del piloto automático. No era un problema de mal funcionamiento del piloto automático, estaba relacionado con la base de carbono en la que fue montado. Si siguiéramos usando ese piloto sobre esta base me preocuparía mucho, ya que nos podríamos arriesgar a agrietar el anclaje de fibra de carbono. Entonces decidí cambiar al piloto de babor".

"Pero cuando activé al piloto de babor comenzó a actuar de una manera extraña. Y casi inmediatamente nosotros teníamos una virada en plan salvaje. Por suerte nosotros no sufrimos ningún daño grave. Entonces arrié vela, se estabilizó el barco y luego empezé a revisar el piloto. El regulador del piloto automático daba muchos mensajes de error diferentes, entonces paré el barco y comenzé a trabajar en la reparación. Después de aproximadamente 30 minutos noté que se había desenganchado en controlador de viento de estribor, el windex".

El Windex es un indicador de viento que va unido a la dirección del barco. Uno no puede trabajar sin el otro, el Windex es una parte simple pero crucial para la capacidad de navegación del barco sin la mano de Koji.

"Tenemos tres Windex en lo alto del mástil, entonces lo que hice fue cambiar el desconectado por el Windex vertical y el regulador del piloto automático volvió a la vida y comenzó a trabajar correctamente. Completé el ajuste del interruptor al piloto automático de babor, y nos pusimos de nuevo a navegar".

Ayer pasé casi todo el día con la reparación y no fui capaz de navegar en condiciones. Mientras tanto, Bernard cada vez se alejaba más. ¡Enhorabuena para Bernard! Aquí, en esta parte del Océano Sur las olas son todavía estrañamente muy tranquilas. Normalmente hasta con poco viento podemos ver olas de 6 metros de alto y aún ahora con el viento que nos hace volar solo vemos olas de 4-5 metros. La superficie del mar está muy tranquila".

"En esta situaciones es cuando necesitas recordar por qué estás aquí, con el frío, solo, y con falta de sueño". Por suerte para Koji, rápidamente fue recompensado con un recordatorio celeste de por qué hace lo que hace. "¡¡Ohhhhh!!... menuda noche tenía despues de todo un día de duro trabajo en las reparaciones.

Al ocaso, justo después de ponerse el sol, hacia el sur apareció un gran cometa. Le dió el tiempo justo para sacarle una foto. Apareció como una estrella roja viva con una amplia cola triangular brillante.

"Esta era una magnífica noche y muy clara. Tener el cielo despejado en el Océano Sur no sucede muy a menudo. La Vía Láctea surcaba el cielo directamente sobre el Spirit of Yukoh. Delante de nosotros estaba la Cruz del Sur. Vímos estrellas fugaces que caían por todas partes del cielo. Cuando me fijé bien en el cielo, apareció, cada vez más y más brillante. Entonces alcé la vista otra vez y se dibujó en el cielo un gran arco, ocupaba más de la mitad del cielo y parecía que sostenía una cortina de neblina. ¡Era una Aurora Austral!. Un maravilloso y misterioso brillo verde se mostró en dos capas que brillaban una detrás de la otra. Del otro lado de esta Aurora las estrellas brillaban y se podía ver todavia la cola del cometa, era una vista excepcional".

"Nunca he visto un espectáculo tan maravilloso en el cielo. Un cielo lleno de estrellas, la Vía Láctea, la Cruz del Sur, estrellas fugaces, Aurora y este cometa hermoso. Era alucinante...... y todo esto paso justo delante de mí. Incluso Disney no creo que hubiera hecho un mejor trabajo. Era realmente fantástico. Cuando yo era un chico, tenía un gran interés por las estrellas como mi hermano más mayor.Mi sueño era poder ir un día al espacio. Un sueño en el que un día yo podría participar en una regata por el sistema solar impulsada por los vientos solares. Probablemente no pasará en mi vida pero estoy seguro pasará algún día".

"Mi hermano todavía vive con las estrellas ya que trabaja como ingeniero en un planetario. Estabamos juntos, mi hermano y yo, cuando construimos estos sueños del mar y del espacio. Esta mañana sentí la necesidad de llamarlo. Y, desde luego, él sabía lo del cometa del que yo le hablaba. Lo identificó como el Cometa McNaught y que ahora se encuentra cerca del sol. Como en el Hemisferio austral estamos en verano y aqui estamos muy cerca de la Región Antártica, podemos ver el cometa durante casi toda la noche. Cuando lo llamé, hablé también con mis sobrinas, con los gemelos y con mi sobrino. Me gustó mucho oir sus voces. Me dieron mucha fuerza y energía".

"Las dificultades de ayer ya están olvidadas. Todo lo que pasó fue una gran combinación entre la belleza de la naturaleza, el mundo de las voces de los niños y mi propia pequeña aventura. Todo estubo perfecto".

Posiciones a las 19:56 UTC de hoy lunes 22 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º23.40S 161º48.52E. Rumbo 088º a 15 nudos de velocidad. Situado a 11.650 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°19.44S 154º04.24E. Rumbo 095º a 13 nudos de velocidad. Situado a 11.930 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°45.40S 145º07.64E. Rumbo 119º a 6 nudos de velocidad. Situado a 12.370 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 41º47.80S 135º07.52E. Rumbo 121º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 12.892 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 45º30.16S 131º20.72E. Rumbo 119º a 11.3 nudos de velocidad. Situado a 12.910 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
23/01/2007, 10:01
Charla de Stamm con Philippe Monnet:

Cuando Bernard Philippe Monnet hizo una llamada vía satélite ayer por la mañana, cogió por sorpresa a Bernard Stamm. Monnet es un legendario navegante en solitario francés y que batío el record de la regata en el año 2000. Rompió el record que tenia en su posesión Mike Golding, pero desde entonces, Monnet también vió como otro francés, Jean-Luc Heede, se lo arrebataba. Recientemente, Monnet acaba de regresar del Paris-Dakar. Stamm y Monnet tenía una charla muy agradable sobre la regata.

Stamm: Todo va perfecto en estos momentos. Tengo algunos pequeños problemas, pero nada improtantes. Navego entre Tasmania y Nueva Zelanda, en la latitud 53ºS. En este momento el tiempo es agradable pero espero que un sistema de bajas presiones entre esta noche y traiga vientos durante al menos un par de días. Podría soplar hasta 40 o 50 nudos. Lo que más me preocupa ahora es el hielo. El problema es aquí, en el interior del barco, realmente no puedo ver que tengo por la proa y me tengo que fiar del radar, o eso, o quedarme en cubierta.

Monnet: ¡En el hielo solo chocas una vez! [risas]

Stamm: Seb Josse chocó con iceberg, en la última edición de la Vendeé Globe. Lo peor fue que sucedió en medio de la noche, navegando a 25 nudos.

Monnet: Eso forma parte de la aventura de la regata.

Stamm: De cualquier manera, disfruto mucho surfeando en las olas. Ahora están entrande 20 nudos de viento. El clima ha sido realmente agradable, que no es a lo que nos tiene acostumbrado el Océano Sur. No estamos muy alejados de Maud de Fontenoy, (otro granm navegante en solitario), que va de nuevo hacia las islas Reunión.

Monnet: ¡Definitivamente es mejor hacer su ruta que la tuya! Ten cuidado con el hielo y asegúrate de usarlo solo con el whisky.

Stamm: No tengo nada de whisky a bordo, entonces haré como el avestruz, meteré mi cabeza en la arena para convencerme de que no hay hielo. ¡Para el whisky, esperaré a la siguiente parada!

Ballenas y hielo para Graham dalton:

Graham Dalton no es muy dado a utilizar expresiones poéticas, pero admite estar aterrado por la experiencia de vagar en solitario por el Océano Sur. "Realmente me siento un marino privilegiado al poder navegar por estas aguas. Es una gran esperiencia ver hacen su trabajo las fuerzas de la naturaleza". Sin embargo, las fuerzas de naturaleza se pusieron un poquito en contra cuando él tenía un encuentro muy ceracno ayer con las ballenas. "Nosotros navegábamos a aproximadamente 16 nudos, cuando a unos 70 metros por mi proa avisté un par de ballenas. Navegaba directo a ellas a una gran velocidad. No tenía tiempo para apagar el piloto automático, entonces me preparé para la colisión y empezé a dar golpes como un loco en la cubierta para asustarlas". Por suerte, el choque no sucedió y Dalton nunca sabrá lo cerca que estubo de colisionar. Lo que si sabe es que fácilmente podría pasarle otra vez: "muchos navegantes han chocado con ballenas y han perdido sus barcos. Y hay muchas ballenas en el Océano Sur en esta época del año".

Sin embargo el miedo más grande que comienza a crecer en la mente de Dalton y de los otros competidores de la regata es la perspectiva de encontrar icebergs entre Nueva Zelanda y Cabo de Hornos.

"La última información que nosotros teníamos era que había placas de hielo flotante al sur de Nueva Zelanda. Tienes el radar para ayudarte, pero realmente tú eres el que debes vigilar. Cuando controlas los hielos a estas velocidades, es como jugar a la ruleta rusa. Es muy peligroso, no muy agradable, pero, lamentablemente, así es la naturaleza de la bestia".

Dalton cuenta que en las primeras 2000 millas de las 3500 millas que tienen que recorrer en el Océano Sur entre Nueva Zelanda y Cabo de Hornos, el hielo será un peligro omnipresente. "Aproximadamente a 1500 millas del Cabo deberíamos estar libres de hielo, como sabemos, hay informes de hielo justo al oeste del Cabo, hecho insólito. Es una gran preocupación".

El paso del Cabo de Hornos parece a un objetivo distante ahora mismo, pero será un gran momento para Dalton cuando de la vuelta sobre el cabo, y no por cualquier razón. "El Cabo de Hornos, para muchos navegantes es un lugar mítico. Para mí, solo es una roca, un punto decisivo. No soy de sea clase de personas emocionales". Dalton se fija en el paso del Cabo simplemente para liberarse de la constante preocupación del encuentro de hielos, una preocupación que inunda la mente de los marinos cuando pasan por esta zona del globo.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy martes 23 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º05.84S 166º25.08E. Rumbo 078º a 16.3 nudos de velocidad. Situado a 11.482 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°02.48S 157º24.60E. Rumbo 082º a 11 nudos de velocidad. Situado a 11.810 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 47°09.80S 146º57.80E. Rumbo 095º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 12.292 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 42º46.12S 137º00.80E. Rumbo 126º a 18 nudos de velocidad. Situado a 12.790 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 46º30.84S 133º29.72E. Rumbo 126º a 12.4 nudos de velocidad. Situado a 12.802 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
23/01/2007, 15:40
Solo unas millas separan al PAKEA de Unai Basurko y al Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston y las últimas 24 horas se han convertido en un desesperado intento del veterano británico por arrebatarle la cuarta posición en la tabla al joven vasco.

Mientras Unai se aferra al cuarto puesto por unas pocas millas, mucho más al sur se encuentra Sir Robin, que aunque ha marcado una media de velocidad en las últimas 24 horas más alta (11,21 nudos frente a los 9,79 de Unai), Unai marca ahora 11,35 nudos, por lo que de momento se mantiene en su posición de cuarto.

Sin embargo, en este momento de la regata, la impresión general es algo así como que los ricos se hacen cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres, con Bernard Stamm y Koji Shiraishi poniendo millas entre ellos y los otros tres perseguidores. Ambos barcos, el Cheminees Poujoulat y el Spirit of Yukoh, están ya en la barrera de los llamados Cincuenta Aullantes, es decir, al sur del paralero 50ºS y han recorrido en las últimas 24 horas 342 y 347 millas respectivamente.

El líder de la regata está gratamente sorprendido por las condiciones meteorológicas. "Estaba esperando un sistema de bajas presiones, un frente normal, con nubes altas al principio y más grises, oscuras y bajas con fuertes lluvias cerca del frente. Con el viento del noroeste el frente debería alcanzarme pasado mañana. Ahora el viento ha empezado como se podía esperar, algo muy bueno para la velocidad del barco."

"Pero la primera anomalía fue que el viento roló a la izquierda y cayó un poco. Y la segunda: no hay ninguna nube. Un día maravilloso, soleado y con viento. Creo que el frente está debilitándose o moviéndose mucho más lento de lo previsto. De todos modos, de momento es perfecto, inesperado." Navegantes como Stamm esperan con deleite la oportunidad de cruzar el océano Austral a grandes velocidades, encontrándose con olas del tamaño de casas. Lo que hace la experiencia perfecta es que encima haga calor y sol. Bueno, calor exactamente no hace, pero sí sol. Y por ello Stamm está agradecido.

Mientras, Koji Shiraishi está igualando o incluso mejorando la velocidad de Stamm, pero aún así está un día por detrás de Stamm siguiendo la velocidad actual, es decir, 327 millas a popa del suizo. Otras 500 millas por detrás está Graham Dalton, que actualmente marca la velocidad más lenta de la flota, aunque todavía mantiene una cómoda ventaja de 500 millas sobre el PAKEA de Unai Basurko y el Saga Insurance de Sir Robin.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/01/2007, 18:52
La suerte le da la espalda a Sir Robin.

Justo cuando sir Robin Knox-Johnston intentó alcanzar al PAKEA, Unai Basurko respondió con una explosión de velocidad. Según el parte de posiciones de esta tarde, Basurko se aferra a su cuarta posición y amplió el hueco un poquito más, hasta las 17 millas por delante del Saga Insurance.

Quizás esta aceleración de Unai no fue tanta como nos podíamos imaginar, ya que el Saga redujo la velocidad debido a los problemas de vela que causan una gran frustración a RKJ:

"Pasé una noche muy animada, con olas grandes, lluvias ocasionales y chubascos de viento. Esta mañana fui a desenredar el cabo del enrrollador, pero me encontré el enrrollador averiado. El disco central se dobló y se salió de su sitio y ahora está atascado. Esto supone que no podré usar más spis asimétricos en el resto del viaje, ya que no hay ningún modo de que pueda arriar el que está a medias yo solo, es demasiado grande".

Knox-Johnston ahora ve con gravedad que está comprometida la capacidad de llevar el barco a su máxima potencia. "Es una gran pérdida en cuanto a la velocidad. Esto me va a suponer ser un poco más conservador; como no estoy seguro del tiempo que se me avecina tengo que dejar mas vela de la necesaria hasta que realmente compruebe las condiciones reales del viento. ¡Tengo un par de spinnakers que puedo poner, pero hoy no puedo! Todavía no se como se pudo averiar el enrollador, debió de ser cuando ayer noche intentaba arrier el spi asimétrico, pero no lo se con certeza".

El equipo de comunicaciones sigue causandole problemas al patrón del Saga, que no ha disfrutado ni un solo momento de una buena y feliz relación con los sistemas electrónicos en su barco. "Hice varias tentativas para reanimar el Fleet 77, el sistema de satélite, y lo único que hizo fue emitir un gruñido la cúpula y un mensaje sobre el motor, ¡no me lo puedo creer!. Dudo mucho que consiga poner a funcionar el Fleet 77 antes de llegar a Norfolk y no voy a tratar de quitar la cúpula para examinarla aquí. Con el sistema de comunicación Iridium funcionando solo tengo acceso a los pronósticos australianos del tiempo, que no tienen nada que ver, en cuanto a contenido y detalle de la información, con los que yo realmente manejaba".

RKJ reconoce que la vida en el mar es un poco más fácil que cuando él navegaba dando la vuelta al mundo a finales de los años 60, pero no mucho más. "Se navega mejor que hace 38 años, al menos ahora tengo los pronósticos Aussies. Antes, todo lo que yo podía hacer era sintonizar las emisoras de radio locales y esperar a que ellos mencionaran el tiempo que se avecinaba en mi zona".

"De cualquier forma todo está bien. Es muy fastidioso después de todo el trabajo de Simon Clay y del equipo de tierra para conseguir estar listos la regata, y ahora estar fastidiados por culpa de los problemas electrónicos una y otra vez. La tendinitis de mi muñeca parece reponerse de los esfuerzos de la otra noche con el spi y la cuido tanto como me es posible. Es por una cuestión de seguridad, la necesito para ser capaz de agarrarme".

Por delante de la flota Bernard Stamm ha dado una vuelta de tuerca más, cronometrando 372 millas en las últimas 24 horas, está volando en los cincuenta aullantes, con los fuertes vientos del noroeste generados por una enorme doble depresión. Hay riesgo de que los dos centros del sistema puedan unirse y combinarse cerca de la posición de Stamm mañana por la mañana, lo que podría provocar vientos más bien demasiado fuertes para navegar con relativa comodidad.

A poco menos de 370 millas por detrás de Stamm, navega Koji Shiraishi, ocupando la segunda plaza, y ya experimentó más viento del que el preferiría. "Anoche el viento era mucho más fuerte de lo que esperaba. Como la baja presión estaba por detras nuestra, esperaba vientos de 40 nudos y un buen ángulo, pero el viento saltó a 50 nudos. Sucedió denoche, lo que hizo que el trabajao sobre cubierta se hiciera mucho más dificil".

"En este barco, izar la trinqueta no es tan fácil. Tengo que ir a proa y trabajar allí con 40 nudos de viento; es un poco peligroso. Lo más importante es fijar el rumbo, incluso temporalmente, de modo que cuando estoy trabajando en la trinqueta estoy en zona de sombra y no tengo la protección de la vela mayor. Trabajando en la oscuridad, tengo que tener confianza plena en el barco y luego estudiar con cuidado cada paso que voy a dar. De vez en cuando tenemos olas que barren la cubierta, entonces tengo que estar preparado para ser capaz de agarrarme rápidamente".

Eventualmente izamos la vela y ponemos tres rizos en la mayor. Cuando preparaba la mayor, el viento se elevó de 40 a 50 nudos, lo que significaba que debería haber preparado la vela antes. Pero navegaba bien, a 20 nudos, y las sensaciones eran estupendas, por eso me deje llevar así quizás demasiado tiempo. Trataré de resistirme más la próxima vez".

"Después de una noche difícil con mucho viento, con la salida del sol el viento cayó de repente. El cielo es azul claro. El barómetro muestra una hermosa 'V' en el gráfico de recuperación de forma. Es muy raro ver un gráfico tan simétrico".

Koji y Stamm vigilarán sus barómetros estrechamente hoy rastreando el avance de la doble depresión, esperando que nos les pase por encima como un martillo.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 23 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 51º44.04S 170º43.40E. Rumbo 082º a 15.3 nudos de velocidad. Situado a 11.333 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°39.12S 160º20.48E. Rumbo 083º a 8 nudos de velocidad. Situado a 11.703 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 47°26.80S 148º42.16E. Rumbo 125º a 8.1 nudos de velocidad. Situado a 12.684 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 43º33.20S 139º12.96E. Rumbo 112º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 12.684 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º08.32S 135º47.16E. Rumbo 120º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 12.701 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
23/01/2007, 18:57
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/01/2007, 22:43
Hoy martes, el navegante de portugalete, Unai Basurko a bordo del PAKEA, nos comentaba que está yendo muy rápido. Durante las últimas horas ha alcanzado puntas de 18 nudos con lo que la velocidad media de navegación se ha elevado a más de 15 nudos. Pese a que durante las últimas 24 horas Basurko ha tenido que capear un temporal de chubascos de 40 nudos, acaba de salir del mismo y la naturaleza ha obsequiado su tenacidad con un enorme arco iris, que según nos comenta, ha deslumbrado al navegante.

“Desde la salida hemos tenido unas condiciones muy extremas. Por muy poco, no he librado un frente que el resto no ha cogido y que me ha mantenido cinco días con grandes olas de proa y viento ininterrumpido de 35-30 nudos. Ahora por fin me atrevo a forzar la máquina en serio porque cada vez confío mas en las posibilidades del Pakea”.

Unai todavía está cogiendo confianza en el funcionamiento de los pilotos automáticos ya que en la etapa anterior sufrió mucho por ellos. Las continuas orzadas y arribadas en las que se veía involucrado el pakea cuando iba a rumbo sur han pasado a la historia. Eso hace que Unai se encuentre mas confiado en la navegación y poco a poco vaya sacándole más rendimiento al barco.

Ahora se dirige a rumbo, proa al sur de Tasmania. “Lo que mas interesa en estos momentos es mantenerse alejado de la costa sur de la isla de Tasmania, ya que los vientos que se prevén en la zona me pueden empujar hacia tierra”.

La estancia en Australia ha sido muy positiva, ya que las observaciones cruzadas con el diseñador, le llevaron a colocar la pala del timón con un punto mas elevado de sujeción, lo que beneficia muy positivamente al rendimiento del barco: el timón que menos trabaja (el de barlovento) queda algo mas fuera del agua, lo cual reduce mucho la superficie de rozamiento y el sistema hidráulico de los pilotos automáticos sufre menos. Las conclusiones obtenidas son, que cargando el barco con mayor superficie vélica en proa y utilizando los tanques de lastre de popa, el timón del Pakea va más equilibrado, trabajando menos y aumentando el rendimiento. Con este trimado, la proa se levanta unos centímetros y el barco entra antes en planeo.

Hoy nos contaba que el tercer rizo de la mayor del Pakea se ha soltado. El bulón de la polea del rizo se ha aflojado lo que ha hecho que el skipper haya tenido que coserlo a la vela, la cual pesa unos 160 kg. Al coger el tercer rizo ha hecho presión sobre la mayor lo que ha provocado que el sable se salga de su funda. Para poder volver a colocar los 8 metros de longitud que tiene el sable, Unai ha tenido que desmontar los patines de la mayor e ir golpeando desde la baluma (parte exterior de la vela), hacia el grátil(parte interior, la arista más cercana al mástil). Esta maniobra, que en tierra supone una labor de una hora, en altamar le ha llevado unas tres horas. A parte de la navegación en sí, son estos pequeños imprevistos y quehaceres los que mantienen al bizkaino continuamente ocupado.

Con tres rizos en la mayor, el solent portando a todo trapo y el Pakea completamente estable, navega Basurko, como el viento, hacia el sur de Tasmania.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 23 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 51º36.16S 172º57.72E. Rumbo 082º a 16 nudos de velocidad. Situado a 11.255 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°33.44S 160º57.52E. Rumbo 046º a 6 nudos de velocidad. Situado a 11.681 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 47°36.76S 149º43.84E. Rumbo 093º a 6.1 nudos de velocidad. Situado a 12.180 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 43º47.64S 140º18.80E. Rumbo 110º a 9.3 nudos de velocidad. Situado a 12.636 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º36.52S 136º49.88E. Rumbo 118º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 12.650 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
24/01/2007, 16:35
Bernard Stamm a toda máquina:

Bernard Stamm está acelarando a tope, y mantiene una media de 17 nudos en las útlimas 24 horas. El patrón suizo, a bordo del Cheminées Poujoulat, se encuentra aproximadamente a 12 horas de navegación a vela para cruzar la Línea del cambio de fecha Internacional cerca de la altura de Nueva Zelanda y navega haciendo un promedio de unas 400 millas diarias. Por su proa se encuentra el solitario Océano del Sur en las altas latitudes del Océano Pacífico: no hay islas, no hay gente, no hay barcos comerciales de transporte, con la única perspectiva de pasar 15 días luchando en unas condiciones feroces antes de doblar el Cabo de Hornos.

La navegación al límite de resistencia es una especialidad Stamm y las condiciones inmediatas parecen ser óptimas: "Hay estabilidad meteorológica por delante nuestra y para mí es muy importante navegar rápido en los próximos dos días", nos comentó esta mañana temprano, cuando registraba 19, si, 19 nudos. Sin embargo, el skipper suizo sabe que la navegación en estas condiciones, al límite, entraña enormes riesgos: "Por el momento, ningún problema a bordo", comentó en su último informe, "pero tengo un trozo de madera en la mesa de cartas. Siempre que trabajo en el ordenador, toco madera".

El paso bestial del líder ha puesto desde ayer por la tarde 80 millas más entre el Cheminées Poujoulat y el Spirit of Yukoh que navega en la segunda posición. El patrón japonés, Kojiro Shiraishi, ahora pierde con Stamm unas 470 millas. Koji actualmente se encuentra en el límite occidental de Campbell Plateau donde está el abismo de la Cuenca Emerald que se eleva unos 5000 metros quedando a una profundidad relativamente baja de 400 metros, produciendo turbulencias y perjudicando potencialmente a la navegación de los barcos.

En el medio de la flota y en medio del Mar de Tasmania, entre Tasmania y Nueva Zelanda, Graham Dalton, en la tercera posición, ha caido hasta las 1000 millas por detrás del líder, pero su OPEN 50 A Southern Man-AGD no pierde el contacto con los de cabeza, navegando a 540 millas de la popa del Spirit of Jukoh. Al noroeste de Dalton y aún sin pasar por Tasmania, se encuentra el cuarto clasificado, Unai Basurko, a bordo del Pakea, y 150 millas más al sur se encuentra sir Robin Knox-Johnston, separado tan solo 54 millas del barco español.

Condiciones complicadas por la proa del Saga Insurance:

Sir Robin Knox-Johnston mantiene su apretón sobre Unai Basurko, que está 150 millas al norte del Saga. Las condiciones que sufrió, por estar más al sur fueron complicadas: " Fué una noche larga, con chubascos frecuentes, que cambian con el viento. Incluso con el tercer rizo en la mayor y el tormentín, el Saga Insurance no da salido de los chubascos, tube que llevar la caña durante mucho tiempo".

Al seguir con los problemas de electrónica y sin poder recibir los archivos GRIB meteorlógicos, Sir Robin tiene que controlar constantemente el ajuste de las velas: "Estamos constantemente ajustando las velas a los cambios de viento" explicó sir Robin. Incapaz de fiarse de la tecnología, Knox-Johnston está permanente de guardia, listo para responder rápidamente a los cambios de la fuerza o de la dirección del viento: "Anoche hacía frío, pero conseguí calentar la cabina cuando puse a cargar las baterías y pude dormir un poco sobre la mesa de cartas vestido".

En los 46ºS, las condiciones se hacen cada vez más complicadas, Knox-Johnston comentó: "Los pilotos automáticos usan mucha más energía en estas condiciones de mar", entonces se dio cuenta que descubrir problemas a bordo en estos momentos no fue lo mejor que le podía pasar: "Encontré el depósito de aceite del piloto hidráulico casi vacío y el aceite por todas partes", siguió él, "rellené el depósito, pero no encontré la fuga, que es lo que me preocupa". Cuando Knox-Johnston comienza los trabajos de reparación a bordo, admite que su capacidad táctica se debilita temporalmente: "Da la impresión de que no recibo tan rápido y correctamente las posiciones de los demás, no tengo ni idea de donde están desde ayer".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 24 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 51º50.72S 179º40.92E. Rumbo 092º a 17 nudos de velocidad. Situado a 11.008 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°38.88S 166º24.88E. Rumbo 070º a 11 nudos de velocidad. Situado a 11.482 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 48°08.00S 153º07.56E. Rumbo 109 a 11.1 nudos de velocidad. Situado a 12.045 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 44º52.40S 142º54.72E. Rumbo 045º a 9.4 nudos de velocidad. Situado a 12.507 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 46º46.88S 139º51.72E. Rumbo 081º a 9.3 nudos de velocidad. Situado a 12.561 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
24/01/2007, 16:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/01/2007, 10:33
Durante el Día 10 de la segunda etapa, Bernard Stamm tiene unas estadísticas impresionantes: un promedio de 320 millas navegadas cada día, una velocidad media de 13.3 nudos y un total de 3200 millas navegadas desde su salida de Fremantle. "Solo puedo decir que stoy bastante sorprendido con estos números, ya que es ahora cuando estoy empezando a navegar bien", comentaba ayer por la mañana, añadiendo, "los primeros días no fueron los mejores en términos de navegación. No parecía que fuera tan bien".

El satélite que sigue el rastro de la regata detectó navegando al Cheminées Poujoulat a 20 nudos, aunque el patrón suizo insista en que se está conteniendo, conservando su barco: "No es fácil", admite Stamm, "sobre todo cuando estas máquinas estan diseñadas para navegar velozmente, aunque también pueden suceder lo contrario, pueden romper muy rápidamente". A las 15:30 UTC de ayer, el parte de posiciones daba a Stamm una velocidad media de 17.4 nudos con una ventaja de 497 millas sobre Kojiro Shiraishi, mientras que las actuales condiciones, unos 35 a 40 nudos de viento hacia el noroeste, ponen al skipper suizo en un dilema: "Es difícil encontrar el equilibrio sin navegar como un loco. Pienso que ahora encontré mi mejor ritmo y voy disfrutando haciendo sruf en las olas".

Una vez pasado el waypoint de seguridad obligatorio en las Islas Campbell, Stamm está en situación de máxima alerta: "Tengo los ojos pegados en el radar. Estoy en lo que los marinos llaman "el Callejón de los Icebergs". De momento no avisté ninguno, y ahora ya es denoche, por lo que voy a pegar mi nariz al radar". Aunque su posición situe al Cheminées Poujoulat a tan solo 150 millas al noroeste de un avistamiento de iceber en la Vendeé Globe del 2005, Stamm nos hace una confesión: " Pienso que estoy demasiado al norte para avsitar icebergs".

A falta de 120 millas de Océano para cruzar la Línea del cambio de fecha Internacional, el patrón suizo bromeó sobre el cronometraje del tiempo: "Si quiero parar el tiempo, debería quedarme aquí y seguir navegando adelante y atrás".

Sin embargo, hay una señal importante a 190 millas al norte del Cheminées Poujoulat: una pequeña roca, deshabitada, que es la antípoda de un punto de la costa francesa, al este de Cherburgo: "Cualquier milla navegada a partir de ahora me deja más cerca de casa", explicó Stamm muy feliz, "Este islote en las Antípodas es una forma de saber que vamos por el buen camino hacia casa".

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy jueves 25 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º04.16S 171º55.72W. Rumbo 144º a 11.2 nudos de velocidad. Situado a 10.699 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°48.96S 172º36.20E. Rumbo 120º a 7 nudos de velocidad. Situado a 11.251 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 47°50.92S 156º44.72E. Rumbo 109 a 5.1 nudos de velocidad. Situado a 11.928 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 44º20.76S 147º21.92E. Rumbo 052º a 11 nudos de velocidad. Situado a 12.369 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º40.80S 143º29.44E. Rumbo 147º a 11.1 nudos de velocidad. Situado a 12.404 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
25/01/2007, 10:44
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/01/2007, 13:48
UNAI BASURKO:

En la cola de la flota, el rockie se encuentra en el Océano Indico batiendose en duelo. Ocupando la cuarta posición, Unai Basurko a bordo del Pakea pasó ayer a 60 millas al nordeste de la punta sur de Tasmania, entonces viró alejándose de tierra, navegando así toda la noche para volver hacia el norte hoy por la mañana según el último parte de posiciones.

KNOX-JOHNSTON:

El suroeste de Basurko, sir Robin Knox-Johnston sigue su descenso a través de los cuarenta Rugientes, variando un poco su descenso hacia el sur con una fuerte virada hacia el nordeste. Su equipo de tierra comunicó esta mañana que el sistema de satélite a bordeo del Saga ya funciona de nuevo y que su patrón ya recibe la tan necesitada información meteorológica. Aunque los dos barcos estén separados por 270 millas de océano, el barco británico que mantiene una posición mucho más favorable en el sur que su rival español, pero en términos de distancia a la meta, el Pakea le saca al Saga Insurance tan solo 21 millas.

GRAHAM DALTON:

En el medio de la flota, el patrón Kiwi, Graham Dalton a bordo del OPEN 50 A Southern Man-AGD, está a 483 millas al este de Knox-Johnston. Dalton actualmente se encuentra a 390 millas al suroeste de Nueva Zelanda y a 665 millas de Kojiro Shiraishi y su Spirit of Yukoh que van en segunda posición.

KOJIRO SHIRAHISHI:

Ayer, Shiraishi interrumpió repentinamente una llamada que estaba realizando vía satélita con el cuartel general de la regata para lanzarse sobre cubierta e intentar recuperar los restos del Código 6 destrozados contra el mástil. Koji acaba de pasar "rozando" el waypoint de seguridad obligatorio de las islas Campbell, navegando a 30 nudos hacia el oeste y situándose sobre el paralelo 52ºS esta misma mañana. La rotura y destrozo de su Código 6 probablemente sea la causa de las 66 millas que perdió ayer por la tarde con Stamm, llevando Koji ahora una desventaja con el líder de 563 millas.

BERNARD STAMM:

Y por último, en la cabeza de la flota, Bernard Stamm sigue marcando las velocidades medias más altas de la flota, un poco por debajo de los 17 nudos, pero esto probablemente va a cambiar: "Temporalmente se acabaron las grandes olas y las buenas velocidades", comentó Stamm en su informe esta mañana, "entre en el frente y, de momento, no se lo que va a pasar después". A medida que avanza hacia el sur, el ambiente se hace cada vez mas deprimente y hostil: "El día está siemrpe oscuro y gris", comento antes de despedirse.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/01/2007, 19:31
El patrón del PAKEA trata de pasar lo antes posible la isla de Nueva Zelanda para evitar la borrasca que se avecina

Unai Basurko lleva dos días batallando con una fuerte borrasca y se enfrenta a un pronóstico meteorológico nada alentador. Situado en cuarta posición y avanzando rápidamente hacia las zonas más duras e inhóspitas del planeta, Unai se mantiene bien y seguro frente a su más directa amenaza, Sir Robin Knox-Johnston, que va quinto a pocas millas del vasco.

“He pasado un frente frío por encima, ayer toda la noche y hoy todo el día. Estoy ahora mismo al sur de Hobart, en Tasmania, y he tenido vientos muy fuertes, de 35-40 nudos, y hasta alguno más, con algún chubasco. Ahora parecía que bajaba un poco pero ha vuelto a subir. Así que aquí estoy, sobreviviendo, haciendo rumbo hacia el este, a veces apuntando un poco al norte pero por lo demás todo bien,” ha comentado Unai esta mañana.

“En el barco todo bien, hay cositas que hacer, pero con este tiempo es difícil hacer nada. Estoy navegando a gusto, llevo navegado un par de días o tres y desde Brasil que no me encontraba tan bien con el barco, sacando velocidad y ganando confianza poco a poco. Después de los problemas que tuve en la primera etapa hay que ir poco a poco cogiendo confianza y cada día me encuentro mejor y tengo muchos días por delante para coger el ritmo.”

“Mi estrategia… bueno voy un poco más al norte que Sir Robin hasta Nueva Zelanda, pero no, poco más, lo importante es que pasemos Nueva Zelanda cuanto antes, porque viene una borrasca. Pienso que en unos tres días pasaré, sobre el domingo. El parte es que viene una borrasca del sur y vamos a tener un frente tras otro y bastante viento. Por eso es muy importante que pasemos cuanto antes ese trozo que es complicado, y cuanto antes nos lo quitemos, mejor.”

“Estoy navegando con tranquilidad, estoy recuperando y eso también me permite poder descansar en condiciones y comer caliente. Ayer me hice unas alubias a la noche y comí bien, calentito, y hoy he descansado a ratos. Ahora tengo por lo menos confianza en que el barco no se va a ir para ningún lado, los pilotos van bien y el barco va bien. Hace mucho viento y la velocidad es impresionante, planeas a velocidades muy fuertes, pero hay que intentar cerrar los ojos y concentrarte en dormir.”

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
26/01/2007, 16:08
Todos los barcos de la regata se han enganchado, en mayor o menor medida, a los vientos del oeste, pero el giro más serio fue para el líder de la regata, Bernard Stamm.

El parte deposiciones de esta mañana revela que el patrón suizo ha descendido hacia el sudeste por debajo del los 54ºS, navegando a un promedio de 14.5 nudos durante las últimas horas y según los datos de las 10:20 UTC de hoy, continúa rumbo hacia la Antártida con un rumbo de 134º. Pero muy pronto, sin embargo, su descenso hacia el sur deberá detenerse ya que tiene un waypoint obligatorio de seguridad a 240 millas al nordeste del Cheminées Poujoulat y tiene que pasarlo por el norte.

Este es el primero de dos waypoints obligatorios de paso en la zona del Océano Pacífico Sur, situados por la organización de la regata para evitar que los barcos se adentren mucho en el sur y se puedan encontrar con los peligrosos icebergs. Este waypoint está localizado en los 52°S y se extiende hacia el este y el oeste, entre los 160°W y los 145°W. Esta barrera invisible obligará a Stamm a efectuar un ascenso hacia el nordeste. "Por el momento, la formación de un sistema de altas presiones me obliga a poner rumbo sur", comentó Stamm esta mañana y que navegaba con 20 nudos de viento, "me obligarán a dar la vuelta a este sistema, dejar a lo lejos el sur y regresar al norte de nuevo para acercarme al waypoint". La decisión de Stamm de lanzarse hacia el sur la baso en la evaluación de la información meteorológica y en las condiciones que se han demostrado como muy provechosas: "El tiempo es bueno, por eso podemos navegar hacia el sur. ¡No es como cuando tienes un sistema de bajas presiones en el que el barco va muy rápido y sin casi visibilidad!".

Aunque el paso obligado del waypoint de seguridad sea para proteger a los regatistas en una solitaria zona del mar, este waypoint todavía permite al acceso a un reino hostil y vacío en el fondo del planeta. Para ilustrar este hecho la VELUX 5 OCÉANS coloca su título: "El último desafío en solitario". Y además, este paso obligado se encuentra a 240 millas más al sur que un waypoint similar establecido para los barcos de la Volvo Ocean Race.

A 560 millas al nordeste de Stamm, Kojiro Shiraishi concedió otras 16 millas al líder de regata. En el parte de las 10:20 UTC, ya se ve que el Spirit of Yukoh rebasó la Línea del cambio de fecha Internacional y ahora el dilema de Koji de izar su vela de repuesto se convierte en una necesidad cuando está dentro del Océano Pacífico del Sur.

En la tercera posición, 824 millas por detrás de Shiraishi, el marino neozelandés Graham Dalton viró anoche al nordeste y actualmente se encuentra a 210 millas al sudeste de Nueva Zelanda. Haciendo un promedio de velocidad de 10.5 nudos a bordo de su OPEN 50 A Southern Man-AGD, Dalton acaba comunicar una semi-colisión en el mar: "No se lo que sucede con el AGD, pero parece que atraemos a todos los mamíferos del mar", explicó esta mañana, "navegaba con un ojo en el radar y algo extraño, como un alga, apareció por mi proa". Sin tiempo necesario para variar el rumbo y prevenir la colisión del alga con la quilla, Dalton se quedó sin opciones: "Como estaba algo sumergida, habría un golpe contra el casco. Sólo tenía un momento para pensar, cuando de repente, chocamos.....el alga golpeó el timón de estribor. Hechando un vistazo hacia popa, resulta que lo que suponía un alga era una foca, mejor dicho, una ex-foca".


Al virar hacia el norte, Dalton ha perdido 70 millas de su ventaja con respecto a Unai Basurko que navega en cuarta posición y que, el español, por fin navega con rumbo sureste a bordo del Pakea, deslizándose hacia el sur para pasar al sur de Nueva Zelanda. A 240 millas de Dalton, Basurko y sir Robin Knox-Johnston convergen en el suroeste de Nueva Zelanda y mientras el Pakea pierde con el A Southern Man-AGD 363 millas, el Saga Insurance está a 51 millas por la popa del barco español, en términos de distancia al líder.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 26 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 55º18.72S 163º26.32W. Rumbo 134º a 13 nudos de velocidad. Situado a 10.420 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°16.00S 179º08.60W. Rumbo 102º a 13 nudos de velocidad. Situado a 10.961 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°30.16S 162º20.92E. Rumbo 083º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 11.819 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 45º08.44S 152º38.04E. Rumbo 093º a 9 nudos de velocidad. Situado a 12.162 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º59.52S 148º31.04E. Rumbo 060º a 11 nudos de velocidad. Situado a 12.213 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
26/01/2007, 16:16
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
28/01/2007, 17:01
Bernard Stamm detuvo su descenso hacia el sur y puso rumbo hacia el norte, en busca del waypoint de seguridad de paso obligado.

Stamm cree que esta maniobra del Cheminees Poujoulat beneficiará bastante a Koji,situado a 738 millas por su popa: "Probablemente, al final navegaré 100 millas a mayores para pasar el waypoint y por detrás de mí, los demás barcos podrán hacer rumbo directo al waypoint sin perder millas ni tiempo, pero también creo que debería de ser capaz de volver a abrir de nuevo el hueco una vez pasado la línea de waypoint".

Antes de comenzar el ascenso hacia el waypoint, Stamm alcanzó los 55ºS, la misma latitud que el Cabo de Hornos, situado a 4000 millas al este a través del Océano Sur. Las condiciones comienzan a cambiar rápidamente: "Cada vez hace realmente más frío, tendré que ser aún más cuidadoso". Con una ojo puesto en los sensores de temperatura, ya está observando el descenso de la temperatura del agua y esto es una señal inequívoca de la posible presencia de icebergs, por lo que está ya en alerta permanente: "Establecí una zona de seguridad y aviso en la pantalla del radar, que me informará con antelación de lo que va a pasar. La temperatura de mar es todavía es algo alta, está en unos 9ºC, pero debería empezar a bajar muy rápido. Lo ideal sería navegar en aguas con temperaturas de 7 u 8ºC, pero pronto caerán hasta los 3o 4ºC, por lo que tendré que estar vigilante y en alerta".

Durante las útimas 24 horas, Stamm hizo un promedio de velocidad de 12 nudos en unas condiciones difíciles tanto para el barco como para el patrón: " Tengo de 15 a 20 nudos de viento del oeste y la velocidad del barco es alrededor de los 13 a 14 nudos. De momento no está mal, pero el movimiento deberá ser mucho más fuerte cuando naveguemos dentro del siguiente sistema de bajas presiones". Miengtras espera que llegue la nueva baja presión, el patrón suizo descansa todo cuanto le es posible: "En estos momentos el balanceo del barco es bastante apacible por lo que puedo descansar siempre que quiera".

Durante la primera etapa de la VELUX 5 OCÉANS entre Bilbao y Fremantle, Stamm descubrió que se había dejado en tierra toda la ropa térmica y la mitad de los chaquetones y prendas de lana. Este desastre sólo se hizo evidente cuando el Cheminées Poujoulat entró en los cuarenta rugientes entre Sudamérica y África, obligando al patrón suizo a pasar tres semanas en unas condiciones verdaderamente frías en el Océano Sur. Esta vez, sin embargo, tomó todas las precauciones: "¡No cometí el mismo error que en la primera etapa, puedo decir es esta segunda etapa va a ser pan comido comparada con la anterior".

El funcionamiento excepcional de Stamm, la resistencia y su capacidad de navegar a grandes velocidades durante largos períodos de tiempo son el resultado de un régimen de vida muy cuidado y supervisado: "Consigo descansar bien porque estoy abrigado y bien alimentado, ésto se nota", explico Stamm esta mañana. Stamm tambien lleva mucha comida a bordo, por lo que el patrón puede ajustar perfectamente las calorías a ingerir en función de las temperaturas exteriores y de las energías gastadas. "Me debería quedar mucha comida cuando llegue a América porque nunca uso la cantidad tengo prevista para cada día", comenta Stamm, añadiendo que ésto le puede traer problemas al finalizar la segunda etapa en Norfolk, EE.UU., a menos de 10000 millas de distancia: "La inspección aduanera no tiene compasión en cuanto a llevar alimentos a bordo, por tanto tengo que tener mucho cuidado con lo que digo y no hacer broma, para que no sepan que tengo media vaca oculta en el barco."


Posiciones a las 10:20 UTC de hoy domingo 28 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º52.50S 148º15.72W. Rumbo 068º a 20.3 nudos de velocidad. Situado a 9.819 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 50°47.64S 167º43.40W. Rumbo 062º a 10 nudos de velocidad. Situado a 10.557 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°35.72S 168º20.32E. Rumbo 262º a s/v nudos de velocidad. Situado a 11.532 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 47º48.72S 162º16.84E. Rumbo 108º a 9.3 nudos de velocidad. Situado a 11.759 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º56.88S 159º46.32E. Rumbo 092º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 11.827 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
28/01/2007, 22:03
Graham Dalton, el navegante en solitario de Nueva Zelanda que participa con su OPEN 50 A Southern Man-AGD en la VELUX 5 OCÉANS ha entrado en el puerto de Buff, en Nueva Zelanda, un puerto meridional del Sur la Isla. Graham Dalton suspendió la navegación a las 16:30 GMT del sábado 27 de enero cuando regresó a casa.

Dalton se vió obligado a afectuar la parada cuando descubrió que uno de sus tanques de diesel se había derramado despues de la salida de Fremantle y había contaminado alrededor de un tercio de sus víveres, dejándolos inservibles.

Llegando con las primeras luces del alba a Nueva Zelanda, Dalton estaba preocupado de la aproximación a la costa, plagada de afloramientos rocosos por su banda de babor. Finalmente, llevó el barco hasta el punto de encuentro previsto, donde esperará a que su equipo de tierra sustituya los víveres contaminados por otros en condiciones. Con esta maniobra, Dalton tendrá que esperar el plazo de 48 horas de penalización que impone el reglamento de la regata por recibir ayuda exterior. Esto supone que podrá volver a la regata a las 16:30 GMT del lunes, 29 de enero. Graham Dalton todavía se encuentra por delante de Unai Basurko y de sir Robin Knox-Johnston, en la tercera posición, pero esta espera de 48 horas probablemente lo sitúe por detrás de Unai y de Sir Robin.

Dalton comentó que si al curso que trazó desde su salida hacia Nueva Zelanda del Sur le añadía esta parada obligatoria, es como si les diera a los de cabeza 4 días de ventaja. "Es como si te dan una paliza detrás de otra, pero tienes que tomaralo como te venga, volver al mar y trabajar a fondo para recuperar todo ese tiempo", comentó Dalton.

Estaba a tres días de Fremantle cuando descubrió la fuga y vio que sus víveres estaban llenos de gas-oil. Se derramaron unos 100 litros. "Había navegado unas 500 millas y ya estaba en la tercera posición. La tentación era fuerte, seguir navegando, pero alguien que tome las decisiones con el corazón y no con la cabeza no llega muy lejos".

Dalton comentó que, en esas condiciones, podría haber alcanzado Sudamérica, pero que su infraestructura en tierra era mucho mejor en Nueva Zelanda. En voz baja comentó que durmiendo unas tres horas al día, estaba convencido de que podría compensar el tiempo perdido en la regata cuando se encontrara en el Atlántico rumbo a Virginia. Al menos es lo que va a intentar, con permiso del mal tiempo y de los mercantes.

El A Southern Man-AGD casi colisionó con pesquero en Australia Occidental, y fue azotado por una gran tormenta con olas inmensas aproximadamente a 2000 millas de Fremantle. Su anemómetro dejó de funcionar cuando el viento lo castigó con 80 nudos. Inlcuso mandó un mensaje de despedida a su esposa.

Sin embargo, después de cenar un buen filete con de patatas y de substituir el "sangrienta y horrible" alimento liofilizado por el "diamante brillante" de los alimentos de la zona sur de Nueva Zelanda, Dalton estaba listo para partir de nuevo.

Se espera que navegue por la costa oriental esta noche. Comentó que no iba a comprobar la posición de los demás barcos en un par de días: "Aunque vea su situación, no tengo ningún control sobre ellos, prefiero controlar mi regreso a la competición y situarme donde debería estar, ya veremos las posiciones de los demás más adelante".

Bernard Stamm sigue liderando la flota a bordo del Cheminees Poujoulat, con Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh en la segunda posición. Gracias a la parada de Dalton, los tres navegantes de la cola de la flota navegarán muy juntos, aunque eso implique una desventaja con el líder de casi 1700 millas.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]) y [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
29/01/2007, 11:41
"El frente llegó el sábado por la mañana, y continuó entrando durante las siguientes 12 horas con una sucesión de chubascos. El mar aumentó y la carlinga del Saga Insurance se inundó varias veces. La mayor parte del día la pasé controlando las escotillas, las juntas de estanqueidad, con ocasionales incursiones un cubierta para tomar algún rizo o comprobar que todo estaba en orden en la cubierta. Mantuve izado el Solent ya que había fuertes olas que dentro de la cabina hacían un ruido insoportable. Es mejor estar en cubierta. Lentamente las nubes se fueron alejando pero el viento no comenzó a aliviar hasta las 02:00. Pasó el frente, pero todavía teníamos muchos chubascos alrededor, el viento viró hasta los 60º y los chubascos se acercaron de nuevo entrando por el través".

"Las noches son frías, pero no me puedo metere en el saco de dormir hasta que el mar se estabilice un poco. El pronóstico australiano da para esta zona vientos fuertes SW, por lo que estoy esperando para reducir vela cuando entren".

"Añadí algunas patatas y una lata de tomates al guiso. La de un sabor rico. Con estas temperaturas las patatas no durarán mucho más asi que habrá que comerlas rápidamente. El pan de molde es más molde que pan, y ahora las cebollas tiene un sabor más suave. Gachas de avena con miel para desayunar, me siento mucho mejor".

"El sistema Fleet todavía no conectó con el satélite, por lo que no voy a recibir ni e-mails ni mapas meteorológicos durante unos días. Por favor no me envieis e-mails en unos días, haber si lo pongo a trabajar de nuevo. ¡Una ventaja de ésto es que no veries mi cara sonriente por la TV!. El sistema Iridium todavía está en modo Interno y no responde a la antena. Este maldito equipo me hace sufrir sabiendo que el resto de la flota lo tienen funcionando, consiguen los partes meteorológicos y planean su táctica en consecuencia. Sólo puedo responder a lo que me entra. Estaría mejor con tan solo una radio SSB y un fax y además me gastaría tan solo una quinta parte de lo que costó este sistema".

"Me estoy acercando a Unai. Éstá por mi proa, a unas 90 millas. La distancia al líder en los partes de información es engañosa, es lo que tiene navegar por el sur. La mejor medida de distancia es nuestra diferencia en la Longitud cuando estamos en esta zona del mundo. RKJ "

[Only registered and activated users can see links]


Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 29 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º25.08S 140º58.48W. Rumbo 082º a 17.2 nudos de velocidad. Situado a 9.567 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 50°31.68S 164º38.76W. Rumbo 143º a 9 nudos de velocidad. Situado a 10.448 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°35.72S 168º20.32E. Rumbo 000º a s/v nudos de velocidad. Situado a 11.532 millas de meta. Parado en Nueva Zelanda.

4 Pakea de Unai Basurko: 50º04.56S 164º52.68E. Rumbo 126º a 11.2 nudos de velocidad. Situado a 11.590 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º07.84S 164º07.44E. Rumbo 111º a 14.2 nudos de velocidad. Situado a 11.651 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
29/01/2007, 11:48
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
29/01/2007, 16:30
Stamm cruza el waypoint.

Este fin de semana otra vez se ha vuelto a ver una gran regata, cuando el líder Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat se situó a 880 millas por delante de Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, 320 millas más que el viernes a la misma hora. Bernard volvió a hacer progresos impresionantes durante el fin de semana y Koji se apresura a revasar el waypoint para ir a la caza de Stamm.

Desde el viernes Bernard navegó intentando revasar el waypoint de seguridad. Navegó a lo largo de la línea que marca el waypoint, en el paralelo 52ºS y entre los 160ºW y los 145ºW. Con la formación de un sistema de altas presiones al norte que lo habría dejado sin viento, en vez de continuar navegando paralelo a la linea que marcan los dos waypoints, Bernard se lanzó hacia el sur, descendiendo hasta los 56º30´S (aproximadamente a 270 millas al sur del final occidental de la línea de waypoint) antes de volver a ella de nuevo. La táctica empleada por Bernard y el Cheminees Poujoulat, navegado bastantes más millas de las debidas, pero con unas velocidades mucho más rápidas que si hubiera navegado a rumbo directo parece que le dió buen resultado, pasando el waypoit final alrededor de las 18:30 UTC de anoche.

Esta mañana Bernard comentó en su informe: "Después de haber dado la vuelta para pasar la marca oeste del waypoint, ahora me dirijo hacia el este, más o menos sobre el gran círculo polar. El viento es muy variable en fuerza y dirección. Pasa de los 12 nudos a los 30 nudos e incluso rola casi 40º. No es muy fácil poner bien las velas. Pero, en general, la dirección del viento está bien, llevo un curso recto, todo va bien".

Según el último parte meteorológico, Bernard actualmente navega con los vientos portantes del sur a 20-25 nudos.

Mientras que Bernard tubo suerte y fue muy hábil durante el fin de semana para conseguir esos progresos, por detrás de él, Koji no tubo tanta suerte con el tiempo. Un gran área de altas presiones, sin viento, se formaba directamente entre el Spirit of Yukoh y el waypoint final, obligándole a luchar durante todo el fin de semana contra el viento cuando intentaba pasar esa zona. Su avance fue muy lento, en las últimas 24 horas navegó la mitad de millas que Bernard. El dilema no era como mejorar la situación ya que en la medianoche de ayer el viento roló desde el noroeste al este y luego al norte, por lo que Koji navegó bastante tiempo con un mal ángulo de viento para intentar seguir el curso hacia el waypoint final.

Lamentablemente el pronóstico del tiempo no es bueno, ya que las altas presiones se mantuvieron casi estacionarias durante todo el fin de semana, desplazándose hacia el noreste muy lentamente. Por tanto, probablemente Koji va a estar envuelto en estas condiciones casi sin vientos otro día más, cosa por otra parte muy anormal en las latitudes en que se encuentran los navegantes.

Ayer comentó Koji: "Esta mañana viramos y ahora llevamos rumbo sur sureste. Pero este ángulo de virada no es el mejor. Queremos navegar más al este pero las olas son bastante malas y no avanzamos en la dirección en que queremos ir. El viento sopla con 20 a 25 nudos y cortamos muchas olas, la navegación es dificil".

"Realmente es doloroso haber sido cazado por estas altas presiones. Bernardo que está del otro lado tiene ante si una buena regata. Y por culpa de este sistema, las distancias entre nosotros van a aumentar mucho. Somos desafortunados por entrar en este sistema precisamente en estos momentos, pero no podemos decir que solo sea mala suerte. Bernard navegó muy bien en condiciones muy duras de viento y mantuvo bien el barco y la ventaja. Esto me pasó a mi por no estar más cerca de él. Pero en estos momentos estoy concentrado y poensando sólo en pasar este sistema. Incluso en estas condiciones de poco viento y malas olas, el Spirit of Yukoh intenta navegar con fuerza. Rezamos una oración para que el viento role al norte cuanto antes".

"Controlo en todo momento el enrutamiento que nos muestra el Maxsea. Lo único que podemos hacer revisar constantemente la transmisión de los archivos meteorológicos, controlar el monitor del viento y tratar de coger la última información de viento cuanto antes. En estas circunstancias tan difíciles, haremos todo lo posible por avanzar".

El último parte de posiciones, sitúa al Spirit of Yukoh a unas 200 millas del último waypoint.

Con Graham Dalton momentaneamente fuera de combate, con su penalización obligatoria de 48 horas en su tierra natal, Nueva Zelanda, la batalla continúa entre el cuarto clasificado Unai Basurko a bordo del Pakea y sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance. Durante el fin de semana, el vencedor fué Unai, sacándole a Sir Robin 24 millas más de ventaja, pasando de 33 millas el viernes por la mañana a 57 millas hoy a las 10:20 UTC.

Desde la entrada al Océano Sur, Sir Robin ha llevado un curso más hacia el sur que su rival español, pero ayer los dos barcos se intercambiaron los rumbos. Después de que el fin de semana el tiempo no fuera bueno, en particular para sir Robin, esta mañana disfruta de vientos favorables del oeste cuando espera con impaciencia la entrada de la siguiente baja presión en un par de días.

Sir Robin navega casi a ciegas:
Esta mañana señor Robin Knox-Johnston envió un mensaje desde el Saga Insurance:

"El parte meteorológico Aussie señalaba una fuerte corriente de aire del sudoeste casi encima de nosotros, nos preparamos, ¿Y qué hace el viento? ¡Va al sudeste! Me parezco muchísimo a un hombre con los ojos vendados tratando de empaquetar un objeto, no tengo ni idea de lo que va hacer el viento, algo muy vital para regatear en condiciones en el Saga Insurance, por lo que lo único que hago es perder millas con los demás".

"Ayer pasé todo el día navegando con un foque cuando debería haber puesto un spi asimétrico, por eso perdí unas 20 millas con Unai. El viento del sureste viró al suroeste y aumentó. El parte decía que la corriente de viento había aflojado a 25-30 nudos pero registramos más de 42 y se mantubo estable en unos 30 nudos durante un par de horas. Las olas rompían contra el Saga y hacía mucha espuma. En estas condiciones sé que no puedo hacer nada más, pero corro, y la carrera va hacia el este, aunque me sea incómodo, y un viento fuerte siempre contiene algún elemento de amenaza, este curso tiene razón por una vez.

Arrié por completo la vela mayor, menos mal que tenía aparejado un downhaul (una contra). Dejé el Solent izado un rato pero se hizo demasiado, por lo que arrié el solnet e izé un foque de tormenta; no fué nada facil arriar el solnet con tanto viento pero por suerte es una vela muy resistente. Necesitamos bastante fuerza para controlar estas olas grandes, pero no para ir demasiado rápido. Tengo un tanque de popa lastrado que parece que me ayuda bastante".

"Mojado sobre la cubierta y bastante agobiado, definitivamente la seguridad prevalece en estas condiciones. Una mirada rápida al barómetro y vi como empezaba a subir muy despacio. Con la escotilla casi cerrada para no dejar pasar el agua, se podría estar de maravilla aqui dentro, pero el ruido del viento en el aparejo ahora sobrepasa al ruido de las olas rompiendo en la proa. ¡Esto es como cuando sueñas con una habitación agradable, sin vistas al mar!. De momento no hay nada que hacer en cubierta, toca esperar".

"Vuelve a hacer frío, agarro lo primero que tengo a mano, me pongo una segunda capa de ropa térmica. El calor inmediato es encantador. No puedo permitirme coger un resfriado".

"Ayer fue un día tranquilo. Quité el enrollador de spi asimétrico, hay que decir que esto un auténtico trabajo de astillero, y no se si podré repararlo. Achiqué unos galones de agua del armario de velas, cosí la funda de la vela mayor donde está más gastada, preparé el siguiente tanque de gas-oil. Intenté poner a funcionar el Flett 77 pero sigue fallando. RKJ ".

Esta mañana en una conversación radiofónica, sir Robin añadió que durante las últimas horas las condiciones eran nubladas con lluvias intermitentes. Sin embargo el viento fuerte comenzaba a aflojar e iba a izar algo más de vela. "Dentro de poco tendré que poner algo más de vela encima de porque vamos un poco flojos de potencia, pero no será la vela mayor porque no puedo limpiar el lazyjacks en la oscuridad. Entonces probablemente presentaré el solent en una media hora y conseguiré un poco más fuerza porque estamos siendo lanzados de un ladoa otro. El viento ha estado manejando el barco intensamente".

Ayer el Pakea de Unai Basurko y el Seguro de Saga cruzaron amuras. El barco español arrumba hacia el sur de las Islas Auckland (aproximadamente a 260 millas del sur de Nueva Zelanda) mientras que el presente curso de sir Robin lo lleva al norte. " Unai tendrá la información meteorológica, probablemente sabe lo que hace mientras que voy un poco a mi aire", dice sir Robin en respuesta a la pregunta de estas dos opciones tácticas. "Todo lo que consigo es el parte de Australia y Nueva Zelanda, en el parte ellos dicen que hay un frente aquí y que va para allí, pero no dicen que hace el viento en el medio. Mientras que si tienes el MaxSea puedes ver lo que hace el viento a una milla, pero no puedo trabajar con el MaxSea porque el Fleet 77 no funciona".

Sir Robin piensa que sus problemas son una situación cómica en el mundo de las comunicaciones vía satélite. "Realmente lucho a ciegas. Navego con lo que tengo y tengo muy poco para navegar. No hay mucho pueda hacer en este tema. No puedo quitar el terminal e intentar repararlo en estas condiciones".

En cuanto a las raciones de comida, sir Robin comenta que es muy temprano para empezar a calcular. El último parte de posiciones lo situan a 11600 millas hasta meta. ¿Y el suministro de whisky de vital importancia?. " Esto si lo voy a mirar bien. No me gustaría ser pesado en este tema".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 29 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º32.56S 138º56.96W. Rumbo 088º a 17.4 nudos de velocidad. Situado a 9.493 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 50°58.00S 163º55.72W. Rumbo 139º a 5 nudos de velocidad. Situado a 10.415 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°35.72S 168º20.32E. Rumbo 000º a s/v nudos de velocidad. Situado a 11.532 millas de meta. Parado en Nueva Zelanda.

4 Pakea de Unai Basurko: 50º30.88S 165º28.00E. Rumbo 068º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 11.556 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º30.25S 164º55.73E. Rumbo 000º a s/v nudos de velocidad. Situado a 11.613 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
29/01/2007, 22:58
Me hubiera gustado mantener el titular de esta noticia y transcribirla tal y como estaba, pero los redactores de [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]), se adelantaron a los acontecimientos. El titular decia: " Unai asciende a la tercera posición", pero la realidad es que Dalton, a las 19:56 horas de hoy, y ya de nuevo en regata, se mantiene en la tercera posición a tan solo 7 millas de Unai. Esperemos que el vasco siga navegando como hasta ahora y adelante a Dalton......... La noticia dice así:

Unai Basurko se encontraba este mediodía a estribor de la isla de Oakland, navegando a 8 nudos de velocidad, en dirección NW. A estas horas, el portugalujo se encuentra a tan solo 7 millas de Graham dalton que reanudó la regata. Y es que debido a la parada obligatoria de Graham Dalton y la imposibilidad de Robin de atrapar al Pakea, Unai se posicionaba a un suspiro de Dalton hace apenas unas horas.

La estrategia que ha seguido Unai en estos últimos días ha dado resultado: La decisión de navegar mas al norte que el grueso de la flota suscitó ciertos recelos entre algunos, los cuales reconocen hoy, que debido a las condiciones adversas que se le presentaban al portugalujo, fue la mejor decisión:

Y es que hay que tener en cuenta que hace algo mas de 48 horas el navegante vasco sufría una lluvia torrencial y vientos muy racheados de hasta 40 nudos. Con estas condiciones, Unai, se ve en la tesitura de tener que hacer una trasluchada a las 4 de la mañana sin apenas visibilidad.

La noche resultó agotadora: el viento se presentaba muy racheado y con continuos roles. Esto hacía que Unai tuviera que estar continuamente atento sin poder conciliar el sueño y sin poder descansar el codo lo suficiente.

Y es que tenemos que recordar, que el pasado domingo, el 21 de enero, el navegante vasco tuvo que ser atendido telefónicamente por su médico debido a una dolencia en su codo izquierdo. Este dolor está ocasionado por una lesión sufrida, tiempo atrás, tras una caída. El doctor Salciturri, tras practicarle un examen radio-médico, le recomendó frío sobre la extremidad, calmantes y un anti inflamatorio. Las bolsas de hielo químico se acabaron con rapidez, pero el resto de los medicamentos siguen provocando el alivio del navegante, aunque tuvo que prescindir de los calmantes, ya que le provocaban sueño. Y es que esta antigua lesión sigue dando guerra. “Con mucha facilidad, en un barco y en esas condiciones, estás recibiendo un continuo castigo a base de pequeños golpecitos y que hacen que la dolencia en el codo sea casi crónica”. Unai procura, desde hace una semana, utilizar mas el brazo derecho que el izquierdo en sus maniobras para dar descanso a este codo dañado.

Van pasando las horas, el viento va amainando, pero la lluvia no escampa y con los primeros rayos de luz decide trasluchar. Esto le hace poner un rumbo mas cómodo y positivo para el barco que le hará aumentar la velocidad. “Ha sido un acierto trasluchar al amanecer. El viento ha amainado y aunque no ha dejado de llover he tenido muy buenos días para la navegación. El viento, durante las jornadas anteriores, me ha acompañado y mientras que el día de ayer fue como un regalo hoy no ha parado de llover y de soplar vientos muy fuertes. Además las temperaturas han bajado mucho y el frío se siente de continuo “ .

Las previsiones meteorológicas para los próximos días son duras “Esta tarde ya se veía el horizonte muy negro, poco dispuesto al cambio: he puesto el tormentín en proa para la borrasca, ya que con esos vientos pretendo ir ganando latitud”… “Me gusta saber que Robin sigue detrás y ahora que Dalton retoma la singladura, este grupo va a tener una pelea de verdad”. Ahora lo mas importante para el de Portugalete es descansar lo máximo posible, ya que las condiciones que se le presentan en las próximas horas no son muy halagüeñas, y el de portugalete sabe que va a descansar poco.

Y aunque parezca mentira, en estas latitudes tan al sur, Unai no navega solo: Ayer el de portugalete recibió una inesperada visita: por la banda de estribor avistó unas siete ballenas piloto que alteradas por el paso del Pakea intentaron seguir su estela pero no tardaron en abandonar al no poder alcanzar la velocidad del Open 60. Hoy en cambio, eran las focas las que miraban atónitas el paso de los veleros.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 19:56 UTC de hoy lunes 29 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º29.72S 135º21.08W. Rumbo 102º a 13 nudos de velocidad. Situado a 9.364 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 51°15.88S 162º55.33W. Rumbo 000º a s/v nudos de velocidad. Situado a 10.374 millas de meta.

3 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 46°39.76S 168º22.36E. Rumbo 166º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 11.529 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 49º58.64S 167º21.84E. Rumbo 069º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 11.536 millas de meta. A 7 millas de Graham Dalton.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º18.36S 166º35.04E. Rumbo 066º a 10.2 nudos de velocidad. Situado a 11.586 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
30/01/2007, 12:57
Después de la parada de 48 horas en el puerto de Bluff, en Nueva Zelanda, Graham Dalton y sus OPEN 50 A Southern Man-AGD volvió de nuevo a la regata a las 19:00 GMT ayer, pero fue adelantado por el Pakea de Unai Basurko que ahora se situa en la tercera posición.

Esta mañana Unai se encontraba a 49 millas de sir Robin Knox-Johnston en términos de distancia a meta, aunque en el agua Dalton esté aproximadamente 150 millas al norte de su rival español, con el Saga Insurance de sir Robin Knox-Johnston's en medio.

Actualmente los tres barcos navegan en los suaves vientos portantes del noroeste, pero esta situación es la calma antes de la tormenta, ya que el viento va a rolar al norte y aumentar de intensidad con la llegada de una gigantesca depresión al suroeste de Nueva Zelanda. Según el pronóstico del tiempo esto no sucederá hasta dentro de, al menos, un día y medio, cuando el sistema pase por su sur y se dirija hacia el este, metiendo vientos del oeste y luego rolando al suroeste. Debido a la circulación de este frente, los tres barcos permanecen al norte. Los barcos se encuentra actualmente al norte de la isla Campbell, uno de los puntos de paso obligatorio, y por suerte deben navegar al norte de él. Unai, el navegante más al sur de los tres barcos, todavía se encuentra a 160 millas al norte de la isla Campbell.

En los informes de esta mañana, Graham confirmó que había comenzado de nuevo, pero que había perdido más gasoil de lo que pensó al principio. Comentó que si no hubiera efectuado esta para en el puerto de Bluff, no hubiera tenido combustible cuando llegara a Cabo de Hornos.

Por delante de la flota, anoche Bernard Stamm rompió la barrera de las 1000 millas de ventaja sobre Kojiro Shiraishi a boirdo del Spirit of Yukoh, situado en la segunda plaza. Navegando en unas condiciones relativamente estables, la situación de Bernard se mantiene similar a la de ayer, navegando con un promedio de 13.5 a 15 nudos. "El mismo tiempo que ayer, solo ráfagas más fuertes y con un poquito más de viento. Hice una comprobación completa del barco. Parece que, hasta ahora, todo está bien", comento en su informe matutino.

Bernard se encuentra a 617 millas de la marca oeste donde comienza el siguiente waypoint de paso obligado, y las condiciones deberían permitirle hacer una ruta directa a él, llegando a primeras horas de la mañana del jueves. Actualmente disfruta de 25 a 30 nudos de vientos del sur - suroeste, al noroeste de una baja presión relativamente estática en el sur de Océano.

De hecho el gran progreso de Bernard a bordo del Cheminees Poujoulat no es tan grande como días atras, aunque las distancias aumentan debido, en parte, a que por su popa, Koji todavía lucha con un sistema de altas presiones que lo ha estado persiguiendo durante todo el find e semana. Ayer por la tarde, la velocidad media de Koji era de tan solo de 3 a 5 nudos. Lamentablemente para el navegante japonés, el pronóstico del tiempo ha cambiado y esta vez para peor. Ayer parecía que habría una tregua, con el sistema alejándose hacia el norte de su curso. Sin embargo, esta mañana el borde de las altas presiones, y con Koji situado en el lado malo, al oeste de los mismos, se desplaza muy despacio hacia el este como si estubiera persiguiendo al Spirit of Yukoh.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy martes 30 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º51.08S 131º46.32W. Rumbo 082º a 14 nudos de velocidad. Situado a 9.232 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 51°21.64S 161º46.32W. Rumbo 106º a 7 nudos de velocidad. Situado a 10.330 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 49º34.20S 169º28.84E. Rumbo 077º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 11.418 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 47°05.64S 170º04.96E. Rumbo 111º a 2.1 nudos de velocidad. Situado a 11.455 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 48º40.56S 168º41.20E. Rumbo 054º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 11.467millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
30/01/2007, 13:20
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
30/01/2007, 17:59
A Koji le hace falta una buena dosis de ZEN

Esta mañana un exasperado Kojiro Shiraishi envió el siguiente informe:

"Anoche no teníamos prácticamente viento. Yo no pude dormir y pase toda la noche gobernando el barco. Estoy seguro que muchas personas piensan que el no tener viento es una gran oportunidad para dormir y descansar pero se equivocan. Cuando no tenemos viento, desde luego no tenemos ninguna velocidad de avance y esto significa que el piloto automático no puede trabajar y constantemente emite una señal sonora muy ruidosa para avisarme. Tengo que llevar el barco hacia las ligeras brisas que vienen de vez en cuando. Esto necesita toda mi atención y mi concentración. Esto es, en esos momentos sin viento, como se navega. Cuando cae el viento, te enteras por el sonido de aviso del piloto automático "ger, ger, ger, ger ... ". Este es el sonido de las agujas en los instrumentos que montamos en la cabina y en el exterior. Normalmente con el ruido de las olas nunca puedo oírlo. Es como el tictac de un reloj de carrillón. Es un sonido tan deprimente que no quiero ni oirlo".

"Casi me asustan cada vez que abro los archivos de posiciones que nos mandan desde el cuartel general de la regata. En estos archivos, podemos ver la posición, la velocidad, y el curso de todos los barcos. Ayer estábamos a más de 1000 millas de Bernard. Estamos a 1000 millas del barco de proa y a otras 1000 millas del barco de popa. Es, de verdad, una regata muy extraña. Y Bernard seguirá un tiempo más alejándose de mí. No tengo nada más que decir sobre esto. Tu mismo lo puedes ver".

"Es la misma sensación como cuando estás parado en el arcen con el coche. Por tu lado circulán a toda velocidad y tu sin poder salir. No importa como lo mires, las altas presiones que tenemos delante se han compactado. Es como una pared impenetrable que se alarga desde el sur hacia el norte. Este enemigo invisible comenzó por atacarme con 30 nudos de vientos en contra y despues presento una barrera defensiva que va de sur a norte. Como avancé un poco a una velocidad muy lenta, el frente se retiró también a una velocidad m uy lenta. ¡El frente me ganó la batalla!. Esto es auténtico muro infranqueable y nada puedo hacer, salvo maravillarme por su perfección".

Tony O'Connor estubo enviándome mensajes positivos para animarme. Si le digo que no tenemos viento entonces él me contesta " entonces es que estás en el centro de las altas presiones, tal vez pueda ser el final y te entre muy pronto el viento". "¡Positivo!". Esta respuesta me anima. Tony siempre ve un poco más lejos que yo y me dice que me concentre en la regata no en un solo momento. Y lo mejor de todo, es que tiene toda la razón". Supongo que mi trabajo, en estos momentos, es controlar mis pensamientos y mis sentimientos".

Decidí coger el cubo y la esponja para limpiar a fondo la sentina. Un poco trabajo duro me permitió volver a la realidad. Después subí a cubierta y practiqué Zen. Despues de todo ésto, veo todo con más ánimo y mejor".

El Saga Insurance pierde la balsa salvavidas.

Con Graham Dalton de nuevo en regata desde las 19:00 UTC de ayer, sir Robin Knox Johnston y su OPEN 60 el Saga Insurance están demasiado alejados para intentar alcanzar al patrón Kiwi. Esta mañana sir Robin se encontraba a 132 millas al sur de Bluff, de donde Dalton partió recientemente y Dalton está ahora a un poco más de 100 millas a su noreste.

Mientras sir Robin tiene operativo, o casi, el teléfono Iridium, es todavía incapaz de conseguir que su terminal satcom funcione con el Fleet 77, por lo que no puede descargar los archivos GRIB meteorlógicos esenciales para poder planear cualquier maniobra táctica. Esto produce la inevitable comparación con la misma carencia de información que cuando participó en la Sunday Times Golden Globe en 1969, cuando se conviritó en el primer navegante en solitario en dar la vuelta al mundo. Actualmente, tal y como comentó en su informe de ayer, puede recibir por medio de texto los pronósticos meterológicos de su zona vía el Inmarsat C, pero tiene que confiar en su barómetro y en su buen ojo meteorológico observando el estado del mar, el cielo y como se comportan las olas alrededor del Saga Insurance. No obstante, el problema con el Fleet 77 se puede resolver cuando navegue mucho más hacia el sur, donde hay una mejor cobertura de satélite.

Esta mañana, sir Robin escribió: "No dormí mucho anoche, ya que el Saga navegaba rápido y también hacía bastante frío. Teníamos vientos fuertes por nuestra popa y ahora tenemos otro frente sobre nosotros para entrar esta tarde-noche. Me consolé degustando una buena botella de vino tinto, y como no encontré el sacacorchos por ningún lado, empujé el corcho hacia dentro. Pero al abrir así la botella, me di cuenta de que no podía cerrarla, así que cambié el vino para una botella vacía de whisky. El vino tinto ahora está un poco más fuerte".

"Fue interesante observar lo diferente que se navega con el tanque de lastre cargado en popa en las condiciones en que navegué ayer. El paseo en barco fue más agradable, enhorabuena al Groupe Finot por el gran diseño del barco".

"Metí más vela al amanecer de hoy, el problema es que tengo que tener luz para poder negociar la vela mayor alrededor del lazyjacks. Cuando hacía ésto noté un cabo línea que arrastraba por popa, me volví para tirar de él y descubrí que era el enganche de la balsa salvavidas. Algún día durante la noche la balsa debió de ser barrida de su sitio. Pienso que fué sobre la medianoche cuando sentí un leve tirón, entonces me pregunté, durante unos segundos, si nos habíamos vuelto a enganchar a otra red a la deriva. Las reglas especifican que debemos llevar dos balsas salvavidas, pero la que se perdió es mi SOLAS grande. Los enganches estában intactos, lo que es sospechoso de como se han zafado; se podría evitar uniendo los dos enganches. Mi preocupación posterior fue la escotilla de inspección desde el interior del barco al nicho de la balsa salvavidas. La escotilla está protegida cuando la balsa está en su sitio, pero es muy vulnerable sin ella. Llené una bolsa con todas las banderas que llevo a bordo y la coloqué en el nicho de la balsa, así el mar antes de romper en la escotilla de inspección, rompera en la bolsa; pienso que así estará bastante protegida".

" Mientras, en el lazarette (bodega de popa) noté que el winche hidráulico todavía perdía aceite de su motor, pero no puedo determinar por donde. No podemos olvidarnos de esa fuga; la bodega de popa parece a una pista de patinaje. Había también tres agujeros en el travesaño donde la gente que instala los equipos sujetan los cables. Uno lo utilizaron pero los otros quedaron así, abiertos, es bastante vergonzoso. No puedes estar pendiente de todos y cada uno de los trabajos que hacen el barco; ahora esos agujeros están llenos de sika".

"Pasé mucho tiempo trabajando en las comunicaciones y creo que ya agoté todas las posibilidades con el nuevo Iridium. El viernes por fin acabé. Pero el teléfono funcionó bien al principio y luego, de repente, falló, no lo entiendo. RKJ "

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 30 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º09.36S 128º21.08W. Rumbo 126º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 9.107 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 51°29.52S 160º23.72W. Rumbo 097º a 6 nudos de velocidad. Situado a 10.278 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 49º29.72S 171º55.16E. Rumbo 097º a 11.1 nudos de velocidad. Situado a 11.331 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 48°48.08S 170º51.32E. Rumbo 093º a 9 nudos de velocidad. Situado a 11.385 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º31.12S 171º33.88E. Rumbo 112º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 11.389millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
31/01/2007, 20:06
En la cola.....un duelo que hecha chispas.....

Los navegantes de la cola de flota, sir Robin Knox-Johnston y Graham Dalton, se encuentran en plena batalla a 210 millas al sudeste de Nueva Zelanda. Están separados por tan solo 63 millas de latitud con Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance más al sur, en quinto lugar y a 36 millas de la popa del navegante neozelandés Graham Dalton a bordo del A Southern Man-AGD. Esta pasada noche el patrón británico perdió 17 millas con Dalton, pero este es el menor de los problemas que van a tener ambos patrones cuando se van a enfrentar con vientos de hasta 50 nudos y olas montañosas.

Ambos barcos navegan sobre el Campbell Plateau de 390 metros de profundidad, una zona relativamente poco profunda que se extiende al sur de Nueva Zelanda. El pronóstico del viento es de Fuerza 10, lo que provocará olas enormes y en todas direcciones; añadir que anoche Knox-Johnston ya sentía sus efectos. En un e-mail apresurado dirijido a su equipo en Inglaterra, comentó que los sistemas de comunicaciones del Saga no eran fiables y que no estaba dispuesto a intentar repararlos: "En estos momentos no quiero tocar el violín, desafino mucho" refiriéndose a su pericia con las reparacioens electrónicas.

Más al sur del paralelo 50°, el patrón vasco, Unai Basurko, cruzó la Línea del cambio de fecha Internacional ayer por la tarde y aumentó su ventaja con graham Dalton en 15 millas más, dejando la diferencia entre el Pakea y el A Southern Man-AGD en unas escasas 70 millas. Esta mañana, Basurko comentó que tenía vientos del noroeste de 30-35 nudos y que hizo un promedio de velocidad de 10 nudos durante las últimas 24 horas; la mejor media de velocidad de los tres de la cola de la flota.

Las condiciones tan fastidiosas persiguen al patrón japonés, Kojiro Shiraishi, a 927 millas al este del Pakea. Vientos suaves han condicionado el trabajo de Shiraishi y sigue luchando, navegando por el Océano Pacífico con un promedio de tan solo 6.4 nudos de velocidad, exprimiendo cada milla que puede ganar con el Spirit of Yukoh. Mientras Koji navegó 153 millas en las últimas 24 horas, el líder de la regata, Bernard Stamm, casi ha doblado esa distancia y dirije la regata con 1307 millas de ventaja entre el Cheminées Poujoulat y el Spirit of Yukoh.

Stamm ya recorrió la mitad de la distancia que separa Nueva Zelanda y Sudamérica, 2100 millas de Océano Sur, la misma distancia que le queda para cruzar el Cabo de Hornos y ascender hacia el Atlántico. El patrón suizo se encuentra actualmente en la zona más lejana de tierra del planeta, a 1500 millas de la Isla de Pitcairn, el punto de tierra más cercano, y alrededor de cuatro días de navegación a vela de Shiraishi, su rival más cercano. Este aislamiento requiere una vigilancia constante a bordo y condiciona la navegación de Stamm: "Es difícil encontrar la combinación perfecta de velas", comentó esta mañana, indicando que tenía vientos desde 8 a 35 nudos y de distintos ángulos, "pero estoy pegado al spi asimétrico y a la vela mayor con un rizo". El patrón suizo describió las pesadas nubes en los 52º Sur, con los altísimos bancos de cúmulos y que tomaba todas las precauciones necesarias para asegurar que puede recoger vela rápidamente: "En estas condiciones, tengo el gennaker preparado, lsito para ser izado en caso necesario".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy miercoles 31 de Enero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º01.52S 120º39.20W. Rumbo 106º a 14.1 nudos de velocidad. Situado a 8.829 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°12.80S 156º10.32W. Rumbo 109º a 11 nudos de velocidad. Situado a 10.136 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º30.63S 178º17.60E. Rumbo 000º a s/v nudos de velocidad. Situado a 11.063 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 49°13.36S 177º25.88E. Rumbo 095º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 11.133 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º15.16S 176º26.64E. Rumbo 092º a 5.1 nudos de velocidad. Situado a 11.169millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
31/01/2007, 20:18
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
01/02/2007, 12:44
Stamm y Knox-Johnston: la misma regata, desafios diferentes:

En el parte de posiciones de las 15:08 UTC de ayer, se refleja una distancia de 2340 millas entre el líder de la regata, Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat y el quinto lugar que ocupa sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance. Stamm continua navegando a un promedio un poco por debajo de los 12 nudos, y calcula que debería doblar el Cabod e Hornos y dejar el Ocñeano Sur a principios de la próxima semana. Knox-Johnston está a más de 4000 millas de duro Océano Sur del Cabo de Hornos.

Para Stamm, su rival más próximo, Kojiro Shiraishi, está a 1306 millas por su popa y se extraña de porqué el patrón japones no siguió al Cheminées Poujoulat hacia el sur: "No esperaba abrir un hueco tan grande y ,sobre todo con la información meteorológica que tenía y con las simulaciones que previsualizé contaba que Koji se libraría de las altas presiones navegando hacia el sur". Su evaluación de la táctica de Koji fue correcta: "Pero no estoy seguro de por qué él se quedó al norte y ahora se encuentra literalmente "pegado" a esa burbuja meteorológica que le permitirá continuar sólo cuando el sistema quiera ir hacia el este".

Mientras tanto, en la cola de la flota, se desarrolla una regata muy diferente. El parte de posiciones de ayer por la tarde muestran tan solo una distancia de 71 millas entre Knox-Johnston en la quinta posición, Graham Dalton en la cuarta y Unai Basurko en la tercera. Para Knox-Johnston, esta compresión es muy de agradecer: "Esto provoca una regata muy interesante" comentó en una llamada a la organización de la regata. "También es muy interesante para nosotros tres, no es agradable tener a los demás casi encima, pero al menos podemos regatear unos contra otros. Esta situación le añade un poco de sal a la regata".

En la cabeza de la flota, Bernard Stamm tiene una ventaja cómoda, pero el estudio del tiempo es un constante desafío: "Para ser sinceros, he estado navegando de manera conservadora, pero en este Océano hay zonas donde no puedes navegar así. A veces, y no digo aquí, en el sur, tienes que navegar con fuerza para evitar un cambio del sistema meteorlógico". En las últimas 48 horas, Stamm ha navegado con una exigencia a tope, lo que le provocó un gran cansancio: "Tuve que pasar muchos chubascos y tormentas fuertes, y con el viento variando de 8 a 35 nudos no es nada fácil escoger la configuración correcta de velas. Era realmente difícil, pero parece que se ha estabilizado un poco en las últimas cuatro horas".

Las condiciones igualmente han sido muy exigientes a bordo del Saga Insurance, pero por motivos no tan naturales y atmosféricos como Stamm; Knox-Johnston ha luchado con los problemas de comunicación. Esta mañana, describió que la situación era como la de un boxeador con los ojos vendados atrapado en el rincón, recibiendo golpes por todos lados. La carencia de información meteorológica combinada con la ausencia de los datos de posición de la flota ponen a prueba la paciencia del veterano patrón al mismo tiempo que la reparación es temporalmente imposible: "No puedo hacer mucho más ya que tengo que sacar la cúpula de la antena y en estas condiciones es imposible" explicó sir Robin, "voy a tener que esperar hasta que el tiempo mejore un poco". El duende técnico es una distracción inoportuna a bordo: "Lo peor de todo es que tengo mejores cosas que hacer a bordo, .... Navegar", cometó; en su tono de voz se notaba la frustración y el cabreo por ésto. " Y en vez de navegar , intento que el ridículo equipo funcione y nada.......... esto me cabrea mucho".

El punto de mira de Stamm se encuentra en el siguiente descenso hacia las altas latitudes: "No vi ningún iceberg cuando me desplazé hacia el sur evitando las altas presiones", comentó a cerca de su escalofriante descenso hasta los 56°S la semana pasada, "el tiempo era realmente agradable, la visibilidad realmente buena y navegaba a 25 nudos. Ahora el último waypoint obligatorio nos dejará en el Sur, listo para doblar el Cabo de Hornos y pienso que esta vez va a ser más difícil". El patrón suizo tiene un deseo para su paso por el Cabo de Hornos: "Me gustaría ver el Cabo de Hornos en condiciones "normales", ya que las dos veces que lo pasé, las condiciones eran realmente malas".

Basurko se embala hacia el sur:

Bernard Stamm continúa aumentando la distancia entre su OPEN 60 el Cheminées Poujoulat y el Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi en la segunda plaza. El patrón japones por fin encontró una buena brisa ayer y comenzó a navegar hacia el este al mismo tiempo que Stamm aflojó la marcha, dejando la diferencia en 1316 millas.

Una vez que ascendió hacia el nordeste para alcanzar el waypolint obligatorio, el Spirit of Yukoh se dirije de nuevo hacia el sudeste y actualmente es el navegante más del sur de la flota, unas pocas millas por encima del la latitud 54°S.

"El viento es siempre muy complicado por culpa de las ráfagas, y tengo que hacer muchos cambiso de vela para poder navegar" comentó Stamm en su informe matutino. El punto de mira de Stamm es el tiempo meteorológico para el paso del Cabo de Hornos: "Observo el tiempo por delante de mí, es bastante complicado con un frente de bajas presiones y con un centro secundario anexo también de bajas presiones. Tengo que apresurarme para evitar el viento del nordeste cuando esté cerca de Sudamérica". Mientras mantiene condiciones muy variables de tiempo, efectuo algunas reparaciones pendientes: "Cambios de velas y problemas eléctricos la mesa de cartas", comentó Stamm, "podría haberlo resuelto, pero no es muy facil ponerte a estañar cuando navegas entre 15 y 20 nudos, no es facil hacer un trabajo meticuloso dentro de una coctelera, pero de hecho, se trabaja".

En la tercera posición, el marino vasco, Unai Basurko rompió hacia el sur hasta la latitud 51°S y continúa a la caza de Shiraishi que le lleva 965 millas. Esta mañana, Basurko comentaba las condiciones en las que navegaba, con niebla espesa y poca visibilidad cuando el Pakea se dirige directamente hacai el sudeste, a unas 500 millas de Nueva Zelanda, en zona que Bernard Stamm bautizó como "el pasillo de los icebergs". Esta inmersión hacia el sur amplió las distancias entre los tres barcos de la cola de la flota a 176 millas.

Ayer Dalton y Knox-Johnston se intercambiaron las amuras; el patrón Kiwi con rumbo hacia el sur y sir Robin hacia el nordeste, cruzándose el Saga por la popa del a Southern Man-AGD. " Fue una noche decepcionante", comentó Knox-Johnston esta mañana, "con los vientos tan flojos y variables que soportamos durante cuatro horas, no fuimos a ninguna parte y encima soportando una persistente lluvia muy fría". Esto supuso una pérdida de millas con los dos barcos de delante, explicó: "Supuse que los demás, de igual manera, podrían estar afectados, pero no fue así. A pesar de estar cerca de ellos, ambos han avanzado más que yo".

Con la mínima información meteorológica que tiene sir Robin a bordo del Saga, los beneficios o pérdidas insignificantes se hacen más importantes en la fuerte batalla entre los tres: "Espero quedarme cerca del Pakea y del AGD para intentar navegar en los mismos sistemas meteorológicos, ellos conocen donde estan las calmas y los vientos.....".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 1 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º02.20S 114º07.32W. Rumbo 108º a 19.2 nudos de velocidad. Situado a 8.590 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 54°18.52S 151º57.04W. Rumbo 097º a 11 nudos de velocidad. Situado a 9.926 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º59.28S 177º08.08W. Rumbo 090º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 10.890 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 49°46.32S 179º24.04E. Rumbo 145º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 11.050 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 48º36.04S 179º25.84E. Rumbo 075º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 11.073millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
01/02/2007, 12:49
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
01/02/2007, 13:02
................

Thornado
02/02/2007, 11:30
Una noche de ajetreada en el cuartel general de la regata.

A las 23:41 UTC de ayer, el líder Bernard Stamm se puso en contacto con el cuartel general de la regata indicando que tenía un problema en el pico del mástil.

El patrón suizo advirtió al cuartel general que el satélite que rastrea los barcos mostraría al Cheminées Poujoulat llevando un curso totalmente errático y con grandes variaciones de velocidad cuando el estubo inspeccionando los daños.

Bernard Stamm se encuentra actualmente en los 53º Sur, a alrededor de 1500 millas de la tierra más cercana en el Cabo de Hornos y a 1325 millas del regatista más próximo, Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh. Se encuentra completamente aislado y sin posibilidad de cualquier tipo de ayuda inmediata. En el cuartel general estubieron supervisaron el curso de Stamm constantemente durante las siguientes horas, sabiendo que Stamm debería subir el mástil y controlando cualquier cambio repentino de rumbo y de velocidad.

Después de dos horas, se efectuó una llamada de seguridad al Cheminées Poujoulat: "A las 02:15 UTC telefoneé a Bernard para comprobar que estaba bien", dijo Charlie Bray, controlador de regata de la Clipper Ventures. " Acababa de bajar del mástil. Logró arriar la vela mayor de modo que va a poder trabajar en cubierta".

Durante su trabajo en el mástil, Stamm perdido solo 17 millas con Shiraishi y todavía mantiene las velocidades más altas de la flota, con un promedio de 10.7 nudos. "Cuando Bernard termine con la reparación, pondrá al día al controlador de tierra con toda la información", dijo Bray. Después de una tensa espera, Stamm se puso en contacto con el cuartel general de la regata a las 08:00 UTC: " ¡OK!, todo está reparado y el barco esta casi listo y limpio", comentó Stamm, "la vela mayor ya está izada de nuevo. Espero que la reparación sea mejor que antes. El carro de la vela mayor se había roto, impidiendo a la vela deslizarse a lo largo de la corredera del mástil; al romper el carro no podía arriar la vela" explicó Stamm, "Tuve que sacarlo, bajarlo y luego adaptar otro carro y colocarlo en el pico del mástil".

Con esta tarea completada, Stamm podrá descansar y recuperarse: "Ahora debo comer y dormir. He luchado durante 8 horas para resolver el problema", comentó el patrón totalmente agotado.

En la tercera posición, Unai Basurko a bordo del Pakea ha parado su descenso hacia el sur, virando al nordeste esta noche pasada y Graham Dalton se mantiene en la cuarta posición al sudeste de Unai. Con los dos barcos convergiendo, solo 163 millas de océano separan a Basurko de Dalton, y desde ayer por la tarde Unai metió 55 millas mas a la ventaja que le saca a Dalton.

En el quinto lugar, sir Robin Knox-Johnston ha mantenido al Saga Insurance al norte, siendo su marcha obstaculizada por una vela de proa dañada; un revés más que le impide navegar con ángulos grandes a sotavento. Aunque Knox-Johnston se encuentre mucho más al este que Dalton, su posición en los 48º Sur, lo deja con una diferencia con respecto a Dalton de 38 millas en términos de Distancia al Líder, sufriendo una pérdida de 19 millas desde ayer por la tarde.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy viernes 2 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º19.88S 109º08.76W. Rumbo 126º a 13 nudos de velocidad. Situado a 8.445 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 55°18.68S 147º42.92W. Rumbo 084º a 8 nudos de velocidad. Situado a 9.771 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º21.80S 172º36.16W. Rumbo 074º a 11 nudos de velocidad. Situado a 10.731 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 50°39.72S 176º45.08W. Rumbo 081º a 10 nudos de velocidad. Situado a 10.893 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 48º03.88S 176º24.12W. Rumbo 113º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 10.931 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
02/02/2007, 11:37
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/02/2007, 20:23
Unai Basurko el patrón vasco cada vez navega con mas fuerza a bordo de su OPEN 60 el Pakea, y ese eslabón imaginario entre el hombre y el barco cada vez se hace más evidente en las buenas velocidades: "Me siento muy feliz, muy cómodo con el barco, día a día mejor, y estoy haciendo buenos promedios de camino a casa", comentó esta mañana en su llamada al cuartel general de la regata.

Días atrás, Basurko se lanzó hacia el sur, en los cincuenta aullantes, pero ha vuelto a navegar hacia el nordeste: "Ahora llevo un rumbo un poco más hacia el norte ya que tengo que pasar el waypoint. Si no hubiera tenido que pasar por el waypoint, volevería a bajar hacia el sur. Además, cuanto más al sur vayas menos distancia tienes que recorrer y siempre tienes mucho más viento. Lo que es seguro es que en cuando pase el waypoint volveré hacia el sur".

El Pakea se encuentra en la tercera posición, en pleno "Callejón del Iceberg", una peligrosa zona de océano al sudeste de Nueva Zelanda: "Es una navegación un tanto incómoda ya que tienes que estar todo el rato pendiente del radar, pero no me asustan".

A medida que Basurko se dirige más y más hacia altas latitudes del Océano Pacífico la temperatura cae más y más, pero, por ahora, esto no es un problema para el patrón vasco de 33 años: " Hoy hizo un día muy agradable, la situación ha mejorado un poco, parece más bien el Atlántico en vez del Océano Sur. Tenemos buen mar y brisa, y vientos que no pasan de los 30 nudos". En general, la vida a bordo del Pakea es mjuy tranquila: "Se está bien, es agradable, y como el frío es seco te abrigas bien y listo; para dormir tengo dos sacos y una manta de lana", nos comentó antes de contarnos que algunas provisiones no durarán hasta la línea de llegada, a más de 10000 millas de distancia: "Como muy bien, lentejas, frijoles ... todo enlatado, pero tengo miedo de agotarlo cuando llegue al Cabo de Hornos".

Tácticamente, Basurko tiene un plan de juego muy claro y firme: "Ahora es momento de mirar hacia adelante y no hacia atrás; prefiero fijarme en Kojiro, que aunque está bastante lejos, no es del todo imposible la caza", comentó Unai refiriéndose a las 955 millas existentes entre el Pakea y el Spirit of Yukoh. "Lo más importante es que no me adelanten los de atrás. Lo ideal es alejarte hasta estar a un día de navegación de ellos. Es entonces cuando las distancias se pueden aumentar ya que estarás navegando en sistemas meteorológicos distintos y en condiciones de viento diferentes. Es como cuando cierras una puerta cuando pasas y los demás se quedan detrás de ella".

Sin embargo, el objetivo más inmediato de Basurko es negociar el waypoint que tiene por su proa: "En cuanto tenga el rumbo al waypoint decidiré si tomo la opción de ir hacia el sur o no", comentó Unai, tranquilizando a la organización de la regata. Sin embargo, es una tentación a la que él le cuesta resistirse y más sabiendo que puede aumentar las diferencias y que eso le puede dar mucha moral: "No voy a navegar a lo loco para ganar 100 millas a Kojiro y dejar que los demás me adelanten. Lo principal y más importante es mantener a Graham y a Robin a raya y reducir la distancia con Koji, pero sin hacer ningún movimiento del que más tarde me pueda arrepentir".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy viernes 2 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 54º08.12S 105º05.32W. Rumbo 090º a 18.2 nudos de velocidad. Situado a 8.214 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 55°23.52S 145º20.52W. Rumbo 087º a 10 nudos de velocidad. Situado a 9.690 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º12.24S 170º12.48W. Rumbo 100º a 9 nudos de velocidad. Situado a 10.798 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 50°40.64S 174º11.24W. Rumbo 105º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 10.798 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 47º44.64S 174º24.52W. Rumbo 075º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 10.866 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
03/02/2007, 17:30
El último parte de posiciones muestra como sir Robin Knox-Johnston, en la quinta plaza, a 67 millas, en términos de Distancia al Líder (DTL), de la popa del A Southern Man-AGD de Graham Dalton es el barco más al norte de la flota:

"Me he mantenido aquí en el norte, porque, francamente, no veo ninguna razón para no estar aquí", comentó Knox-Johnston en una llamada a la organización de la regata. "Consigo avanzar más hacia el este en este rumo", explicó antes de comentar las condiciones en los 47ºSur: "Hoy tenemos chubascos ocasionales y está nublado, navegamos con aproximadamente 18 nudos de brisa".

Con la mínima información meteorológica de que dispone a bordo del Saga, Knox-Johnston está permanentemente en alerta ante cualquier cambio repentino de las condiciones: "En este momento estoy enfaenado ya que estamos atravesando una zona con chubascos muy pesados y que elevan el viento por encima de los 10 nudos y, desde luego, el Saga Insurance está a salvo, me gusta cuidar de él cuando esto sucede". Sin embargo, Sir Robin fue capaz de bajar a la cabina durante varios ratos de tiempo: "Anoche dormí en el saco de dormir, ésto realmente depende de qué tipo de condiciones nos encontremos".

Los navegantes en solitario llevan un estricto control y supervisión de la cantidad de alimentos a ingerir, pero Knox-Johnston opta por un sistema muy simple: "Comeré lo que me apetezca y cuando me apetezca", comentó esta mañana, "hago las tres comidas, desayuno, comida y cena y como lo que me apetece". Para el veterano navegante, cualquier sugerencia para llevar un régimen estricto cae en saco roto y su sistema es completamente natural: "Mi cuerpo me dice si quiere más comida o no y se la doy si la pide. No hay ninguna razón para no hacerle caso".

En el último parte, se registra una extensión de 231 millas de océano entre Knox-Johnston en la quinta plaza y la tercera plaza del Pakea, de Unai Basurko. Cuando se le preguntó si pensaba reducir el hueco este fin de semana, Knox-Johnston no lo tenía muy claro: "Realmente no lo sé, dependo del viento. Seguramente el viento hoy aumentó un poco y tenemos chubascos, pero no estoy seguro del tiempo que esta atravesando Unai". Otra vez, la vital información meteorológica es un problema clave: " Soy incapaz de ver en claro lo que sucede, veo lo que pasa en estos momentos, pero no puedo ver lo que va a suceder con el tiempo, si se acerca del sudoeste, iré al sur, o al sudeste o al estesudeste. Si va al norte, haré lo mismo. De cualquier modo iré al sur si las condiciones me lo permiten".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy sabado 3 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 53º36.52S 098º30.20W. Rumbo 076º a 14.1 nudos de velocidad. Situado a 8.007 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 55°20.52S 140º07.16W. Rumbo 083º a 10 nudos de velocidad. Situado a 9.512 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º35.80S 165º32.68W. Rumbo 136º a 9 nudos de velocidad. Situado a 10.468 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 51°40.36S 169º51.96W. Rumbo 119º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 10.627 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 48º14.32S 170º11.20W. Rumbo 131º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 10.699 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
05/02/2007, 13:14
La tensión se palpa cuando Bernard Stamm se está aproximando al Cabo de Hornos. Esta mañana se encontraba a poco más de 500 millas al oeste del Cabo, pero su ràpido avance de estas horas pasadas probablemente comienze a reducirse al entrarle por la popa un frente del este. Este frente se dirije muy rápido hacia el este y se espera que aumenten los vientos del sur, dejando a Stamm peleando de nuevo con los fuertes vientos: "No tengo suerte con el Cabo de Hornos. Esta vez, igual que las anteriores me toca muy mal tiempo para cruzarlo".

Casi 1700 millas por detrás de Stamm, Koji Shiraishi sigue sufriendo por la falta de viento, aunque su avance hacia el segundo waypoint haya mejorado durante el fin de semana. Su principal preocupación es poder ver a donde va. "Hay mucha niebla, tengo una visibilidad escasa, de tan solo 100 a 200 metros y con tan solo 6ºC de temperatura; de momento no he avistado ningún iceberg. Sigo soportando la carencia de viento debido a la influencia de las altas presiones que van del Este al Norte".

En la cola de la flota, hay poco que contar de Unai Basurko, Graham Dalton o sir Robin Knox-Johnston. Los tres hacen buenos progresos con vientos fuertes del oeste generados por la enorme depresión del Océano Sur por su oeste.

RKJ preveía un avance muy desigual en estos próximos días. "Estos días atrás fueron muy agradables, pero ahora tenemos encima vientos fuertes, según el pronóstico de Nueva Zelanda, y una presión decreciente en el barómetro así lo confirma. Ninguno de los tres avanzamos relativamente mucho en las últimas 24 horas. El mar es gris, de vez en cuando se vislumbra el cielo azul y los rayos de sol, y los chubascos están por todas partes, oscuros y amenazadores, pero siempre con esos nudos suplementarios de viento que te obligan a estar pendiente de reducir o no la vela. El marino dice que sí, el regatista dice dejar un poco más. Nos preocupamos y dejamos un poco más de vela cuando nos sacuden las oleadas de viento, al menos un rato. Entonces el chubasco pasa, las nubes se van y hasta podemos ver sobre nosotros un cielo claro durante un rato".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 5 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 56º15.24S 082º01.72W. Rumbo 088º a 12.4 nudos de velocidad. Situado a 7.418 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°08.52S 127º50.48W. Rumbo 067º a 11 nudos de velocidad. Situado a 9.088 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º21.00S 154º09.84W. Rumbo 089º a 9.4 nudos de velocidad. Situado a 10.056 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°16.68S 158º10.52W. Rumbo 068º a 11.3 nudos de velocidad. Situado a 10.193 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º55.56S 157º42.24W. Rumbo 086º a 11.2 nudos de velocidad. Situado a 10.216 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
05/02/2007, 13:15
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
06/02/2007, 15:40
24 Horas para pasar el Cabo de Hornos:

El viento ha estado rolando en contra de Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat mientras intenta hacer un paso limpio del Cabo de Hornos. "El viento del sur que esperábamos ahora es más del sudeste, entonces el avance es más lento de lo esperado. En unas horas el viento aumentará y virará un poco, moviendose del sur al suroeste cuando pase el Cabo de Hornos". Esto debería acelerar el progreso del Cheminées-Poujoulat, pero no será una navegación muy agradable. El paso de este Cabo es uno de los puntos críticos en el curso de Stamm.

Mientras tanto en la parte posterior del paquete, Unai Basurko parece haberse distanciado de Graham Dalton y de sir Robin Knox-Johnston.

RKJ señalaba esta mañana: " Hay muchos golpes en este momento. Un frente se aleja pero el viento se elevó hasta Fuerza 7 del SW. Entonces tratamos de adelantar a las olas. En un momento que miré hacia atrás vi una ola enorme rompiendo encima nuestra. La pasamos bien, pero ahora entiendo por qué ordenan siempre a los timoneles que no miren atrás cuando están en la rueda. ¡Es una visión espantosa! Tanto poder de la naturaleza. El movimiento es bastante fuerte con bastantes golpes de mar".

"Un rasgo espartano que caracteriza a los OPEN 60 es la ausencia de un WC, lo que hay es un cubo. Acababa de terminar de usarlo para un pis cuando una ola golpeó el barco y más de la mitad del contenido del cubo se esparció por la cubierta dentro de la cabina. Entonces comenzé una limpieza frenética, no solo por mantener el orden sino por la higiene ya que es aquí, dentro de la cabina, donde preparo las comidas".

"Según me indican las posiciones, noto que perdí 50 millas sobre mis dos compañeros de viaje en las últimas cinco horas. Esto no es una indicación verdadera de la situación, ellos no navegan 10 nudos más rápido que yo. Muy despacio, me acerco a la Longitud del PAKEA y me distancio de la del AGD, pero los tres hacemos las mismas velocidades, cosa que para mí está muy bien, ya que sus barcos son nuevos, mientras que el mío tiene ya 10 años. Al pakea le llevó un par de días coger la ventaja, gracias a la información meteorológica. Lógicamente, esta distancia perdida tan fácilmente, con la misma facilidad se puede recuperar".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 6 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 55º59.40S 072º21.84W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 7.096 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°11.36S 120º34.08W. Rumbo 068º a 11 nudos de velocidad. Situado a 8.827 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º37.40S 148º11.76W. Rumbo 066º a 11.4 nudos de velocidad. Situado a 9.837 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º48.36S 151º07.84W. Rumbo 076º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 9.979 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°23.40S 152º58.60W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 10.012 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
06/02/2007, 15:47
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
06/02/2007, 19:59
Según se dice, el Océano Sur es el lugar más ventoso de todos los océanos del mundo, aunque este dicho esté engañando a Koji Shiraishi. El marino japonés fue perseguido por su propia y personal zona de vientos flojos durante parte de esta segunda etapa, lo que permitió a Bernard Stamm poner "agua" de por medio, la ridícula cantidad de 1700 millas. Sin embargo, Koji ha navegado lo mejor que ha podido y consiguió meter más de mil millas al tercer clasificado, el español Unai Basurko.

"El viento está todavía aquí", comentó Koji con gran alivio esta mañana. "Hace mucho, mucho tiempo que no tenemos un viento tan estable. Ayer teníamos sobre 20 nudos. Si podemos mantener ésto, puedo pasar el waypoint de hielo en unas horas y luego dirigirme hacia el sur, rumbo al Cabo de Hornos. Esta vez, parece que el pronóstico del tiempo trabaja a nuestro favor, aunque el exceso de confianza pueda ser mi principal enemigo. No estamos todavía seguros sobre el tamaño y la dirección del sistema de bajas presiones que tenemos ni la dirección de una baja más pequeña que tenemos justo encima nuestra. De momento, el objetivo es pasar el waypoint tan rápido comos ea posible y mirar de reojo el tiempo".

Además de los vientos tan ligeros, otra cosa que sorprende es el estado del mar tan tranquilo. "Las olas, sorprendentemente no son muy altas. Son muy tendidas por lo que no navegamos dando golpes. De hecho, desde el comienzo de la regata aún no he visto una ola realmente grande. Al menos, cuando navegábamos tan despacio no tubimos daños provocados por las olas. Siento que aunque tengamos algún tiempo como este que pasamos entre la posición actual y el Cabo de Hornos, llamaremos de nuevo al Espíritu de Yukoh y confiaremos en el".

Debido a este avance tan lento, una de las preocupaciones del patrón japonés es si le llegarán las raciones de alimentos, aunque la mayor parte de los peores momentos de frío y el consumo de alimentos energéticos y caloríficos ya pasaron en esta etapa. Incluso podría llegar a perder el apetito cuando ascienda a las calurosas latitudes tropicales: "Me he estado alimentando muy bien. Comí incluso algún 'mitsumame' (frijoles dulces) que encontré rebuscando en el barco. Ese sabor me recordó cuando era un chaval". ¡Otra vez, los pequeños placeres!

"En realidad me pregunto si tendré bastante comida para llegar Norfolk. Preguntar ésto ahora parece ridículo ya que alcanzaremos la meta más o menos a mediados de marzo, pero ojo, una semana más tarde de lo previsto. Todavía queda un largo camino que navegar, por lo que podremos arreglar este problema (si es que lo hay) poco a poco. Seguramente todavía tendremos buenos vientos en esta etapa".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 6 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 56º02.76S 070º06.20W. Rumbo 094º a 19.4 nudos de velocidad. Situado a 7.020 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 51°59.56S 119º13.08W. Rumbo 080º a 12 nudos de velocidad. Situado a 8.778 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º29.72S 147º02.24W. Rumbo 088º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 9.798 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°34.44S 150º39.64W. Rumbo 116º a 11 nudos de velocidad. Situado a 9.908 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 49º47.72S 149º55.96W. Rumbo 105º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 9.936 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
07/02/2007, 15:37
Ayer al mediodía, el líder Bernard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat comenzaba un rodeo muy ceñido del Cabo de Hornos, pasando a 90 millas del cabo más meridional de la tierra. Poco antes de las 21:30 UTC de anoche, el patrón suizo dobló el cabo a 16 nudos de velocidad, dejando la punta de tierra por babor: " El paso del Cabo de Hornos fue muy duro, pero pude ver "la roca" muy bien", comentó en su informe de hoy por la mañana. Después de navegar más de 4000 millas de un Océano Pacífico abismal, Stamm se encontró con condiciones muy complicadas cuando llegó a la zona de menos profundidad del Cabo, en una sonda de 68 metros de agua: "En esos momentos las olas se hiceron enormes y el viento explotaba hasta los 50 nudos".

En el parte de posiciones de las 05:08 UTC, se ve a Stamm a 44 millas de la Isla de los Estados, al nordeste del Cabo de Hornos en el Atlántico Sur: "Se está de maravilla fuera del Pacífico Sur" admitió Stamm, "al menos no avisté ningún iceberg", comentó antes de añadir con precaución: "pero cuando navegas, siempre te quedará la duda". Con este avance, el Cheminées Poujoulat aumentó en 57 millas más su ventaja con el Spirit of Yukoh que navega en la segunda posición. Esta ventaja actual de unas 1800 millas probablemente sea la razón de que Stamm evite pasar por el estrecho de Le Maire, un angosto y peligroso canal de 15 millas de ancho entre Argentina y la Isla de los Estados, optando por tomar la ruta más larga continuando hacia el nordeste.

Mientras tanto, en medio del Océano Pacífico, Kojiro Shiraishi continúa hacia el este, situándo su Spirit of Yukoh en la latitud del segundo waypoint obligatorio y aguantando el tirón de Unai Basurko a bordo del Pakea situado a 1000 millas al oeste.

Esta mañana, Basurko comentó que se le rasgó su vela de proa, y explicó que cualquier reparación que le hiciera debería esparar hasta que estuviera seca. Una vez pasado el waypoint obligatorio decidirá si llevar o no el Pakea hacia el sur.

Debido a su posición al norte de Basurko y al daño de su vela de proa, Graham Dalton pudo recuperar 14 millas de la ventaja que le sacaba el Pakea, quedando situado el A Southern Man-AGD a tan solo 96 millas del patrón español. Más al sur y por el estribor del Pakea, Dalton comentó que tenía 28 nudos de viento en la latitud 52º Sur, asegurando al cuartel general de la regata que todo estaba bien a bordo: "Simplemente es un día más en la oficina", comentó esta mañana.

"Una niebla gris en la cara del mar y un alba gris rompiendo", escribió sir Robin Knox-Johnston esta mañana, citando un poema de John Masefield, "la Fiebre de Mar". Sin embargo, esta tranquila narrativa disimula el hecho de que Knox-Johnston ha tenido una noche agotadora. El carro que sujeta el puño de driza de la vela mayor a la corredera del mástil se ha roto. Este elemento vital es el que permite a la vela deslizarse a lo largo de la corredera del mástil hacia arriba y hacia abajo.

En este momento, Knox-Johnston ha limitado la capacidad de navegar a barlovento y debe esperar condiciones más tranquilas para efectuar la reparación. Los trozos del carro que todavía permanecen enganchados en el mástil si no caen por si solos, la única opción que le queda es subir al mástil: " Si los trozos no caen, tengo que subir y quitarlos, pero no en estas condiciones", explicó, recurriendo a sus grandes conocimientos de construcción naval: "Recuerdo que el periodo ideal de balanceo lateral de un gran buque es de 8-9 segundos. Si el barco tiene un balanceo muy rápido podría lanzar a los navegantes por la borda. A bordo del Saga, el mástil se balancea de través muy rápidamente: nuestro periodo de balnceo en muy rápido, de 3-4 segundos", advierte Knox-Johnston.

Knox-Johnston preparó una sujección temporal y ahora ya puede navegar con un poco de vela mayor, izada justo hasta debajo del tercer rizo. El Saga lleva una gran lista de piezas de respeto, pero, en este caso, Sir Robin tendrá que confiar en su ingenio para efectuar una reparación en condiciones: "No tengo piezas de respeto para este problema, y, en cualquier caso, no podemos llevar a bordo una pieza de respeto por cada pieza que tiene el barco montada ya que el barco nos e movería de su sitio por el aumento del peso suplementario".

Con la vela reducida, el Saga Insurance perdió 24 millas con respecto al A SOuthern Man-AGD y ahora tiene una diferencia con el OPEN 50 amarillo de 80 millas en términos de Distancia al Líder. Knox-Johnston comentó que se encontró con vientos del suroeste de Fuerza 6 (22 a 27 millas por hora), pasando a Fuerza 7 (28-33 millas por hora) con chubascos frecuentes y que seguirá con la reparación cuando las condiciones se lo permitan.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 7 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 55º29.80S 061º58.08W. Rumbo 070º a 18.3 nudos de velocidad. Situado a 6.783 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 52°16.56S 114º13.88W. Rumbo 131º a 14 nudos de velocidad. Situado a 8.594 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º39.72S 141º57.24W. Rumbo 084º a 15.1 nudos de velocidad. Situado a 9.613 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°32.96S 145º04.64W. Rumbo 070º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 9.711 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 50º09.84S 145º08.28W. Rumbo 088º a 13.1 nudos de velocidad. Situado a 9.754 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
07/02/2007, 15:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
08/02/2007, 13:58
En el parte de posiciones de las tres de la tarde de ayer nos mostraban que el paquete de cola estaba separado por tan solo 138 millas, y que en esos momentos se encontraban en el punto medio del Océano Pacífico. Después del tira y afloja de la noche pasada, el Saga Insurance le quitó 16 millas de la ventaja que le sacaba Dalton a bordo del A Southern Man-AGD mientras que Unai no pudo aumentar su ventaja con respecto a Dalton.

En una llamada al cuartel general de la regata, Graham Dalton dejó muy claro que tubo que trabajar duro para conseguir los beneficios de ayer: "Me quedé en cubierta trabajando toda la noche; podía ver que el tiempo iba a cambiar, entonces me mantuve despierto y puse más vela. Pensé que los otros podrían haberse puesto el pijama de felpa con sus ositos dibujados y hechar unas cabezadas", comentó, sin saber que tanto Knox-Johnston como Basurko habían señalado que tenían daños en sus velas.

Minutos antes de la conversación con Dalton, Basurko habían explicado los daños a bordo al cuartel general de la regata: "Tengo un par de problemas con la vela de proa", admitió el regatista vasco, "hacia mucho viento y se rasgó. Ahora está demasiado mojada para poderla reparar, debo esperar a tener un día tranquilo y con sol". Unai también comentó que sus instrumentos de viento fueron arrancados de su OPEN 60 cuando entraron los fuertes vientos: " No tengo ningún instrumento de viento que me diga la dirección o la fuerza del viento", comentó, "el que estaba en el mástil se lo llevo el viento y el de popa también falla. Tambien me fallan las antenas, pero no es nada importante. Todavía podemos navegar, asi que cuando el tiempo mejore un poco, lo repararé".

Totalmente al contrario que Unai, Graham Dalton está intranquilo con la idea de comunicar cualquier daño o con la parada de los equipos de a bordo del A Southern Man-AGD: "No me gusta hablar de los problemas que tengo a bordo. Están aquí conmigo y los repararé". Anteriormente, Dalton hizo una pit-stop en el puerto de Bluff, en la punta sur de Nueva Zelanda, pero mantuvo en secreto esta parada hasta el último momento. "Si lo hago bien, está correcto y si no lo hago, puest también está correcto. No es algo que me guste comentar. No te puedes quejar, tienes que saber convivir con los problemas".

Con aproximadamente diez días de navegación a vela hasta el Cabo de Hornos , tanto Basurko como Dalton son conscientes de que las siguientes 2800 millas van a se críticas: "Tengo viento del sudoeste y las altas presiones vienen del sur, así navego muy feliz en los 51º y 52º Sur", comentó Unai esta mañana, señalando que tenía pensado seguir hacia el este y para evitar encontrase en el sur con los mares encrespados: "Pienso que no voy a bajar mucho más al sur hasta que no pase el siguiente waypoint", refiriéndose al waypoint que tienen a 900 millas por su proa.

Dalton, sin embargo, su juego es a largo plazo: "Mi objetivo en estos momentos es el Cabo de Hornos. Una vez doblado el cabo, probablemente la parte más difícil de la etapa esté por llegar. De repente te vas a encontrar a sotavento de Sudamérica, de los Andes". El patrón kiwi confía en su táctica para contener los ataques de los barcos más grandes: "Para mí, la regata comienza en el Cabo de Hornos. A partir de ahí se van a producir las ganancias o pérdidas importantes. Puedes estar a 500 millas de ventaja en el Cabo y llegar a Norfolk con 1000 millas perdidas".

Hasta que llegue a este punto, Dalton está dispuesto a disfrutar de la regata: "El tiempo aquí, en el Océano del Sur es extrañamente bastante bueno. No sé que tiempo nos va a entrar en los próximos nueve o diez días siguientes, pero no nos podemos quejar de ello; no he usado todavía la ropa térmica ni los guantes, aunque mis manos ya comienzan a notar el frío. Comparado con la primera etapa, las condiciones son casi benignas".
Con más de 9700 millas por disputar de esta segunda etapa, los pensamientos son positivos a bordo del A Southern Man-AGD: "Disfruto bastante de la regata, de la competición, de los partes de posiciones entrando cada 6 horas. Todo es positivo".

Stamm viró a babor:

Esta mañana bernard Stamm se encontraba a 90 millas al sudeste de las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur. Stamm viró a babor esta madrugada y ahora lleva rumbo norte, alejándose cada vez más de las latitudes del Océano Sur. En la edición del año 2002 de esta regata, llamada Round Alone, las condiciones meteorológicas obligaron al patrón suizo a entrar en Puerto a Stanley, en las Islas Malvinas para reunirse con su equipo de tierra despues de que el sistema de quilla pivotante fallara. Esta parada no programada supuso para Stamm abandonar el primer puesto de la regata y cedérselo al patrón francés Thierry Dubois.

Esta vez, sin embargo, el OPEN 60 de Stamm, se encuentra en plena forma: "Abandoné Fremantle con un solo objetivo, alcanzar el Cabo de Hornos con el barco al 100 % de funcionamiento", comentó ayer, "no he tenido más problemas que la avería del carro de la vela mayor y que ya está solucionado. ¡Todo a bordo está perfecto, como si saliera ayer de Fremantle!".

En la segunda plaza, 1500 millas al oeste del Cabo de Hornos, Kojiro Shiraishi acaba de parar su zambullida al sur por debajo del waypoint 2. A 949 millas de Shirahishi, se situa en la tercera posición Unai Basurko a bordo del Pakea llevando un rumbo hacia el nordeste y restando de la ventaja que le saca Koji 67 millas en las últimas horas, al mismo tiempo que los dos barcos que lleva Unai por la popa acortaron tambien las diferencias con respecto a Unai.

Tanto Graham Dalton como sir Robin Knox-Johnston han seguido hacia el nordeste detrás de Basurko; la compresión del paquete perseguidor es grande; Dalton recortó 9 millas con respecto al Pakea, dejando a Basurko a 37 millas de su estribor, en la cuarta posición, mientras que Knox-Johnston ha recuperado 17 millas con respecto al Pakea.

Los tres colistas se encuentran en la parte más remota del Océano Sur con la tierra más cercana, la Polinesia Francesa, situada a 1200 millas al norte. Sólo 150 millas de latitud separan el grupo, con Knox-Johnston en el norte, Dalton más lejos al sur y Basurko entre los dos, la punta de flecha de esta formación cerrada.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 8 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 52º07.52S 056º04.24W. Rumbo 034º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 6.501 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 54°02.20S 108º36.12W. Rumbo 116º a 10 nudos de velocidad. Situado a 8.331 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º11.48S 135º43.32W. Rumbo 105º a 11.3 nudos de velocidad. Situado a 9.393 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°35.80S 138º26.84W. Rumbo 087º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 9.474 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 50º09.20S 138º26.36W. Rumbo 103º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 9.510 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
08/02/2007, 15:49
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/02/2007, 14:37
Las diferencias entre los tres barcos del paquete de la cola de la flota se siguen reduciendo a pesar de los fuertes vientos que están soportando. En la cuarta posición, Graham Dalton es el patrón más meridional de los tres, en los 52º Sur, señalaba esta mañana que navegaban con 45 nudos de viento. El patrón kiwi recuperó 10 millas sobre el tercer clasificado, Unai Basurko y ahora navega con una diferencia con respecto al patrón vasco de tan solo 68 millas. El A Southern Man-AGD se encuentra 94 millas más al sur que el Pakea y 149 millas al sur de sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance.

Knox-Johnston experimentaba todo el impacto de la borrasca que atraviesan: "Pasamos un día de vientos fuertes, de Fuerza 6-7 [22-33 millas por hora], con grandes olas del suroeste", comentó anoche . "Esta noche va entrar otro frente de fuerza 8, con 35 nudos de viento según el pronóstico del kiwi", continuó explicando Knox-Johnston, refiriéndose a los datos del servicio meteorlógico de Nueva Zelanda, no al patrón kiwi Graham Dalton.

"El Saga aguanta bien estas condiciones, que son muy duras. Las olas están barriendo la cubierta constantemente" comenta Knox-Johnston a cerca de las condiciones brutales en las que navega. Sin embargo, ha recuperado 10 millas con respecto al A Southern Man-AGD desde ayer por la tarde y al mismo tiempo recortó 20 millas con el Pakea, quedando a tan solo 93 millas de Unai basurko. "Paso todo el día esperando el momento oportuno para reducir vela", explicó, añadiendo, "La ley de Murphy dice que será de noche, justo cuando no debería ser".

Aunque las condiciones hayan sido muy exigentes, Knox-Johnston hizo un promedio de 11 nudos, la mejor velocidad de los tres barcos de la cola: "Las nubes negras cargadas de agua se están formando a barlovento, no hay mucho que puedas hacer escepto controlar la regata y las cabezadas del barco. En estas circunstancias, un navegante en solitario puede organizar el barco y luego controlar la velocidad cuando te lanzas a través del Océano Sur. Puedes, tambien, mirar las olas durante horas, observar su enorme poder, maravillarte de como las toma el barco", comentaba Knox-Johnston maravillado, "pero el deseo que todos tenemos es que las olas sean un poco más pequeñas y los vientos un poco más suaves".

Distanciado de los tres navegantes de la cola por 1100 millas de océano, Kojiro Shiraishi sigue con su rumbo sudeste impulsado por 28 nudos de viento del norte. Una vez rebasado el waypoint 2 de paso obligado despues de mantener una gran batalla con los vientos flojos, Kojiro pone el Spirit of Yukoh con proa al Cabo de Hornos, a 1200 millas de distancia y que con buena velocidad llegará allí en unos 4 días de navegación a vela.

Solo, en el Atlántico Sur, el líder de la regata Bernard Stamm, navega con velocidades asombrosas lo que provocan un promedio de casi 17 nudos durante las últimas seis horas: "El viento es fuerte, pero el mar es bueno y puedo izar mucha vela", comentó Stamm que navega con los vientos portantes del oeste de 30 a 40 nudos de fuerza. El patrón suizo a bordo del Cheminées Poujoulat han dejado las Islas Malvinas a 300 millas por babor y se alejan de Sudamérica, poniendo rumbo nordeste a través de los 50 aullantes.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 9 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 47º56.60S 049º37.40W. Rumbo 030º a 13 nudos de velocidad. Situado a 6.171 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 55°24.00S 099º54.76W. Rumbo 109º a 11 nudos de velocidad. Situado a 8.019 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 51º16.60S 129º23.88W. Rumbo 108º a 13.1 nudos de velocidad. Situado a 9.160 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°46.56S 131º27.56W. Rumbo 089º a 16.3 nudos de velocidad. Situado a 9.221 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 50º40.40S 131º26.88W. Rumbo 125º a 14.2 nudos de velocidad. Situado a 9.243 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
09/02/2007, 14:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/02/2007, 13:34
Bernard Stamm a bordo del Cheminees Poujoulat es el único de los cinco barcos que participan en la VELUX 5 OCÉANS que ha doblado el Cabo de Hornos, y ahora se dirige hacia "casa", con rumbo norte en el Océano Atlántico. Navegando hacia el norte en pleno Atlántico Sur es, muy a menudo y en cualquier regata de vuelta al mundo, donde la navegación táctica adquiere toda su importancia, y una de las pocas zonas donde los regatistas inevitablemente se encontrarán navegando a barlovento con vientos en contra. Para Bernard, situado esta mañana aproximadamente a 900 millas al este de Buenos Aires, esta situación aun está por llegar. Para llegar hasta este punto, el patrón suizo tubo que llevar una ruta no directa bordeando un área gigantesca de altas presiones, actualmente situadas a su este. El viernes las previsiones indicaban que estas altas presiones se desplazarían hacia el este y Bernard sería capaz de pasar sin verse metido en los vientos tan flojos, o incluso, inexistentes en ese sistema. Esta mañana las previsiones son aún más favorables para Bernard, con las altas presiones desplazándose hacia el sudeste gracias a un centro de bajas rpesiones que se formó en la costa brasileña. Como va a pasar por el cuadrante noreste del sistema de altas presiones, espera que el viento rola del suroeste al sudeste lo que le va a permitir llevar un rumbo más directo hacia el norte.

Con la formación de ese sistema de bajas presiones, Bernard espera que también aumente el viento. Es muy posible que Bernard, que ya ha tenido mucha suerte con los vientos en esta etapa, pueda ser capaz de navegar con vientos favorables hasta Recife, en la zona oriental de Brasil.

Navegación apasionante le espera a Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh, en la segunda posición de la flota. Durante todo el fin de semana no fue capaz de ganar más que 40 millas de la diferencia con Stamm, quedando ahora en 1700 millas, pero se está acercando rápidamente al Cabo de Hornos, el punto que marca el regreso a casa de los regatistas.

Esta mañana el Cabo estaba a 323 millas de distancia, por lo que Koji calcula que lo va a rebasar y entrar en el Atlántico mañana martes por la tarde. Su paso debería de ser muy animado. Actualmente las previsiones indican que lo está siguiendo un sistema de bajas presiones proviniente del Océano Sur y que lo va a cazar cerca del cabo, con vientos bastante fuertes.

Si la distancia entre los tres primeros barcos de la regata son enormes, no sucede lo mismo entre los barcos de la cola de la flota, que están separados los tres por tan solo 83 millas. Los tres barcos ya rebasaron el segundo waypoint de paso obligado y se encuentran aproximadamente a 1680 millas al oeste del Cabo de Hornos. Todavía en el tercer lugar Unai Basurko pasó el waypoint que se encontraba entre los 52ºS y 115ºW alrededor de las 16:00 UTC de ayer, seguido por sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance alrededor de las 20:00 UTC y finalmente Graham Dalton a bordo del A Southern Man-AGD alrededor de la medianoche.

Aparte de esa cercanía entre los barcos, sir Robin ha tenido un avance muy significativo durante el fin de semana, adelantando a Graham Dalton y situándose en la cuarta posición. El legendario patrón británico ha estado navegando con un rumbo más al norte que sus rivales. Los barcos siguen navegando con fuertes vientos del oeste, entre las isobaras de un gran sistema de altas presiones a su norte y un sistema de bajas presiones a su sur. Estas condiciones dominarán la navegación de los próximos días, aunque el sistema de altas presiones se prevé que se desplaze al sur metiendo vientos del suroeste, permitiéndoles llevar una rápida navegación, en estas condiciones, hasta el Cabo de Hornos.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 12 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 38º03.96S 037º30.60W. Rumbo 044º a 13.1 nudos de velocidad. Situado a 5.442 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 55°53.72S 074º18.16W. Rumbo 079º a 16 nudos de velocidad. Situado a 7.162 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 52º43.92S 110º25.88W. Rumbo 136º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 8.461 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 52º49.76S 111º24.36W. Rumbo 088º a 13.2 nudos de velocidad. Situado a 8.496 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 52°53.20S 112º43.28W. Rumbo 140º a 12.1 nudos de velocidad. Situado a 8.543 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
12/02/2007, 13:43
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/02/2007, 16:09
"Esta mañana el viento comenzó a caer y se convirtió en un viento en contra. Fui a vaciar el tanque de agua de lastre, abrí la válvula, pero por cualquiera razón no se vaciaba. Enseguida noté que el eje de la válvula se había desviado. Fui a popa y como me temía, me encontré que la válvula de popa tenía la maneta hacia fuera, pero la válvula seguía cerrada. Si no podemos abrir esta válvula, no podemos vaciar el lastre en el barco. Podría meter agua de mar como lastre pero no iba a poder sacarla: Un problema serio que nos puede perjudicar en nuestro avance en la regata".

"Tuve que trabajar duro para reparar la válvula, y no fue un trabajo fácil. Los tornillos de la válvula están por debajo del tubo, prácticamente sin acceso, ni siquiera mi mano cogía entre el tubo y el plan del barco. Pero si no podía desmontarla no podría ser capaz de repararla. Probe un montón de aparatos y herramientas distintas. Cuando al final se aflojó, el agua fría del Océano Sur comenzó a fluir alrededor de mis manos. Saqué los tornillos, liberé la válvula y la fijé en la posición de abierto de manera de que no se vuelva a cerrar. Al quedar abierta, no voy a poder usar los tanques de lastre de popa, solo podré usar los tanques grandes de los costados".

"Toda el agua que estaba dentro del circuito y del tanque de lastre antes de la valvula de vaciado ahora está en el suelo del compartimento de popa".

"Cuando trabajaba en la parte inferior de la válvula no podía ver los tornillos así que tuve que trabajar a ciegas. Mis manos se sumergieron en el agua fría y no pude usar los guantes. Tuve que trabajar con manos de oso en el agua fría de la Antártida. Finalmente cuando conseguí conectarla pude apretar todos los tornillos. Era hora de poner en libertad bajo fianza al barco. No puedo recordar cuantas veces lo intenté. Al final engrasé y guardé en su sitio las herramientas".

"Me llevó 3 o 4 horas completar este trabajo. Casi todo este tiempo por culpa de un tornillo inaccesible. Muy a menudo, en estos barcos grandes complicados, un pequeño tornillo puede causar muchos problemas. La sujección final no es perfecta pero al menos ahora podré usar los tanques de lastre de los costados, entonces no es una situación tan mala".

"Fue un trabajo difícil pero doy gracias a mis estudios de ingeniería. Al principio no era un marino, era un mecánico de motores marinos. Fue Tada San quien me guió en mis primeros pasos como navegante. Antes de que comenzara a navegar, pasé muchos años reparando barcos. Junto con Tada San reparamos hombro con hombro los barcos OKERA. Esos años fueron para mi una gran ayuda".

"A bordo del Spirit of Yukoh tenemos una gran caja de herramientas. Aunque sea pesado, soy feliz por tenerla. Es una mala idea para la regata y para la velocidad en la navegación pero es lo más importante que me va a ayudar a finalizarla".

"También, todo hay que decirlo, tenemos alguna de buena suerte. Cuando me enfrenté con este problema el viento comenzó a caer. Estábamos navegando bien, no teníamos malas condiciones meteorlógicas. Los vientos fuertes vana entrar otra vez en unas horas, entonces era el momento de trabajar en popa. Nos encontramos casi en el Cabo de Hornos. Siento no poder tener el lastre de popa pero al menos tendré el de los costados. El paso del Cabo será el final del Océano Sur y si la válvula se tenía que romper, este fue el mejor momento en el que se rompió".

"Es hora de renovar energías y poner algo de curry al fuego".

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
14/02/2007, 10:17
En uno de los tantos momentos del día en los que consulta las cartas de navegación, Unai se acercó a la mesa de cartas para seguir posicionándose; encendió el ordenador y de repente salió una llama de la batería del mismo. Basurko, perplejo, cortó rápidamente el suministro eléctrico y seguidamente utilizó un trapo e incluso sus propias manos para apagar las llamas que se habían extendido a los papeles de la mesa de cartas.

En pocos segundos la cabina del Pakea se llenó de un espeso humo negro que desprendía un olor muy fuerte. Y es que cuando los fuegos son eléctricos, como en este caso, el humo que acompaña a la llama es realmente denso y con mucho olor. Las condiciones meteorológicas adversas que reinaban en ese momento eran tan grotescas que Unai no pudo abrir para ventilar hasta largo rato después. Según nos comentaba el portugalujo, la cabina todavía huele a humo y hasta que no entre probablemente en el Atlántico Sur, no podrá ventilar el Pakea todo lo necesario.

Y es que este percance podía haber sido mas grave, ya que la flota en la retaguardia de esta segunda etapa de la Velux 5 Oceans, navega desde hace unas semanas en una de las zonas mas extremas del mundo.
Las inclemencias del tiempo se han dejado notar: El Pakea ha estado aguantando el paso de fuertes frentes a lo largo de toda la semana. "La mar y el viento siempre predominando de dirección W han sido muy fuertes, acompañados de una mar enorme y montañosa". De vez en cuando se cruza una ola de dirección S muy traicionera, como él mismo skipper nos comentaba. "Estas situaciones descolocan el barco y le hace sufrir fuertes golpes por las olas contra el casco. Además de no dejar nada en su sitio dentro del barco".

La zona donde actualmente navegan es como una autopista ya que los frentes pasan continuamente en una misma dirección. Los roles de viento no son muy pronunciados pero sí las subidas repentinas de intensidad, pudiendo navegar cómodamente con 25-30 nudos de viento y subiendo este, sin previo aviso, hasta 50-60 nudos. Acompañado normalmente de chubascos con granizo. Esto ha obligado al de Portugalete a trabajar continuamente con las velas.

La singladura en esta zona se debate entre llevar la Trinqueta Euskaltel y tres rizos en la mayor, hasta que el viento arrecia de tal forma que le obliga a arriar la mayor y navegar solamente con el solent. Por otra parte, a finales de la semana pasada, el Pakea sufrió una rotura de metro y medio en la baluma del genova. Este desgarro, a la altura de la segunda cruceta, ha inutilizado la vela hasta que el portugalujo encuentre un momento de calma donde poder arreglar el desperfecto, ya que es material indispensable para las zonas de poco viento. "A parte del genova, el Pakea navega sin los brazos de los equipos de viento, los cuales perdió la semana pasada. En una de las tantas borrascas que han sacudido el barco, primero desapareció la veleta de la perilla del palo y más tarde la de popa. Esta avería elimina una de las dos posibilidades de funcionamiento de los pilotos automáticos, es decir, la opción de navegar a viento". Esta rotura supone para Basurko menos horas de sueño y una constante atención en la dirección del viento, que ahora debe adivinar como a la antigua usanza, a través de los movimientos de la ikurriña de popa.

Por otra parte el Pakea, al igual que el "Saga Insurance", no puede recibir los partes meteorológicos. En este caso es debido a la falta de cobertura del sistema por la lejana zona del mundo donde se encuentra. Unai nos comentaba que va a ciegas. Que tiene su ruta estudiada, pero que sin los partes queda a merced de las borrascas. Basurko tenía muy claro que las condiciones iban a ser adversas y aunque como el mismo dice: "El cansancio acumulado también se deja notar en el barco"; continúa esta singladura en tercera posición y con la moral muy alta: "Cada milla que avanzo estoy mas cerca de casa".

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy miercoles 14 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 29º41.80S 033º14.24W. Rumbo 040º a 12 nudos de velocidad. Situado a 4.925 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 54°50.56S 062º21.60W. Rumbo 044º a 10 nudos de velocidad. Situado a 6.759 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 55º02.23S 098º53.05W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 7.992 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 53º57.00S 099º42.32W. Rumbo 115º a 8.2 nudos de velocidad. Situado a 8.039 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 55°35.40S 101º59.84W. Rumbo 172º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 8.085 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
14/02/2007, 10:24
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
14/02/2007, 15:47
A unas 1.300 millas de Cabo de Hornos, Unai Basurko sigue aguantando en la tercera posición de esta segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS, con Sir Robin , 27 millas detrás de él y Dalton, a 54 millas. Pero, como bien sabe, más vale no dejarse llevar por las ganas de acelerar y escapar de sus perseguidores en esas latitudes y planificar bien el paso por Hornos. Tendrá tiempo de correr cuando suba por el Atlántico.

"Dalton, Sir Robin y yo estamos teniendo una regata muy disputada, estamos los tres muy cerca unos de los otros y además navegamos todos a velocidades similares. Esto puede ser debido a que las condiciones son parecidas para todos pero cuando entremos en el Atlántico la competición va a comenzar de nuevo otra vez."

"Ahora mismo estoy navegando muy bien, ya no hay tanto viento, a diferencia de los últimos 10 días. Estoy navegando con vientos del sur y sureste y espero que el tiempo se mantenga así, sin tormentas. Me gustaría tener estas condiciones meteorológicas para pasar el Cabo de Hornos en, espero, unos 4 días. Luego, me dirigiré al norte donde espero encontrarme con mejores condiciones meteorológicas y temperaturas más elevadas."

"Sé que le llevo a Sir Robin unas 70 millas y que se va a dirigir hacia el norte, aunque nunca sabes lo que puede pasar cuando cambias de táctica. Lo veremos al llegar al Cabo de Hornos, que es el primer punto importante de referencia."

"Puedo decir que el Pakea no está al 100% debido sobre todo a los días que ha hecho mucho viento y en los que he tenido problemas a bordo, ya que en este momento no tengo Génova. La llevo a bordo, pero evidentemente no es para los 20-25 nudos de viento que tengo ahora. Cuando tenga hechas las reparaciones -en una semana más o menos- podré navegar mucho más rápido."

"Llevamos tres semanas solos en el Pacífico desde que se inició la segunda etapa pero aún así no me siento aislado en absoluto: estoy muy a gusto con el barco, me siento muy fuerte y afronto con mucha ilusión adentrarme en las aguas del Atlántico y navegar con diferentes condiciones meteorológicas."

"Estoy preocupado porque he tenido un problema con la hélice. Creo que se ha perdido una de las palas de la hélice y estoy un poco intranquilo. Tengo que echarle un vistazo cuanto antes porque además de ser muy ruidoso, se pierde un nudo de velocidad."

"Tengo ganas de hablar con Graham Dalton y Sir Robin, espero poder llamarles mañana o pasado, pero cuando estás en alta mar nunca encuentras el momento adecuado para hacerlo"

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
14/02/2007, 15:54
Las condiciones meteorológicas para el segundo grupo de la flota de la regata Velux 5 Oceans están siendo tremendamente duras en el paralelo 55º sur.

La llegada continúa de bajas presiones, cargadas de vientos antárticos gélidos, con intensidades superiores a los 40 nudos, imprime una mayor dificultad a los patrones en su marcha hacia el paso del Cabo de Hornos, a unas mil millas de distancia hacia el este.

El patrón vasco Unai Basurko mantiene su tercera posición, 47 millas por delante de Sir Robin Knox-Johnston y casi cien millas a proa del neozelandés Graham Dalton, gracias a una buena velocidad media de más de diez nudos con su velero OPEN 60 PAKEA. Bernard Stamm, patrón del Cheminées Poujoulat, sigue líder de la regata vueltamundo Velux 5 Oceans en aguas del atlántico sur, donde negocia la mejor ruta hacia el norte sobre una baja presión situada en la zona de las Islas Malvinas: "me he ayudado de esta baja presión para ir hacia el norte lo más rápido posible, con vientos del suroeste de unos 45 nudos de intensidad, navegando sobre su borde norte / noreste, puesto que después tendré que negociar el paso del anticiclón de Santa Helena".

El patrón suizo esta a unas trescientas millas del Trópico de Capricornio, y a unas setecientas millas de la costa de Brasil, y trabaja intensamente para que su barco no pierda velocidad a pesar de que los vientos en la mañana de hoy son más ligeros.

Para el japonés Kojiro Shiraishi, segundo de la Velux 5 Oceans, a bordo del Spirit of Yukoh los vientos también han amainado en las últimas horas tras el paso de Cabo de Hornos, a unas doscientas millas a popa, de hecho su velero llego a navegar a tan solo cuatro nudos y ahora ha vuelto a recuperar velocidad. El rumbo de su OPEN 60 apunta al noreste para dejar las Islas Malvinas por babor dentro de un día y prepararse para la llegada de vientos del noroeste de unos 45 nudos que le obligarán a llevar una ruta haciael norte más alejada de la costa del continente sudamericano.

La previsión meteorológica en la zona de Tierra de Fuego es que ira a peor para los próximos días, mañana los vientos estarán soplando por encima de los 20 nudos del suroeste y pasado subirán hasta los 45 o 50 nudos del suroeste / sur. Vientos antárticos que tendrán que sufrir los patrones que aun están en aguas del Pacifico, Unai Basurko, Sir Robin y Graham, y que se espera alcancen Cabo de Hornos el próximo fin de semana.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/02/2007, 18:01
En la cabeza de la flota, a mitad de camino en el Atlántico Sur, Bernard Stamm comunicó vientos en contra de 22 nudos: " En el Océano Sur, nos olvidamos de lo que era un aumento repentino de viento y de los roles", comentó en una llamada de seguridad esta mañana al cuartel general de la regata. " Tengo que controlar permanentemente el frente que se encuentra entre Brasil y el anticiclón de Santa Helena", continuó Stamm, explicando que su rumbo lleva al Cheminées Poujoulat lejos de la costa brasileña. A 1000 millas de distancia de la costa, el líder de la regata espera virar hacia la costa en cuanto las condiciones se lo permitan: "Una vez libre de este frente, me podré dirigir con rumbo norte en dirección a Recife".

Mientras tanto, 1800 millas más al sur, el segundo clasificado Kojiro Shiraishi a bordo del Spirit of Yukoh se encuentra dejando las Islas Malvinas a babor y, como Stamm, se situa a barlovento con vientos del nordeste de 16 nudos. Situado a 90 millas al sudeste de las islas, Kojiro por fin s e libró de la encalmada que lo retubo unas horas y ahora hace un promedio de un poco más de 8 nudos.

En el Océano Pacífico, los tres barcos de la cola se han juntado más esta noche pasada, preparándose para el paso del Cabo de Hornos. Sir Robin Knox-Johnston ha caído hacia el norte, acortando casi la mitad de la distancia que le sacaba el Pakea desde ayer por la tarde. Knox-Johnston ahora pierde con Unai tan solo 14 millas.

Anoche, Graham Dalton cumplió con lo que comentó y paró su descenso hacia el sur, estableciéndo su curso a lo largo del paralelo 56ºS, pero con esta maniobra perdió 23 millas con respecto a Knox-Johnston estando ahora a 54 millas del Saga Insurance.

La extensión de Este a Oeste que ocupan los tres barcos es de 68 millas, pero entre el norte y el sur la distancia es inferior a las 100 millas, notando Basurko, que marcha en cabeza, el apretón y el aliento de los dos perseguidores en la nuca.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy jueves 15 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 26º57.32S 029º49.84W. Rumbo 078º a 8.3 nudos de velocidad. Situado a 4.4778 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°32.80S 056º04.60W. Rumbo 081º a 10 nudos de velocidad. Situado a 6.577 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 56º09.80S 092º24.68W. Rumbo 100º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 7.762 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 55º32.16S 092º40.72W. Rumbo 094º a 14.3 nudos de velocidad. Situado a 7.779 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 56°20.96S 094º38.68W. Rumbo 065º a 15.3 nudos de velocidad. Situado a 7.834 millas de meta.


[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
15/02/2007, 18:28
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/02/2007, 22:38
"EL PASO DE CABO DE HORNOS SE LO VOY A DEDICAR A MI PADRE POR SU CUMPLEAÑOS"

Bernard Stamm negocia el anticiclón de Santa Helena y se internará en esta alta presión para después virar y poner rumbo norte dirección al Ecuador

Separados por unas tres mil millas de distancia, Unai Basurko y Bernard Stamm se enfrentan a hitos importantes en esta vuelta al mundo Velux 5 Oceans. El patrón suizo Bernard Stamm está negociando el anticiclón de Santa Helena navegando hacia el interior de esta alta presión, hasta alcanzar el lugar idóneo que le permita virar hacia el norte rumbo al paso del Ecuador en busca de la zona de convergencia intertropical donde los vientos son más estables.

Para Unai Basurko el objetivo es llegar cuanto antes a Cabo de Hornos para dejar a popa el tedio de la navegación en aguas del Pacifico sur azotado por los gélidos vientos antárticos.

En conversación telefónica vía satélite, Unai ha manifestado esta mañana estar más tranquilo después del paso de los últimos frentes y tener el barco bien trimado en cuanto a superficie vélica, lastres y ángulo de la quilla pivotante: "el viento amainó un poco y me va permitir poder descansar algo después de la ultima singladura; en breve empezará a amanecer y aprovecharé para dormir. Siempre conecto el sistema de seguridad del radar, cada quince minutos hace un barrido sobre el horizonte por si apareciese algo en una distancia de unas doce millas. La verdad que no he tenido ninguna visita inoportuna, toda ha ido bien. Estoy a unas 800 millas del Cabo de Hornos, el cual espero alcanzar el próximo fin de semana, sobre el domingo. Es un momento muy especial. El paso de Cabo de Hornos se lo voy a dedicar a mi padre, el sábado 17 es su cumpleaños y cumple 65 años, él ha sido el que nos ha metido el gusanillo de la vela a todos."

A mitad de camino entre el Cheminées Poujoulat y el Pakea se encuentra el Sipirit of Yukoh del patrón japonés Kojro Shiraishi, que ahora navega al socaire de las islas Malvinas protegiéndose de los fuertes vientos de una baja presión situada entre la costa argentina y este archipiélago. Sigue navegando hacia el este a la espera de encontrar un hueco entre los frentes meteorológicos para poder ganar latitud norte.

En la estela del Pakea marcha (según los últimos partes de posiciones ya no marcha, MARCHABA) el Saga Insurance de Sir Robin Knos-Johnston, por el norte, y más al sur el Southern Man-AGD de Graham Dalton. Los tres patrones mantienen un buen ritmo de navegación hacia Cabo de Hornos con la esperanza de dejar atrás cuanto antes las inhóspitas aguas australes de esta segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS, que se inicio en el puerto australiano de Fremantle el pasado 14 de enero y finalizará en el norteamericano de Norfolk tras recorrer 14.200 millas, o lo que es lo mismo casi la mitad del total de millas de toda esta regata de vuelta al mundo en solitario.

[Only registered and activated users can see links]

Pero en el parte de posiciones de las 19:56 se refleja lo que se estubo mascando durante todo el día, la caza del Pakea por parte del Saga Insurance de Sir Robin. Las diferencias son escasas, de tan solo una milla..........
y ahora viene la pregunta del millón:

¿Cual será la táctica de Unai?... ¿Dejarse ir y asegurar un buen paso del Cabo?, ¿Atacar la posición de sir Robin ahora que lo tiene tan cerca?, preguntas que se responderán por si solas en unos días.........

Posiciones a las 19:56 UTC de hoy jueves 15 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 26º03.96S 029º39.68W. Rumbo 342º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 4.728 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 53°04.20S 053º52.20W. Rumbo 069º a 10 nudos de velocidad. Situado a 6.517 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 55º31.20S 089º24.80W. Rumbo 073º a 16.2 nudos de velocidad. Situado a 7.671 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 56º00.16S 089º38.32W. Rumbo 099º a 11.4 nudos de velocidad. Situado a 7.672 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 56°26.84S 091º59.44W. Rumbo 105º a 10 nudos de velocidad. Situado a 7.745 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
16/02/2007, 15:31
Los mejores momentos de acción en la VELUX 5 OCÉANS se suceden ahora a 660 millas al oeste del Cabo de Hornos.

A las 19:56 UTC de ayer, sir Robin Knox-Johnston a bordo de su OPEN 60 el Saga Insurance se colocó en la tercera posición, adelantando al Pakea de Unai Basurko. La ventaja que alcanzó fue muy pequeña, escasamente 2 millas, y con 7500 millas de distancia hasta la línea de llegada de esta segunda etapa, se antoja insignificante, pero Knox-Johnston puso un rumbo más hacia el este y aumentó el margen a 41 millas a las 05:32 UTC de esta mañana.

Tanto el Saga Insurance como el Pakea están haciendo continuas viradas en los vientos del oeste estabilizados, Knox-Johnston hacia el norte, muy pegado al rumbo de Basurko, separado por solo 27 millas entre el norte y el sur. El objetivo de los dos patrones es la velocidad en el rumbo directo, pero Knox-Johnston con su barco de 10 años de edad está convertido en un auténtico pura sangre y logra hacer un promedio de un nudo más rápido que el nuevo barco de Basurko.

Por el estribor de Basurko, situado en la cuarta posición y por debajo de los 56º Sur, navega Graham Dalton sin meter a su OPEN 50 A Southern Man-AGD en la batalla de sus dos rivales, navegando los tres barcos en un pañuelo, en tan solo 70 millas de océano y situándose Dalton a tan solo 27 millas de Unai. Esta noche pasada viró al norte con claras intenciones de unirse a sus dos rivales.

En el Atlántico, separados por 1800 millas, los dos patrones de cabeza navegan con vientos en contra. El líder Bernard Stamm hizo anoche una virada que lo favoreció marcando desde ese momento un rumbo hacia el noroeste, a 600 millas del Cabo Frio en Brasil: "La subida del Atlántico hace honor a su reputación", comentó un Stamm agotado a las 05:00 UTC de esta mañana, "pasé las últimas 24 horas virando contra un viento que viene exactamente de donde quiero ir".

Llevar el Cheminées Poujoulat navegando con vientos en contra supuso para Stamm grandes periodos en el timón: "He tenido que pilotar mucho tiempo a mano", explicó, "ya que en estas condiciones soy yo más eficaz que el piloto automático. Llevé el timón durantes unas cuatro o cinco horas sin parar hasta que, finalmente, encontré un ángulo bueno de viento". Con gran alivio, ahora ya puede volver a conectar el piloto automático. "Encontré un rumbo directo, es mi billete de ida a Recife, me gusta". Ahora que el barco navega en un rumbo bueno, Stamm se puede permitir dormir algo: "El viento se ha estabilizado y ya no estoy tan intranquilo por el cariz de las nubes, podré descansar y dormir un poco".

En la segunda posición, Kojiro Shiraishi sigue el rumbo de Stamm y lleva al Spirit of Yukoh a 180 millas al noroeste de las Islas Malvinas, pero haciendo un promedio de 2 nudos más lento que su rival suizo y perdiendo 35 millas desde el último informe de posiciones: "He pasado todo el día navegando con viento en contra, el viento viene de la dirección hacia donde quiero ir", comentó Koji y describió las condiciones a bordo de su OPEN 60: " Ayer por la mañana el mar estaba relativamente calmado, pero por la tarde la cubierta está constantemente barrida por las olas".

En una llamada ayer a la organización de la regata, el patrón japonés expresó su preocupación sobre su tiempo estimado de estancia en el mar en esta segunda etapa; una estimación empeorada por los vientos tan flojos que lo acompañaron durante buan parte de su trayecto por el Océano Pacífico. Shiraishi y su equipo de tierra prepararon con mucho cuidado las provisiones de alimentos y combustible en Fremantle, pero Koji teme que le puedan escasear antes de su llegada prevista para mediados del mes de marzo a Norfolk: "La última vez que navegué por esta zona tube buenos vientos y llevé una buena velocidad de navegación", comentó Kojiro, recordando la regata de vuelta al mundo del 2002/03, la Around Alone Race: "En esta ocasión hay que luchar mucho más. ¡Espero que a no tardar mucho cambie el viento y pueda cambiar el rumbo!", y añadió una oración: " Le deseo lo mejor a los dioses del viento".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 16 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 23º39.88S 030º24.20W. Rumbo 352º a 11.2 nudos de velocidad. Situado a 4.578 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 51°50.76S 053º43.44W. Rumbo 013º a 12 nudos de velocidad. Situado a 6.448 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 55º59.16S 084º27.12W. Rumbo 109º a 16 nudos de velocidad. Situado a 7.500 millas de meta.
4 Pakea de Unai Basurko: 56º14.48S 085º24.04W. Rumbo 080º a 14.2 nudos de velocidad. Situado a 7.530 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 56°48.44S 087º23.64W. Rumbo 097º a 8.2 nudos de velocidad. Situado a 7.592 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
16/02/2007, 15:33
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/02/2007, 22:51
Ayer por la tarde, sir Robin Knox-Johnston alcanzó a Unai Basurko y se situó en el tercer lugar y navega a sotavento hasta el Cabo de Hornos que se encuentra a unas 600 millas al este. "Esto es el alba,no es el lugar que nadie escogería para pasar sus vacaciones", comentó Knox-Johnston en una conversación telefónica vía satélite esta mañana a las 10:00 UTC.

El Saga Insurance sigue haciendo un promedio de 12 nudos durante las últimas seis horas, dos nudos más rápido que su adversario español, el Pakea. "Llevo la vela mayor con tres rizos porque navego con 28 nudos de viento", explicó antes de discutir si este ritmo podría ser sostenible: "Esto dependerá de las olas. Si las olas aumentan, debería reducir la velocidad un poco". Knox-Johnston lleva el dilema al grado más óptimo, mantener buena velocidad y llevar buen ritmo entre los murosa de agua que le vienen por la popa: "Al mismo tiempo, no puedes ir muy lento en estas olas, ya que la velocidad es tu protección".

En el parte de posiciones de las 10:20 UTC se reflejaban las 29 millas que separan a Knox-Johnston de Unai Basurko en una regata muy reñida por el Océano Pacífico Sur: "Quise adelantar a Unai antes de llegar al Cabo de Hornos", admite Knox-Johnston, "ese fue mi objetivo durante algún tiempo. Perdí algo de tiempo virando de una banda a otra, pero espero que al menos pueda mantener esta ventaja hasta el Cabo de Hornos". El veterano regatista tiene una muy buena opinión de su rival y sabe que esta ventaja lo que hizo fue azuzar al patrón español: "Esto muy satisfecho, obviamente, pero Unai es un navegante muy duro, no se va a rendir tan fácilmente".

Con la escasa información meteorológica a bordeo del Saga Insurance, Knox-Johnston sigue con atención el curso de Basurko, virrar cuando el vira, mantener su rumbo, en una palabra, beneficiarse de los datos meteorlógicos de los que dispone Unai a bordo del Pakea. Ahora el Saga Insurance es el barco de cabeza del trio de cola, lo que lo situa un una situación compleja: "Ahora va a ser mucho más difícil escoger los rumbos relacionados con el tiempo, pero no estoy muy lejos de Unai, hay tan solo unas 30 millas entre los dos barcos, por lo que no creo que se produzcan enormes diferencias por el momento".

Pero el futuro, sin embargo, es un juego diferente: "Podría convertirse en un gran problema una vez que entremos en el Atlántico", advierte Knox-Johnston, "tengo que pensar sobre esta situación nueva". Con sus actuales promedios de velocidad, la estimación de Knox-Johnston de llegar al Cabo el domingo por la noche ó el lunes por la mañana sigue siendo acertada.

Posiciones a las 19:56 UTC de hoy viernes 16 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 21º54.51S 030º47.04W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 4.471 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 50°00.92S 053º01.20W. Rumbo 012º a 9 nudos de velocidad. Situado a 6.337 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 56º16.40S 081º10.32W. Rumbo 103º a 13 nudos de velocidad. Situado a 7.389 millas de meta.
4 Pakea de Unai Basurko: 56º16.64S 082º25.12W. Rumbo 083º a 10 nudos de velocidad. Situado a 7.431 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 56°50.04S 084º16.52W. Rumbo 104º a 8.2 nudos de velocidad. Situado a 7.490 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/02/2007, 10:24
Sir Robin se vera obligado a parar en el puerto argentino de Ushuaia para reparar el sistema de recepción de información meteorológica vía satélite, además de cambiar el carro de escota de la vela mayor, una válvula de un tanque de lastre, … una parada que le penalizará con 48 horas, será la segunda parada por los mismos problemas en esta etapa entre el puerto australiano de Fremantle y el norteamericano de Norfolk.

El patrón de Saga Insurance comentaba que le es imposible competir en la Velux 5 Oceans si información meteorológica a bordo, es como ir a ciegas el no saber cual es la previsión meteorológica para tener un criterio claro de la táctica a seguir en cada momento de la regata.

"Voy a entrar en Ushuaia, el puerto más meridional de Argentina. No quiero pararme, llevo un buen ritmo de regata, se que voy a perder mi tercera posición pero no puedo seguir a si. No puedo ser competitivo sin la información meteorológica".

"Ninguno de mis sistemas de satélite esta trabajando bien. Hay que cambiar una serie de piezas, que espero que lleguen a tiempo. Esta es la principal razón de mi parada, el reparar la electrónica. De hecho, solo con ver a Koji enseguida uno se da cuenta por que voy más despacio, él vira justo en el momento oportuno ante los cambios meteorológicos".

"También necesito un nuevo carro de escota para la vela mayor, un nuevo enrollador para el genova, fijar la válvula del tanque de lastre, tener tiempo para que me hagan un corte de pelo y reincorpórame a la regata a por el tercer puesto con todos los sistemas funcionando. Volver a ser el cazador en las 7.000 millas que hay hasta la llegada de esta etapa en Norfolk".

El puerto de Ushuaia esta a unas 134 millas náuticas desde Cabo de Hornos por la ruta del canal argentino desde Isla Nueva en Tierra de Fuego.

En la estela del Saga Insurance, Unai Basurko se mantiene firme con su OPEN 60 Pakea intentando contener las 50 millas que le aventaja Sir Robin. De hecho el patrón vasco es el más rápido del grupo formado por el Saga Insurance, Pakea y A Southern Man-AGD, con una velocidad media de 10,37 nudos, casi un nudo más rapido que Sir Robin y medio nudo que Dalton.

En la cabeza de la flota Velux 5 Oceans, Bernard Stamm sigue sumando más millas en cada singladura con OPEN 60 Cheminées Poujoulat. De ayer para hoy, ha incrementado 44 millas en su última singladura, pasando de recorrer 274 millas a 318 millas en las últimas 24 horas.

Y el japonés Kojiro Shiriaishi, que es segundo a 1.900 millas de Bernard, sigue atrapado en unos vientos cambiantes que provocan que su barco Sipirit Yukoh no progrese como el día de ayer, perdiendo unas 50 millas en su ultima singladura al recorrer tan solo 197 millas de las 249 millas en la anterior jornada.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 19 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 10º06.36S 032º19.92W. Rumbo 332º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 3.756 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 40°46.32S 049º28.00W. Rumbo 024º a 9 nudos de velocidad. Situado a 5.769 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 54º55.68S 064º59.68W. Rumbo 350º a 14.1 nudos de velocidad. Situado a 6.818 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 55°32.88S 065º49.52W. Rumbo 044º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 6.865 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 54º55.12S 067º27.88W. Rumbo 254º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 6.874 millas de meta.
[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/02/2007, 10:25
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/02/2007, 10:27
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/02/2007, 16:32
Comienza el calor para Stamm y Shirahisi.

"El viento cae, los vientos portantes son muy lentos esta mañana", comentó Bernard Stamm esta mañana. "Pasé a aproximadamente 400 millas al este de Salvador de Bahia pero casi podía oir la música del carnaval. Aquí, no todavía no hace muhco calor pero el sol ya pega fuerte. Ni barcos, ni delfines, ni olas, ni contenedores flotantes, de momento no vi nada desde Fremantle, aparte del Cabo de Hornos".

Koji Shiraishi, a poco más de 2000 millas al sur, disfruta de alguna brisa más favorable. "Pasó mucho tiempo pero al fin tenemos algo de viento. Navegamos bien durante un buen rato. Lamentablemente el pronóstico muestra que no va a durar mucho. Despues de pasar esta zona nos vamos a encontrar con nuestro particular "Muro de Berlín", justo por nuestra proa, los Doldrums. ¿Otra vez? es el sentimiento de este encuentro. Me gustaría ser capaz de atravesarlos cuanto antes. Sería bonito y agradable ser capaz de no soltar este viento y que se uniera al siguiente sistema".

Al menos, el clima mejora, pese a todo: "la temperatura asciende. Ahora está en 18ºC. Quité el grueso chaquetón polar y puse una ropa más fina y cómoda. se nota que dejamos el Océano Sur y que entramos en los sistemas ecuatoriales. Ahora cuando recargamos las baterías, dentro de la cabina se vuelve a notar el calor. Poco a poco volveremos a notar comos e aproximan los días más cálidos".

Basurko, RKJ y Dalton conquistan el Cabo de Hornos:

Por fin, todos los competidores de la VELUX 5 OCEANS han virado el Cabo de Hornos. De los tres navegantes de la cola de la flota, sir Robin Knox-Johnston lo pasó en primer lugar, aunque sólo unas millas por delante de Unai Basurko. Graham Dalton los siguió aproximadamente a 50 millas de distancia. Todos ellos podrán por fin poner rumbo hacia el norte y podrán decir adios al Océano Sur.

La celebracións de Robin Knox Johnston por el paso del Cabo de Hornos por tercera vez en su carrera deportiva fueron efímeras, ya que tubo que variar el rumbo para coger un remolque que lo lleve hasta Ushuaia, donde, como comentamos antes, planea reparar el Saga Insurance.

Ayer fue un día muy tenso para el equipo de tierra de sir Robin, ya que en su espera en el muelle les llegaban noticias de que sir Robin estaba doblando el Cabo con vientos de 40 nudos. Él estubo en contacto durante todo el día a través del correo electrónico. El Cabo de Hornos es un enorme hito tanto física como mentalmente; es como un pequeño club privado de todos los marinos que consiguen pasarlo.

Cuando Simon Clay voló hasta Ushuaia para unirse al equipo de tierra le entró el pánico al darse cuenta a su llegada a Buenos Aires de que todo su equipaje, incluso las piezas de repuesto del barco, habian quedado en Madrid. Pero, y como nota positiva, el equipo de tierre queier agradecer al grupo Saga los esfuerzos impresionantes que realizó el departamento de logística la noche del sábado para hacerle llegar a Ushuaia todas las piezas de repuesto necesarias.

Ayer por la mañana fue la primera vez que sir Robin avistó otro barco durante las últimas semanas. "Vi pasar un barco, intente una llamada, pero no obtuve respuesta. A 16 millas de las Islas Diego Ramírez Islas, el viento se elevó bastante, nunca te esperas estos desafíos, pero cuando navegas con fuerza, tanto te da....".

A las 10:30 de ayer por la mañana sir Robin avistó tierra.

"Tierra a la vista!, es un cabo. ¡Las islas Diego Ramírez a 13 millas, dónde deberían estar, asi que el GPS fucniona casi tan bien como un sextante! Entonces el Cabo de Hornos está a 65 millas al Este-Noroeste. RKJ "
Y seis horas más tarde viró el cabo. "¡Yipeeee! Eran las 1626 GMT del domingo 18 de febrero de 2007, dejó el Cabo de Hornos a 8.2 millas al norte. Corté el pastel de mi tia Aileen,.... deliciosa. Encendí un buen Sharpey.RKJ"

Hace 37 años, cuándo sir Robin dio la vuelta sobre el Cabo de Hornos el 17 de enero de 1969, en su diario se pudo leer: "¡¡¡Yippee!!! ¡¡". Más tarde en su libro "Mi propio Mundo" (A World of my Own), [por cierto, para los amantes de la nautica y de la navegación, es una auténtica pasada], escribió: "lo hemos pasado; excitado me lanzé sobre el pastel de frutas de mi Tía Aileen. Con cuidado quité la envoltura metálica y me golpeó su aroma. El sabor y el gusto son aún mejor que el olor. Corté una buena rebanada, y la voy hacer durar lo más que pueda. El pastel ha resistido magníficamente más de 7 meses en su lata. Y para completar mi satisfacción, al venir envuelto en hojas de periodico del Times, me puedo enterar de todas las noticias".

Su Tía Aileen tiene ahora 100 años y su hermana Maureen 85 años. Entre las dos le hicieron de nuevo otro plumcake y se lo volvieron a envolver en hojas del Times. Cuándo preguntaron a Aileen si ella iba a estar preocupara por su joven sobrino, al estar de nuevo en el mar, ella contestó: No. Él dijo que iba a conseguirlo de nuevo, entonces solo espero que lo logre" y su último contacto con el equipo británico fue la confirmación de que sirr Robin oficialmente suspendió la regata y está de camino hacia Ushuaia. "Acaba de encender el motor".

"A las 21:46 en Posición 55º 08.2S 066º 28.6W tomé remolque para estar a las 24:00 en la Isla Picton. RKJ "

El remolque para Ushuaia le llevará aproximadamente entre 8 y 10 horas, donde el Saga será recibido por Simon Clay para inmediatamente comenzar a trabajar en la resolución de las distintas averias, entre ellas las principales, reparar el sistema de comunicación vía satélite para que sir Robin pueda descargar los fundamentales datos meteorlógicos y el carro de la escota de la vela mayor. Ambas reparaciones va a asegurar a sir Robin que esta parada le va a permitir ser más competitivo en las restantes 7000 millas de Océano Atlántico hast Norfolk.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/02/2007, 16:57
Pit-stop en las Islas Malvinas para Dalton:

Justo un día después de que sir Robin Knox-Johnston arrumbara hacia Ushuaia para reparar, entre otras cosas, el carro de la escota de la vela mayor, Graham Dalton sufrió la misma rotura a bordo del A Southern Man-AGD. El patron neozelandés puso rumbo a Puerto Stanley en las Isla Malvinas, y se puso en contacto con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para solicitar la ayuda necesaria.

Al igual que RKJ, Dalton comentó que tubo que parar para reparar el carro de la escota de la vela mayor antes de ponerse a negociar los esperados vientos en contra que se va a encontrar en su ascensión por el Atlántico. Cuando se navega con viento en contra, la mayor parte de la fuerza se ejerce sobre el carro de la escota, y si no parar para repararlo corría el peligro de que la vela mayor se soltara del mástil, por lo que sería una temeridad continuar en esas condiciones.

Los problemas de Dalton y de RKJ darán a Unai Basurko un respiro, cuando el esta llevando un buen ritmo en su rumbo hacia el norte. Sin embargo, el principal ganador del día de ayer fue Kojiro Shiraishi quien recuperó más de 100 millas de la la ventaja que le sacaba Bernard Stamm durante las últimas 24 horas, aunque el líder de la regatatodavía mantenga una ventaja muy cómoda, de poco más de 1900 millas. La mayor parte de la ventaja conseguida ayer por el patrón japonés se debió al lento avance del patrón suizo, que navegó en unas condiciones de viento desordenadamente imprevisibles, a medida que se interna en los Doldrums.

Koji ha estado disfrutando de un buen progreso, pero ve más obstáculos en el horizonte: "El viento se mantuvo bien desde ayer, todavía sopla en buenas condiciones. Pero es un viento más fuerte de lo previsto. Sin embargo, el viento comienza a rolar y ahora empieza a soplar en contra. En estos momentos navego con viento en contra y el barco comienza a picar en las olas".

"Hoy el cielo estaba despejado, pero las velas que están sobre cubierta están siendo lavadas por las olas. La cubierta del barco está completamente mojada. La temperatura subió bastante, los pantalones de Helly Hansen que me sirvieron tan bien estas semanas atrás ya los guarde en su sitio. Esta ropa térmica me ayudó en muchas ocasiones, es excepcionalmente cálida, muy ligera y fácil de vestir. De hecho estes pantalones no los hay a la venta, me los hicieron expresamente para mi para esta regata. Me gustaría dar las gracias personalmente al personal de Helly Hansen por su buen trabajo y su generosidad. ¡Mi viaje por el Océano del Sur fue mucho más cómodo y agradable gracias a ellos!".

"Dentro del barco, lo normal es que yo vistiera un comodo chaquetón de plumas y los pantalones. Las plumas si que son más ligeras que los pantalones, ya que de vez en cuando caen al piso del barco. ¡Cuando me di cuenta el suelo estaba lleno tanto de plumas como de mi propio pelo!. En mi casa siempre se limpia el suelo, por eso no me entero, pero aquí dentro no hay escapatoria y lo que compruebo es que me está cayendo el pelo".

El tiempo esperado seguramente cabrea tanto a Koji que se querra tirar de los pelos. "El pronóstico del tiempo no es muy prometedor. Hay dos franjas laterales (al Este y al Oeste) sin viento y que debo de negociar. Allí realmente no hay escapatoria. Esta situación es más grande que el desafío de vencer el muro de Berlín... ¡es la Gran Muralla China!".

El tiempo parece haber sido en particular poco amable con Koji durante esta segunda etapa de la regata, después de que en el Océano Sur lo hubiera abandonado el viento lo que permitió a Bernard Stamm escaparse y ampliar su ventaja. Seguramente la suerte de Koji debe de cambiar en algún momento. "Es frustrante ver estos pozos de viento aparecer uno tras otro sobre mi curso. Rezo para que los pronósticos se equivoquen".

RKJ listo para partir de Ushuaia:

Al mismo tiempo que Graham Dalton se prepara para efectuar un pitstop en las Islas Malvinas, sir Robin Knox-Johnston se dispone a zarpar de Ushuaia habiendo completado la lista de reparaciones urgentes a bordo del Saga Insurance. "Planeamos abandonar Ushuaia hoy en aproximadamente un par de horas, (1800 GMT). El viento dirá si necesitamos un remolque o no. Si el viento es del este podría necesitar un remolque para salir del canal, pero si es del oeste saldremos bien".
"Lo pasé muy mal cuando entré en el canal, realmente estuve bastante preocupado. ¡El viento soplaba con ganas cuando entramos, pero ahora mismo no hay viento, nada en absoluto!. Reparamos todo y el barco está OK. Acabamos de instalar el teléfono Iridium, reparar el carro de la escota de la mayor, y el Fleet 77 funciona de nuevo, entonces está todo dispuesto para zarpar".

Sir Robin disfrutó de su breve estancia en tierra, y por lo menos tubo la oportunidad de hacer cosas que el resto de nosotros damos por sentado, como dormir en una cama sin que se mueva y comer algo realmente comestible. Quien sabe, quizás RKJ ha logrado meter más provisiones de whisky mientras estaba en Ushuaia, aunque dicho sea de paso, la Tierra de Fuego no es precisamente tierra de exportación de whisky...

"Mi cuerpo se siente un poco extraño al dormir una noche entera de un tirón, pero estubo fenomenal. Invitamos a cenar anoche a la gente que nos hechó una mano con las reparaciones, realmente fueron fantásticos. Si alguien alguna vez necesita cualquier tipo de ayuda, que entre en Ushuaia, entonces, de corazón les recomendaría a Jonatán Selby y a Roxanna Diax del Marinero Xaxero, fueron realmente fabulosos".

"Esto si fue una buena parada, valió la pena, y ahora voy a salir a cazar a los demás. Dalton se ha detenido en las Islas Malvinas, entonces Unai es el que está en mi punto de mira. Pero Unai estuvo navegando como un diablo de rápido en esta etapa. ¡Soy el cazador y ellos son mis presas!. ¡Y así es como me gusta la regata!. Seré capaz de relajarme un poco cuando esté libre de Tierra de Fuego".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 20 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 05º58.28S 033º45.80W. Rumbo 310º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 3.509 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 36°24.64S 044º37.96W. Rumbo 062º a 6 nudos de velocidad. Situado a 5.443 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 50º42.08S 061º32.08W. Rumbo 054º a 12.1 nudos de velocidad.Situado a 6.542 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 53°01.89S 061º25.10W. Pit-stop en las Islas Malvinas. Situado a 6.651 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 54º48.67S 068º18.25W. Pit-stop en Ushuaia. Situado a 6.890 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
20/02/2007, 17:06
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/02/2007, 19:53
Entrevista efectuada ayer lunes a Unai Basurko, contando como fue su paso por el Cabo de Hornos:


Unai Basurko:

“Estas dos últimas jornadas han sido complicadas, ha habido bastante viento e incluso al final cuando pasé el Cabo de Hornos, pasé bastante rápido y con el viento muy del sur. Fui previsor y guardé unos grados de latitud para gastar después y finalmente pasé a 10 millas hacia el sur. Han

sido días intensos en que te cansas más".

“Ahora mismo, he pasado la Isla de los Estados, la he dejado a estribor porque he tenido viento muy fuerte del sur, con chubascos más de 40 nudos. Voy haciendo rumbo nordeste y tengo bastante viento: 35-40 nudos del sur. Estoy intentando descansar un poquito. El barco va rápido y estable”.

“Ayer navegué rápido con tres rizos y solent. Hoy al alcanzar el estrecho estoy navegando sólo con el solent y aún así a veces cojo bastante velocidad. Cuando termine de amanecer y descanse un poco,…. a ver el viento qué dice”.

“El barco está cada vez más ligero, yo, cada vez con más confianza y con vientos más nobles, espero”.

“Me da mucha pena que pare Sir Robin porque la pelea que teníamos era muy bonita”.

“Es la primera vez que paso Cabo de Hornos y ayer fue un día muy bonito y largo porque no terminas nunca de llegar pero iba tan rápido que lo pasé bien. En el momento en que lo pasé, imagínate la ilusión: se te viene todo a la cabeza y mucha, mucha alegría.”

“En cuanto cambie un poco la ola y salga un poco el sol echaré mano de mi génova y el día que lo necesite, será el día que lo puedo arreglar; ahora es difícil porque hay mucha humedad y está todo muy mojado pero sí, me tengo que poner a ello. Tengo una lista de trabajo bastante larga y estaré entretenido los días de poco viento”.

“Por una parte, pasar el Cabo de Hornos es un hito y te hace mucha ilusión pero ayer mismo justo al pasar el Cabo anocheció y el viento se fue más al sur todavía, casi al sudeste con lo que se me cerró bastante el ángulo, subió a 40-45 nudos con los chubascos y te das cuenta que sigues en el 56º sur y hay que ir para el norte. Abrí vela y pasé por la Isla de los Estados, ya después del 54º y creo que es importante salir cuanto antes de los 50º y de los 40º”.

“Mi planteamiento es ir por el camino más corto, lo más rápido posible y recortarles un poco, pero no sé si va a ser posible. Tengo 2 opciones pero voy a ver cómo evolucionamos de aquí a Malvinas. Ahora mi preocupación es Malvinas porque las Islas las “han puesto” justo en medio de la ruta y ahora mismo estoy apuntando a ellas y en cuanto el viento se establezca durante el día decidiré si dejarlas a babor o estribor”.

“A todos los que me estáis siguiendo y animando, deciros que ha sido la pera pasar el Cabo de Hornos, espero que os haga la misma ilusión que a mi y…. que ya vamos para casa. Espero daros más alegrías. Muchas gracias a todos”.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
21/02/2007, 16:05
El líder de la regata, Bernard Stamm, ha pasado a 100 millas de la punta este de Brasil, navegando entre la costa de Brasil y la isla de Fernando da Noronha. "Tengo un problema con la potabilizadora de agua", comentó Stamm esta mañana temprano, " por la tarde calló un chubasco muy grande y pude recoger unos 80 litros de agua dulce de la vela mayor rizada". El patrón suizo lucha en unas condiciones de viento muy variables en su ascensión hacia el Ecuador, 200 millas al norte del Cheminées Poujoulat. "Tomé el rizo justo antes de que llegara la ráfaga", explicó, "cinco minutos antes había un gran tornado bajo el chubasco, pero desapareció antes de que llegara a él".

Estas condiciones son muy exigentes y le permiten a Stamm poco tiempo para descansar: "Esto es lo que es, desde hace un par de días navegamos entre chubascos y con vientos muy suaves, y además el sol achicharra". En esta zona del globo, el sol permanece directamente en lo más alto durante la mayor parte del día, por lo que la vela mayor no produce prácticamente ninguna sombra donde cobijarse. En la cabina te asas, y en la cubierta, con los vientos tan flojos también, aunque Stamm confía en pasar pronto los Doldrums: "Espero salir pronto de esta zona".

En la costa de Uruguay, 1914 millas al sur de Stamm, se encuentra Kojiro Shiraishi, que se ha librado de una calma chicha y ahora pone rumbo norte haciendo un promedio de 8.5 nudos: "Tal y como me suponía me quedé atrapado en el pozo sin viento", escribió esta mañana. El patrón japonés fue perseguido por las zonas sin vientos durante prácticamente toda esta segunda etapa, pero ahora lo ve todo un poco más relajado: "Mis sentimientos son también relativamente tranquilos y no me siento tan frustrado. Me concentro en lo que tengo delante más que en mi estancia en estas zonas sin viento. Creo que esta forma de pensar y de mi actitud mental la he conseguido gracias a mi disciplina espiritual. Hasta podría haber disfrutado hoy de la tranquilidad del Océano. A lo largo de la mañana, el tiempo era fantástico", añadió Koji, "el cielo era azul con pequeñas nubes blancas en el horizonte. El mar tenía un precioso color turquesa".

Habiendo dejado las islas Malvinas a estribor, Unai Basurko ha recortado su distancia con Koji en unas 60 millas, gracias a las entradas de Koji en zonas de calma chicha. El Pakea del patrón español ahora pierde con el patrón japones 1016 millas, cuando Unai está llevando el barco bordeando la plataforma continental sudamericana, a 150 millas al norte de las Islas Malvinas.

Al sudeste de Basurko, Graham Dalton y su OPEN 50 A Southern Man-AGD situado en la cuarta posición está a punto de entrar en Puerto Stanley, el puerto más importante de las Islas Malvinas, para la reparación del carro de la escota de la vela mayor; una reparación vital para afrontar con garantías los vientos en contra que se va a encontrar en su ascenso por el Atlántico Sur.

A 344 millas de Dalton, sir Robin Knox-Johnston zarpó del puerto argentino de Ushuaia anoche habiendo completado todas las reparaciones previstas. En el parte de posiciones de las 05:32 UTC se ve que el Saga Insurance se encuentra a tan solo 5 millas del Cabo San Pio en la costa norte del Canal de Beagle, el punto donde Knox-Johnston encendió el motor del barco a las 21:46 UTC del domingo y suspendió la carrera. Los partes meteorológicos de Tierra del Fuego indican vientos fuertes y aunque Knox-Johnston pronto salga del estrecho Canal de Beagle, todavía le quedarán unas 50 millas para salir de esta peligrosa zona de costa.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 21 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 03º36.56S 034º48.04W. Rumbo 008º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 3.359 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 33°46.04S 043º55.08W. Rumbo 020º a 12 nudos de velocidad. Situado a 5.281 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 47º50.46S 057º17.59W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad.Situado a 6.305 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 51°40.32S 057º50.04W. Pit-stop en las Islas Malvinas. Situado a 6.510 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 55º09.12S 065º31.88W. Rumbo 040º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 6.841 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
21/02/2007, 16:18
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/02/2007, 15:29
“He tenido poco viento hoy y ayer; hemos tenido un día de transición que me ha venido muy bien ya que he estado haciendo cositas en el barco que hasta ahora eran difíciles. Estoy navegando con el anticiclón que está enfrente de Buenos Aires y los restos de la borrasca que había allí. Ayer fue un día malo para avanzar. Por la noche volvió el viento, y ahora ya voy bien”.


“A Sir Robin, aquí le espero; he podido aguantar un mes mientras me perseguía, ahora espero poder aguantar otro. En mi progresión no voy a hacer cosas muy diferentes, ahora voy a ir por el camino normal. Parece que va a haber viento en estos días para ir hacia el centro del Atlántico”.

“Hoy, cuando ha amanecido me he hecho un chocolate caliente, en estos días estoy comiendo más pasta y arroz. He dejado las legumbres aparcadas. Lo que tengo que hacer es limpiar un poco la cocina y ordenarla en cuanto tenga un poco de tiempo. En lo que va de etapa llevo almacenadas dos bolsas de basura, ni muy grandes ni muy pequeñas”.

“Ayer estuve por los compartimentos de proa, a los que hacía días que no podía ir, los estuve ventilando y achicando dos o tres horas. Saqué como 150 kilos de agua. Ya dejé todo aquello listo. Ahora me estoy planteando cuándo voy a poner la veleta de viento. Pienso subir “a tope” el mástil y va a ser increíble. Si no, igual la pongo en popa. De momento voy con las lanitas y con las orejas. Llevo más de un año subido en el barco y le voy cogiendo los ritmos al barco y los ruidos”.

“Estos días han sido un poco de transición y el cuerpo los paga. El ritmo es otro, la climatología va cambiando. Son unos días en los que el cuerpo estaba cansado y era contradictorio porque hacia buen tiempo. Yo creo que ahora, cada día iré estando mejor y voy para casa que también me hace mucha ilusión”.

“Tengo ganas de disfrutar de navegar. Ayer se quedó una noche estrellada, el barco iba bonito y te das cuenta de lo bonito que es navegar y recuperas la ilusión. Ahora es como un juego de ajedrez; por dónde ir, por dónde no ir, los cambios de viento, más paciencia, menos físico, aguantar el calor dentro del barco…pero me apetece porque cuando tuve problemas no pude disfrutarlo y ahora a ver si todo va bien y puedo disfrutar”.

“Bajo mi criterio creo que al barco le he exigido un 75% en el Pacífico sur y tengo margen para exigirle un poco más. Estoy contento porque quiero ver si ahora tengo la posibilidad de experimentar con el juego de orza, de lastre, de velas …”.

“En estos días de carnaval estuve escuchando un poco por la radio para saber cómo estaba el carnaval en Brasil y en Argentina y yo creo que la próxima tiene que ser con parada en Brasil. Ayer me disfracé de pantalón corto; sólo con la ropa térmica estuve en cubierta durante tres horas, me puse el gorro de sol y incluso las gafas de sol. Fue una tarde muy buena. Llegué a tener calor, que era una sensación que hacia tiempo que no tenía”.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 23 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 04º36.16N 041º14.40W. Rumbo 320º a 11.4 nudos de velocidad. Situado a 2.748 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 26°54.44S 043º17.08W. Rumbo 100º a 9 nudos de velocidad. Situado a 4.887 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 45º10.95S 052º30.35W. Rumbo 005º a 10.1 nudos de velocidad.Situado a 6.066 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 50º23.00S 057º31.00W. Rumbo 019º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 6.438 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 51°39.48S 057º43.72W. Rumbo 037º a 6.1 nudos de velocidad. Situado a 6.507 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
23/02/2007, 15:34
Stamm lanzado hacia el Trópico de Cáncer.

El líder de la Velux 5 Oceans, Bernard Stamm, a bordo del OPEN 60 Cheminées Poujoulat, navega lanzado a una velocidad media de 11.2 nudos rumbo al paralelo del Trópico de Cáncer aprovechando los vientos alisios del noreste, y con una clara ruta por el oeste atlántico hacia Norfolk deslizándose por el este de las antillas y aproximándose a la costa norteamericana tras rebasar el archipiélago de las Bahamas. Su objetivo será navegar ciñendo lo menos posible y obtener el máximo potencial de su barco en rumbos abiertos ante las condiciones meteorológicas.

Koji bailando sambaen la bahía de Río de Janeiro

Más difícil lo tendrá el japonés Kojiro Shiriaishi con su OPEN 60 Spirit of Yukoh, segundo de la Velux 5 Oceans, porque los vientos provenientes del anticiclón que se formó días atrás al oeste de Buenos Aires lo han empujado hacia la bahía de Río de Janeiro. Vientos que le vienen de proa y tan sólo le dejan la opción de navegar de ceñida hasta prácticamente rozar la costa de Brasil y buscar el hueco, el pasillo, que le acerque a los vientos del este / sureste del anticiclón de Santa Helena, situados al norte del trópico de Capricornio.

El Pakea se escapa hacia el este para no caer en el error del Spirit of Yukoh.

A unas mil cien millas a popa del Sipirit of Yukoj, y a 472 millas a proa del Saga Insurance, navega el Pakea patroneado por el vasco Unai Basurko, tercero de la Velux 5 Oceans. Unai se mostró muy cauto en sus últimas declaraciones telefónicas vía satélite, a la hora de definir la táctica a plantearse en los próximos días hasta alcanzar los vientos de levante de la alta presión de Santa Helena: “no hay muchas opciones en la ruta hacia el Ecuador; lo habitual es la que ha trazado Stamm, pero también en función de los frentes meteorológicos, pienso que habrá que ir buscando los vientos favorables de Santa Helena.” Ciertamente el patrón vasco navega hacia el este para evitar caer en los vientos que ahora atenazan la marcha de Kojiro.

Sir Robin a la Caza del Pakea:

La cuarta posición es para el británico Sir Robin, a bordo del Saga Insurance, que ya ha rebasado la posición de Graham Dalton que tuvo que recalar en el puerto de Stanley en las Islas Malvinas. Sir Robin y su Saga Insurance navegan con lentitud, no más de 6 nudos, tras la estela del Pakea rumbo al norte. Ya dijo el legendario navegante que tras zarpar del puerto argentino de Ushuaia tenia claro que su objetivo era el Pakea.

Dalton vuelve a la competición tras parar en Malvinas:

Otro que vuelve al fragor de la competición es Graham Dalton con su OPEN 50 A Southern Man-AGD, el velero más pequeño de la flota Velux 5 Oceans, de unos 16,5 metros de eslora. Pero no por ello se amilana Dalton ante sus adversarios; de hecho, en la primera etapa entre Bilbao y Fremantle finalizó en cuarta posición de la general. Esta mañana, a las 10:18 GMT, Graham Dalton se reincorporaba a la regata.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/02/2007, 15:45
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
26/02/2007, 16:25
Los navegantes comentan que el ascenso del Atlántico Sur es la parte más provocativa, tácticamente hablando, para cualquier equipo que navegue en cualquier regata de vuelta al mundo, y un navegante que seguramente dará testimonio de ésto es el japonés Kojiro Shiraishi y a bordo de su OPEN 60 Spirit of Yukoh.

La semana pasada la situación meteorológica forzó Koji a navegar hacia el este, en dirección a la costa de Brasil, hacia una zona tan conflictiva para navegar como Río de Janiero. Lamentablemente Koji no se pudo acercar lo suficiente para poder oler el aroma de los bronceadores en la playa ya que se aproximó a tan solo 230 millas al sur de Río a las 10:00 UTC del sábado pasado. Aparte de otro tirón hacia el norte el sábado por la tarde, Koji va a llevar un rumbo más al este durante los próximos días.

En estos momentos Koji negocia los vientos portantes del noreste que circulan en sentido contrario a las agujas del reloj alrededor de la zona más al norte del Atlántico Sur. Estos vientos se generan a su este y le están entrando del norte, justo hacia donde tiene que llevar el barco. Así, alrededor de las 19:00 del domingo Koji viró hacia el norte poniendo un rumbo que los está llevando por la costa de Brasil, pero el esperado cambio al este debería permitirle poner su proa hacia estribor para bordear la punta de Recife que se encuentra aún a 860 millas al norte.

Ayer Koji envió este e-mail: "¡Hoy las cosas no cambiaron, viramos 30 grados a estribor y seguimos conrtando las olas, estrellándonos contra ellas y provoicando un sonido como <Don, Don, Donn>!".

"La temperatura subió hasta los 30 grados y dentro de la cabina el grado de humedad aumentó. Solo se está realmente bien al amanecer, durante unas dos o tres horas, el resto del día es una constante lucha de resistencia".

Incluso en una situación así, hay siempre un lado positivo.

"La luna se ha hecho más brillante, haciendo que la navegación nocturna sea más llevadera. También puedo ver claramente las nubes y es más fácil ver de donde viene el viento. Uno cosa más, la constelación del Carro se ha hecho visible porque he ascendido bastante hacia el norte. Sin embargo estoy bastante lejos todavía ya que solo puedo ver la parte de atrás del carro. Además, todavía tengo visible la Cruz del Sur , lo que me indica que todavía estoy en el hemisferio austral. ¡Pero esta visión es la puerta de entrada al hemisferio norte!".

"¡Penso con mucha ilusión en reunirme con las estrellas del norte!".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 26 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 14º39.76N 056º43.08W. Rumbo 314º a 15.1 nudos de velocidad. Situado a 1.697 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 21°11.24S 036º49.20W. Rumbo 331º a 9 nudos de velocidad. Situado a 4.437 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 37º08.12S 042º02.39W. Rumbo 029º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 5.462 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 42º47.36S 050º00.84W. Rumbo 064º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 5.890 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 43°16.92S 051º39.80W. Rumbo 342º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 5.948 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
26/02/2007, 16:53
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
27/02/2007, 15:34
Una vez virados los Cabos Leeuwin en el sur de Nueva Zelanda, el Cabo de Hornos y Recife, el líder de la regata Bernard Stamm puede por fin trazar una ruta directa en su carta electrónica entre su actual posición (225 millas al este de la isla caribeña de Dominica) y Norfolk, la línea de llegada de la segunda etapa en Virginia.

Por lo general no trae muy buena suerte en el océano hacer predicciones sobre el final del viaje. Cuando te aventuras a hacer estas predicciones a menudo los aparejos se desploman, o las quillas se averían, cosa que saben muy bien los buenos navegantes. Bernard sabe que es así: "Sí, estoy más cerca del final, pero esto todavía no se ha acabado. Después de pasar la latitud de las Antillas vuelve de nuevo a ser complicado navegar, entonces no se ha terminado".

Básicamente, Bernard debe cruzar un área de transición entre dos sistemas meteorológicos y los últimos pronósticos indican que habrá un área de altas presiones perfectamente situada para lanzarlo hacia Norfolk (todavía a 1623 millas de distancia) con vientos favorables. Lamentablemente Bernard comenta que no es tan simple. "Ayer cambié el curso porque que vi en el pronóstico a largo plazo que esta situación era una transición y que no está nada claro ya que hay dos pequeñas borrascas dentro del sistema de altas presiones y no se que va a pasar con ellas, no se si van a amuentar y si me quedo al sur podría se la peor opción". Ahí está la explicación de porqué Stamm vario su curso hacia el noreste.

Mientras Stamm no piensa hacer predicciones sobre el resultado de esta etapa, el software MaxSea de navegación que usa le dice que su Cheminees Poujoulat cruzará la línea de llegada este sábado por la noche (el 3 de marzo) o el domingo por la mañana. Stamm supone que estes cálculos deberían ser razonablemente exactos. Si esto es así, entonces su tiempo empleado en esta segunda etapa será alrededor de 48 ó 49 días, la máxima cantidad de días que Bernard estuvo en el mar en una regata sin paradas.

Actualmente su fiel corcel lo está llevando a su segunda victoria en esta regata. Hay algunos problemas, admite Bernard, pero ninguno le impide ir rápido. Al igual que Graham Dalton y sir Robin Knox-Johnston, Bernard ha estado navegando con el carro de la escota de la vela mayor roto. Sin embargo no ha parado para repararlo. Comentó que se rompió no en los fuertes vientos de Océano del Sur, sinó que fue cuando cogió una zona de calma y el viento flojo azotaba la cima de la vela de un lado a otro. "Está roto desde el Pacífico Sur", admitió Bernard. "Cuando tomo un rizo la vela baja, pero a veces se bloquea. Sí, puedo subir al mástil para comprobarlo, pero creo que está bien".

Su peor problema es con la potabilizadora de agua. Estuvo averiada varios días lo que obligó a Bernard a recoger agua en su vela mayor rizada cuando navegó a través de los Doldrums. Este sistema le proporciona una buena fuente de agua potable, cuenta Bernard. Sin embargo siete semanas en el mar han pasado factura a su cuerpo. Esta mañana Bernard se quejaba de le estaban saliendo erupciones en las piernas y espalda y para ellas lo mejor no es precisamente el agua salada. "Tengo un problema en la piel debido al sol yal salitre, entonces trataré de reparar la potabilizadora cuanto antes para aclararme en agua dulce". Bernard dice que esto no le sucede casi nunca y cre que le ocurrió al no llevar nada entre su cuerpo y el traje de navegación.

Bernard comenta que no pudo reparar antes la potabilizadora debido a que las condiciones no fueron buenas y tranquilas a bordo para permitirle desmontarla mientras el barco esquivaba las olas. "Hay una pequeña obstrucción de suciedad que tapona la apertura de válvula, una vez limpia se podrá abrir de todo para poder usarla."

El cazador cazado puede ser que sea Sir Robin y su OPEN 60 Saga Insurance. Es el patrón neozelandés Graham Dalton, con su OPEN 50 A Southern Man-AGD, el que pretende alcanzar al patrón británico navegando sobre una ruta un poco más al oeste.

Más cauto es Unai Basurko con el OPEN 60 Pakea, mantiene su ruta noreste hacia la alta presión de Santa Helena: "ayer no tuve nada de viento, ahora llevo rumbo este, haciendo el 80º E, y buena velocidad, de unos diez nudos. De todas maneras la jornada de ayer la aproveche para ventilar todo el barco y la ropa, también arriar la mayor para reparar la driza que estaba un poco tocada, me llevo unas tres horas esta maniobra. Mantengo mi ruta por el este de la flota, los históricos siempre dicen que el camino hacia el alisio del norte es este, los bordos por tierra siempre son más difíciles y pueden pasar factura como es el caso de Kojiro.

Se que estos días se celebra el Salón Náutico de Vigo, aprovecho para saludar a toda la afición gallega en estos días de Vigo NAU. Galicia es mi segunda casa, llevo más de 25 años navegando por las rías gallegas, y los gallegos lo están haciendo muy bien, espero estar este verano por Galicia y contar la aventura vivida durante la Velux 5 Oceans" – comento el patrón vasco.

Las palabras de Basurko trasmiten tranquilidad, y con perspectiva observa el hacer de los demás patrones de la Velux 5 Oceans. Sabe que Stamm es un patrón muy experimentado, de otra pasta, ganador de la anterior edición de esta regata vuelta al mundo en solitario con escalas. Que las disputas entre Sir Robin y Dalton le deben de preocupar lo justo, pero no considera que el rumbo que llevan sea el más correcto. Y Kojiro es el punto de referencia de lo que sucede cerca de la costa: "siempre es complicado navegar cerca de costa, las condiciones meteorológicas en la costa de Brasil suele ser muy cambiante".

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 27 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 18º54.92N 060º52.28W. Rumbo 324º a 15.3 nudos de velocidad. Situado a 1.352 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 17°52.12S 036º11.24W. Rumbo 016º a 10 nudos de velocidad. Situado a 4.235 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 36º06.37S 040º22.92W. Rumbo 080º a 9.9 nudos de velocidad. Situado a 5.395 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 41º35.08S 048º52.36W. Rumbo 027º a 9 nudos de velocidad. Situado a 5.803 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 41°29.32S 050º53.60W. Rumbo 040º a 8.1 nudos de velocidad. Situado a 5.837 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
27/02/2007, 15:50
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
28/02/2007, 16:03
El líder de la regata Bernard Stamm se encuentra a 600 millas al sur de las Bermudas, comandando la flota de la VELUX 5 OCÉANOS con un poderoso margen de 2900 millas. Su OPEN 60, el Cheminées Poujoulat, navega haciendo buenos progresos directamente hacia las Bermudas, con un promedio de 11.5 nudos de velocidad.

En la segunda posición, navegando a 240 millas de distancia paralelo a la costa de Brasil, Kojiro Shiraishi navega en 17 nudos de viento del este, aumentando su velocidad desde la noche pasada y haciendo un promedio de velocidades ligeramente más rápidas que Stamm durante las últimas seis horas. "La noche pasada fue agotadora", comentó Koji en su último informe, "desde ayer por la tarde hemos tenido una secuencia continua de chubascos. Pasamos periodos sin prácticamente viento mezclados con fuertes ráfagas de olas que barrían la cubierta".

Durante 12 horas, Kojiro fue incapaz de descansar, constantemente supervisando el Spirit of Yukoh por los chubascos ecuatoriales y quemándose al sol: "Ayer pasamos un día muy duro, un ardiente infierno", explicó Koji, añadiendo que su cuidadoso entrenamiento le fue de una ayuda inestimable en estas brutales condiciones: "Fui capaz de mantener una situación tranquila a bordo y estar relajado al mismo tiempo. Una situación mentalmente relajada".

La noche pasada Unai Basurko, en la tercera posición, mantuvo las velocidades más altas de la flota, un poco más de 12 nudos, llevando al Pakea el este con vientos del norte, ganando un puñado de millas a Koji, y fijando con Koji una diferencia de 1185 millas en el parte de las 05:32 horas. Ayer, Basurko era contundente a la hora de abandonar las condiciones del Atlántico Sur y unirse a los Vientos Portantes del Nordeste: "Creo que alcanzaremos los vientos portantes a finales de esta semana y todo irá mucho mejor", comentó el patrón vasco en una comunicación vía satélite.

Aunque Basurko haya añadido 65 millas a su ventaja sobre sir Robin Knox-Johnston desde ayer por la tarde, él todavía vijila muy estrechamente a sus dos perseguidore: "Es importante ser cuidadoso, ya que cuando vigilas la proa puedes descuidar la popa", explicó Unai, lamentando no tener ningún rival cerca para forzarlo a navegar más rápido: "Creo que sir Robin y Dalton tienen una lucha bastante importante, están muy juntos. Esta situación es preocupante ya que siempre que compites con otro regatista, te exiges más y más y hace que navegues más rápido, y por lo que veo, vienen lanzados hacia mí". Sin embargo, a las 05:32 UTC el parte de posiciones muestra que el Pakea amplió su ventaja sobre el Saga Insurance, que navega en la cuarta posición, hasta las 446 millas.

Los dos patrones de la cola de la flota han sufrido un parón en su velocidad, con Graham Dalton, en la quinta posición, haciendo un promedio de 7.5 nudos, 1 nudo más rápido que el Saga Insurance. El A Southern Man_AGD de Dalton es el barco más próximo a Sudamérica, manteniendo la posición más occidental, a 600 millas de la costa de la Patagonia y perdiendo tan solo 40 millas con Knox-Johnston. Esta mañana temprano, Knox-Johnston explicó las condiciones que estaba teniendo y su reciente pérdida de millas con respecto a Dalton: "De repente, a las 22:50 hora local, 01:50 UTC, el viento cayó casi completamente. Desconfié de esta situación ya que el mar estaba todavía escarpado por lo que opté esperar un poco y ver si el viento volvía a entrar tomándome una buena taza de té".

"Despues de un rato, puse el Solent, solté un rizo de la mayor y comprobé el parte meteorológico", continuó sir Robin. "Los vientos portantes del noroeste deberían haber entrado, pero comprobamos que la predicción indicaba que los tendríamos a 100 millas al oeste nuestro. Se confirmó la situación cuando volvió el viento. Puse el foque y recogí el Solent. Eran las 01:15, 04:15 UTC". Después de otra hora, Knox-Johnston decidió que los vientos predichos no entrarían y metió más vela: "Decidí soltar otro rizo pero el lazyjack se había enganchado en un bolsillo del sable, entonces volví a coger el rizo. Este es un trabajo para la luz del día. Hasta entonces no perderé más el tiempo".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 28 de Febrero de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 23º12.00N 062º58.08W. Rumbo 312º a 11.2 nudos de velocidad. Situado a 1.073 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 13°42.00S 034º31.76W. Rumbo 015º a 10 nudos de velocidad. Situado a 3.969 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 33º53.30S 035º59.57W. Rumbo 046º a 13.1 nudos de velocidad. Situado a 5.183 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 39º01.64S 047º29.80W. Rumbo 036º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 5.637 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 39º00.44S 048º21.56W. Rumbo 039º a 10.4 nudos de velocidad. Situado a 5.652 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
28/02/2007, 16:12
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
01/03/2007, 16:19
A las 10:20 UTC de esta mañana, Unai Basurko se situó sobre la Meseta de Río Grande, un gran pináculo de roca que se eleva bruscamente hasta los 4000 metros sobre el fondo del mar para alcanzar su punto más próximo a la superficie en 380 metros de profundidad. Demostrando una gran valentía, Basurko ha llevado a su Pakea por una ruta directa hacia el impredecible sistema de altas presiones de Santa Helena que actualmente se está desplazando por el centro del Atlántico Sur. "Tengo una leve brisa de aproximadamente 5 nudos, el barco mantiene aproximadamente una velocidad de 8 nudos gracias a la velocidad del mar que se parece a un plato, sin olas", comentó el patrón vasco en una conversación telefónica vía satélite.

Por el momento, el Pakea sigue por el nordeste, a 900 millas de la costa sur de Brasil, en espera de que aparezcan los nuevos vientos: "Espero que con la llegada de vientos frescos sea capaz de virar hacia el noroeste y poner proa hacia el ecuador", explicó Basurko. "La maniobra para virar no es complicada, pero la parte más aburrida es desplazar todo el lastre, todo lo que llevas a bordo lo tienes que cambiar de banda".

Para maximizar el funcionamiento del barco, todo el equipo móvil, víveres, contenedores de combustible, los instrumentos, fundas de velas y velas tienen que ser cambiados a la banda de barlovento del barco, ocupando el lugar que ocuparía una tripulación completa sentada en la borda de barlovento en una regata costera. Sin embargo, si la brisa es floja, Unai puede retrasar esta operación un rato: "Sería una buena ayuda si no hubiera mucho mar y poco viento, ya que no sería necesario desplazar todo el lastre". Mientras Basurko espera para efectuar la virada, comprueba permanentemente que no se azote y sufra el aparejo de sotavento, asegurándose de que no sufra ningún daño antes de virar al noroeste y antes de transferir toda la carga que tiene por estribor el mástil y la cubierta.

Al noroeste, a 427 millas de la popa del Pakea, en la cuarta y quinta posición, Graham Dalton en su OPEN 50 A Southern Man-AGD le saca 46 millas a sir Robin Knox-Johnston en el OPEN 60 Saga Insurance. Unai está ojo avizor con este para de cazadores: "Es muy interesante y bonito ver la lucha que mantienen Dalton y sir Robin. También es interesante ver que las velocidades de ambos barcos son muy similares aun cuando se encuentre el distintas longitudes. El curso que están llevando me hace pensar que seguirán la ruta paralela a la costa sudamericana como Kojiro".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 1 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 25º39.32N 064º46.72W. Rumbo 312º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 896 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 08°35.40S 033º25.16W. Rumbo 351º a 15 nudos de velocidad. Situado a 3.657 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 31º18.69S 033º04.56W. Rumbo 049º a 6.5 nudos de velocidad.Situado a 5.022 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 35º58.20S 046º29.36W. Rumbo 067º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 5.449 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 35º58.60S 048º36.64W. Rumbo 092º a 4.2 nudos de velocidad. Situado a 5.495 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
01/03/2007, 17:55
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/03/2007, 13:42
Bernard Stamm y su OPEN 60 Cheminées Poujoulat están a unos dos días de la línea de llegada de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans en el puerto norteamericano de Norfolk. Tras cruzar la meta, Stamm sumara dos victorias parciales en esta regata vuelta al mundo en solitario con escalas, quedándole un etapa entre Norfolk y Bilbao para concluir esta vuelta al mundo.

En tercera posición de la Velux 5 Oceans, el patrón vasco Unai Basurko ha virado su OPEN 60 Pakea hacia el noroeste tras toparse con los vientos del este del anticiclón de Santa Helena. Se encuentra a unas 300 millas del trópico de Capricornio, a a 1.500 millas al sur del Spirit of Yukoh y su actual ruta la describe sobre la que trazo el líder de la Velux 5 Oceans Bernard Stamm con el Cheminées Poujolat.

Kojiro Shiriaishi ya esta libre de la costa de Brasil y ahora navega con el Spirit of Yukoh rumbo al Ecuador a unas 250 millas al norte de su posición.

Entrevista telefónica con Unai Basurko:

En estos momentos me estoy acercando al centro del anticiclón por su lado oeste, desde que ha amanecido tengo poco viento y voy despacito. Como no hay olas, el barco desliza bien. Hoy ha sido una noche preciosa, el viento era de 8 nudos y el barco iba muy bonito. Ahora, un poco de paciencia, esto es un poco de bajón que ya me esperaba”.

“Ahora estoy navegando amurado a babor. A la hora de cambiar, no va a ser sencillo. Primero tienes que prever que vas a virar; en los partes meteorológicos vemos cómo va a evolucionar el viento. Luego tienes que ver que la escota en proa esté limpia, la orza también hay que moverla a la hora de la virada, ahora voy sin meter orza porque no hay viento. La virada con poco viento es más sencilla, pero es delicada porque el barco se puede quedar parado”.

“He visto esta mañana en el parte que Dalton ha cazado a Sir Robin, el cazador ha sido cazado. Lo van a pasar bien. Yo creo que los barcos son muy parecidos en velocidades y a partir de ahora le irá bien al que mejor lleve el calor”.

“Al ver hoy por la mañana los rumbos de Robin y Dalton, he visto que llevaban rumbo noroeste, es decir, van a apostar a ir claramente por la costa. Yo me voy a preocupar del Pakea, igual le sale bien. Es cuestión de tiempo, al pasar el Ecuador ya veremos, allí tendremos una idea más real de las posiciones. Hay que mirar para proa, hay que pensar en recortarle millas a Kojiro y navegar lo más rápido posible”.

“Después de estar tantas semanas con el barco amurado a babor, cuando lo cambie todo va a cambiar: las piernas, la posición de los brazos e incluso la forma de dormir. Los primeros días va a ser raro, pero poco a poco”.

“Llevamos una etapa bastante trabajada y ahora el Atlántico está siendo bastante complicado, pero a la vez muy bonito y divertido”.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy viernes 2 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 30º01.56N 068º46.28W. Rumbo 004º a 12 nudos de velocidad. Situado a 558 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 03°25.57S 034º26.80W. Rumbo 338º a 9.89 nudos de velocidad. Situado a 3.364 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 28º34.27S 034º22.45W. Rumbo 343º a 11 nudos de velocidad.Situado a 4.859 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 34º35.04S 042º37.40W. Rumbo 059º a 8 nudos de velocidad. Situado a 5.314 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 34º44.08S 047º09.76W. Rumbo 063º a 8 nudos de velocidad. Situado a 5.396 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
02/03/2007, 13:49
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
05/03/2007, 13:33
A las once de la noche, hora local USA, a las 6 de la madruga de ayer domingo, el patrón suizo Bernard Stamm cruzo la línea de meta de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans en Norfolk con su OPEN 60 Cheminées Poujoulat, tras 48 días de regata desde el puerto australiano de Femantle y navegar 15.725 millas náuticas.

A pie de muelle, Bernard Stamm comento: “Estoy muy feliz por ganar y soy muy feliz de ser capaz de lograr lo que planeé hacer con tiempo. Sucedió todo tal cual lo había previsto. He tenido mucho tiempo para analizar la situación y no había ninguna presión de otros competidores. Todo lo contrario si hubiera diez barcos en diez millas. Esto significó el que pudiera concentrarme en el análisis de la información meteorológica. "

Bernard Stamm también ha ganado el Trofeo Amundsen, donado por el reloj oficial de la regata Amundsen Oslo, por haber sido el primer patrón en alcanzar el meridiano 163º oeste, punto de partida de la ruta de la expedición de Roald Amundsen para alcanzar el Polo Sur en 1911. Stamm descansará unos días y después viajara a Francia para ver su nuevo barco OPEN 60, el ex – Virbac Prapec de Jean Pierre Dick, con el que tiene previsto participar en próximas regatas vuelta al mundo.

Kojiro Shiriaishi navega veloz sobre los alisios rumbo Norfolk

El segundo de la flota Velux 5 Oceans, el pajones Kojiro Shiriaishi y su OPEN 60 Sipirit of Yukoh navega prácticamente sobre la ruta que trazo Bernard Stam tras cruzar el Ecuador rumbo a Norfolk. Kojiro tiene por proa 2.500 millas hasta la línea de llegada y cuenta con los vientos alisios del este, que les llevara de un bordo hasta el Trópico de Cáncer, antesala del tramo final hasta la llegada.

Unai Basurko incrementa su ventaja sobre sus perseguidores

El patrón vasco Unai Basurko y su OPEN 60 Pakea sigue reforzando su tercera posición en la Velux 5 Oceans al incrementar millas de ventaja sobre Graham Dalton y Sir Robin. Unai esta logrando buenos promedios en sus singladuras, de unas 250 millas diarias, que de mantener este promedio alcanzara el Ecuador el próximo jueves o viernes. Y es posible que acorte tiempo con la llegada de vientos más frescos del este, según la previsión meteorológica irá en aumento hasta los 20 nudos en los próximos tres días, después amainaran hasta los 15 nudos de intensidad.

Sir Robin mantiene su estrategia de costa

Graham Dalton y a Sir Robin siguen con su pelea particular. El patrón neocelandés esta en una posición más oriental que la del británico, prácticamente en la misma longitud sur, sobre el paralelo 29º Sur, pero separados entre ellos por unas 400 millas. Sir Robin mantiene su táctica de navegar más cerca de la costa a la espera de topar los vientos que le permitan rebasar a Graham Dalton, que pueda que suceda en breve.

[Only registered and activated users can see links]


Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 5 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 06°29.08N 042º50.72W. Rumbo 317º a 14 nudos de velocidad. Situado a 2.584 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 16º13.59S 034º37.61W. Rumbo 336º a 16.39 nudos de velocidad.Situado a 4.120 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 27º26.76S 036º09.20W. Rumbo 019º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 4.800 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 29º41.76S 040º22.08W. Rumbo 086º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 5.010 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
05/03/2007, 13:41
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
06/03/2007, 16:31
Despues de pasar Kijiro Shirahishi tanto tiempo en esta etapa sin viento, ahora el viento que le está entrando es como si fuera una venganza. "Anoche, el viento que esperaba finalmente entró. ¡Es cierto!. El viento sopla del nordeste con 25 a 30 nudos. Es un poco fuerte pero al menos es constante. Me sentí muy contento y feliz hasta que esta mañana me encontré el Windex de lo alto del mástil (el medidor de viento) roto debido al cabeceo del barco en las olas. es extraño qrompa de este modo".

El indicador de viento es uno de los instrumentos más importantes en un barco de vela, tal es así que Koji no lleva 1, llleva 3 windex en el mástil. Y lo pero de todo es que ninguno funciona correctamente. "El sensor central ahora solo me indica la dirección del viento, pero no me da la fuerza, el de estribor no mide ni la fuerza ni la dirección y el de babor tampoco me da la fuerza del viento y a duras penas me da la dirección del mismo. Conclusión: no tengo nungún windex operativo al 100%".

El patrón japones, contraiado por ésto, trató de reparar y colocar bien los indicadores de viento varias veces, pero sin éxito. "La información más vital en un barco de vela es la velocidad y la dirección del viento. Navegas siempre en función de donde viene el viento y con que fuerza viene. Si estos datos son incorrectos o no los tienes, puedes tener muchos problemas". Koji sabe que la información que facilitan los windex está intercomunicada con los pilotos automáticos que gobiernan el barco la mayoría del tiempo, lo que significa que navegar sin esta información obligará a Koji a estra más tiempo de guardia, incluso cuando intente dormir un poco, y no podrá hacer, por ejemplo, cambiar velas tan amenudo como quisiera, hacer pequeñas reparaciones, o incluso comer y descansar cuando lo necesite.

"Los tres windex está averiados. No tengo piezas de respeto para ellos y solo puedo medir la dirección del viento con el windex central. Ahora mismo dependo exclusivamente de mi propia experiencia como navegante para tomar las decisiones correctas. El Windex no solo controla el viento, también está conectado a los pilotos automáticos. Por eso ahora, la navegación se va hacer un poco más complicada. Cuando acabas con un problema, aparece otro".

Como casi siempre, Koji logra ver la parte positiva de sus problemas. "Por lo menos, el viento sopla, por eso debería concetrarme en tan solo navegar. Agradezco a todos los que han estado rezando por mí y quiero que sepais que, a parte de los problemas de los windex, todo lo demás a bordo está bien. En este momento viajo con buenas velocidades. Las olas vienen por el costado y chocan con el casco del barco como si fueran rocas. Escribir en el teclado en estas condiciones es un verdadero desafío".

"Las olas son también bastante grandes y la cubierta está constantemente cubierta de agua. Tanto la cubierta como la cabina están mojadas. La humedad está casi en el 100 %. ¡Nada parece estar seco! No se si es por el sudor o por el agua del océano, lo que si se es que está todo mojado. El cielo hoy era de color plomizo. El sol todavía no lucía. Hasta ahora no he visto ni una estrella. Supuse que esta noche podría ser una excelente noche para observar la luna claramente, pero me parace que no va a ser así".

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 6 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 09°52.48N 046º54.16W. Rumbo 320º a 13 nudos de velocidad. Situado a 2.273 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 12º00.44S 035º03.86W. Rumbo 008º a 9.89 nudos de velocidad.Situado a 3.879 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 24º58.88S 036º07.88W. Rumbo 003º a 7.1 nudos de velocidad. Situado a 4.653 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 28º21.20S 038º38.76W. Rumbo 065º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 4.879 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
06/03/2007, 16:37
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
07/03/2007, 10:20
“Bueno… chubascos, el viento…sube, baja, rola… pero vamos bien para el norte.”

“La situación es muy inestable, chubascos, viento de 20 nudos, es viento isobárico pero hay vientos muy fuertes de hasta 40 y con lluvia. Después del chubasco se queda todo planchado, sin viento. Está complicado, mucho trabajo.”

“Desde el jueves a las doce más o menos del mediodía, momento en el que viré al noroeste, voy amurado a estribor. A veces cuando llega el chubasco tengo que hacer rumbo más noroeste no me libra para ir a Brasil, pero después con el tiempo normal sí que me libra. Como el tiempo normal es el que predomina sobre el chubasco, no hay problema”

“He saltado tres grados más de longitud hacia el noroeste por estos chubascos, estos vientos fuertes, porque me hacían imposible mantener el rumbo que quería. He tenido que ir cayendo, abatiendo, corriendo con el chubasco dándole velocidad al barco. Tampoco importa, porque en realidad aquí el viento va rolando hacia popa, por lo que espero librar bien. Tengo la carta aquí de papel donde veo la BOC del 90-91 de Duarte y veo que todos vinieron por aquí, con las mismas posiciones en las que estoy yo y veo que finalmente libraron; el ordenador también dice lo mismo. Si, espero librar.”

“El domingo por la tarde se me rompió la driza, saltó el barco y cargó. Se me cayó la vela mayor de golpe, por suerte estaba dentro en ese momento. Logré solucionarlo más o menos en tres horas, tengo una polea con una guía y pasé una driza nueva y no tuve que subir al palo, cosa que hubiera sido imposible por estos vientos y esta ola cruzada es difícil subir al palo. Ahora estoy navegando con una driza directa, sólo sube y baja por fuera cuidando un poco que no cargue demasiado y con mimo. La anterior también la estaba cuidando, la cosí, etc., pero al final son muchas horas y un golpe de esos puede romperla. Lo bueno es que en tres horas estaba navegando otra vez, a buen ritmo y ahora tendré que tener cuidado, porque si se vuelve a romper ahora si que tendría que subir al palo y siempre es complicado.”


“He tenido chubascos realmente fuertes de repente y luego lluvia torrencial y he intentado correr con ellos y después del chubasco avanzar otra vez. Ahora mismo está entrando otro, llevo así toda la noche y la mañana, y ayer lo mismo. Ayer hubo mucho viento 30–35 nudos constantes a lo largo de todo el día. Siempre y cuando libre Brasil tampoco es malo, porque la longitud es ésta, y no tiene mucha pinta de cambiar; hoy por lo menos va a haber viento. Sigo corriendo bien hacia el norte, ahora voy haciendo ya rumbo diez, estoy librando claramente la Costa de Arrecife en Cabo Blanco, a pesar de ir con el chubasco.”

“He incrementado millas respecto Dalton y Sr. Robin. Estoy muy contento y mucho más tranquilo que hace dos semanas, con aquella incógnita que existía al apostar por hacer millas hacia el Este, que nunca es agradable. Yo creo que ha resultado, y al final yo creo que van a tener que pasar por la misma longitud por la que pasé yo pero unos días más tarde.”

“Kojiro me está sacando distancia porque ha cogido los vientos alisios del norte, eso se nota, son unos nuditos al día que son 50 millas o poco más y sí, se va haciendo distancia. Pero bueno también los cogeré yo.”

“Lo de la ballena fue increíble, el jueves por la tarde con el mar calmado como una piscina y con unos siete nuditos de viento vi una de ocho metros que me seguía y me intentaba coger pero no podía, largué un poquito la mayor pero nada, al final se fue. Entonces cogí la cámara a ver si había más y al poco rato, amurado a estribor navegando a siete-ocho nudos sin hacer nada de ruido, cuando de repente vi una isla acercándose por babor con rumbo de colisión y sin variar el rumbo, pero como a diferencia de las regatas no puedes avisarla de ninguna forma, tuve que largar la mayor en banda, de escota, arribé 50 grados al piloto y libré por menos de una eslora. Me llevé un gran susto y una vez que vi que libraba pues disfruté de su visión, cogí la cámara y la grabé un poquito. La vuelta al mundo no le preocupaba. Había tenido ballenas muy cerca, pero siempre pegadas al barco haciendo prácticamente mi mismo rumbo, nunca cruzadas 90 grados respecto a mi rumbo.

He pescado en el génova un pez volador y voy a ver si de verdad saben bien, pues nunca los he comido. Mañana os digo qué tal estaba.”

“Espero estar la noche del día 8 ó 9 por el ecuador, si todo va bien. El parte de viento se entabla arriba del este, por lo tanto la zona de calmas será más pequeña.”

“Mi única preocupación ahora es la driza de la mayor, a ver si aguanta hasta el ecuador, ya que luego, con vientos más favorables va a ser más fácil que aguante.”

“A ver si dejo Brasil ya, que es enorme… es un gran país. Más o menos me quedan dos días para librar la costa de Brasil. Lo que es complicado es la costa de arrecifes que vienen por delante. Tengo algo de tráfico, algún que otro pesquero al estar tan cerca de la costa por lo que esta noche, dormiré poco. Hoy he dormido también muy poquito debido a los continuos chubascos, ya que pasas uno e intentas dormir, pero en nada te viene el siguiente y al final empalmas tres o cuatro chubascos y duermes poquito.”

Entrevista realizada por Dury Alonso

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
07/03/2007, 18:50
El patrón vasco ha enviado esta mañana mensajes a cada uno de sus adversarios de regata

“Sir Robin es un patrón capaz de ponerse a nadar y llevar su barco a remolque hasta Norfolk”

“He hablado por radio con el capitán de un petrolero de Bilbao, que casualmente navega en regatas en las Rías Baixas y rivaliza siempre con nuestro barco, el Portu. Se ha quedado pasmado!”


Tras cincuenta un días de la segunda etapa de la regata Velux 5 Oceans, iniciada el pasado 14 de enero en el puerto australiano de Fremantle, y que finaliza en el norteamericano de Norfolk, el pasado domingo cruzó la línea de llegada el patrón suizo Bernard Stamm con su OPEN 60 Cheminées Poujolat tras 48 días de navegación por los mares australes. Siguen en regata el japonés Kojiro Shiriaishi a bordo del OPEN 60 Spirit of Yukoh, que es segundo a unas 2.000 millas de la llegada y con problemas en su equipo electrónico de viento. En tercera posición Unai Basurko con su OPEN 60 Pakea, que navega con una driza de emergencia en la vela mayor y esta a unas 500 millas del ecuador. Cuarto Graham Dalton con el OPEN 50 A Southern Man-AGD y quinto Sir Robin con el OPEN 60 Saga Insurance, ambos en la zona del Trópico de Capricornio.


El patrón vasco Basurko se ha acordado de todos sus compañeros de regata, en la conversación de hoy vía satélite. Tras el saludo de rigor, Unai ha comentado que deseaba enviarles unos mensajes a los demás patrones: “a Bernardo, yo le llamo Bernardo, no Bernard, simplemente “chapeau” y quiero pedirle media mañana de clases para que me enseñe a navegar adelantando a los peces voladores. A Kojiro decirle que no se preocupe por la electrónica, que yo llevo casi toda la segunda etapa sin electrónica, que un patrón como él en seguida sabrá navegar con el barco sin electronica de viento tras las muchas millas navegadas a bordo de su Spirit of Yukoh. A Dalton preguntarle qué día le viene bien para ir a mi colegio, él ya sabe a lo que me refiero. Y a Sir Robin un fuerte abrazo, que aunque esté falto de viento mucho ánimo porque sé que es un patrón capaz de ponerse a nadar y llevar su barco a remolque hasta Norfolk”.

“Por lo demás, estoy muy tranquilo, las nubes y los chubascos ya se han ido, la lluvia ha venido bien para lavar la cubierta del Pakea. Ahora el cielo esta despejado, con viento estable y menos ola. Me he comido el pez volador, estaba buenísimo, nunca los había probado. También he arriado la vela mayor para revisar la driza de emergencia; cuando llegue a la zona de calmas ecuatoriales intentaré cambiarla por una con mejor funda de protección. Y, coincidencias de la vida, ayer vía radio, me puse en contacto con un súper petrolero en ruta de Rótterdam a Aruba, el nombre del petrolero es Monte Granada, de Bilbao, y resulta que su capitán es de A Coruña, nos pusimos hablar largo y tendido y me dijo que él también navega en regatas con un barco que se llama el Tic Toc, que la que más le gusta es la Rías Baixas, donde siempre rivalizaban con un barco de Portugalete que se llama Portu, a lo que le conteste que ese barco es el de mi familia y que yo navego mucho en Galicia, se quedó pasmado, y yo también.”

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy miercoles 7 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 14°48.08N 051º47.28W. Rumbo 308º a 12 nudos de velocidad. Situado a 1.862 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 07º20.10S 033º29.96W. Rumbo 001º a 10.39 nudos de velocidad.Situado a 3.582 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 21º26.80S 035º30.32W. Rumbo 007º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 4.438 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 26º19.28S 038º05.56W. Rumbo 088º a 5.2 nudos de velocidad. Situado a 4.753 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
07/03/2007, 18:57
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
08/03/2007, 18:18
El Spirit of Yukoh navega a grandes velocidades, a 400 millas al este de La Isla Antigua en unas condiciones climáticas y de navegación perfectas. Para Koji todo tiene su razón de ser en este mundo. "El viento sopla fuerte y constante. ¡Es fantástico! Es la primera vez en esta etapa que el viento me sopla tan estable. Por fin puedo navegar bastantes millas diarias. En todo este tiempo, todo en el barco funciona perfectamente. El agua que barre la cubierta cae en la carlinga como si fuera una cascada. Últimamente también me encontré con muhcos peces voladores. Revolotean por todas partes. Con estas olas no puedo cocinarlos, es una pena".

Lo único que podría convertir este día en un gran día para Koji sería si el sol asomara de una vez despues de estar tapado varios días por las nubes. " Realmente me gustaría ver un cielo claro pronto, " dijo él. "Hoy, en Japón, se cumple el decimosexto (decimoséptimo en en el calendario budista) aniversario de la marcha de mi gran mentor Yukoh Tada. Mi barco el Spirit of Yukoh lleva este nombre en su honor. Gracias a él, soy capaz de participar en la misma regata que el ganó hace años, aunque yo esté compitiendo en la Clase 1 y él haya competido y ganado en la Clase 2".

"Gracias a Yukoh San pude tener en mi equipo a Tony y a Yoko. En comparación con el gran hombre que era, todavía me queda un largo camino que recorrer. Su presencia nos afectó a cada uno de nosotros. Trato de seguir los pasos de Yukoh-San. Es importante para mí para progresar en mis conocimientos como el hizo. No pienso convertirme en maestro de otro navegante solitario. Tada-San no me enseñó todo sobre la navegación. En cambio, sus inestimables leccionesme enseñaron que debía adquirir mi propia identidad, disfrutar de la vida y cuidar a mi familia y a mis amigos más próximos".

"Aprendí como disfrutar de la vida. Yukoh Tada era un hombre muy alegre que podría ser descrito como "un viento de primavera". En respuesta a lo que acabo de escribir, yo podría imaginármelo diciendo: "Koji, deje de hablar así, me pondrás en un aprieto. ¡Vete por una bebida!".'

Yukoh Tada seguramente no estaría en un aprieto con los progresos de Koji, unas más que respetables 331 millas en las últimas 24 horas, con un viento que muy agradable, capaz de llevarlo directamente durante las 1600 millas que le restan hasta Norfolk.

También Unai Basurko hace buenos progresos, siendo capaz de navegar cerca de la costa de Brasil sin perder el viento. Unai pasó las islas de Fernando de Noronha y el siguiente jalón que debe cruzar es el Ecuador y entrar en el hemisferio norte. Entonces deberá negociar los Doldrums, aunque los partes meteorológicos indiquen que en esta ocasión no van a ser un gran obstáculo.

Graham Dalton sigue avanzando a 800 millas por la popa del PAKEA, y sigue aumentando la distancia con sir Robin Knox-Johnston que todavía avanza despacio al estar inmerso en una zona de vientos muy flojos. Habiendo cubierto tan solo 81 millas en las últimas 24 horas, el Saga Insurance ha caído a más de 400 millas por la popa del A Southern Man-AGD.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 8 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 18°34.12N 055º38.76W. Rumbo 316º a 15 nudos de velocidad. Situado a 1.546 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 03º39.54S 034º16.69W. Rumbo 334º a 8.39 nudos de velocidad.Situado a 3.382 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 17º47.00S 034º56.00W. Rumbo 024º a 8.4 nudos de velocidad. Situado a 4.215 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 25º35.24S 037º17.76W. Rumbo 354º a 2.2 nudos de velocidad. Situado a 4.701 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
08/03/2007, 18:23
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/03/2007, 19:38
Aumenta la in tensidad en todos los frentes de la flota:

El líder de la regata, Kojiro Shiraishi, hace un rumbo directo dirigiéndose a la línea de llegada en Norfolk. Shiraishi está navegando en una zona de vientos del este de 22 nudos: "El cielo se mantiene cerrado, y no es como en el Océano sur que tenía muchos días el cielo despejado", escribió el patrón japonés esta mañana. Los partes meteorológicos indican que la brisa ahora ha caído a aproximadamente los 18 nudos tal y como nos confirma Sharhishi: "El viento ha aflojado un poco y ha rolado hacia el este", explicó, reduciendo su marcha ligeramente pasando de un promedio de 12 a 10 nudos en las últimas 6 horas.

Kojiro acaba de dejar las Islas caribeñas Leeward a 270 millas por babor y como su avance hacia el norte es muy bueno, sus pensamientos volaron hasta el final de esta maratoniana etapa de 14200 millas en Norfolk: "Se que en Norfolk todavía hace frío y que de noche hay que llevar guantes", escribió planeando su llegada, "me llevará unas cuatro horas llegar a la línea de meta en el puerto". Sin embargo, estas cusetiones prácticas las dejó de lado cuando a su cabeza vinieron otro tipo de pensamientos más gradables: "Me preguntaron que quería comer y le he dicho a Tony que me rperarara un Big Mac y una doble cheeseburguer; despues de todo al final estamos llegando a EEUU".

Las mejores velocidades en la flota esta mañana son para el OPEN 60 español, el Pakea, a 240 millas al nordeste de Fortaleza en la costa brasileña. El patrón vasco, Unai Basurko, esta mañana ha aumentado el ritmo a los 10 nudos con vientos del sudeste y con rumbo noroeste paralelo a la costa. Le restan tan solo 83 millas para cruzar el Ecuador y unirse a Shiraishi en el Hemisferio norte. Situado en la terecera plaza, el Pakea tiene una desventaja de 1861 millas con el barco japonés y si sigue con esta meia de velocidad, Basurko debería cruzar el Ecuador aproximadamente a las 13:00 UTC hoy.

En el cuarto lugar, el patrón Kiwi Graham Dalton se mantiene en la estela del barco español, concediendo tan solo 3 millas de desventaja de las últimas horas; navega con una velocidad inferior en medio nudo a la de Unai, estableciendo la diferencia en 863 millas. Dalton se encuentra a 240 millas de la costa brasileña y a 420 millas de virar la punta de Recife en el extremo este de Brasil. Pero mientras hace rápidamente progresos hacia el norte, el entorno es cada vez más solitario: "Esta parte del océano está vacía", comentó en una breve llamada telefónica vía satélite anoche, "el mar está sin vida, no hay nada, ningún pájaro, nada ... solamente nada".

Durante últimas 24 horas Dalton ha estado haciendo un promedio dos veces mejor de la velocidad de sir Robin Knox-Johnston a bordo del Saga Insurance y aumentó su ventaja en 47 millas en las últimas 6 horas, dejando al barco británico a 533 millas por su popa. Si hechamos una mirada rápida a todos los partes de posiciones de los últimos días se puede ver la tortura que ha estado sufriendo Knox-Johnston a lo largo de esta semana, con el Saga Insurance luchando al norte de la Meseta de Santos en su ascenso por el Atlántico Sur.

La moral está alta a bordo del Saga Insurance

El parte de posiciones de las 10:20 UTC de esta mañana nos sitúa a sir Robin Knox-Johnston a 210 millas de la costa de Brasil, con un rumbo noroeste hacia tierra. Mientras que Graham Dalton, en la cuarta posición a bordo de su OPEN 50 A Southern Man -AGD, navega a 543 de distancia de Knox-Johnston, el Saga Insurance del británico va navegando con una brisa constante del nordeste pero con una pérdida en las últimas 6 horas de 10 millas con respecto al barco Kiwi.

La batalla que ha tenido que librar Knox-Johnston para librar del Cabo Frío en la costa de Brasil le ha dado sus frutos ya que ahora el Saga Insurance lleva un rumbo norte y navega haciendo buenos progresos: "Otro día más de navegación encantadora a bordo del SAGA, mares azules ondulados, grandes nubes blancas, vientos de 4 a 5 nudos y el barco que se desliza por el agua silenciosamente, pero no siempre en la dirección deseada gracias a esos 4 a 5 nudos de viento", escribió Knox-Johnston esta mañana.

A pesar de navegar demasido lento en los últimos días , su entusiasmo para llevar el barco es enorme: "Es un placer pilotar este barco, es muy sensible y rápido, solamente necesita buenos vientos para demostrar lo que vale. Por fin solucioné el problema de donde ponerme para que no me queme el sol y estar fresco: me siento y descanso en la bodega de las velas. Una cosa buena que tiene este sol es que los paneles solares me cargan las baterías con lo que no tengo que arrancar el generador y puedo así mantener la cabina fresca"

A falta de 4500 millas para finalizar esta segunda etapa, Knox-Johnston está determinado a saborear cada momento de esta circunnavegación: "Mi parte del día favorita es el ocaso", admitió. "La cabina está todavía demasiado caliente para estar comodo dentro, pero en la bañera el viento es fresquito y, por ejemplo, anoche me quedé allí sentado disfrutando de los colores en las nubes, bebiendo a sorbos un vaso de vino de una botella que amablemente me regaló la tripulación del Zephyrus en Ushuaia".

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy viernes 9 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 21°37.16N 058º51.52W. Rumbo 333º a 10 nudos de velocidad. Situado a 1.289 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 00º01.17S 035º41.91W. Rumbo 347º a 8.1 nudos de velocidad.Situado a 3.159 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 14º09.24S 034º47.40W. Rumbo 034º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 3.999 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 22º53.36S 037º48.20W. Rumbo 337º a 6.1 nudos de velocidad. Situado a 4.550 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
09/03/2007, 19:44
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/03/2007, 16:11
Menos de 600 millas separan al patrón japones de la línea de llegada en Norfolk.

El patrón japonés Kojiro Shiriaishi está a unos dos días de navegación del puerto norteamericano de Norfolk con su OPEN 60 Spirit of Yukoh. Menos de 600 millas separan a Kojiro de la línea de llegada de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans, las cuales no le serán fáciles de recorrer puesto que los vientos no son tan favorables como fueron para el ganador de la etapa Bernard Stamm. Al norte de la posición del Spirit of Yukoh se siguen formando borrascas que le envían vientos del norte / noreste, lo que obliga al patrón japonés a navegar en ceñida.

Más millas separan al OPEN 60 Pakea de su próximo objetivo, el cruce del trópico de Cáncer, a unas 1.500 al norte de su posición. Unai Basuko es el tercero de la flota Velux 5 Oceans y los vientos del alisio, de unos 20 nudos de intensidad media, le empujan con celeridad hacia el noroeste a una velocidad media de unos 13 nudos. Basurko esta marcando muy buenos registros de singladura con 283 millas recorridas en las ultimas 24 horas.

Graham Dalton ya ha dejado atrás la costa noreste de Brasil con su OPEN 50 A Southern Man-AGD, navega entre las islas de Fernando de Noronha y la ciudad brasileña de Fortaleza y está a menos de 280 millas del ecuador. Igual que los demás patrones, Dalton buscará el punto de ideal de cruce del ecuador, evitando las calmas para trazar seguidamente una ruta más oeste por la zona tropical dirección Norfolk.

Cierra la flota Velux 5 Oceans el patrón británico Sir Robin, en quinto lugar con su OPEN 60 Saga Insurance, que navega de ceñida paralelo a la costa de Brasil. Sir Robin está a unas 190 millas al sureste de la ciudad brasileña de Salvador de Bahía, y a unas 450 millas al sur de Recife, que es la ciudad brasileña más oriental y que marca el punto desde donde podrá hacer una navegación más alegre, con vientos más favorables.'

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 12 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 29°48.51N 068º00.83W. Rumbo 302º a 7.8 nudos de velocidad. Situado a 593 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 04º53.44N 045º04.62W. Rumbo 262º a 13.19 nudos de velocidad. Situado a 2.576 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º50.04S 035º20.84W. Rumbo 008º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 3.349 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 15º24.32S 036º51.35W. Rumbo 018º a 9 nudos de velocidad. Situado a 4.107 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
12/03/2007, 16:18
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
13/03/2007, 17:15
A las 19:30 UTC de ayer, el vigilante permanente en el cuartel general de la regata notó que el barco de Graham Dalton A Southern Man-AGD estaba parado. Aproximadamente, una hora más tarde Dalton telefoneó al cuartel general para avisar de que había impactado con un OFNI (objeto flotante no identificado) en el agua, era negro como la boca del lobo, el impacto fue en uno de sus timones.

El daño sufrido lo obligó a cortar la caja de unión y quitar la pala del timón. Dalton se encuentra actualmente con unos 15 nudos de brisa del sudeste a aproximadamente 160 millas de distancia de la costa de Brasil.

Dalton actualmente está evaluando los daños en su barco y está en permanente comunicación con su constructor para establecer un método eficaz para fijar y estabilzar la pala del timón de modo que pueda recuparar el control y la dirección del barco.

La oficina de la regata está también en comunicación regular y constante con Dalton y con su equipo de tierra y tan pronto como se tenga más información se comunicará a todos.

Los daños reducen la marcha de Dalton mientras RKJ acelera:

Liderando la flota en su camino hacia la línea de llegada, el patrón japonés, Kojiro Shiraishi ha entrado en una zona de vientos en contra a 300 millas al oeste de las Bermudas: "Hemos estado navegando con viento en contra todo el día", comentó en su informe de esta mañana, "pero gracias Dios, las olas han aflojado un poco y las cosas ahora son mucho más tranquilas. ¡Sería agradable si el viento viniera un poco más del este, pero no quiero ser avaricioso!".

Su OPEN 60, el Spirit of Yukoh, tiene tan solo 419 millas hasta la línea de llegada en Norfolk, Virginia, y Kojiro prevé viento suaves por su proa: "Nos daremos de narices con el sistema de altas presiones que está sobre Norfolk y nos quedaremos sin el viento muy pronto", escribió ayer. En el Océano Pacífico, Shiraishi se vió atrapado por una tren de sistemas de altas presiones lo que permitió al líder de la regata Berrnard Stamm a bordo del Cheminées Poujoulat escaparse en su carrera hacia el este. "Durante esta etapa hize muy buena amistad con los sistemas de altas presiones y a ellos parece que les gusto" concluye Koji, "por eso, no me sorprendo de que me vengan a hacer una visita de vez en cuando". Sin embargo, Koji estuvo preparado para dar un ETA (Tiempo Estimado de Llegada): "Pienso que el día 15 puede ser el día. Si sucede así o no lo decidirán los dioses del viento".

Las mejores velocidades en la flota han sido del tercer clasificado, Unai Basurko, situado a 1900 millas de la popa de Shiraishi, haciendo un promedio de 11.8 nudos durante las últimas 24 horas. Su OPEN 60, el Pakea, navega paralelo a la costa de Sudamérica, haciendo buenos progresos y navegando con 16 nudos de viento del nordeste a 240 millas de la Guyana francesa. El Pakea está navegando sin los instrumentos de viento del tope del mástil ya que fueron arrancados de su sitio cuando navegaba por el Océano Pacífico y por tanto, Basurko no puede facilitarle los datos vitales de fuerza y dirección del viento a los pilotos automáticos.

Aunque éste no sea un problema vital, hace la navegación sea más exigente, teniendo Unai menos tiempo para descansar, especialmente cuando las condiciones son complicadas. "El último frente que crucé fue muy complicado", comentó Unai esta mañana al cuartel general de la regata. "La intensidad del viento sobrepasó los 35 nudos, tuve que recoger la vela de proa y meter tres rizos a la mayor", indicando además que la fatiga comenzaba a hacer acto de presencia: "estas últimas horas han sido agotadores, además del viento, los mares son altos y las olas golpean el caso del barco con gran violencia".

Antes del cruce del Ecuador, el regatista vasco sustituyó una driza principal rota; Unai está permanentemente vigilando todo el equipo de a bordo: "En cuanto a la driza de emergencia, he estado preparando uno más fuerte, con una cubierta protectora más gruesa". Basurko está preparado para efectuar el cambio cuando las condiciones se lo permitan: " Además, sujeté la driza en varios puntos al mástil de modo que en caso de una nueva rotura me va a dar tiempo de cambiar a la driza de la otra banda".

A 946 millas de Basurko, la velocidad de Graham Dalton ha caído dramáticamente desde el comentario de las 19:20 de ayer a cerca de su colisión con un objeto flotante . Su OPEN 50, A Southern Man-AGD ha hecho un promedio de tan solo 3.4 nudos en las íltimas seis horas. Dalton ha variado su curso desde la colisión en el timón y ahora navega con rumbo sudoeste, a 120 millas de Fortaleza, en la costa brasileña.

Esta mañana en el parte de posiciones de las 10:20 UTC se observa como el colista, sir Robin Knox-Johnston está navegando al este de Salvador, en Brasil, llevando un rumbo nordeste, lejos de la costa. El OPEN 60 Saga Insurance se encuentra a 1500 millas de Unai Basurko: " Unai está en los Doldrums, pero en el lado occidental de Atlántico, donde los Doldrums apenas existen", explicó sir Robin en su comunicado diario, envidiando al marino vasco, su rapidez, su distancia y las condiciones de los Alisio.

En el momento de escribir su informe, Knox-Johnston parece no ser consciente de los graves daños del A Southern Man-AGD, 594 millas al norte: "Los otros dos barcos (el Pakea y el a Southern Man-AGD) ahora tienen vientos favorables, mientras que nosotros todavía nos tenemos que dar una buena paliza a lo largo de la costa brasileña". Sin embargo, los modelos meteorológicos indican que la suerte de Knox-Johnston's ahora ha cambiado; los vientos han rolado al sudeste y el Saga Insurance está haciendo los mejores progresos de la flota, navegando a un promedio de 12 nudos.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 13 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 31°07.80N 071º36.04W. Rumbo 254º a 8 nudos de velocidad. Situado a 419millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 07º09.61N 049º14.61W. Rumbo 304º a 9.19 nudos de velocidad. Situado a 2.319 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 02º50.00S 036º19.52W. Rumbo 254º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 3.265 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 11º36.96S 035º08.28W. Rumbo 027º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 3.859 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
13/03/2007, 17:22
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
14/03/2007, 13:48
A las 16:30 UTC de ayer, David Adams, el director de la regata, confirmó que Graham Dalton a bordo del A SOUTHERN MAN-AGD se dirige al puerto brasileño de Fortaleza para efectuar la reparación de su electrónica y también reconstruir el soporte dañado que sostiene al timón. Dalton se vio obligado a cortar este soporte cuando el lunes por la terde un objeto flotante colisionó con su barco.

Su ETA previsto para Forteleza se situa alrededor de la 01:00 hora local de hoy. Actualmente navega con vientos del este de unos 15 nudos navegando a una velocidad de unos 6 nudos.

Una vez que llegue a puerto, tendrá que permanecer en él las 48 horas de penalización antes de reemprender su marcha hacia Norfolk, hacia el finald e la segunda etapa de la Velux 5 Oceans.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
14/03/2007, 15:49
Después de 59 díasnavegando en solitario y habiendo viajado 14100 millas de las 14500 millas que hay desde Fremantle en Australia Occidental hasta Norfolk, Virginia, Shiraishi está "de nuevo" atrapado al oeste de las Bermudas por el borde de un sistema de altas presiones que se extiende a lo largo de 200 millas.

El sistema de altas presiones se desplaza hacia el este, pero mantendrá atrapará al bravo patrón japonés durante al menos otras 24 horas, en medio de vientos muy flojos que se mueven en el sentido de las agujas del reloj y que le están impidiendo hacer buenos progresos. Prueba de ello es la pírrica velocidad que está alcanzando: 5 escasos nudos.

Mañana jueves, 14 de marzo, se espera que el viento role hacia el sur y aumente hasta los 20 nudos lo que permitirá a Shiraishi hacer buenas velocidades hacia la línea de llegada, situada entre el Cabo Henry y el Cabo Charles, en la bocana de la Bahía Cheasapeake, en Virginia, EEUU. Su ETA está actualmente fijada alrededor de las 04:00 pm del jueves, aunque esta ETA está sujeta a los cambios meteorológicos.

En su comunicado diario, Shiraishi anota:

"El avance es lento, muy lento. Estamos dentro del esperado pero no deseado sistema de altas presiones, pero ayer logramos avanzar bien hacia el oeste; tenemos esperanzas de librarnos del centro de altas. Si somos capazes de coger los vientos del SW, pronto estaremos libres del sistema.

Tenemos 360 millas hasta la llegada. La aproximación final a Norfolk es dificil y complicada. Hay dos zonas de paso de barcos de transporte, son zonas de tránsito muy ocupadas, llenas de señales y boyas iluminadas. Va a ser muy complicado intentar pasar esas zonas de noche avistando las boyas contra la silueta de fondo de la ciudad. Por eso, esperaré a tener luz del día para maniobrar con garantías. Pero cueste lo que cueste, lo que deseamos es que no caiga el viento. Estudiaré con mucho cuidado para hacer una entrada estable y cuidadosa.

Kojiro "

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 14 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 33°06.80N 073º36.24W. Rumbo 332º a 10 nudos de velocidad. Situado a 266 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 10º06.76N 052º21.15W. Rumbo 324º a 10.5 nudos de velocidad. Situado a 2.067 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º42.68S 038º28.84W. Rumbo 035º a 1.3 nudos de velocidad. Situado a 3.227 millas de meta.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 07º28.24S 034º04.36W. Rumbo 348º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 3.567 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
14/03/2007, 15:55
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/03/2007, 18:39
A las 13:48, hora española, (08:47 hora local), Kojiro Shiraishi ha cruzado la línea de llegada en Norfolk (Virginia) y se ha hecho con la 2ª plaza de la 2ª etapa de la VELUX 5 OCEANS.

Esta edición de la vuelta al mundo en solitario con escalas es testigo de la magnífica actuación de un navegante que compite por primera vez en la clase Open 60. Kojiro tomaba posesión de su barco sólo pocos meses antes del inicio de la regata y según la organización está consiguiendo unos resultados espléndidos, especialmente teniendo en cuenta la desventaja de navegar en un barco de una generación anterior que no lleva tecnología de quilla pivotante.


Tras llegar tan sólo 3 días después de Bernard Stamm en una dramática primera etapa, el patrón japonés está ahora a 15 días del campeón suizo en la clasificación.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy jueves 15 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: 14º14.33N 055º32.86W. Rumbo 338º a 11.8 nudos de velocidad. Situado a 1.757 millas de meta.

4 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.60W. Pit-stop en Fortaleza.

5 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 02º39.32S 035º42.86W. Rumbo 331º a 8.19 nudos de velocidad. Situado a 3.280 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
15/03/2007, 19:00
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/03/2007, 11:42
Kojiro Shiraishi, a bordo de su Open 60 SPIRIT OF YUKOH, ha cruzado ayer la línea de meta de la segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS a las 08:47 hora local (12:47 UTC). El popular patrón japonés ha llegado a Norfolk (Virigina) tras 60 días, 6 horas y 47 minutos en el mar, y un recorrido de 15.113 millas. La llegada marca el final de una segunda etapa dura y frustrante en el Máximo Reto en Solitario para este aventurero espiritual, durante la cual ha sufrido la lacra de problemáticos sistemas meteorológicos y mala suerte desde su salida de Fremantle (Australia Occidental) el pasado día 14 de enero.

Hablando desde el pantalán, Shiraishi ha comentado: “Estoy muy feliz de estar en tierra. 60 días es un largo tiempo para estar solo en el mar. Ha sido una etapa de paciencia desde el principio cuando me encontré con el frente de altas presiones delante de mí. Paciencia, paciencia y paciencia. Pero no he tenido grandes daños en el barco así que estoy contento.”

“Bernard ha hecho un gran trabajo táctico con una gran destreza para navegar y quizás un poco de suerte, pero debo felicitarle por una fantástica regata. Pero yo mantendré mi estilo para mantener el barco a salvo y no lo voy a cambiar”


Al llegar a Norfolk, Kojiro ha comentado que tiene un montón de amigos viviendo en América y que espera verlos de nuevo.

El patrón del Spirit of Yukoh ha llegado en plena forma y no parecía un hombre que acaba de pasar 60 días solo en el mar. “No había viento así que he tenido mucho tiempo para lavar mi ropa y comer, comer y comer”, a diferencia de la primera etapa, en la que Koji perdió 8 kilos de peso.

Sólo tres días por detrás del líder Bernard Stamm en la dramática primera etapa, este héroe japonés ya lleva más de 15 de diferencia con el actual campeón suizo. Aunque la posibilidad de alcanzar la victoria ya parece muy pequeña, este resultado marca, eso sí, un tremendo logro para Koji, quien ha despertado el interés de muchos aficionados en Japón y todo el mundo con sus entrañables diarios, sus magníficas imágenes de la vida en alta mar, y su sólida participación a bordo de un barco Open 60.

Tras la salida desde Fremantle, Kojiro supo mantener inicialmente el ritmo del CHEMINEES POUJOULAT de Bernard Stamm al doblar el Cabo Leeuwin y en la Gran Bahía Australiana, a pesar de un esguince de tobillo y su habituales mareos. Sin embargo al acercarse a la primera puerta de seguridad al sureste de Nueva Zelanda presentó un enorme reto a ambos patrones, debido a un gran sistema de alta presión en medio de su camino.

La primera barrera meteorológica

Mientras Stamm optó por dirigirse al sur para rodear el sistema y pasar muy justo por la puerta de seguridad, Shiraishi no podía arriesgarse a efectuar la misma maniobra y en cambio se quedó atrapado sin vientos favorables durante muchos días, luchando por pasar dicha puerta. Así Koji tuvo que ver cómo Stamm desaparecía hacía el Cabo de Hornos, mientras él seguía esperando su oportunidad. Este sistema meteorológico fue en efecto lo que permitió a Stamm llegar a Norfolk con una ventaja insuperable de 3.000 millas sobre el japonés.

Este primera barrera meteorológica sería la primera en una serie de sistemas problemáticos y condiciones complicadas para este joven marino, a quien la suerte jugó una mala pasada y se le presentó con altas presiones y condiciones anormalmente benignas en el Océano Austral. Tras sus anteriores experiencias en estas salvajes aguas en la VELUX 5 OCEANS, el japonés se asombraba al encontrarse con calmas, brisas ligeras y cielos despejados. La frustración aumentó al no encontrar nada de viento durante varios días. Shiraishi siguió a la caza de Bernard, pero nunca consiguió ganarle mucha distancia al líder, quien seguía como una bala rumbo a Norfolk.

Por fin Shiraishi dobló el Cabo de Hornos tras 30 días de navegación, la tercera vez que ha pasado el mítico hito, pero su primera vez a bordo de un Open 60. Koji se encontró con condiciones muy diferentes en la punta más meridional de Suramérica que en otras ocasiones, con unas condiciones nocturnas muy favorables. Ciertamente fue el momento adecuado para este adicto al sake para abrir una botella que había guardado especialmente para el Cabo. Ofreció un poco de esta tradicional bebida japonesa al Dios del Pacífico, y dio la bienvenida al Dios del Atlántico, dando las gracias a SPIRIT OF YUKOH y todos los que le han apoyado en esta regata alrededor del mundo.

Atlántico: calor, poco viento y artes zen

Según entró al Océano Atlántico, Kojiro tuvo que virar continuamente para dirigirse al norte y siguió sufriendo grandes zonas de poco viento. Las temperaturas iban aumentando y el maestro Zen cambió sus abrigos y forros polares por ropa ligera de verano. Con la cabina como una sauna y demasiado calor para estar dentro, Kojiro pasó las horas de descanso en cubierta, leyendo lecciones budistas y practicando Iaido para mantener la calma y la concentración.

En la recta final de la etapa, Kojiro Shiraishi encontró por fin los vientos más fuertes y estables para llevarle a Norfolk. Durante las últimas semanas, se celebró el 16 aniversario de la muerte de Yukoh Tada, su gran amigo y ganador de la VELUX 5 OCEANS, quien se suicidó durante una edición anterior de la regata. En armonía con la filosofía de que fuera su mentor, Kojiro mostró su gran respeto por los elementos, los demás participantes, su barco y su equipo, siempre procurando ver el vaso medio lleno en vez de medio vacío y aspirando a alcanzar la grandeza de su maestro en la navegación.

La VELUX 5 OCEANS ha sido testigo de una navegación estupenda por parte de Kojiro, que participa por primera vez al mando de un barco de 60 pies de eslora. Kojiro adquirió el barco tan sólo unos meses antes de la salida de la regata. Ha ofrecido una participación espléndida, que refleja muy favorablemente sus destreza marinera y la profesionalidad de su equipo, sobre todo, dada la desventaja de su barco, más antiguo y sin la tecnología de una quilla pivotante. Hablando sobre la estupenda singladura de Shiraishi, el Director de la regata australiano, y anterior ganador del evento, David Adams, ha comentado: “Creo que Kojiro ha hecho un gran trabajo. Lo primero que me impactó cuando Kojiro cruzó la línea de meta es lo impecable que parecía su barco. No había ningún daño, el barco estaba muy bien cuidado y eso me dice que Shiraishi es sin duda un marinero impresionante”.

Norfolk acogerá la VELUX 5 OCEANS durante el mes de marzo mientras vayan llegando los demás participantes. Los barcos estarán amarrados en la marina ubicada en el corazón de la ciudad. La última etapa de la regata vuelta al mundo comenzará el próximo 15 de abril con destino Bilbao. La salida de los barcos se verá marcada por una espectacular despedida en Norfolk y la Bahía Chesapeake, previa al comienzo del Festival Azalea (Festival de la OTAN) y las celebraciones previstas para marcar el 400 aniversario de la colonia de Jamestown.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy jueves 15 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: 16º28.05N 056º33.73W. Rumbo 325º a 8.5 nudos de velocidad. Situado a 1.613 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 01º26.96S 037º02.76W. Rumbo 278º a 7.2 nudos de velocidad. Situado a 3.173 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.60W. Pit-stop en Fortaleza.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
16/03/2007, 11:46
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/03/2007, 15:26
Tras la llegada del segundo clasificado Kojiro Shiriaishi al puerto de Norfolk, final de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans, siguen en regata tres participantes en dirección a la costa norteamericana.

El patrón vasco Unai Basurko está en tercera posición con su OPEN 60 Pakea; a unas 1.500 millas al sur de éste navega Sir Robin en cuarta posición, y en quinto lugar está el neozelandés Graham Dalton, ahora parado en el puerto brasileño de Fortaleza.

Unai Basurko se encuentra con su OPEN 60 Pakea a unas 280 millas al este de las islas caribeñas de Antigua y Barbuda, y a unas 500 millas del trópico de Cáncer, con un rumbo estable del noroeste en su marcha hacia el norte.

La previsión meteorológica en la zona de navegación de Basurko presenta un viento alisio de unos 10 nudos de intensidad, que se ira reforzando en los próximos días hasta los 20 nudos con una tendencia de rolar a la derecha, condiciones que mejoraran el rendimiento del Pakea que ahora navega a una velocidad media de unos 11 nudos.

Sir Robin es ahora cuarto con su OPEN 60 Saga Insurance tras la parada del patrón neozelandés Graham Dalton en el puerto de Fortaleza para reparar uno de los timones de su OPEN 50 A Southern Man-AGD. Para el patrón británico significa volver al sano enfrentamiento ante Graham Dalton, vivido tras la parada de Sir Robin en Ushuaia y la de Dalton de Malvinas. Sir Robin cruzará hoy el ecuador para entrar de lleno en la zona tropical con su OPEN 60 Saga Insurance.

Sir Robin tendrá que estar pendiente de la reincorporación de Dalton a la competición, quien tras reparar su barco y superar el periodo de auto penalización de 48 horas que finaliza hoy, saldrá a la caza de Knox-Johnston.


[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/03/2007, 15:47
El sábado 17 de marzo quedará marcado como uno de los peores días para Graham Dalton en la regata Velux 5 Oceans.

El patrón kiwi fue violentamente atacado por una enfermedad vírica lo que le provocó malestar, vómitos y diarrea, hasta el punto de caer abatido en el vestíbulo del hotel en el que se aloja en el puerto brasileño de Fortaleza. Dalton entró en el puerto barsileño para reparar sus equipos electrónicos y el soprote del timón despues de colisionar con un objeto flotante desconocido hace algo más de 4 días en pleno Océano Atlantico.

A las 08:00 UTC del sábado, Dalton comunicó al cuartel general de la regata que mientras estaba convaleciente de su enfermedad vírica, descubrió que todo sus equipos de comunicaciones, GPS, ordenadores portátiles, teléfonos, cámaras etc. fueron robados del barco. Prácticamente sin tenerse en pié, Dalton pasó todo el sábado con la policía local tratando de recuperar todo el equipo electrónico. Sin embargo, parece cada vez menos probable, que la policía sea capaz de recuperar el material robado.

A pesar de este desastre, de este tremendo golpe para su moral, el estoico patrón no se piensa rendir. Sin ordenadores a bordo, las 3000 millas que le restan hasta Norfolk las tendrá que navegar a la antigua usanza, con sextante y cartas nauticas de papel, aunque pudo conseguir un GPS para navegar y posicionarse. A falta de unas comprobaciones finales en el sistema del timón y de los pilotos antes de reemprender su marcha, desde el cuartel general de la regata, David Adams señaló que probablemente Dalton se reincorpore a media del domingo, dependiendo de las mareas.

A pesar del robo de su equipo en el puerto brasileño, Dalton comentó que la gente de Fortaleza ha sido increíblemente amable, sobre todo en el puerto deportivo y en el hotel en el que se alojó. Le comentó a David Adams que toda esta gente se sintió muy mal y muy apesadumbrada al enterarse de la noticia del robo, considerando que eses hechos fueron un insulto de los brasileños hacia el patrón kiwi, y que se sentían muy dolidos por estos hechos.

El sábado, el patrón vasco Unai Basurko se encontraba a punta de cruzar el Trópico de Cáncer.

Tras cruzar el paralelo de Cáncer el patrón vasco dejara a popa los vientos estables del alisio y entra en una zona de inestabilidad meteorológica debido a la borrascas árticas. A unas 800 millas al noroeste del Pakea se sitúa la zona donde se cruzan los diferentes frentes fríos del ártico y calidos del golfo de México, lo que producen una continua inestabilidad en la dirección e intensidad de los vientos al norte de la isla de Hamilton. Como dato los vientos favorables del sur que tuvo Bernard Stamm, y los vientos en contra del norte que sufrió Kojiro Shiriaishi.

En cuarta posición de la Velux 5 Oceans navega Sir Robin con su OPEN 60 Saga Insurance, él cual ya esta en el hemisferio norte tras cruzar el ecuador rumbo noroeste.

Sir Robin ya aventajaba ayer en 250 millas al patrón neocelandés Graham Dalton, que sigue parado en el puerto de Fortaleza. Comentaba Sir Robin que su táctica de navegación por el alisio será muy similar a la que esta haciendo el patrón vasco Basurko, un compromiso entre la máxima velocidad e ir ganando latitud norte con celeridad, cuando el alisio refresca optara por navegar un poco más al oeste, y cuando el alisio pierda algo de intensidad aprovechará para hacer un rumbo más norte. Con todo ello, el patrón británico cumplió el sábado 68 años, el día de San Patricio.

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 19 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: 25º41.64N 061º50.58W. Rumbo 269º a 2.7 nudos de velocidad. Situado a 997 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 03º38.32N 045º41.24W. Rumbo 303º a 12.3 nudos de velocidad. Situado a 2.615 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
19/03/2007, 15:51
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/03/2007, 19:16
Parece que las desgracias cuando vienen, no vienen solas. Un nuevo desastre ha golpeado otra vez a Graham Dalton durante su parada en Fortaleza.

Despues de la rotura del soporte del timón, las averias en los sistemas electrónicos, su enfermedad vírica y el robo de todos los equipos informáticos, electrónicos y de comunicaciones, ayer a las 20:48 UTC Dalton llamaba al Director de la regata, David Adams para informarle que cuando hacia las pruebas antes de volver a la regata se dió cuenta de que estaba fallando el bulbo de la quilla pivotante.

"Creo que el bulbo desapareció. Navegaba a 8 nudos y el barco se escoró; traté de inclinar la quilla y no veía el bulbo. Entonces me tiré al agua y aunque la visibilidad era escasa pude ver que el bulbo de la quilla había desaparecido".

Dalton regresó al puerto deportivo en Fortaleza, para estudiar la situación. Justo cuando crees que ya no puede ser peor, pues te encuentras que hoy es festivo en Fortaleza, por lo que hasta mañana Dalton no podrá hacer nada. Actualmente está sopesando todas las opciones posibles.

El Monte Real Club de Yates de Bayona otorga a Unai el Premio Nacional de Vela al mejor patrón oceánico de 2006

El patrón vasco Unai Basurko, que navega en tercera posición de la flota Velux 5 Oceans con su OPEN 60 Pakea, está a unas 800 millas del puerto de Norfolk, final de la segunda etapa de esta regata iniciada en el puerto australiano de Fremantle el 14 de enero.

En la conversación telefónica vía satélite mantenida con él esta mañana, Unai se ha quedado perplejo al enterarse de los problemas de Graham Dalton en el puerto de Fortaleza, pero el patrón vasco no se aventura a hacer valoraciones de los resultados deportivos hasta que finalice la regata.

Unai se ha mostrado muy agradecido por el galardón del Premio Nacional de Vela del Monte Real Club de Yates de Bayona:

“Ayer fue un día muy complicado, con mucho trabajo a bordo del Pakea, el viento ha rolado en todas las direcciones y con cambios de intensidad repentinos. El paso del trópico de Cáncer hacia el norte ha estado marcado por vientos árticos, fríos e intensos; ahora navego con viento estable del norte que irá girando a la derecha, hacia el este, lo que me permitirá una navegación más estable. Las ultimas cine millas serán las más complicadas debido a los vientos térmicos que se forman en la costa de Norfolk. Siento mucho lo que le ha pasado a Graham Dalton en Fortaleza, el robo de los equipos de a bordo y la perdida del bulbo, aunque me consta que es una persona muy capaz de solucionar cualquier problema y acabar la etapa”.

“En cuanto llegue dejaré el Pakea en manos del equipo de tierra y aprovecharé para descansar y preparar la última etapa que acaba en casa, en Bilbao. No quiero hacer valoraciones de clasificación hasta que llegue a puerto, tanto al final de esta etapa como de la regata; todo puede pasar, prefiero centrarme en el día a día. Y me produce una gran alegría que el Monte Real Club de Yates se acordase de mi otorgándome el Premio Nacional al mejor patrón oceánico de 2006, yo me he criado en los jardines del club y aprecio mucho a su Presidente Rafael Olmedo”.

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy martes 20 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: 26º53.01N 066º18.96W. Rumbo 291º a 12.5 nudos de velocidad. Situado a 787 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 07º08.52N 049º14.52W. Rumbo 324º a 8.1 nudos de velocidad.Situado a 2.320 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
20/03/2007, 19:20
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
21/03/2007, 15:27
Basurko está a menos de 600 millas de la meta de Norfolk, donde espera llegar el viernes.

El patrón vasco Unai Basurko, a bordo del 'Pakea', se encuentra a unas 600 millas del final de etapa en el puerto norteamericano de Norfolk, cuya línea de llegada espera cruzar en un par de días si mantiene su ritmo diario de navegación de unas 300 millas por jornada. Basurko se convertirá así en el tercero en cruzar la línea de llegada de la segunda etapa de la 'Velux 5 Oceans' tras el vencedor Bernard Stamm y el segundo clasificado Kojiro Shiriaishi.

La llegada de Basurko a Norfolk en tercera posición será un salto muy importante para el patrón vasco en la clasificación general de la regata. En la primera etapa, entre Bilbao y Fremantle, el portugalujo finalizó en quinta posición tras dos paradas por averías, la primera retornando a Bilbao y la segunda al paso por Galicia en Marina Dávila Sport en Vigo, que le supusieron 96 horas de penalización en total.

Si el patrón del 'Pakea' llega tercero en esta segunda etapa Fremantle-Norfolk, con la distancia que mantiene ahora con Sir Robin Knox-Johnston, ascendería dos puestos en la clasificación general, colocándose en tercera posición de la flota.

Sir Robin, al noreste de la Guayana francesa...

Precisamente Sir Robin, que se mantiene en cuarta posición con su Open 60 'Saga Insurance', se encuentra al noreste de la Guayana francesa y a unas mil millas del Trópico de Cáncer. Es el patrón de la 'Velux 5 Oceans' que más cerca está navegando de la costa sudamericana, siempre jugando con la dirección e intensidad del viento alisio en su ruta noroeste.

El patrón británico está contento de ir dejando a popa el Ecuador, aunque las temperaturas siguen siendo muy altas y con mucha humedad, pero no tanto con los golpes que se ha dado a bordo de su barco debido a las fuertes sacudidas del oleaje sobre su barco.

... Y Dalton, en el fondo del mar

Por su parte, el patrón neozelandés Graham Dalton ha decidido no tirar la toalla y buscar en el fondo del mar el bulbo de la quilla de su barco para seguir compitiendo en la regata.

Dalton tendrá que buscar en un área muy grande del puerto brasileño de Fortaleza, donde entró para reparar uno de los timones de su Open 50 y donde le robaron los equipos de navegación. Sabe que no es una tarea fácil pero está convencido de que el bulbo está en el fondo del puerto, y está empeñado en no dejarse vencer por las adversidades, por lo que ha localizado varios submarinistas locales que le ayudarán a localizar la pieza.

Dentro de todo este cúmulo de elementos en contra, el tenaz navegante tiene la suerte de que en Fortaleza hay un astillero de superyates que le puede ayudar en la colocación del bulbo y que podría, en el caso de que no lo encontrase, fabricarle una solución que le permita navegar hasta Norfolk y llegar allí antes de la salida de la tercera etapa el próximo 15 de abril.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 21 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: 29º12.27N 069º46.79W. Rumbo 302º a 11.3 nudos de velocidad. Situado a 568 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 09º44.23N 051º27.78W. Rumbo 341º a 9.8 nudos de velocidad.Situado a 2.116 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza. Situado a 3.226 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
21/03/2007, 15:33
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
29/03/2007, 14:28
El patrón vasco consigue un puesto en el podio y ya está más cerca de completar su primera regata de vuelta al mundo

A pesar de navegar sin instrumentos de viento, ha registrado muy buenas velocidades en su subida por el Atlántico


Unai Basurko, a bordo de su Open 60 PAKEA, ha cruzado la línea de meta de la segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS a las 19:20 del viernes 23 hora local (las 00:24 del sábado 24 de marzo en España).

Tras 68 días, 11 horas y 20 minutos en el mar, el joven patrón vasco ha llegado a Norfolk, Virginia (EE.UU.) colocándose en el tercer puesto de la clasificación de esta segunda etapa en la que es su primera vuelta al mundo.

Este resultado permite a Basurko subir del quinto al tercer puesto en la clasificación global de la regata. Unai terminó la primera etapa 5 días más tarde que Sir Robin Knox-Johnston, que llegó tercero. Ahora, sin embargo, al SAGA INSURANCE le quedan todavía más de 1.400 millas por recorrer, lo que permite al patrón vasco adelantar a Knox-Johnston y a Dalton en la clasificación global para ocupar el tercer puesto antes de la rápida singladura rumbo a casa.

Esta segunda etapa desde Fremantle a Norfolk ha presentado varios problemas para este joven patrón. Tras luchar contra fuertes vientos y grandes mares nada más partir de Australia Occidental, de forma similar a lo ocurrido al principio de la primera etapa, Unai se dirigió inicialmente al oeste para posicionar el PAKEA para pasar el Cabo Leeuwin. Al volver Sir Robin a Fremantle para efectuar reparaciones a sus sistemas de piloto automático, Unai subió al cuarto lugar. Mientras el resto de los participantes se dirigían al sur hacía el gran cabo australiano, el patrón vasco mantuvo una ruta norte por la Gran Bahía Australiana, que le dejó más de 500 millas por detrás del líder Stamm en el tercer día. El día 6 se vio adelantado por el SAGA INSURANCE, quedando el último, aunque reclamó el cuarto lugar tan sólo dos días más tarde.

El PAKEA se encontró con una lucha reñida con Sir Robin Knox-Johnston según se acercaban a la punta sur de Nueva Zelanda cuando en ocasiones les separaban un centenar de millas. Cuando Graham Dalton se vio obligado a parar en su país natal de Nueva Zelanda para reponer las provisiones estropeadas a bordo de su A SOUTHERN MAN AGD, Basurko subió al tercer puesto (Día 16), aunque a 2.000 millas de distancia del líder Stamm que atravesaba el gélido Océano Austral a toda velocidad. Cuando Dalton reanudaba su camino tras 48 horas, los últimos tres participantes estaban muy cerca y se preparaban para una carrera muy reñida hasta el Cabo de Hornos.

El valiente patrón vasco logró resistir los avances de sus contrincantes a lo largo de miles de millas en esta lucha, experimentando por primera vez la navegación a latitudes tan profundas. Sin embargo, justo antes de alcanzar la punta más meridional de América, Sir Robin Knox-Johnston adelantó a PAKEA y subió al tercer puesto. Pero inmediatamente después de doblar Hornos, el legendario patrón británico tuvo que efectuar una parada en Ushuaia (Argentina) para reparar su equipo de comunicaciones y así sirvió el tercer puesto en bandeja al patrón de Portugalete.

El 18 de febrero, un emocionado Unai Basurko, eufórico tras doblar el Cabo de Hornos por primera vez en su carrera, dedicó este gran logro a su padre, quien siempre le ha apoyado en su sueño y sus ambiciones. Este complicado hito resultó ser más difícil aún con chubascos y vientos de hasta 45 nudos. Aunque Basurko había navegado en solitario con el PAKEA desde el astillero en Australia, había llevado el Open 60 por el canal de Panamá y por tanto éste era un logro considerable para el skipper vasco.

Con la parada de Knox-Johnston en Argentina, el otro competidor cercano también desapareció al parar Graham Dalton en las Islas Malvinas para repostar. 1.000 millas por detrás del patrón japonés Kojiro Shiraishi, que iba en segundo lugar, Basurko consiguió abrir una distancia cómoda entre él y los dos últimos en el Atlántico Sur, y no volvió a perder el tercer puesto cruzando el ecuador y tomando rumbo hacía Norfolk.

Basurko ha registrado unas velocidades impresionantes en el Atlántico a pesar de algunos problemas como roces con dos ballenas y varios cabos rotos. Hay que recordar que el patrón del PAKEA navegaba sin instrumentos de lectura de viento desde que fueron arrancados del mástil al principio de la etapa en el Pacífico. Así, sus pilotos automáticos no recibían los imprescindibles datos de fuerza y dirección del viento, lo que hacía más difícil la navegación en solitario con menos oportunidades para descansar. Su arriesgada decisión táctica de alcanzar el sistema de alta presión de Sta. Helena, también merece un reconocimiento.

En Norfolk le esperaban amigos, familia y el equipo de tierra, además del los aficionados locales. Ahora Unai tomará el tiempo necesario para descansar y para preparar el PAKEA antes de dirigirlo hasta casa. Norfolk acogerá a la VELUX 5 OCEANS durante el mes de marzo mientras vayan llegando los demás participantes. Los barcos estarán amarrados en la marina ubicada en el corazón de la ciudad.

La última etapa de la regata vuelta al mundo comenzará el próximo 15 de abril con destino Bilbao. La salida de los barcos se verá marcada por una espectacular despedida in Norfolk y la Bahía Chesapeake, previa al comienzo del Festival Azalea (Festival de la OTAN) y las celebraciones previstas para marcar el 400 aniversario de la colonia de Jamestown.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
29/03/2007, 14:33
Unai Basurko, orgulloso tras su segunda etapa, confía en conseguir el tercer puesto en la VELUX 5 OCEANS

Al llegar a puerto, Unai hacía un pequeño balance de su segunda etapa: ”Ha sido una etapa muy difícil y estamos contentos de estar por fin aquí en Norfolk. Terminar segundo o tercero es importante pero lo más importante es terminar. Cuando terminas, has conseguido todo. Navegar por el Océano Austral, doblar el Cabo de Hornos y subir el Atlántico, llegar aquí y terminar la etapa…te sientes tan orgulloso…es maravilloso”.

“Este año ha sido muy duro en el Océano Austral, muchos frentes fríos y mucho viento aunque también muy bonito. El Atlántico ha sido estratégicamente muy complicado y muy cansado. Estoy deseando descansar un poco con mi familia y mis amigos poner a punto el barco para la siguiente etapa”.

“Sir Robin y yo estamos muy cerca pero yo conozco el Atlántico Norte muy bien y estoy deseando afrontar la 3ª etapa. Llegar a Bilbao va a ser muy especial para mí. Pero, todo puede pasar antes de ese fin al y por eso es importante terminar. Estoy contento conmigo mismo porque sé que he dado lo mejor de mi mismo y sé que Sir Robin también lo está haciendo. Puedo decirlo: esperaré a Sir Robin en Bilbao para recibirle con un buen vino”

El navegante británico se encuentra a 835 millas de Norfolk, avanzando a unos 8 nudos de velocidad, mientras Graham Dalton sigue parado en el puerto brasileño de Fortaleza.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 26 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 27º41.01N 063º53.41W. Rumbo 289º a 7.9 nudos de velocidad.Situado a 835 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza. Situado a 3.226 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
31/03/2007, 15:28
El único barco en el agua en este momento en la VELUX 5 OCEANS, el Saga Insurance de Sir Robin Knox Johnston, estaba esta mañana a 590 millas de Norfolk a las 12:20 hora española.

Sir Robin está marcando un buen progreso, sobre 11 nudos de velocidad en las últimas 24 horas, y de acuerdo con el pronóstico del tiempo, podrá disfrutar de vientos del Noreste provenientes de un área de altas presiones situada al Norte de él, que se moverá hacia el sureste a lo largo del día de hoy.

Si el navegante británico mantiene su velocidad, podría llegar a la meta de la 2ª etapa la tarde del jueves, pero el tiempo es cada vez más variable a medida que Robin se va acercando a la Bahía de Chesapeake. Unai Basurko terminó 5 días, 6 horas y 3 minutos más tarde que Knox-Johnston en Fremantle, por lo que el patrón del Saga Insurance tiene ese tiempo para mantener la tercera plaza en la general de la regata.

Mientras, en Fortaleza Graham Dalton trabaja en su plan B.

Dalton tiene los planos de la quilla de su Open 50 y está fabricando un nuevo bulbo con carcasa de acero y el interior de plomo. El proceso de construcción de la carcasa comenzó ayer para realizar hoy el relleno con plomo fundido. Una vez enfriado el plomo, volverán a colocar el bulbo en la quilla. El patrón neozelandés confía en reincorporarse a la regata a lo largo de esta semana.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy miercoles 28 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 32º17.22N 068º36.38W. Rumbo 350º a 9.8 nudos de velocidad.Situado a 494 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza. Situado a 3.226 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
31/03/2007, 15:44
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/04/2007, 11:04
Según el último parte de posiciones, a sir Robin Knox Johnston a bordo del Saga Insurance le restan 122 millas para finalizar la etapa y está navegando a una media de 9 nudos.

En una llamada telefónica a su equipod e tierra, que lo está esperando en Norfolk desde el martes, les comentó que espera cruzar la línea de llegada hoy a las 10:00 am hora local. Obviamente, como el resto de las llegadas de los demás regatistas, este ETA está sujeto a variaciones, pero se espera que , basándose en las estimaciones de sir Robin, efectúa se entrada aproximadamente a las 01:00 pm hora local de hoy viernes.

Después de 75 días en el mar su inminente llegada debería situarlo aproximadamente a 24 horas por detrás de Unai Basurko quien le arrebató oficialmente su tercera posición a las 05:45 UTC de esta mañana. Con todo por jugarse en el sprint final a través de Atlántico Basurko no va a perder esta preciada tercera posición en favor de sir Robin sin presentar batalla. Basurko regresa al puerto final de regata, Bilbao, su ciudad natal y entrar con una plaza de podio supondrá ser recibido como un heroe por todos ñlos aficionados y amigos.

Sir Robin comentó que se encuentra muy agotado y espera que una vez en tierra se pueda separar de su barco y tomarse un tiempo de merecido descanso. Realmente considera que la edad (68 años) no es ningún impedimento para estar en esta regata, pero está notando la continuada presión de la falta de sueño ya que en estos últimos días al estar navegando por zonas de tránsito de mercantes a lo largo de la costa Este de Estados Unidos, la idea de una posible colisión no lo dejaba descansar.

Para su llegada a Norfolk sir Robin pidió un buen filete una ensalada de cogollos de lechuga y un buen trozo de queso azul, acompañado todo con una buena cerveza fría. Pensamos que este menú fue estudiado a fondo por sir Robin. Estaremos atentos a su ETA de llegada.

Posiciones a las 00:44 UTC de hoy viernes 30 de Marzo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 35º29.26N 073º51.56W. Rumbo 328º a 9.69 nudos de velocidad.Situado a 122 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza. Situado a 3.226 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
02/04/2007, 11:13
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/04/2007, 13:53
Sir Robin cruzó la línea de meta en la madrugada el sábado a las 01:43 hora española. El heroico regatista completa una etapa oceánica colosal tras 75 días, 18 horas y 43 minutos.

Sir Robin Knox-Johnston, a bordo de su Open 60 SAGA INSURANCE, ha cruzado el sábado la línea de meta de la segunda etapa de la VELUX 5 OCEANS a la 01h 43 de la madrugada en España, 6 horas menos en Norfolk. Tras 75 días, 18 horas y 43 minutos en el mar y 16,049 millas de navegación, el experimentado regatista británico ha alcanzado el puerto de Norfolk (Virginia, EE. UU.). El heroico regatista británico ha completado una etapa de navegación oceánica colosal a la vez que celebraba su 68 cumpleaños y demostraba su capacidad de aguante como navegante oceánico frente a una flota de jóvenes patrones. Cuando tan sólo resta un veloz sprint atlántico para que la Velux 5 Oceans finalice en Bilbao, el legendario navegante parece preparado para completar una circunnavegación histórica.

Ya en puerto, sir Robin comentaba:

"Esta etapa ha sido una pesadilla pero estoy encantado de que haya terminado. Creí que la habría terminado hace 2 días pero la meteorología es la que decide. Creo que Unai ha estado en la iglesia rezando para enviarme vientos en contra."

"Ha habido días fabulosos, sentado en cubierta contemplando qué bonito navegaba el barco, con buen viento y el mar brillando bajo el sol, pensando en lo maravilloso de ese momento. No cambiaría eso por nada, y no lo habría hecho si fuera de crucero pero yo estaba regateando y era frustrante".

"No me arrepiento de nada pero no me siento triunfante así que tendré que buscar otra oportunidad. Me siento frustrado. La navegación ha sido fenomenal pero no así la competición. Estoy realmente frustrado".

"Esperemos a ver qué pasa en la próxima etapa porque tendré que tener cuidado con Unai".

LLegó al límite de sus fuerzas.

La segunda etapa ha llevado a sir Robin a los límites más absolutos de sus reservas físicas y emocionales y, a pesar de su fortaleza innata y de la tremenda determinación que muestra en un hombre de su edad, el caballero británico llegó a Norfolk completamente exhausto. El 'máximo desafío en solitario' es sin duda uno de los retos deportivos más duros del mundo y la privación del sueño, el calor y las condiciones extremas a las que los navegantes se enfrentan solos en el mar durante casi tres meses dejan huella en todos ellos, no sólo en sir Robin. Una ambulancia y un equipo médico estaban preparados para recibir al SAGA INSURANCE y prestarle asistencia, aunque Knox-Johnston demuestra claramente que la edad no supone una barrera para superar los retos más difíciles y alcanzar los sueños vitales.

Tras un imperioso esfuerzo de su equipo de tierra en Fremantle (Australia Occidental) para tener listo el Open 60 después de un largo y arduo viaje desde Bilbao, sir Robin salió magníficamente y cruzó la meta en segundo lugar, algunos pies por detrás del vigente campeón Bernard Stamm. No obstante, tras haber recorrido tan sólo 50 millas de la segunda etapa, sir Robin detectó un problema grave en su piloto automático y decidió volver a tierra. Aunque la avería se reparó rápidamente, debió esperar a que transcurriese la sanción de 48 horas y contemplar cómo el resto de la flota se alejaba hacia el cabo Leeuwin.

El SAGA INSURANCE reemprendió el viaje a más de 250 millas de distancia del competidor más cercano, Unai Basurko. Sin embargo, nuevos problemas tecnológicos con los teléfonos Iridium y el Fleet 77 impidieron que el veterano regatista recibiese información meteorológica, un grave inconveniente que le obligó a navegar con más prudencia en el tramo del Océano Antártico. Poco después, sir Robin descubrió que se había dañado (doblado) el disco central de un enrollador y no podía utilizar los reachers. A pesar de todos los problemas, después de sólo siete días, sir Robin se encontraba únicamente a siete millas del PAKEA y a casi 500 millas del A SOUTHERN MAN AGD de Dalton.

Parada en Ushuaia

El final de enero trajo consigo temporales y vientos muy fuertes que se unieron a la batalla de sir Robin con nuevas averías y su empeño por dar caza a la flota. Tuvo que vérselas con una fuga de combustible, los tanques de lastre inundados, el solent rasgado, una interminable serie de problemas informáticos y la pérdida de uno de los dos botes salvavidas. A 2.000 millas del cabo de Hornos, en las profundidades del Océano Antártico, tras casi un mes de navegación, el legendario regatista consiguió hacerse con la cuarta plaza. No obstante, cuando se aproximaba al implacable extremo de Sudamérica, Knox-Johnston anunció que debía parar en Ushuaia (Argentina) porque no podía seguir adelante sin tener información meteorológica detallada.

El 18 de febrero, sir Robin Knox-Johnston rodeó el cabo de Hornos por tercera vez en su carrera mientras el SAGA INSURANCE soportaba una rigurosa climatología, con un viento de más de 40 nudos. Después de otras 48 horas en tierra, sir Robin se adentró en el Atlántico conservando su cuarta posición, mientras Graham Dalton se detenía en las islas Malvinas para repostar. En el momento en el que el SAGA INSURANCE pasaba junto al remoto puesto británico, el HMS Edinburgh salió al encuentro del veterano de la marina, una grata sorpresa para Knox-Johnston, que perseguía a Basurko, sólo unos cientos de millas más al norte.

El tramo atlántico de la segunda etapa fue un trayecto agotador y frustrante para sir Robin, que se vio asediado por un tiempo cambiante e impredecible unido a los efectos de la fatiga y la privación de sueño que empezaban hacer sentir sus efectos en el famoso sexagenario. Cuando Bernard Stamm llegó a Norfolk, el único patrón británico que seguía navegando se encontraba a más de 5.000 millas, soportando el calor extremo del trópico. El 17 de marzo, día de San Patricio, sir Robin celebró su 68 cumpleaños sólo en alta mar, brindando con whisky y la alegría de cruzar el ecuador. Unos días antes, sir Terry Wogan acababa de anunciar que a sir Robin Knox-Johnston le había sido concedido el «Oldie Seadog of the Year» (Lobo de mar veterano del año) en reconocimiento a sus excepcionales logros. Con esta buenas noticia el SAGA INSURANCE emprendía rumbo al norte.

Sir Robin fue recibido en el muelle por Karen Scherberg, de Festevents representando a la ciudad de Norfolk, el Almirante Mark Stanhope, comandante de la OTAN con base en Norfolk y Al Roper de Club Náutico Towne Point, que estaban encantados de recibirle en Norfolk, donde el patrón británico se dará un merecido descanso durante las próxima 2 semanas.

Ahora que sir Robin Knox-Johnston ha sido el cuarto patrón de la Velux 5 Oceans en llegar a Norfolk, la flota está casi completa, a falta de que arribe Graham Dalton. El tenaz patrón neozelandés se vio obligado a regresar a tierra en tres ocasiones durante la segunda etapa y ahora se encuentra en Brasil tratando de poner un bulbo nuevo a la quilla de su Open 50. El resto de los participantes recuperan fuerzas en Virginia hasta que las embarcaciones zarpen hacia Bilbao el 15 de abril.'

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy lunes 2 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: finalizado. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 03º43.12S 038º31.56W. Pit-stop en Fortaleza. Situado a 3.226 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/04/2007, 16:48
Parece que el patrón neozelandés afronta un incidente tras otro.

Parece que el patrón neozelandés afronta un incidente tras otro. Habiendo trabajado sin descanso para volver a construir un nuevo bulbo y después de colocarlo con éxito en la quilla, el desastre volvió a hacer acto de presencia. La unidad del timón que está conectada a los pilotos automáticos de Dalton reventó cuando el marino neozelandés había salido de puerto a probar el barco.

Dalton no puede abandonar Fortaleza sin reparar esta unidad y así lo reconoció Stamm al llegar a Norfolk: “ cuando los pilotos automáticos no funcionan éste se convierte en el mayor de los problemas, es como perder tu tripulación”. El piloto automático es como el salvavidas de los marinos, ya que permite gobernar el barco mecánicamente de manera que ellos puedan hacer otro tipo de trabajos como comprobar los partes meteorológicos, labores de mantenimiento del barco y otras importantes funciones como comer, dormir o ir al baño. Dalton, siempre optimista, le dijo confidencialmente al director de la regata, David Adams, que solucionará una vez más este problema y saldrá mañana de Fortaleza.

A pesar de sus grandes esfuerzos, la pesadilla continúa para Dalton y sus probabilidades de continuar en competición disminuyen según pasan las horas. Dalton debe llegar a Norfolk, Virginia (EEUU) a las 13:00 H. del 22 de abril habiendo cumplido antes una parada obligatoria de 72 horas si quiere seguir en competición, lo que significa que deberá estar en Norfolk antes del 19 de abril. Esto le deja únicamente al patrón kiwi 16 días para completar un viaje de 3.000 millas. Tiene muy poco margen para el error así que la presión no hace más que aumentar para Graham Dalton.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/04/2007, 10:38
Despues de este pequeño parón (por mi parte, claro está) en esta Semana Santa, volvemos a la carga con la Velux 5 Oceans.............

A las 8:30 de la mañana, hora local ( 13:30 hora española ) del día 4 de abril, Graham Dalton abandonó por fin el puerto brasileño de Fortaleza para reincorporarse a la VELUX 5 OCEANS.

Tras una larga e indeseada parada en Latinoamérica, el veterano marino se dirige a mar abierto sorteando las plataformas petrolíferas antes de poner proa con su Open 50 hacia Norfolk. Dalton lo ha pasado muy mal en esta regata de vuelta al mundo y las cosas no parece que se le estén poniendo fáciles. Tras entrar en Brasil a reparar uno de los timones, Graham perdió el bulbo de la quilla. Después de construir uno nuevo, al tenaz patrón neozelandés le quedan 3.220 millas para llegar a Norfolk.

Si navega a una velocidad media de 10 nudos, tardará en llegar aproximadamente 13 días y medio, con lo que estaría en Norfolk para el 18 de abril. Según el reglamento, la fecha límite de llegada al puerto de meta de la 2ª etapa es el 19 de abril, así que ésta va a ser una durísima lucha contra el reloj. Se espera que el resto de la flota salga de Norfolk el domingo, 15 de abril en un sprint final hacia Bilbao para completar la épica regata en solitario.'

Ayer domingo, David Adams, el director de la regata ha estado siguiendo muy estrechamente el avance de Graham Dalton en su camino ruta hacia Norfolk, para comprobar si el tenaz patrón Kiwi tendrá éxito en su odisea particular para llegar a la línea de meta antes de las 01:00 pm (hora local) del día 19 de abril.

Siguiendo la ruta de su increible viaje para completar la segunda etapa, Dalton debería hacer unas 240 millas diarias para llegar en tiempo a la meta, pero de momento tiene en 4 días un déficit de 12 millas. Desde su salida de Fortaleza, estos son sus promedios:

día 1: 174 millas navegadas en 24 horas. Eran necesarias 240 millas.
día 2: 256 millas navegadas en 24 horas. Eran necesarias 480 millas y suma en los dos días 430 millas con lo que lleva una pérdida de 50 millas sobre el promedio.
día 3: 259 millas navegadas en 24 horas. Eran necesarias 720 millas y suma 689 millas, por lo que está perdiendo 31 millas .
dia 4: 259 millas navegadas en 24 horas. Eran necesarias 960 millas y suma 948, por lo que está perdiendo solo 12 millas.

Despues de vencer los innumerables problemas que le sucedieron en esta etapa, Dalton nunca ha desistido de acabarla y continúa a su ritmo hacia la meta.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 9 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: finalizado. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 10º10.96N 052º04.72W. Rumbo 335º a 12 nudos de velocidad. Situado a 2050 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
11/04/2007, 10:27
El navegante neozelandés Graham Dalton no pierde la esperanza de llegar a tiempo al puerto de Norfolk, punto de partida de la tercera y última etapa de la regata 'Velux 5 Oceans', del que le separan 1.700 millas de meta.

Tras 21 días en el puerto brasileño de Fortaleza, el patrón kiwi se reincorporó a la 'Velux' hace seis días tras un sinfín de avatares, con problemas técnicos y de salud que habrían desanimado a un espíritu menos fuerte. Pero, el irreductible Dalton mantiene el optimismo. "Las previsiones son buenas. Espero estar en la próxima etapa y voy a estar en la línea final de meta", comunicó hoy a la organización.

Dalton empuja su Open 50 para terminar a tiempo, el 19 de abril fecha límite, la segunda etapa de la regata. Las reglas de la regata estipulan que un competidor tiene que estar un mínimo de 72 horas parado en puerto entre dos etapas. Además, el 22 de abril (7 días después de la salida oficial del 15 de abril) es la fecha límite que tiene el neozelandés para iniciar la última etapa de esta vuelta al mundo en solitario que acabará en Bilbao.

El neozelandés navega contra viento y marea y en condiciones muy límites, ya que en Fortaleza le robaron todos los instrumentos electrónicos y de comunicaciones del barco. "No tengo absolutamente nada. Todo lo que tengo es un GPS de bolsillo y algunas cartas náuticas en papel", explicó Dalton, que navega por instinto, trazando su ruta en base a sus conocimientos oceánicos donde sus aptitudes y su resistencia son vitales.

A pesar de todo sigue navegando a una media de 10 nudos de velocidad y cumpliendo con el requisito de avanzar al menos 240 millas al día para llegar a tiempo al puerto de Norfolk.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy miercoles 11 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: finalizado. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 16º21.64N 057º41.44W. Rumbo 330º a 10.4 nudos de velocidad.Situado a 1557 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
11/04/2007, 10:36
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/04/2007, 13:42
Los próximos días resultarán determinantes para el patrón neozelandés. A 240 millas al día, podría alcanzar Norfolk en seis jornadas.

La ruta por la que Graham Dalton se dirige a Norfolk está en estos momentos bloqueada por un sistema de altas presiones que se extienden por el Atlántico Norte. El A Southern Man–AGD se dirige hacia el norte a buena velocidad, con una media de 10.32 nudos en las últimas 24 horas y acompañado de brisa del noreste. Se espera que mañana el marino neozelandés siga sacando provecho tanto del sistema de altas presiones que está maniobrando en dirección este como del de bajas presiones que se está formando en Florida.

Sin embargo, como este sistema de bajas presiones se dirige hacia el Atlántico norte y dobla hacia el noreste de Europa, los vientos que giran en sentido contrario podrían asestar un duro golpe a Dalton.

Como reza un conocido refrán marino: "Todo barco tiene un destino, no una fecha límite". Por tanto, las estadísticas no significan nada para el patrón kiwi desde el momento en que éste se puede convertir en el máximo desafío de las 24.500 millas que lleva recorridas en la VELUX 5 OCEANS.

En el caso de que mantenga su promedio de 252 millas diarias, A Southern Man–AGD alcanzará Norfolk dos días antes de la fecha límite. El sistema de bajas presiones que se está formando sobre suelo americano podría reducir este margen considerablemente.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy jueves 12 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: finalizado. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 20º24.36N 059º38.12W. Rumbo 337º a 7.2 nudos de velocidad.Situado a 1296 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
12/04/2007, 14:01
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/04/2007, 08:32
Se esperaban para ayer condiciones de tormenta, cercanas a huracán en Norfolk.

Se retrasa la salida de la tercera etapa de la Velux 5 Oceans debido a una alerta meteorológica.

Parece que el viernes 13 ha traido mala suerte a la Velux 5 Oceans: el Director de regata, David Adams, anunciaba el viernes por la noche que el comienzo de la tercera etapa ha sido pospuesto debido al severo parte meteorlógico anunciado en Norfolk para el fin de semana. A menos de 48 horas de que los patrones comiencen a navegar hacia Bilbao y completen la circunnavegación en solitario del planeta, se ha anunciado un poderoso sistema de bajas presiones que se mueve hacia Chesapeake al norte de Norfolk y que trae condiciones de tormenta similares a las que se sufrieron en el inicio de la regata en Bilbao.

Los últimos pronósticos de la NOAA muestran 40-55 nudos de viento en la costa (a 20 millas de tierra) el domingo por la mañana, con ráfagas de hasta 60 nudos y olas de 4 metros. Después de que pase este frente, se espera que la tormenta disminuya hasta los 40 nudos de viento el lunes, y a 25 nudos durante la tarde.

Tras una reunión con los patrones, equipos y patrocinadores, David Adams informaba sobre la situación “No ha sido una decisión fácil posponer el comienzo de la tercera etapa, pero sentimos que es absolutamente necesario para garantizar la seguridad de los navegantes y la seguridad de la comunidad local aquí en Norfolk. Todos los modelos del clima están prediciendo un frente que llegará al área el domingo y traerá vientos fuertes, mucha lluvia y mareas altas.”

“Hemos hablado con los mejores expertos en meteorología en el país y también con meteorólogos locales que conocen los patrones de este área y el impacto de estas tormentas. Al mismo tiempo, trabajamos estrechamente con los patrones y patrocinadores para compartir la información y tomar la mejor decisión para la regata y los equipos participantes. Aunque estos navegantes regularmente batallan contra mareas muy altas y vientos fuertes en el hemisferio Sur, no queremos poner en peligro la seguridad desde el comienzo. La terrible tormenta en la Bahia de Bizkaia al inicio de esta regata ilustró vivamente lo que es posible cuando se subestima la naturaleza y el poder del océano.”

“También es imperativo asegurar la seguridad de la comunidad local y los residentes de Hampton Roads que desean ver el inicio de esta tercera etapa. La Guardia Costanera no quería que una flota de espectadores corriese el riesgo en la Bahía y las condiciones han llevado a las autoridades locales a emitir una alerta a embarcaciones pequeñas y prohibir movimientos de helicópteros. Finalmente las tranferencias entre neumáticas y barcos serían demasiado arriesgadas y es imposible garantizar una línea de salida y un área de preparación controlada y fuera de peligro.”

La organización de la VELUX 5 OCEANS no ha decidido aún una fecha para la nueva salida ya que mientras revisa la situación cada 12 horas, tomará decisiones de acuerdo a cómo se desarrolle la meteorología, consultando constantemente a los meteorólogos de EEUU y Europa, a los patrones y sus equipos. Las noticias son un duro golpe a los eventos planeados para este domingo, que incluían un viaje en helicóptero para los navegantes hacia el portaaviones HMS Ocean y una gran fiesta en la Marina de Waterside en Norfolk. Aún así, los patrones asistirán el domingo a una recepción especial a bordo del HMS Ocean con invitados de la regata y representantes de la ciudad de Norfolk para celebrar oficialmente el final de la parada en Virginia.

Norfolk esta acostumbrada a estas gigantescas tormentas, llamadas localmente Nor’easters. Las Nor’esaters suelen formarse debido a una presión baja superficial y tienen la tendencia de intensificarse cuando se mueven cerca de tierra. Tony Seibers, Meteorólogo a cargo de la Oficina de Pronósticos Wakefield de la NOAA, comenta que “Nor’easters ocurren típicamente en otoño y en primavera y se dan tres o cuatro veces al año. Tienen la tendencia de traer lluvias fuertes, muchos vientos y a menudo inundaciones costeras debido a que el agua del océano es empujada hacia la Bahia de Chesapeake. En este caso, estamos esperando una enorme tormenta eléctrica con más de una pulgada de lluvia para el domingo por la mañana y vientos fuertes durante todo el día.”

No es la primera vez que los organizadores del Velux 5 Oceans se ven forzados a tomar esta decisión. En la Around Alone de 1994, cuando David Adams terminó primero en la Clase II, el comienzo de la etapa de Brixham a Ciudad del Cabo se pospuso debido a las condiciones climáticas. La Vendee Globe de 2000 también hubo de postponerse cuatro días debido a condiciones de clima severo al oeste de Francia. Los organizadores de la regata continuarán manteniendo informados a los medios de comunicación y al público de todas las decisiones y acontecimientos.'

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 16 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: finalizado. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 25º10.76N 063º16.60W. Rumbo 277º a 6 nudos de velocidad.Situado a 946 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/04/2007, 08:37
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/04/2007, 14:41
La salida de la regata sigue en suspenso mientras la tormenta del noreste se sitúa sobre Norfolk

Los patrones de la vuelta al mundo 'Velux 5 Oceans' esperan pacientes que el sistema de bajas presiones que azota el Estado de Virginia, con vientos de 40 nudos, vaya amainando, para poder partir del puerto de Norfolk e iniciar la tercera y última etapa de la regata.

Las previsiones meteorológicas, sin embargo, no auguran ningún cambio al menos hasta el martes. La organización se reúne cada 12 horas con un equipo de expertos para analizar la situación y dar la salida en cuanto cambie el tiempo.

A pesar de la tormenta, el porta-helicópteros de la Royal Navy, ofreció ayer una cálida recepción a los equipos participantes en la 'Velux'. En un principio, el barco iba a formar parte de la salida de la tercera etapa, como base de los traslados en helicóptero de los patrones y la organización ha querido marcar el final de la parada en Norfolk con una fiesta a bordo del 'HMS Ocean'.

La tripulación del porta-helicópteros y miembros de la Royal Navy y la OTAN dieron la bienvenida a cerca de 400 personas, entre las que se encontraban, además de los patrones de la regata, los veteranos navegantes norteamericanos participantes en anteriores ediciones.

Se echó de menos a Graham Dalton, el tenaz patrón neozelandés que sigue luchando para no quedar desclasificado en esta vuelta al mundo con escalas. Dalton está a 940 millas de su meta con todo en contra: sin instrumentos electrónicos ni de comunicaciones, y poco viento que le ha permitido recorrer tan sólo 100 millas en las últimas 24 horas.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
16/04/2007, 14:49
Unai Basurko zarpará mañana desde Norfolk con rumbo a Bilbao, con el propósito de conservar hasta el final su tercera posición en la vuelta al mundo en solitario.

El sueño de su vida está a apenas dos semanas y 3.260 millas náuticas de convertirse en realidad. Unai Basurko zarpará mañana de Norfolk, en la costa Este de Estados Unidos, para afrontar a bordo del 'Pakea' la tercera, última y más corta etapa de la regata Velux 5 Oceans, la vuelta al mundo para navegantes solitarios. En la línea de salida estarán junto a él tres competidores y compañeros de fatigas: el suizo Bernard Stamm, líder indiscutible de la prueba, que ha pulverizado todos los registros en su 'Cheminées Poujoulat'; el japonés Kojiro Shiraishi, un samurai de los océanos a bordo del 'Spirit of Yukoh'; y el mítico marino británico sir Robin Knox-Johnston, que en 1969 fue el primero en circunnavegar el Globo a vela en solitario y sin escalas en su 'Suhaili', un queche de madera de 37 pies, y que hoy compite en el 'Saga Indurance', un purasangre de 60 pies.

Faltarán a la cita otros tres patrones legendarios. Uno es el británico Alex Thompson, cuyo barco, el 'Hugo Boss', naufragó en la primera etapa frente al cabo de Buena Esperanza al fallar el anclaje de su quilla basculante. También su compatriota Mike Golding, que tuvo que retroceder para acudir en su auxilio y, tras un peligroso rescate, sufrió la rotura del palo del 'Ecover' y la pérdida de todas sus opciones de continuar. Y el correoso neozelandés Graham Dalton, que ha sufrido todos los percances posibles en la segunda etapa: desde averías en sus sistemas de navegación al robo del equipamiento electrónico en Brasil, donde recaló para hacer reparaciones, y la pérdida del bulbo de su quilla en el mismo puerto de Fortaleza, que tuvo que sustituir. Pero inasequible al desaliento, con la fuerza que le da la compañía espiritual de su hijo Tony, muerto de cáncer hace un año, Dalton lucha denodadamente por arribar a Norfolk para disputar la última etapa de la regata.

«No va a llegar a tiempo», confirma Basurko. «Se le espera aquí, como pronto, el miércoles que viene». Según las normas, ello supondría la descalificación del neozelandés, que debería estar en Norfolk, como muy tarde, 72 horas antes de la salida; pero la organización consultó a los patrones y éstos decidieron, por unanimidad, que se le permita seguir en competición hacia Bilbao, tras 48 horas de escala en Norfolk, en su 'A Southern Man'.

Todo a punto:

A diferencia de él, Unai sí ha podido recobrar fuerzas en esta ocasión. El navegante de Portugalete ha pasado los últimos días descansando mientras su equipo -Aitor Barrenechea, Gonzalo Treceño y Gonzalo Gandarias- ponía a punto el 'Pakea'. «Nada serio, las velas son las que más han sufrido, pero ya están a punto», asegura. Las nevadas de los últimos días han desalentado a los curiosos, pero a Unai no le han impedido navegar en compromisos de los patrocinadores ni participar, el jueves, en una regata de exhibición por la bahía con sus contrincantes. «El martes jugamos una pachanga al fútbol en el puerto; los equipos de 'Pakea' y 'Poujoulat' contra los de Robin y el japonés; les pegamos un buen repaso. Yo hice un 'hat trick', ¡y con la camiseta de Urzaiz!».

Basurko cuenta con un valioso colchón de 43 horas sobre sir Robin para proclamarse en Bilbao tercero en la clasificación general, un puesto que antes de partir no contemplaba ni en sus mejores sueños. «En la primera etapa, el reto era llegar a Australia como fuera», dice el vizcaíno. «En la segunda, doblar el cabo de Hornos para después forzar un poco más el barco. En esta, el objetivo primero es terminar la vuelta al mundo, ir rápido aunque sin hacer locuras para no romper, y disfrutar navegando. Esta última etapa tiene que ser un premio. Me lo he ganado».

Atrás quedan las calmas ecuatoriales, el duro paso por el despiadado cabo de Hornos, tumba de tantos marinos, las duras guardias en los desolados y remotos mares del sur, luchando durante semanas con las olas arboladas de los cincuenta aullantes, las extenuantes borrascas del Índico, donde el cansancio le provocó alucinaciones, y más lejos aún, allá por noviembre, aquel temporal en Galicia que le obligó a regresar a Bilbao con el velero maltrecho, apenas dos días después de la partida, para volver a empezar de cero.

Por delante el paisaje es más risueño, aunque más allá del horizonte se confunda con el del inicio: por allí queda Bilbao, principio y fin de esta gesta para solitarios lobos de mar.

Un ojo en sir Robin:

La salida, mañana, será al más puro estilo americano. Los navegantes solitarios serán llevados en helicóptero hasta un barco anclado en la bahía, y desde allí en lancha neumática hasta sus veleros, donde relevarán a sus ayudantes. Y, a las 3 de la tarde hora local -«las nueve de la noche en casa», puntualiza Unai-, se dará el cañonazo de salida y pondrán proa al mar abierto.

«Creo que la travesía nos llevará poco menos de dos semanas; entre 12 y 14 días si todo va normal», calcula Unai. «¿La táctica? Habrá que ajustarla casi en el último momento, en función de los pronósticos meteorológicos. Al ser una etapa corta, la previsión para la primera semana es muy importante, porque tiene alta fiabilidad. En principio, habrá que subir un poco hacia el norte hasta los 40 grados y cruzar el Atlántico en esa latitud. Es importante engancharse pronto a la corriente del Golfo, que puede alcanzar los cuatro nudos, e ir con ella hasta donde te lleve».

Los barcos navegarán por un corredor entre las borrascas, al norte, y el anticiclón de las Azores, al sur. «Dependiendo de la profundidad de las bajas presiones, les daremos más o menos margen», dice Unai, que ya realizó esta travesía en solitario hace justo un año, cuando llevaba el recién construido 'Pakea' desde Australia a Bilbao. «Puede ser complicado, porque el Atlántico Norte a veces se pone duro en abril. Y hasta el rabo, todo es toro».

En la última parte de la travesía, la entrada en el Golfo de Vizcaya estará condicionada de nuevo por la meteorología: «En función de dónde esté la borrasca, habrá que subir más hacia Inglaterra o pegarse más a Galicia», desvela Basurko. «Y siempre con un ojo puesto en sir Robin, para mantener esa ventaja que nos permita subir al podio. Nuestra pelea es con él». Y con la mar.

[Only registered and activated users can see links]****tal.com

Thornado
17/04/2007, 13:32
Dalton avanza despacio en el Atlántico Norte y se espera que llegue a Norfolk el viernes. Actualmente se encuentra a 830 millas de distancia navegando a 11 nudos.

Irónicamente la flota está amarrada por culpa de las tormentas en la Marina de Norfolk, soportando vientos de 50 nudos esperando para zarpar cuanto antes mientras que Dalton está navegando con vientos muy suaves y flojos.

Por suerte, al ampliar el plazo de la salida, le dará la posibilidad a Dalton de entrar en Norfolk a tiempo para permanecer en regata y no ser descalificado. Mientras tanto los patrones esperan pacientemente y se preparan mentalmente para la siguiente etapa. Los modelos meteorológicos previstos para despues del miércoles paradójicamente muestran vientos flojos despues de que la tormenta se haya disipado en Atlántico, lo que va a significar que la tercera etapa sea muy árdua y lenta. La regata cumple con su reputación como el Ultimo Desafío en Solitario, como la batalla de los patrones en condiciones y circunstancias con frecuencia imprevisibles.

En este momento la nueva fecha de comienzo será el miércoles 18 de abril, a las 10:00 hora local (14:00 GMT) pero antes de que se confirme como definitiva, David Adams, el director de la regata continua escudriñando los modelos y partes meteorológicos.

Sir Robin reflexiona y comenta lo sucedido en las últimas 24 horas:

"El arranque de la tercera etapa se ha tenido que retrasar debido a las condiciones meteorológicas aquí, en Norfolk, Virginia. Son espantosas, con vientos de 40 y 50 nudos, algo a lo que nos acostumbramos en el Océano del Sur, y peor aun, en la galerna del Golfo de Viscaya al comienzo de la regata, pero no es el caso. Para comenzar, los barcos tienen que salir en esas condiciones, tenemos que ser transferidos a los barcos con el consabido riesgo para nosotros y para los tripulantes de las zodiacs de transferencia y con la gran posibilidad de sufrir algún percance, por eso, lo mejor que se puede hacer es esperar a que pase este sistema. Si todo va bien podremos salir el miércoles. Dave Adams, el director de la regata, tomó esta decisión después de tener todos una reunión y estar todos de acuerdo. Si embargo, desde la organización, se lanza un aviso a todas las personas que piensan salir en barco a despedirnos de que no lo hagan ya que se preveen vientos fuertes y olas bastante grandes".

"Los visitantes y amigos que se acercaron este fin de semana para ver la salida de la última etapa fueron tratados magníficamente en una recepción a bordo del HMS Ocean".

"Despues de haber perdido tanto tiempo en la última etapa, tengo que recuperar cuanto antes las 42 horas que me saca Unai de ventaja para entrar en Bilbao ocupando la tercera plaza de la clasificación. Este es mi objetivo prioritario, pero tan solo tengo 3500 millas para conseguirlo y Unai han estado llevando su barco muy rápido, por lo que mi objetivo se podría cumplir con un poco de suerte".

"Hemos revisado el Saga Insurance; tenía las velas rotas, montamos el nuevo foque y la génova, instalamos el nuevo ordenador Lenova, con todos los programas instalados y está listo para zarpar. El equipo de tierra hizo un gran trabajo"

"Nos alojamos en una casa cerca de Virginia Beach, a media hora de la Marina donde están los barcos atracados. La Marina está en el centro de la ciudad y el público puede acercarse con comodidad a ver los barcos; se han acercado a cientos. Las provisiones han llegado ya, incluyendo una cantidad generosa de whisky Old Pulteney, mi nuevo patrocinador aquí en Norfolk, por tanto, la moral la tengo por las nubes. RKJ "

Una vez se de el pistoletazo de salida a las 10:00 hora local, los barcos abandonarán el centro de Norfolk y se dirigirán hacia hacia la linea de salida situada en Elizabeth River, ya en mar abierto, en frente de la costa de Virginia.

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 17 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 27º36.00N 066º01.12W. Rumbo 338º a 7.3 nudos de velocidad. Situado a 739 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
17/04/2007, 13:34
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
18/04/2007, 18:18
El comienzo de la tercera etapa de la regata ha sido de nuevo aplazado pero esta vez solo dos horas, hasta las 12:00 pm hora local debido a la salida desde la base naval de Norfolk de un portaaviones nuclear.

Este movimiento de grandes buques adscritos a la flota Atlántica no son insólitos, pero debido al gran tamaño del buque de guerra, en el que sirven más de 5000 marinos, la autoridad portuaria de Virginia cerró al tránsito de embarcaciones todas las zonas de paso de barcos para asegurar una salida segura del barco.

Este retraso añadirá unas horas más de tensa espera a los patrones, los cuales están realmente impacientes de comenzar cuantes antes la regata, sobre todo Bernard Stamm. En el seguimiento que efectúa Stamm de los partes meteorlógicos diarios puede ver la existencia de un sistema grande de altas presiones, sin viento, justo por detras de la gran tormenta que está finalizando su paso por la zona. Es la pesadilla más grande que tiene Bernard, cuanto más se retrase la salida, más posibilidades hay de entrar en esa zona sin vientos.

"Para mí no existen los vientos terribles. Pero esa situación sin viento se me parece a la carcel. Tendré que navegar con mucha fuerza para no quedar atrapado en esta zona de altas presiones que puedo ver en la pantalla del ordenador", comentó ayer Bernard.

El equilibrio que debe de existir en navegar con fuerza o retener el barco será un dificl trago de pasar para Bernard Stamm. En primer lugar, él querrá ganar la etapa y conservar o aumentar su ventaja de dos semanas, pero sin poner en peligro su barco. Sin embargo si entra en esa zona sin viento durante días el patrón suizo podría pasarlo muy mal y esta situación lo podría obligar a forzar su barco hasta el límite, por lo que se deberá de saegurar de que es capaz de optimizar las oportunidades que la va a brindar el meteo.

El director de la regata, David Adams ha solicitado a todos los medios de comunicación que no se revelen los detalles del comienzo de la etapa hasta que no se haya producido. La regata y los patrones se sienten muy emocionados por el aplastante apoyo de la comunidad de Norfolk, pero preferirían no tener una flota de barcos llena de espectadores en el agua en el comienzo.

Gracias Norfolk para ser un puerto anfitrión increíble. Bilbao preparate que alla vamos.

Posiciones a las 15:08 UTC de hoy miercoles 18 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO. 48 Dias, 22 Horas, 59 Minutos.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO. 60 Dias, 6 Horas, 47 Minutos.

3 Pakea de Unai Basurko: FINALIZADO. 68 Dias, 18 Horas, 20 Minutos.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: FINALIZADO. 75 días, 18 horas, 43 minutos.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 30º42.36N 065º45.12W. Rumbo 029º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 612 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
18/04/2007, 18:20
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/04/2007, 10:52
“SI NO ROMPO NADA, LLEGARÉ POR DELANTE DE ROBIN”, UNAI BASURKO

Los patrones de la VELUX 5 OCEANS se despiden de Norfolk y comienzan el sprint final hacia Bilbao.

A las 12:20 horas (18:20 hora española) de ayer miércoles 18 de abril, sonó el pistoletazo de salida para dar comienzo a la última etapa del Máximo Reto en Solitario en las aguas de la costa de Virginia. La salida de Norfolk se ha retrasado un par de horas debido a las severas condiciones meteorológicas creadas por la gran tormenta al este de los Estados Unidos, pero los cuatro barcos Open 60 ya ha comenzado su singladura rápida de vuelta a Bilbao, el puerto de salida y llegada de la regata VELUX 5 OCEANS. Al emprender su camino hacia Euskadi en esta tercera etapa, todos los skippers pretenden navegar rápido pero seguros para completar su circunnavegación del planeta en solitario, un logro conseguido por muy pocos.

La salida, reestablecida inicialmente a las 10 de la mañana de ayer (16:00 hora de Bilbao), ha tenido que ser retrasada dos horas más para permitir la salida de un porta-aeronaves norteamericano y de su numerosa flotilla de apoyo, algo muy habitual en estas aguas. Al abandonar la protección de la Bahía de Hamptons Road, el PAKEA de Unai Basurko fue el primero en cruzar la línea de la salida, ya que tanto Bernard Stamm (CHEMINEES POUJOLAT como Kojiro Shiraishi (SPIRIT OF YUKOH) salieron demasiado pronto y se vieron obligados a ralentizar su marcha para no cruzar la línea antes de que se diera la señal de partida. Esto ha permitido al joven skipper vasco arrancar con fuerza desde atrás y ser el primero en cruzar la línea y poner rumbo a casa a través del Atlántico.

Inmediatamente detrás de Basurko se ha colocado Stamm, seguido de Shiraishi y finalmente Sir Robin Knox-Johnston con el SAGA INSURANCE a muy corta distancia. Sin embargo, sólo 10 minutos después de la salida, el PAKEA ha caído hasta la cuarta posición, con el CHEMINEES POULOLAT y el SPIRIT OF YUKOH cobrando una considerable ventaja mientras los veleros realizaban un bordo para atravesar el gigantesco puente-túnel de la Bahía de Chesapeake. La salida, que ha tenido lugar en aguas protegidas, se produjo con viento del Norte de unos 15 nudos que empujó las embarcaciones a través de la Bahía. Sin embargo, las condiciones al otro lado del puente-túnel serán mucho más duras, con vientos más fuertes y grandes olas.

La salida desde Norfolk ha visto cómo todos los skippers, organizadores, voluntarios y aficionados a la vela mostraban su dolor por la muerte de los jóvenes asesinados hace unos días por un estudiante armado en el campus de la Universidad Tecnológica de Virginia. El trágico suceso ha sido la peor masacre con arma de fuego en la historia de los Estados Unidos, con 33 víctimas mortales y muchos más heridos. Antes de la salida de los barcos, todos han guardado un minuto de silencio en una pequeña ceremonia mientras la bandera de los EE.UU. ondeaba a media asta.

De vuelta al mar, la lucha más emocionante se verá entre Sir Robin Knox-Johnston, el legendario patrón británico, y Unai Basurko, el héroe vasco. Basurko mantiene una ventaja de 42 horas sobre el legendario marino y seguramente querrá ser de los primeros en llegar de vuelta a su ciudad natal de Bilbao. Unai cuenta ya los días que le quedan para volver a pasar por debajo del famoso Puente de Vizcaya, un importante hito espiritual y emocional para Basurko.

Mientras tanto, Knox-Johnston se está centrando en la posibilidad de subir al podio, lo cual sería un enorme logro para este aventurero de 68 años, quien ha sufrido problemas tecnológicos y roturas a bordo desde el comienzo de la regata, pero ha conseguido seguir compitiendo a pesar de los obstáculos. Con su barco bien preparado y una determinación de acero, Sir Robin espera realizar una estupenda singladura por el Atlántico para lograr el tercer puesto.

El actual campeón, el suizo Bernard Stamm, tiene una ventaja de casi dos semanas sobre el segundo patrón Kojiro Shiraishi de Japón, y se espera que consiga de nuevo el título de ganador final a su llegada a Bilbao. Sin embargo Stamm no da nada por hecho. Este hábil patrón es muy competitivo y aunque querrá navegar de forma segura y volver a Europa con el barco impoluto, también buscará terminar la regata por todo lo alto, habiendo llegado el primero en todas las etapas.

Unai Basurko, PAKEA:
“Intentaré ir por el camino mas rápido dependiendo de las condiciones meteorológicas. Si no rompo nada, es más que seguro, llegaré por delante de Robin, ya que he comprobado que mi barco es tan rápido o mas que el del Británico. Confío plenamente en el Pakea ya que el equipo ha trabajado duro en mi puesta a punto y está mejor que nunca.”

“Me encuentro muy ilusionado porque vuelvo a mi casa. Llevo mucho tiempo pensando en ese momento y sé que me esperan mis amigos, que son muchos, y mi familia, de los cuales he recibido un apoyo incondicional. A los patrocinadores quiero agradecer su apoyo y la confianza puesta en mí y en mi proyecto. Sé que éstos están satisfechos con el trabajo realizado por todo el equipo y sobre todo con el resultado de la regata. Para mi, finalizar la regata supone la culminación de una ilusión que llevo fraguando desde hace años.”

Bernard Stamm, CHEMINEES POUJOULAT:
“Espero llegar a Bilbao en 13 días, aunque es difícil estar seguro porque el tiempo no es muy estable. Esta etapa es muy diferente. El Océano austral es un desierto mientras el Atlántico está lleno de obstáculos, icebergs en Nueva Escocia, un montón de actividad pesquera y mucho tráfico commercial. Hay que ser muy cuidadoso. Muchas veces te encuentras luchando por sobrevivir en condiciones muy duras, pero la mayor parte del tiempo estás compitiendo, regateando y trabajando a tope para conseguir la maxima velocidad”.

Kojiro Shiraishi, SPIRIT OF YUKOH:
“Esta etapa sera muy muy dura, posiblemente la más dura de la regatta y quiero navegar lo mejor possible. Hace más o menos un mes que llegué a Norfolk así que me llevará tiempo coger de Nuevo el ritmo del barco y hay un montón de tráfico en el Atlántico. Hace unos días estuve con Bernard y me dió grandes consejos para motivarme. Así que estoy listo para navegar bien hasta Bilbao”

Michael K. Rasmussen, Director de Marketing de VELUX:
“Hoy los participantes están preparados para asumir el reto de la tercera etapa. En pocas semanas volverán a pisar tierra firme en Bilbao, tras pasar por dificultades y tribulaciones que ahora sólo nos podemos imaginar. Estamos muy expectantes y queremos ver cómo evoluciona la última etapa. Deseamos la mejor suerte y “buen viaje” a todos los skippers en su vuelta a Bilbao.”'

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy jueves 19 18 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 37º01.56N 073º29.32W. Rumbo 066º a 14 nudos de velocidad. Situado a 3159 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 36º59.64N 073º40.80W. Rumbo 086º a 12 nudos de velocidad. Situado a 3168 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 36º56.92N 073º44.52W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 3172 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 36º39.15N 073º55.29W. Rumbo 094º a 10.3 nudos de velocidad. Situado a 3188 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 32º07.28N 064º42.72W. Rumbo 033º a 5 nudos de velocidad. Situado a 3897 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
19/04/2007, 11:05
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/04/2007, 08:38
Sir Robin Knox-Johnston se ha convertido, muy a su pesar, en el protagonista de la tercera y última etapa de la Velux 5 Oceans, entre Norfolk y Getxo.

El patrón británico, que se encontraba 14 millas a popa de Unai Basurko en el último parte de posiciones emitido ayer, vio cómo se le inundaba el compartimento de velas de proa y desconoce el origen de la vía de agua, que podría deberse a una filtración en un tanque de lastre o a una mala conexión en la red de tuberías que drena el agua de mar.

El compartimento de velas del 'Saga Insurance' está a proa del mástil y detrás del compartimento estanco de seguridad. Al tener viento del nordeste, prácticamente de proa, el británico se ha visto obligado a hacer un rumbo menos directo para evitar que el agua barra la cubierta de su barco y así achicar con más facilidad el agua del interior.

Ahora, su principal objetivo es descubrir cuanto antes la causa de la entrada de agua y arreglar los problemas, antes de que sir Robin Knox-Johnston ceda demasiadas millas en su lucha por la tercera plaza que mantiene con Unai Basurko.

Por delante, Bernard Stamm ha iniciado la última etapa con buen ritmo, aunque tiene prácticamente pegado al 'Spirit of Yukoh' de Shiraishi. Una vez sobrepasada la borrasca que ha barrido la costa americana en las últimas horas, los patrones deberán elegir la táctica a seguir en su rumbo hacia el punto de origen y final de esta vuelta al mundo en solitario.

La estrategia de los patrones estriba ahora en mantener un equilibrio entre la ruta directa hasta Getxo o navegar un poco más al norte por una ruta de menos millas pero con vientos muchos más intensos.

Dalton, para no variar, de nuevo con problemas

Mientras, el otro protagonista de la competición en estos momentos es Graham Dalton. El neozelandés, inmerso aún en la segunda etapa, se vio obligado a parar en las Islas Bermudas para refugiarse de una tormenta que está recorriendo la costa este de Estados Unidos y que obligó a numerosos barcos a buscar el amparo de la costa.

Dalton, al que le restan alrededor de 600 millas para alcanzar el puerto de Norfolk, aprovechará la penalización de 48 horas que marca el reglamento para reparar los sistemas del piloto autonómico de su 'A Southern Man-AGD'. Para alcanzar la costa, el navegante neozelandés tuvo que batallar contra vientos de 50 nudos, lo que le dejó el cuerpo lleno de magulladuras.

El patrón oceánico no podrá reincorporarse hasta mañana al a una de la tarde, por lo que deberá presentarse en Norfolk antes de las 18.20 horas del domingo para no quedar descalificado. En ese tiempo debería cubrir 600 millas, que es la distancia que le separa en estos momentos de alcanzar la meta de la segunda etapa de la Velux 5 Oceans.

Como está navegando la flota:

La flota al completo se ha escapado de la borrasca que ha barrido la costa en las últimas 24 horas. El paso de este frente cálido ha dejado vientos de intensidad variable y los Open 60 deberán prepararse para sacar el máximo provecho a los vientos que llegarán en los próximos días.

La estrategia de los patrones estriba en un equilibrio entre la ruta directa hasta Bilbao, la ruta ortodrómica (el camino más corto que puede seguirse en la navegación entre dos puntos), o navegar un poco más al norte por la ruta loxodrómica (curva que en la superficie terrestre forma un mismo ángulo en su intersección con todos los meridianos, y sirve para navegar con rumbo constante), de menos millas pero con vientos muchos más intensos.

De entrada, el total de la flota que ha cruzado la línea de salida en Norfolk, ya ha abandonado la plataforma continental de la costa este de norteamericana y sus proas apuntan hacia el este, con una clara dirección hacia el Golfo de Vizcaya, preámbulo de la llegada a Bilbao y final de la 'Velux 5 Oceans'.

Ayer a las 13:00 hora española, en conversación telefónica vía satélite, Sir Robin comentó que en la zona tenían mucho tráfico marítimo, lo que siempre complica la navegación para los patrones solitarios ya que deben realizar un esfuerzo extra para evitar un posible abordaje.

[Only registered and activated users can see links] ([Only registered and activated users can see links]****tal.com) y [Only registered and activated users can see links]


Posiciones a las 05:32 UTC de hoy viernes 20 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 37º36.64N 066º58.12W. Rumbo 074º a 16 nudos de velocidad. Situado a 2869 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 37º36.00N 067º19.44W. Rumbo 068º a 14 nudos de velocidad. Situado a 2885 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 36º18.01N 068º10.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 2957 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 36º50.04N 068º48.92W. Rumbo 094º a 9.3 nudos de velocidad. Situado a 2969 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 32º22.80N 064º40.56W. Rumbo 033º a 5 nudos de velocidad. Parada en las islas Bermudas, a 3892 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/04/2007, 08:45
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
20/04/2007, 14:09
El patrón vasco Unai Basurko continúa tercero en la última etapa de la 'Velux 5 Oceans', a unas 119 millas del líder Bernard Stamm, aventajando a Sir Robin Knox-Johnston en 28 millas, y es el skipper que navega más al sur de toda la flota.

Las condiciones meteorológicas no son nada favorables para los cuatro participantes que zarparon del puerto de Norfolk el pasado miércoles. El viento les ha empujado hacia el sureste de la ruta prevista hacia Bilbao, y al quinto patrón, el neozelandés Graham Dalton, le ha obligado a fondear en las islas Bermudas para evitarles males mayores en su camino hacia Norfolk.

Vientos del noreste de más de 30 nudos de intensidad y mar encontrada, debido al empuje de la corriente calida del Golfo de México, provoca que los monocascos de los patrones Stamm, Shiriaishi, Basurko y Sir Robin cabalguen sobre las olas.

Sir Robin lo estaba pasando mal ya que en las últimas horas ha tenido que hacer frente a una vía de agua que le había inundado el compartimiento de velas de proa. El problema, sin embargo, ya está resuelto, aunque el origen de la filtración de agua sigue siendo un misterio. Robin sospecha que puede deberse a una mala conexión en las válvulas del tanque de lastre o simplemente que la escotilla de cubierta no estuviera bien cerrada.

La previsión meteorológica para los próximas días anuncia la formación de una segunda baja presión al noreste de la flota, situada entre ésta y la costa de Terranova, que se refuerza en su parte nororiental con vientos de más de 40 nudos, desplazándose hacia el este empujada por una tercera borrasca procedente de la costa de Canadá.

Este tren de borrascas, y su desplazamiento hacia el noroeste, permitirá a la flota de la 'Velux' ganar paulatinamente latitud norte para poder llegar al golfo de Vizcaya sobre el paralelo 43º 45ºN, y salvar el paso del cabo de Estaca de Bares donde tanto sufrieron durante la primera etapa de esta regata.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/04/2007, 07:49
Velux 5 Oceans, 13:30 horas, 21 de abril de 2007

El viento amaino en las últimas horas pero la mar sigue siendo cruzada, lo que implica una difícil navegación para la flota de la Velux 5 Oceans en su última etapa desde Norfolk hasta Bilbao.

Los cuatro participantes que navegan hacia el este deben de ir ganando latitud norte para salvar la costa noroeste de la península ibérica pero la intensidad, y dirección del viento, no les esta ayudando mucho.

El tren de borrascas proveniente del oeste, esta situado al norte del paralelo 40º Norte, a unas 90 millas al norte del Sipirit of Yukoh y del Chemínees Poujoulat, y a más de 200 millas de la posición del OPEN 60 Pakea del patrón vasco Unai Basurko.

La navegación del Saga Insurance y del Pakea es una mano a mano entre ambos patrones. Sir Robin aplicara toda su larga experiencia para poder intentar aventajar al patrón vasco y desbancarle del tercer puesto de la general. Y Unai Basurko deberá hacer valer su juventud para mantener a ralla al patrón británico y hacer valer su ventaja de más de dos días.

Unai Basurko sigue haciendo su ruta más al sur que el resto de sus rivales, sobre el paralelo 35,30º Norte, y a unas 55 millas más al sureste de la posición de su rival Saga Insurance de Sir Robin.

Vía satélite informo Unai Basurko: “Son las 11:00 horas GMT, esta empezando a amanecer y mi posición es 35,33º Norte y 62º oeste. La salida de Norfolk ha sido muy complicada, no tenía previsto hacer virada alguna, me habían dicho que saldríamos a un descuartelar y al final tuve que hacer bordos. Lo he pasado muy mal por que estuve a punto de varar el barco cuando solo tenia seis metros de agua sobre el Pakea. Después la navegación en mar abierto fue de las más difíciles con una mar muy sucia, olas cortas y altas y con viento de más de 40 nudos de intensidad. La primera noche fue muy cansada, tuve que reducir trapo con tres rizos en la vela mayor y foque a proa. Después del susto de la salida ahora ya me ha recuperado, estoy caliente y he comido bien. No he dudado en hacer una navegación más conservadora en estos primeros días navegando un poco más arribado del rumbo ideal, queda mucha regata y debo de conservar el material. Ahora navego sobre el paralelo 35,30º norte, a unos 10 nudos de velocidad y rumbo 85. Poco a poco iré ganando latitud norte, apuntando al paralelo 40º Norte. Además el viento ira rolando y será más fácil poner proa noreste con el viento que me llegara del cuarto cuadrante. Se que podría estar más adelante que Sir Robin pero no he podido navegar más rápido y más hacia el norte con la mala mar y el fuerte viento que hemos tenido en las ultimas horas. Mi moral esta alta y aun queda mucho hasta Bilbao.”

Para Bernard Stamm esta etapa es de puro tramite, su posición de líder le otorga más de 15 días de ventaja sobre el segundo de la clasificación general, el japonés Kojiro Shiriaishi, y prefiere no forzar el material de su OPEN 60 Chemíness Pojoulat. De hecho en las ultimas horas no ha duda en reducir superficie vélica, cuando podría navegar con más vela. Vía satélite comento Bernard: “Los promedios de velocidad siguen siendo altos por los efectos de la corriente de la Gulf-Stream, esta corriente nos lleva hacia el este provocando que la mar este cruzada y con olas cortas y altas. El viento ha bajado de intensidad hasta los 25 nudos y navego con dos rizos en la vela mayor y un foque a proa. Mi actual ventaja de 15 días me permite ser un poco más conservador”

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/04/2007, 07:58
Bernard Stamm y Kojiro Shiriaishi ganan latitud norte

Velux 5 OCeans, 13:15 horas, 22 de abril de 2007

El patrón vasco Unai Basurko ha vuelto a recuperar su tercera posición de la flota Velux 5 Oceans, en esta última etapa entre Norfolk y Bilbao de 3.200 millas por aguas del Atlántico Norte.

La ruta del OPEN 60 Pakea de Basurko es directa al este, con tendencia hacia el primer cuadrante, este / noreste. El viento ahora es más favorable, rolando ligeramente al noreste, lo que le permitirá hacer un rumbo más noreste tal como tiene previsto. De hecho el patrón suizo Bernard Stamm y el japonés Kojiro Shiraishi, primero y segundo respectivamente, ya hacen rumbo noreste.

A bordo del Pakea Unai Basurko trabaja para contener a su rival más directo, el OPEN 60 Saga Insurance de Sir Robin. El Pakea esta a unas 140 millas al sureste de la posición del Saga Insurance, a unas 215 millas del líder Chemínees Poujoulat de Bernar Stamm y a unas 670 millas al sur del puerto de Saint Pierre de Miquelon.

Misma rivalidad la que mantiene el japonés Kojiro Shiriaishi, con el suizo Bernard Stamm. Para Kojiro su competitividad no estriba en dejar a popa al patrón suizo puesto que difícilmente puede recortarle los 15 días con los que le aventaja. A Kojiro le permitirá reafirmar su segunda posición de la clasificación general y el poder tener un referente a proa que le marque el ritmo de regata hasta la llegada en Bilbao. La última noche para el patrón japonés ha sido complicada por averías en la veleta electrónica de viento y el agua que el compartimiento de velas de su OPEN 60 Spirit of Yukoh.

Bernard es el que marca la dirección de la flota Velux 5 Oceans, ya navega con rumbo noreste sobre el paralelo 39º norte, y tras él Kojiro a unas 35 millas de distancia, ambos con una clara ruta hacia el noreste aprovechando el giro a la izquierda de los vientos del norte.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 23 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 40º40.84N 051º44.80W. Rumbo 076º a 10.1 nudos de velocidad. Situado a 2148 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 39º30.80N 052º02.68W. Rumbo 086º a 13 nudos de velocidad. Situado a 2187 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 34º29.01N 054º36.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 2430 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 32º17.92N 060º53.64W. Rumbo 061º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 2570 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 32º17.92N 070º56.40W. Rumbo 282º a 4.1 nudos de velocidad. a 3636 millas de meta.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/04/2007, 08:29
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
23/04/2007, 14:16
A las 16:20 GMT de ayer, domingo 22 de abril, Graham Dalton todavía estaba aproximadamente a 500 millas de distancia de Norfolk, perdiendo la última fecha posible para comenzar la tercera etapa de la velux 5 Oceans. Las reglas de la regata son muy claras en este aspecto ya que indican que el último día para el comienzo de la etapa despues de darse la salida oficial es siete días más tarde, comenzó el 18 de abril, y teniendo en cuenta, a su vez, que de be permanecer en puerto al menos 72 horas entre etapa y etapa.

Cuando Dalton llegue a Norfolk, aproximadamente este miércoles, 25 de abril, tiene dos opciones: retirarse de la regata ó partir hacia Bilbao rompiendo las reglas de la regata, es decir, zarpando antes de las 72 horas de parada obligatoria o partiendo despues de que pasen los 7 días de tope fijados. Si Dalton escoge la opción de zarpar, estará sujeto a una protesta de los organizadores de la regata y/o de alguno de los otros patrones participantes, por lo que la decisión última será toma por el jurado de la regata.

El director de la regata David Adams comentó: "Mi prioridad principal en estos momentos es la seguridad de Graham Dalton y su llegada a Norfolk, Virginia. Despues esperaremos a que Graham tome una decisión y actuaremos en consecuencia".

La ventaja de Unai no preocupa a Sir Robin...... de momento.

Bernard Stamm y Kojiro Shiraishi siguen mano a mano liderando a la flota, como si el Cheminees Poujoulat y el Spirit of Yukoh estuvieran unidos por un hilo de 39 millas de longitud, ya que la distancia entre los barcos ha permanecido constante durante casi todos los días de esta etapa. Esta es la primera ocasión en que algún patrón se consiguió emparejar con Stamm desde el principio de la regata; es como si Koji hubiera encontrado un punto más de velocidad en su barco o como si Bernard se amedrentara un poco y estubiera aguantando el barco, quien sabe, es dificil de saber.

El duelo entre el tercer y el cuarto puesto, entre el Pakea y el Saga Insurance se mantiene desde casi el comienzo de esta etapa, con distancias muy cortas y alternancia en las posiciones, pero hoy el hueco a aumentado y bastante. Sobre el papel, Unai Basurko se encuentra 140 millas por delante de sir Robin Knox-Johnston, pero el patrón británico juega a largo plazo:

"Estamos en estos momentos una zona de calma entre dos sistemas meteorológicos, con la esperanza puesta en que entre viento del sudoeste más tarde. Con esta calma ayer pude achicar el cuarto de las velas en proa, saqué 41 cubos de agua, unos 350 kilos, lo que provocó que la proa se levantara un poco.

"Ayer me preguntaron cual es la diferencia entre mi táctica y la de Unai. La respuesta es que él decidió ganar más velocidad durante un par de días y arribó al sudeste mientras que yo traté de seguir navegando hacia el este. Estamos donde estamos, independientemente de la suerte que tengamos en encontrar primero los vientos favorables. Ya no está en nuestras manos, ya que los pronósticos han estado cambiando constantemente, por lo que la táctica se convirtió realmente en una materia de suerte más que en ciencia".

"Ascendí un poco hacia el norte para coger una predicción buena de vientos del sudoeste durante hoy por la tarde ó mañana, pero eso sí, si no cambia. Si de verdad cambian las predicciones y los vientos del sudoeste no entran, habré perdido muchas millas con Unai, más de las que podría recuperar, pero no había muchas más opciones. Si hubiese permanecido donde estaba, todavía tendría los vientos del noreste".

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
24/04/2007, 13:31
Después de cuatro o cinco días de navegación en unas condiciones bastante complicadas, la tercera y última etapa de esta regata entra en una nueva fase táctica. Los dos líderes, Bernard Stamm y Kojiro Shiraishi, hasta ahora, han navegado siguiendo el curso más corto hasta la meta, manteniéndose hacia el norte y sin efectuar virada alguna. El avance fue complicado debido a los fuertes vientos en contra en el seno de un océano con grandes olas empujadas por la Corriente del Golfo.

Sin embargo, ahora se han desplazado hacia el borde de un sistema del altas presiones lo que ha provocado la caida paulatina del viento, cumpliendose lo predicho por Stamm antes de salir de Norfolk: quedar atrapado en zonas de vientos muy suaves. Cuarenta millas por la popa del Cheminees Poujoulat, Shiraishi aún tiene que llegar a la posición de Stamm para experimentar esas mismas condiciones, aunque el patrón japonés ya comienza a ver un cambio significativo del tiempo.

Sir Robin Knox-Johnston también experimenta condiciones más tranquilas y, como comentabamos ayer, consiguió achicar el agua de la bodega de las velas en proa. Se siente tranquilo sabiendo que tanto Stamm como Koji comparten su misma idea de navegar hacia el norte en esta primera semana de la tercera etapa. Mientras que en último informe de posiciones se vió que el Saga Insurance cedió bastantes millas con respecto a Unai, (ahora casi 200 millas por delante), RKJ tiene sus armas preparadas, en la creencia de que su ruta más al norte lo favorecerá cuando entren los nuevos vientos del oeste.

Sir Robin tiene que intentar recuperar su dieferencia con Unai de 2 días y 9 horas acumuladas en las dos primeras etapas, por lo que espera que su táctica a largo plazo de los frutos esperados. Basurko le ha proporcionado a sir Robin la oportunidad de obtener beneficios en detrimento del patrón vasco si los vientos le entran a él primero antes de que alcanzen al Pakea, tal y como sugieren los actuales modelos meteorológicos.

Bernardo Stamm, Cheminees Poujoulat:

"En estos momentos estamos navegando con unas condiciones muy inestables, vientos muy cambiantes, tanto en la dirección como en su fuerza. Ahora estoy en la transición entre los vientos del nordeste que teníamos antes y la nueva presión. Pasé toda esta noche anterior tratando de encontrar el viento. El avance en estos momentos es muy lento en este momento".

Kojiro Shiraish, Spirit of Yukoh:

"La superficie del océano al final se calmó. El pronóstico es de vientos de norte de 10 nudos pero la realidad es de 20 nudos del nordeste. Tengo que ascender más hacia el norte. Desde el comienzo de la regata hemos navegado amurados a la misma banda. El barómetro muestra que la presión gradualmente se está elevando y que un sistema de altas presiones pronto nos alcanzará. Una vez pase tendremos buenos vientos parea navegar. Sin embargo las diferencias entre los pronósticos y la realidad fueron muy importantes, por tanto, tendremos que estar a la espectativa".

Sir Robin Knox-Johnston, Saga Insurance:

"Sesión de calma en estos momentos, navegando entre dos sistemas, con la esperanza aguardada de buenos vientos del suroeste un poco más tarde. Ayer por la tarde estaba todo tranquilo por lo que aproveche para achicar la bodega de las velas en proa".

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 10:20 UTC de hoy martes 24 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 42º14.60N 045º31.20W. Rumbo 100º a 18.2 nudos de velocidad. Situado a 1852 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 41º58.24N 048º02.52W. Rumbo 083º a 16 nudos de velocidad. Situado a 1964 millas de meta.

3 Pakea de Unai Basurko: 31º53.01N 049º29.00W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 2290 millas de meta.

4 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 41º06.84N 057º09.64W. Rumbo 086º a 10 nudos de velocidad. Situado a 2368 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 34º21.52N 073º48.84W. Rumbo 346º a 7.4 nudos de velocidad. a 3448 millas de Bilbao y a 200 millas de Norfolk.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
24/04/2007, 13:41
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/04/2007, 11:16
Problemas a bordo del Pakea le llevaron hacia el sur:

Unai Basurko ha confirmado vía satélite que ha tenido problemas graves a bordo del Pakea tras la salida de Norfolk hacia Bilbao.

A todos les estaba llamando la atención la ruta sur del Pakea, que además género una mayor confusión la información errónea proveniente del sistema de "tracking" que tiene a bordo puesto por la organización: "A bordo mis sistemas de comunicación funcionan correctamente, mejor por la noche porque es mejor la propagación, lo que no trabaja bien es el "tracking" de posiciones, me imagino que esto esta dando mucho que pensar."

Unai Barsurko siguió comentando: "El pasado sábado he tenido que tomar una decisión extrema tras meditarlo mucho. Después de la salida de Norfolk he sufrido un fuerte golpe en la pierna y he tenido otros problemas a bordo, fue por lo que decido hacer un rumbo sureste en vez de ir por el norte. Todos sabemos que la ruta es la de ir ganando rápidamente latitud norte, y en mi caso marcar al Saga Insurance de Sir Robin, que esta cuarto en la general de la Velux 5 Oceans, y es con el que me juego mi tercer puesto.

"Mi posición actual, a las 11:30 GMT de hoy martes, es 31º44´ norte y 49º25´ oeste, navego a unos 10 nudos de velocidad y con rumbo 160º. En las próximas horas voy a virar hacia el noreste, pretendo hacer el rumbo 70º aprovechando una baja presión que se esta formando en la zona de Azores (de hecho, Basurko ha virado ya su rumbo hacia el Norte para cazar la borrasca con la que pretende subir rápido hacia Galicia). Navegaré amurado a estribor con el Pakea con vientos favorables rumbo al noreste y poder cortarle el paso a Sir Robin. Si sale bien, será un gran acierto táctico, si no lo consigo no pasa nada. El inicio de esta última etapa ha sido muy duro, hemos pegado muchos botes, y durante el tiempo de parada en Norfolk no he podido varar el barco para revisarlo en profundidad, sobre todo en lo que la orza pivotante se refiere."

La previsión meteorológica para los próximos días dice que se formara una baja presión al oeste de las islas Azores, que tendrá vientos del suroeste de unos 20 nudos, y que se irá desplazando hacia el noreste, justo por la ruta que pretende Una Basurko.

Tambien comento Unai que en su momento dará más detalles de los problemas a bordo del Pakea, ahora esta concentrado en poder navegar lo más rápido posible hacia el Golfo de Vizcaya.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy miercoles 25 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 43º04.60N 040º18.16W. Rumbo 108º a 14.4 nudos de velocidad. Situado a 1616 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 42º00.26N 042º09.75W. Rumbo 092º a 12.69 nudos de velocidad. Situado a 1713 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 41º16.24N 051º50.52W. Rumbo 072º a 14 nudos de velocidad. Situado a 2139 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 31º52.01N 047º51.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 2221 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: 36º54.20N 075º44.76W. Rumbo 276º a 8.1 nudos de velocidad. a 3301 millas de Bilbao y a 170 millas de Norfolk.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/04/2007, 11:23
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
25/04/2007, 16:22
El patrón suizo Bernard Stamm sigue liderando la flota Velux 5 Oceans con su OPEN 60 Cheminèes Poujolat y marcando el ritmo de regata en esta última etapa entre el puerto norteamericano de Norfolk y el de Bilbao.

Stamm es un gran estratega y un perfecto conocedor del comportamiento de los sistemas meteorológicos. Hasta ultima hora de ayer estuvo navegando con rumbo 28º norte/noreste, y ahora hace rumbo 108º este/sureste. Esto significa que Bernard ha realizado una maniobra de trasluchada con la llegada de un role de viento a la derecha porque le ha girado el viento del suroeste al oeste.

La ventaja del patrón suizo sobre el resto de la flota es contundente: al segundo Kojiro Shiriaishi le lleva más de 90 millas, y más de 500 millas al tercero. La única preocupación de Bernard será llegar al meridiano de Finisterre con vientos favorables para poder afrontar el último trecho hasta Bilbao, unas 300 millas por aguas cantábricas. La previsión meteorológica para los próximos días en la zona del Cantábrico es de vientos variables de unos 20 nudos de intensidad, primero del norte y después del sureste.

En cuanto al patrón vasco Unai Basurko, ahora esta en cuarta posición por detrás de su rival Sir Robin. Los problemas sufridos a bordo del Pakea, y su lesión en una pierna le obligaron a navegar en rumbos abiertos hacia el sureste de la flota en vez de navegar con el resto de los participantes. La decisión táctica de Unai era la de encontrarse con los vientos de una borrasca al oeste de Azores que le permitiese recuperar latitud norte en el menor tiempo posible. Ayer ya puso dirección noreste, y ahora navega hacia el este/noreste.

Por la ruta del norte, Stamm ya navega sobre el paralelo que le llevará hasta la entrada del Golfo de Vizcaya, seguido de Kojiro, en el paralelo 42º norte y Sir Robin sobre el paralelo 41º37 norte. Tan sóilo Unai navega más al sur en el paralelo 32º norte debido a lo comentado.

Distancias distintas, una sola puerta de entrada y diferentes condiciones meteorológicas, es la incógnita del tercer puesto que no se resolverá hasta dentro de unos días. En la ruta del norte los vientos irán creciendo enintensidad, ahora son de unos 40 nudos, lo que puede provocar averías a bordo de los veleros y en algún caso tendrán que decelerar sus barcos para evitar males mayores. Por el contrario la ruta del sur tiene un comportamiento de vientos más suaves y recogiendo hacia el Golfo de Vizcaya.


Mientras, en Norfolk, Graham Dalton está apunto de completar la 2ª etapa. Sólo pensar que hace unas semanaas, el A SOUTHERN MAN AGD ni siquiera tenía quilla, da la medida del carácter y la tenacidad de este incombustible patrón neozelandés que está ya a unas 20 millas de entrar en el puerto norteamericano.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
26/04/2007, 09:59
Tras llegar a Norfolk, Graham Dalton decide no abandonar y continuar hasta Bilbao.

"Jamás me daré por vencido porque abandonar es una falta de caracter y de coraje".

Tras completar las 2 etapas de la VELUX 5 OCEANS, el tenaz skipper no podrá competir en la 3ª etapa pero navegará hasta Bilbao para completar su propio viaje personal.

A las 02:57 hora local (08:57 hora española) de ayer miércoles 25 de abril, el más que valiente navegante solitario Graham Dalton ha llegado finalmente a Norfolk, virgina, 101 días después de salir del Puerto australiano de Fremantle, en lo que ha sido una batalla épica cruzando los más feroces océanos de este Máximo Reto en Solitario. Habiendo terminado la 2ª etapa, según las reglas de la regata no podrá competir en la 3ª etapa y en la clasificación aparecerá como "No tomó la Salida de la 3ª Etapa". Sin embargo, tras un viaje que ha atraido la atención y el entusiasmo de seguidores y gente de todo el mundo, el decidido patrón navegará hasta Bilbao para completar su propio viaje personal y una monumental vuelta al mundo, demostración inequívoca de su caracter y su convicción.

Es un duro golpe para este patrón experimentado, que esperaba terminar la regata en honor a su hijo Tony, que murió de cáncer en 2005, y alcanzar este tremendo logro tras su retirada de la última edición en 2002 debido a la rotura de mástil al doblar Cabo de Hornos. A bordo de un barco Open 50, con el nombre de su hijo, la regata de Dalton ha estado plagada de problemas que le han llevado a efectuar nada menos que seis paradas en varios puntos del mundo. En el mar, A SOUTHERN MAN AGD navegaba rápido pero sufrió temporales extremos y fuertes vientos que habrían puesto a prueba los nervios del más duro competidor.

A su llegada a Norfolk, un filosófico Graham Dalton ha comentado: "Por un lado, estoy encantado de estar aquí, pero al mismo tiempo muy triste. Hace 5 ó 6 semanas, sólo estaba a 3.000 millas de Norfolk y situado para llegar 1.000 millas por delante de Robin. No tomar la salida de la 3ª etapa es decepcionante, la verdad, pero esa es la situación. No puedo hacer mucho ante esto, solo arregármelas como pueda".

"Jamás darse por vencido. Lo veo como una falta de carácter. Lo veo en la vela, lo veo en otros deportes: cuando alguien no está ganando, por ello, abandona. Es una herejía, una falta de carácter y una falta de coraje. No puedes desanimarte porque tendrás días buenos y días malos".

"Completar esta vuelta al mundo es algo que quiero hacer desde hace 40 años y he trabajado por ello toda mi vida, no solo en esta 2º etapa sino durante 40 años. Todo lo que has hecho en la vida estaba dirigido hacia esto. Pero estas cosas pasan. Voy a ir a España. Lo dije antes y lo dire de nuevo: nevará en el Ecuador antes de que yo abandone. No puedo cambiar una decision administrativa, es un simple hecho de la vida, pero puedo cambiar mi forma de reaccionar ante ello. Y mi reacción es hacer lo que tengo que hacer aquí y llegaré a Bilbao".

Las normas de la regata establecen que un participante debe pasar un mínimo de 72 horas en Norfolk y comenzar la tercera etapa dentro del plazo de una semana después del pistolazo de salida. Los demás patrones salieron de Norfolk a las 12:20 horas del pasado miércoles 18 de abril. Por tanto, para cumplir la normas de las 72 horas, Dalton tenía que llegar al puerto de Virginia antes de las 12:20 del domingo. Aunque ya no podrá terminar oficialmente la regata, la verdad es que ha completado una circunnavegación del planeta, ya que su singladura de calificación para la VELUX 5 OCEANS fue desde Norfolk hasta Bilbao, por lo que su llegada a Norfolk cerrará el círculo que empezó en septiembre de 2005.

Parecía que Dalton iba a llegar a Norfolk a tiempo, hasta que la suerte le jugó una última mala pasada con una tormenta que dejó su génova hecha jirones y dañó el sistema de piloto automático, obligándole a efectuar una parada en las islas Bermudas. Las normas de la regata también dictan que el uso de asistencia externa sea penalizado con 48 horas en puerto. Así A SOUTHERN MAN AGD habría tenido que recorrer casi 600 millas en poco más de 24 horas, desde Bermudas hasta Norfolk, para que Dalton pudiera continuar en la regata sin incumplir las normas.

Desde la oficina principal de la regata, el Director David Adams ha comentado: "Es un final muy trágico para un participante tan dedicado y trabajador. A pesar de nuestra pena y comprensión de la situación de Graham, debemos atenernos a las normas establecidas en la Notificación Oficial de la Regata y por tanto descalificar a Graham Dalton en la categoría “No terminó”. A Graham le gustaría seguir navegando y terminar la ruta en Bilbao, y por supuesto le proporcionaremos todo el apoyo que necesita".

"Esta regata se llama El Máximo Reto en Solitario y la verdad es que es uno de los eventos deportivos más duros del mundo, que nos pone a prueba física, mental y emocionalmente. La historia de Graham en esta regata ha llamado la atención de gente en todo el mundo y quisiéramos agradecer a todos sus mensajes de apoyo, que hemos transmitido a Graham. Terminar esta regata en honor a su hijo y atar los cabos sueltos de 2002 era el objetivo de Graham. Lamentablemente ya no será posible, pero nos debe servir de inspiración la dedicación y tenacidad que nos ha mostrado. No se ha rendido en ningún momento pese a todos los obstáculos y mala suerte a los que se ha tenido que enfrentar. Espero volver a verle competir en cuatro años, y sé que todo el mundo desea que una día termine el Máximo Reto en Solitario".

Jamás darse por vencido:

La historia de Dalton durante la VELUX 5 OCEANS ha sido una montaña rusa llena de emociones, drama y sencilla mala suerte. Sin embargo el valiente neozelandés nunca se ha dado por vencido durante la regata, a pesar de las tremendas tormentas a las que se ha enfrentado, los daños sufridos en A SOUTHERN MAN AGD y los demás dramas que han surgido en esta campaña.

Graham se presentó a la regata con un barco nuevo pero sin patrocinador, eligiendo nombrar el barco por su hijo Tony, quien murió trágicamente de cáncer en Diciembre de 2005. Llegó a Bilbao con muy poco tiempo antes de la salida tras una desastrosa singladura de calificación a través del Atlántico, durante la cual contrajo septicemia y acabó con un timón destrozado.

Dalton perdió la salida oficial de la primera etapa debido a una tormenta que pasó por Bilbao tres días antes de la misma, causando daños al aparejo del mástil, que se encontraba desmontado en puerto. Este retraso hizo que Dalton se librara de la famosa tormenta en el Cantábrico que arrasó con la flota, obligando a la mitad de los participantes a dirigirse a tierra. Finalmente salió una semana después de la salida oficial y avanzó favorablemente, hasta que un problema de rodamientos en el sistema de timones le obligó a efectuar la primera parada en Porto Santos, cerca de Madeira.

Navegando a tope por el Océano Austral, el barco de Dalton, el más pequeño de la regata, se mantuvo al ritmo de muchos de los 60 pies, pero una vez más se vio obligado a parar, esta vez en la colonia francesa de las Islas Kerguelen en el Océano Indico. Mientras Dalton se acercaba a Australia Occidental para acabar la primera etapa, pasó la Nochebuena solo en el mar en medio de la peor tormenta de toda la regata al encontrarse entre dos zonas de baja presión, con rachas de viento de hasta 150 Km por hora y olas gigantescas. Dalton, mareado y herido, llamó a casa para despedirse de su familia, temiendo por su vida. Sin embargo, lo consiguió y a pesar de las dos paradas, un barco más pequeño y la vela mayor destrozada, el valiente patrón llegó a Fremantle, Australia Occidental, en cuarto lugar, un día antes que el patrón vasco Unai Basurko.

Pero a su llegada, Dalton descubrió que a su mujer Robbie le habían diagnosticado un cáncer de mama durante la primera etapa y que se le había practicado una mastectomía. Afortunadamente se había conseguido eliminar el tumor por completo y Robbie le dio la noticia a Graham a su llegada a Fremantle, sabiendo que si se lo hubiera dicho en la mar, quizás se habría dirigido a puerto y ella no quería que Dalton dejara de cumplir su sueño. A Dalton sólo le quedaban unos días para preparar su barco para la larguísima segunda etapa hasta Norfolk, Virginia, pero logró llegar a la línea de salida en condiciones.

2ª etapa: una decisión increíble en Fortaleza

Tras un comienzo fuerte, registrando velocidades impresionantes, una fuga de combustible a bordo contaminó su comida y una vez más Dalton tuvo que dirigirse a puerto, esta vez a Bluff en su país natal de Nueva Zelanda en el extremo sur. Se reincorporó a la regata junto a Sir Robin Knox-Johnston y Unai Basurko, y los tres comenzaron una auténtica carrera por todo el Océano Austral hasta el Cabo de Hornos. Navegando con un buen rendimiento, Dalton tuvo que parar de nuevo en las Islas Malvinas para reparar un carro de vela.

Poco después de volver a zarpar, llegó el desastre al desintegrarse por completo el casete del timón de babor, y llegó como pudo a Fortaleza en Brasil. Durante su estancia, Dalton cayó enfermo con una grave gastroenteritis, y además sufrió el robo del ordenador de a bordo junto con todas sus aplicaciones de navegación y email. A pesar de todas estas desgracias, Dalton se preparó para volver a salir al mar, pero nada más zarpar descubrió que había perdido el bulbo de la quilla. Sin posibilidades de realizar una búsqueda en el fondo de la marina, Dalton, tenaz como siempre, procedió a encargar la construcción de un nuevo bulbo en un astillero de la zona.

Increíblemente, Dalton volvió al mar el 4 de abril con una quilla nueva y los equipos básicos para la navegación, y todo indicaba que podía llegar a Norfolk a tiempo para comenzar la tercera etapa, sobre todo porque la salida se había retrasado debido a un gran temporal en la costa este de los Estados Unidos. Sin embargo, una génova hecho jirones, y fallos en el piloto automático mataron las esperanzas para este héroe de la aventura y su hermoso sueño.

La organización de la regata seguirá apoyando a Dalton, quien ha sido una parte tan integral de la gran familia de la VELUX 5 OCEANS.

Unai Basurko, PAKEA:

"La normativa de la regata, en este caso, necesita de una interpretación del jurado cuando creo que todos los patrones y la afición estamos de acuerdo en que Dalton siga oficialmente en regata. Graham ha demostrado, además de ser un excelente marino, tener una capacidad de perseverancia y tenacidad increíbles. En nombre de todo el equipo PAKEA quiero decirle lo que ya le dijimos hace 1 mes a él y a su familia, que Bilbao y Euskadi son su casa. Yo estaré allí para recibirle como si hubiera ganado la VELUX 5 OCEANS. ¿Es que acaso no es el ganador?. Y me sentiría orgulloso si nuestra gente le ofrece una hermosa bienvenida".

Kojiro Shiraishi, SPIRIT OF YUKOH:

"Sé que ésta es la segunda vez que Dalton afronta este reto. Respeto el espíritu con el que él enfoca su reto; jamás abandona y trata de triunfar por encima de las barreras infranqueables".

Sir Robin Knox Johnston, SAGA INSURANCE:

"Es muy triste que Dalton tenga que retirarse de la regata tras haber llegado tan lejos pero dada la distancia que hay ahora entre él y el resto de la flota era casi inevitable. Se ha enfrentado a problemas desde que tuvo que tomar la salida en Bilbao casi una semana más tarde, pero cuando su barco navegaba era muy rápido y competitivo. Puede que tenga suerte la tercera vez, en 2010".

La increíble historia de Graham Dalton en la VELUX 5 OCEANS:

21 diciembre, 2005: Su hijo Tony muere de cáncer, y Graham empieza a soñar con una circunnavegación en solitario con un nuevo barco

19 Octubre, 2006: Un temporal en Bilbao causa daños al aparejo, por lo que pierde la salida oficial de la regata (22 octubre)

27 octubre, 2006: Sale de Bilbao, una semana después de los demás, pero se libra de la terrible tormenta en el Cantábrico.

3 noviembre: PARADA 1: Para en Porto Santo para reparar el timón.

19 diciembre: PARADA 2: Para en las islas Kerguelen para repostar y reparar un desgarre en la vela de proa.

21 diciembre: Primer aniversario de la muerte de Tony. Graham lo pasa solo en alta mar.

24 diciembre: Se enfrenta a la tormenta más violenta de la regata y teme por su vida soportando vientos de 150 km por hora.

25 diciembre: Pasa las navidades solo en el mar.

2 enero, 2007: TERMINA LA PRIMERA ETAPA: Llega el cuarto a Fremantle y se le informa que a su mujer Robbie se le había practicado una mastectomía por un cáncer de mama diagnosticado durante la primera etapa.

14 enero: Arranca la segunda etapa desde Fremantle a Norfolk.

27 enero: PARADA 3: Para en Bluff (Nueva Zelanda) para reemplazar sus provisiones de comida, estropeadas por una fuga de gasoil.

13 febrero: Se rompe dos dedos, muy cerca del punto en el que rompió su botavara en la regata Around Alone 2002.

21 febrero: PARADA 4: Para en Puerto Stanley, Islas Malvinas para repostar y reparar un carro de vela.

14 marzo: PARADA 5: Sufre daños al casete del timón y llega a Fortaleza (Brasil)

19 Marzo: Descubre la pérdida del bulbo de la quilla, tras sufrir una grave gastroenteritis, y el robo de todos sus equipos eléctricos y de navegación durante su estancia en Fortaleza.

4 abril: Parte de Brasil tras construir un nuevo bulbo en un astillero local.

19 abril: PARADA 6: Para en Bermuda tras la rotura del génova en una tormenta y para efectuar reparaciones al sistema de piloto automático

25 Abril: Llega a Norfolk, pero demasiado tarde para comenzar la tercera etapa sin vulnerar las normas de la regata.

[Only registered and activated users can see links]

Una historia que puede llenar muchas páginas. Solo un comentario: ENHORABUENA A GRAHAM DALTON........... Personalmente, si puedo estar en Bilbao cuando llegue, allí estaré, despues de verlo en videos y mandarle mails quiero estrechar la mano de este hombre, y sin quitar mérito a ningún otro patrón de la regata, para mi, como dice Unai, es el vencedor de la regata.

Saludos y buenos vientos....

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy jueves 26 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 43º45.20N 032º42.96W. Rumbo 076º a 15.2 nudos de velocidad. Situado a 1284 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 43º33.32N 035º06.80W. Rumbo 081º a 11 nudos de velocidad. Situado a 1389 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 42º37.00N 045º10.40W. Rumbo 083º a 14 nudos de velocidad. Situado a 1831 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 33º30.01N 044º30.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 2025 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: FINALIZO LA SEGUNDA ETAPA FUERA DE PLAZO. ELIMINADO DE LA REGATA.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
26/04/2007, 10:26
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
27/04/2007, 11:26
Ayer por la mañana se anotaba en los registros un nuevo record personal para sir Robin Knox-Johnston al recorrer a bordo del Saga Insurance 310 millas en 24 horas. Ayer por la tarde, en una llamada telefónica vía satélite desde el Pakea, Unai Basurko comentó que le fue concedido el título de mejor navegante oceánico del año por parte del Monte Real Club de Yates de Bayona, en Pontevedra. Ambos logros indican el calibre excepcional de los marinos navegantes en solitario que participan en la VELUX 5 OCÉANS.

Mientras el patrón Kiwi Graham Dalton se recupera despues de la gran bienvenida que recibió el miércoles a su llegada a Norfolk, puede estudiar sus impresionantes estadísticas durante la regata: 16207.44 millas navegadas desde Fremantle, en Australia Occidental, hasta la línea de llegada en la costa oriental de América.

Dalton navega en el barco más pequeño de la regata, A Southern Man - AGD, un OPEN 50, mientras sus rivales lo hacen en un barco clase OPEN 60, 10 pies más grandes. Esta longitud suplementaria quiere decir que los barcos más grandes garantizan velocidades más rápidas y sostenidas que el OPEN 50 amarillo de Dalton. Esto se ve reflejado en los datos recientemente facilitados por la organización de la VELUX 5 OCÉANS. A Southern Man - AGD marcó una velocidad media en la segunda etapa de 6.68 nudos: más lento que sir Robin Knox-Johnston's con su OPEN 60 Saga Insurance con 8.92 nudos, y que Unai Basurko con el Pakea, con 9.54 nudos.

Sin embargo, la teoría de las altas velocidades se vuelve a favor de Dalton si se estudian los datos minucionsamente. Cuando navegaba sin problemas, el patrón Kiwi marcó algunas de las velocidades más altas navegando por el océano Indico, Pacífico y Atlántico. La mayor distancia cubierta por A Southern Man - AGD en 24 horas durante la segunda etapa fue de 317.62 millas, dejando muy atrás a Saga Insurance con 309.83 millas cubiertas y al Pakea con 311.78 millas. Igualmente impresionante es la velocidad más rápida registrada por Dalton en la segunda etapa establecida en 22.6 nudos un poco más rápido que Kojiro Shiraishi y el Spirit of Yukoh con 22.2 nudos.

Todos los navegantes en solitario admiten que tanto la suerte como la fortuna son factores muy importantes en la regata por el océano. Graham Dalton careció de ambos cosas, pero estamos seguros que si el patrón Kiwi dispusiera de ambas cosas todavía estaría en competición.

En otro orden de cosas, tras la dificil decisión que tuvo que tomar el pasado sábado, la decisión táctica de Unai Basurko, a bordo del Pakea le está reportando latitud Norte.

En conversación vía satélite con Unai Basurko a las 13:15 horas locales, Unai Basurko daba un primer mensaje: “Me encuentro muy animado, ya está todo bajo control y voy navegando hacia Finisterre y, poco a poco, ganando la latitud Norte que necesito. Sé que he perdido millas respecto a mi rival directo, Sir Robin, pero prefiero hacer este rumbo directo desde Azores hasta Finisterre que pasar por otro temporal como el que están sufriendo los que van por la ruta Norte de esta ultima etapa Norfolk - Bilbao”.

“Para mí, fundamentalmente, en esta vuelta al mundo Velux 5 Oceans es acabar, llegar. Y en la situación meteorológica actual, al Norte de mi situación las borrascas tienen vientos muy intensos que permiten navegar muy rápido pero también tiene la dificultad de las posibles averías, o que uno de nosotros no aguante el ritmo”.

“La vida a bordo del PAKEA ha mejorado notablemente, ahora ya no hay pantocazos, he podido airear todo el barco, hasta secar mi almohada y cocinar comida casera en vez de seguir tomando enlatados. Es decir, el día de ayer, en general, ha sido un premio para mí y para mi PAKEA”.

“Mi situación actual es 34º 05’ N y 44º 16’ W, con rumbo 40º y una velocidad media de unos 11 nudos. Mi objetivo es que el PAKEA mantenga este ritmo de velocidad, voy con el máximo de superficie vélica que puede soportar el barco, empujado por vientos del Oeste que, poco a poco, irán rolando al Norte, lo cual me permitirá mantener este ritmo hasta el Noroeste de las costas gallegas, evidentemente, con vientos más moderados que los que tienen mis compañeros que van por el Norte, de unos 45 nudos de intensidad”.

“Me da mucha pena no estar mañana por la tarde en la entrega de los premios nacionales de vela que otorga todos los años el Monte Real Club de Yates de Baiona a los mejores del mundo de la vela. Personalmente me hace muchísima ilusión que se me premie por ser el mejor navegante oceánico, la cual es doble, pues Galicia y el MRCY de Baiona son mi segundo “hogar náutico”. Este verano espero estar con el PAKEA por esas aguas y contar a todos mis experiencias en esta vuelta al mundo VELUX 5 OCEANS”.'

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy viernes 27 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 44º10.96N 025º00.96W. Rumbo 086º a 15.1 nudos de velocidad. Situado a 950 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 44º37.08N 027º34.32W. Rumbo 072º a 12 nudos de velocidad. Situado a 1057 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 43º56.92N 039º11.04W. Rumbo 121º a 9.1 nudos de velocidad. Situado a 1557 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 35º30.00N 043º34.00W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 1925 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: FINALIZO LA SEGUNDA ETAPA FUERA DE PLAZO. ELIMINADO DE LA REGATA.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
27/04/2007, 11:35
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
30/04/2007, 07:27
En algún lugar del atlántico..... 29 de abril de 2007:

Unai Basurko se muestra tremendamente positivo a menos de mil millas del final de la última etapa de la VELUX 5 OCEANS, Norfolk – Bilbao, 3.500 millas por aguas atlánticas.

“Estoy muy contento con el Pakea, estos últimos días hemos navegado muy rápido, con puntas de 18 nudos de velocidad con dos rizos en la vela mayor y foque solent, con vientos de más de 30 nudos de intensidad. Incluso uno puede dormir con tranquilidad bajo esas condiciones. Mucha gente me pregunta cómo se puede dormir, la realidad que antes de dormir tienes la total confianza en el barco y en el piloto automático.

A las 11:00 GMT de hoy 29 de abril, mi posición es 38º32 Norte – 35º23 Oeste, con rumbo 60º, a una velocidad de 11 nudos y con viento del norte de unos 20 nudos de intensidad. La previsión meteorológica presenta la llegada de nuevas borrascas con vientos que irán rolando hacia poniente, que me permitirán navegar en portantes con el Pakea.

El Pakea navega muy rápido, lo llevo al máximo de rendimiento como comentaba antes, se esta portando perfectamente. El próximo objetivo será pasar las islas portuguesas de Azores por el norte, estamos a unas 250 millas. Y lo siguiente Cabo Finisterre en la costa gallega, el punto previo a la entrada en el Golfo de Vizcaya hasta Bilbao.

La vida a bordo del Pakea es normal. Hace unos días tuvimos algo de tensión al cruzarnos con mercantes en sentido contrario y con muchos chubascos, siempre es complicado este tipo de situaciones, hay que estar pendiente del radar, hablo con ellos vía radio y les deseo buena ruta. Respecto a la alimentación, todavía me quedan productos frescos, fruta, etc., se están acabando pero no hay problemas. También me quedan “huevos suficientes”. Lo mejor por ahora, planeando con el Pakea, haciendo mucha espuma, salto un delfín unos dos metros al lado del barco, y al poco tiempo aparecieron más. Ya les echaba de menos, en la anterior etapa Fremantle – Norfolk he visto pocos.

Se que al norte mi posición los vientos son mucho más intensos, y que empujan muy rápido al Saga Insurance de Sir Robin, pero hasta la línea de llegada en Bilbao no se puede decir nada a pesar de las millas que me lleva de ventaja. Ahora la estrategia es aguantar la presión por el tercer puesto de la general de la Velux 5 Oceans.

Sin duda la batalla con Sir Robin se mantendrá hasta el final. Ya que llego a casa, sería una alegría del tercer puesto para todos. Lo que podría ser algo negativo dada las diferencias de nuestra posiciones, esto lo transformo en energía positiva navegando mejor y mas rápido. No siento que sea una carga o una losa, sino todo lo contrario.

Soy mucho más joven que Sir Robin, aunque él dice que tiene esos años, hay veces que no me lo parece, está como una roca. Evidentemente mi juventud es un extra para aguantar las últimas millas hasta Bilbao. Todos llevamos muchas millas navegadas y ya estamos cansados. Le deseo lo mejor a Sir Robin, gane quien gane lo celebraremos. Esos sí, por ahora, seguiremos siendo rivales hasta el final.

Bernard Stamm prevé su llegada a Bilbao hoy por la tarde:

Aunque reconoce que es demasiado pronto para establecer una fecha de llegada, el lider de la VELUX 5 OCEANS cree que podría estar en el puerto de Bilbao hoy lunes, 30 abril por la tarde. Mantiene una buena velocidad constante, unos 14 nudos de media, directo hacia algún punto por encima de la latitud de la costa del norte de Galicia. “Se está formando una pequeña baja presión allí”, dice “y creo que es mejor mantenerme un poco alejado de la costa”. 100 millas detrás de él, Kojiro va marcando la misma velocidad o un poco mayor para no perder de vista al suizo.

[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy lunes 30 de abril de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: 44º05.84N 005º45.40W. Rumbo 056º a 18.2 nudos de velocidad. Situado a 124 millas de meta.

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: 44º21.84N 005º42.36W. Rumbo 091º a 13 nudos de velocidad. Situado a 128 millas de meta.

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 44º47.44N 020º28.76W. Rumbo 099º a 9.2 nudos de velocidad. Situado a 754 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 41º24.00N 026º53.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 1065 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: ELIMINADO DE LA REGATA PERO PREPARADO PARA PONER RUMBO HACIA BILBAO.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
30/04/2007, 07:32
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/05/2007, 09:05
DECLARACIONES DE BERNARD STAMM Y KOJIRO SHIRAISHI EN RUEDA DE PRENSA EN GETXO

VELUX 5 OCEANS, 30 de abril de 2007. Tras adjudicarse el primero y segundo puesto de la regata VELUX 5 OCEANS a su llegada al Puerto Deportivo de Getxo esta tarde, Bernard Stamm y Kojiro Shiraishi han ofrecido una pequeña rueda de prensa en el Hotel Los Tamarises.

Kojiro ha agradecido a Bernard los consejos que el suizo le proporcionó antes de partir de Norfolk, que le han servido, ha dicho, para hacer una buena regata. "He conseguido este 2º puesto con el apoyo de amigos y familia y por supuesto con la ayuda de mi mentor Yukoh Tada, que estará escuchando ahora mismo mis palabras desde el cielo.".

Al ser preguntado sobre sus planes inmediatos, Kojiro ha respondido: "no quiero pensar en este momento en el futuro. Mi deseo es construir una barco nuevo pero aún no tengo patrocinador. Claro que como Bernard me ha enseñado muchas cosas, puedo hacer un ejercicio de bricolaje y reparar mi SPIRIT OF YUKOH."

Por su parte, ante la pregunta de cómo ha visto esta regata, Bernard Stamm ha comentado: "Yo no partía como favorito en esta regata; todo cambió desde el primer momento, nada más salir de Bilbao con aquella tormenta enorme.Todo ha sido diferente a como pensamos que iría. Más que una regata táctica, ésta ha sido una regata para saber gestionar los momentos difíciles"

Stamm ha admitido que le es difícil saber cómo ha visto la gente una regata en la que 2 importantes regatistas, Alex Thomson y Mike Golding tuvieron que retirarse. "No sé muy bien lo que entiende la gente de nuestro trabajo. Es difícil saberlo al poner pie en tierra. Con más ó menos competidores una regata sigue siendo una competición, en la que se trata de gestionar bien todos los elementos; se trata de estrategia, cuidar bien el barco, tomar las adecuadas decisiones tácticas, anticiparse a la meteorología, mandar sobre el barco y no al revés. Se trata de estar siempre en primera línea y no perder un minuto."

Al ser preguntado sobre la importancia de la calidad de los materiales de los OPEN 60 en la consecución de una victoria en una regata de estas características, Bernard Stamm ha comentado que: "todos los OPEN 60 son sólidos, lo que sucede es que cuanto más nuevos son los barcos menos se han podido probar, y el barco de Kojiro y el mio se han probado bien. Yo tenía algunas roturas en el barco, pero la experiencia y el tiempo que he pasado en el Poujoulat me han dado la oportunidad de ir solucionando todos estos problemas. Cualquiera puede tener una rotura en cualquier momento de una regata como esta. Además no hay que olvidar que una regata es mucha estrategia."

El navegante suizo Bernard Stamm ha cruzado la línea de llegada de la VELUX 5 OCEANS en Bilbao a las 17:13 hora local (17h13'25''). El actual campeón ha completado la tercera y última etapa de la VELUX 5 OCEANS a bordo del CHEMINEES POUJOULAT tras un sprint trasatlántico que comenzó en Norfolk (EEUU) hace 11 días, 23 horas y 53 minutos. Bernard Stamm ha hecho doblete y ha entrado en la leyenda a la que pertenecían solamente 2 navegantes antes que él, Philippe Jeantot et Christophe Auguin, que consiguieron ganar 2 vueltas al mundo en solitario con escalas.

El skipper japonés Kojiro Shiraishi ha cruzado la línea de llegada de la VELUX 5 OCEANS en Bilbao a las 17:56 hora local (17h56'45''), 43 minutos después de Bernard Stamm. El marino nipón ha conseguido la segunda posición de la VELUX 5 OCEANS a bordo del SPIRIT OF YUKOH tras un sprint trasatlántico que comenzó en Norfolk (EEUU) hace 12 días, 0 horas y 25 minutos.


[Only registered and activated users can see links]
FELICIDADES STAMM Y A KOJI.......... :clapping::clapping::clapping::clapping:

Thornado
02/05/2007, 09:13
El Pakea navega veloz sobre las aguas atlánticas a unas 500 millas de la costa gallega en su ruta hacia el final de la tercera etapa de la Velux 5 Oceans en Bilbao, que se inició hace once días en el puerto norteamericano de Norfolk.


A las 13:05 horas de ayer, el patrón vasco Unai Basurko daba su posición vía satélite: "me encuentro en el 42º28 norte de latitud, y en el 28º20´40 oeste de longitud. El viento es fortísimo del noroeste, de unos 40 nudos de intensidad. Las olas crecen día a día, ahora son de 4 metros de altura. El Pakea planea hasta los 20 nudos, y no baja de los 12 nudos de velocidad. Ayer lo tuve que frenar un poco para evitar males mayores. Ahora llevo tres rizos en la vela mayor y foque solent en proa. Prefiero gobernar yo el barco a que me gobierne, de ahí la frase: del viento coge sólo lo que necesites.

La previsión meteorológica es que esta borrasca me azote un par de días más, luego se desplazará hacia el sudeste y en la zona del cantábrico los vientos serán menos intensos. Mi única preocupación es llegar con fuerzas a la zona de Estaca de Bares, a medida que me aproxime a la costa gallega el tráfico marítimo se incrementara y la mar será más complicada con el rebote del litoral. Hay un refrán francés que dice que cuando el mar es un monstruo, la costa son sus dientes.

Por otro lado, cada milla que navego hacia el este vislumbra los colores de nuestros mares, ya huele a mi tierra. Algo que tengo que controlar, las sensaciones de la proximidad a todo lo familiar. Necesito que mi mente este centrada a bordo del Pakea, aquí tengo que controlar muchas cosas y no me puedo permitir el lujo de ningún despiste.


"¿Cómo estan las apuestas?"

La diferencia de millas respecto a Sir Robin se mantiene, él navega hacia la costa cantábrica pero el viento le ira a menos, y a mi el viento me empuja hacia su posición. Él entrará en el Cantabrico más al norte que yo, y tal como se presenta la meteorología, puede que se tope con vientos de proa mientras que en mi caso serán favorables. Una de mis ventajas sobre Sir Robin es el gran conocimiento del litoral desde Galicia hasta Bilbao, espero que me ayude en este sprint final después de más de 150 días de navegación desde que he iniciado esta regata el pasado 22 de octubre. Es muy importante tener claro que el que tiene que correr ahora es Sir Robin si quiere conseguir el tercer puesto de la general".

Unai no ha querido dejar de felicitar a Stamm y Kojiro, "Me han dicho que ha sido una llegada muy bonita con muchos barcos que han salido a recibirles a pesar del mal tiempo. Son unos campeones, Menuda final! Creo que la de Sir Robin y la mía va a ser también reñida. ¿Cómo están las apuestas?, Je, je?"

Basurko mantiene sus 300 millas con Sir Robin. El objetivo del patrón del Pakea es que esta diferencia no se incremente. Es posible que veamos una llega al limite por el tercer puesto de la general de la VELUX 5 OCEANS. Sobre todo con la previsión meteorológica de Meteo Galicia en la zona de Estaca de Bares, para mañana miércoles es de vientos variables de fuerza 2 a 3 por la maña, y por la tarde del noreste de fuerza 5 del este, rolando al noroeste para el jueves y bajando de intensidades.

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy miercoles 2 de mayo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 45º31.60N 010º32.72W. Rumbo 021º a 7.4 nudos de velocidad. Situado a 356 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 43º35.01N 016º17.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 578 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: ELIMINADO DE LA REGATA PERO PREPARADO PARA PONER RUMBO HACIA BILBAO.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/05/2007, 09:32
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/05/2007, 15:20
Unai Basurko le ha recortado la mitad de millas a Sir Robin en una espectacular remontada en la última jornada. Como ya había comentado, el patrón vasco no piensa bajar el ritmo de su OPEN 60 Pakea, tan solo reduce trapo cuando hay mucho viento y poder gobernar su barco al cien por cien. Durante las dos últimas singladuras el viento no ha bajado de los 35 nudos de intensidad y las olas siguen creciendo.

Sir Robin se quejaba de que el viento no le estaba favoreciendo, y que después de haber rebasado a Unai y sacarle muchas millas de ventaja ahora era frustrante ver como la ruta de Basurko por el sur le estaba recortando millas paulatinamente.

Vía satélite, el tono de voz de Unai Basurko era mucho más alegre:

"He volado esta última jornada, ha sido espectacular ver planear al Pakea con el viento de más de 35 nudos de intensidad. Durante la noche tuve que arriar la vela mayor porque el viento llego a los 50 nudos durante los chubascos. Ahora sigo navegando a unos 15 nudos de velocidad, y el viento no baja de los 35 nudos de intensidad. La mayor la tengo con tres rizos y llevo el foque solent en proa. La ola es a favor, de unos 5 metros de altura, el Pakea va a un descuartelar y surfeando, es una sensación fantástica ver su comportamiento. Mi próximo objetivo es Estaca de Bares, a unas 290 millas de mi posición actual, que es 43º30 de latitud norte y 14º56 de longitud oeste a las 11:15 GMT. Mañana, sobre esta misma hora espero divisar la costa de gallega de la Coruña, al final del día divisar Estaca de Bares y después encarar el último tramo hasta la llegada en Bilbao".

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
02/05/2007, 15:30
Euskal Telebista ofrecerá a partir de hoy miércoles, 2 de mayo, una serie de reportajes sobre esta regata, la regata Velux 5 Oceans. La serie consta de 12 capítulos de aproximadamente 26 minutos en los que se sigue la evolución de la actual edición que está a punto de finalizar. Este programa especial se emitirá a las 14:50 horas en ETB-1 y a las 08:30 horas en ETB-2.

La Velux 5 Oceans es una de las regatas más difíciles y duras que consiste en dar la vuelta al mundo en barco con escalas. La actual edición de esta prueba transoceánica partió el pasado 22 de octubre desde las aguas del Abra de Getxo. La serie de reportajes que emitirá ETB recopila los mejores momentos de la prueba liderada por el suizo Bernard Stamm, seguido del japonés Kojiro Shiraishi, el británico Sir Robin Knox-Johnston y el portugalujo Unai Basurko. El neozelandés Graham Dalton, los británicos Mikel Golding y Alex Thomson, y el estadounidense Tim Troy son los otros cuatro navegantes que no han podido concluir esta aventura en solitario.

El primer capítulo que se podrá ver este miércoles nos ofrecerá el perfil de cada uno de los ocho participantes y cómo preparan la regata un mes antes de su comienzo.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/05/2007, 11:19
Basurko espera mantenerse tercero y llegar el viernes o sábado

Sobre las 09:30 hora española, Unai Basurko se encontraba a cinco horas de la costa gallega. Llevaba horas navegando bajo una borrasca que comenzaba a despejarse pero que ha dejado tocado al Pakea.

"Llegaré sobre el viernes a última hora o el sábado a primera"

Unai Basurko se ha mostrado entusiasmado y deseoso de llegar mañana o como muy tarde, el sábado, a Getxo, cuando se encontraba al oeste de Galicia, a cinco horas de la costa. A pesar de tener la mar en contra, Basurko ha dicho en una entrevista realizada en Radio Euskadi que el viento del norte le ayudaba en la navegación. El navegante vasco espera llegar "el viernes a última hora o el sábado", pero le gustaría que "fuese con luz". Esta fecha, es, al menos, la que le ha marcado su ordenador, que "siempre se equivoca".

Basurko confía en mantener la tercera posición, y es que, ha asegurado que lleva "tres días navegando muy bien" y ha recortado respecto a sir Robin "más de 150 millas". "Me sacará prácticamente un día", ha dicho.

El navegante vasco prácticamente ya sólo come "pasta y arroz, alguna galleta y nada más". Pero no le importaba en absoluto, estaba feliz y ansioso de llegar a Euskal Herria y ha dicho que ya comerá "bien en casa". Eso sí, Basurko mantiene los pies en tierra y tiene claro que hasta legar a puerto no debe cantarse victoria. Ha asegurado que "cualquiera que se confíe, es mal marino".

Tiene claro que todavía no está todo hecho, teniendo en cuenta, además, que lleva "las últimas 30 horas danzando de ola en ola, el barco está cansado y estos golpes no son buenos para el mástil". Además, ha dicho que en el lugar en el que se encuentra, "la llamada autopista del Atlántico", hay "mucho tráfico marino" y "muchos barcos pescando". En este sentido, ha asegurado que "simplemente atascarte en una red te puede retrasar un día".

Basurko, muy optimista porque ve próxima la meta del puerto vizcaíno, relató el último contratiempo que ha conseguido esquivar. "Días atrás, al norte de las Islas Azores, a unas 50 millas de la Isla de las Flores, casi me la pego con un trimarán de regatas semi hundido", desveló.

"30 nudos de viento y dos o tres metros de olas" y el Pakea "un poco forzado, dando golpes" acercan a Unai Basurko hacia la costa gallega.

[Only registered and activated users can see links]

Entrevista de audio a Unai Basurko:
[Only registered and activated users can see links]

Posiciones a las 05:32 UTC de hoy jueves 3 de mayo de 2007:

1 Cheminees Poujoulat de Bernard Stamm: FINALIZADO

2 Spirit of Yukoh de Kojiro Shiraishi: FINALIZADO

3 Saga Insurance de Sir Robin Knox-Johnston: 44º36.72N 006º34.52W. Rumbo 103º a 6.4 nudos de velocidad. Situado a 168 millas de meta.

4 Pakea de Unai Basurko: 43º13.00N 010º52.01W. Rumbo s/r a s/v nudos de velocidad. Situado a 353 millas de meta.

5 A Southern Man - AGD de Graham Dalton: ELIMINADO DE LA REGATA PERO PREPARADO PARA PONER RUMBO HACIA BILBAO.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/05/2007, 11:20
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
03/05/2007, 19:16
Basurko: "Desde la Estaca de Bares, sacaré toda la vela, hasta las servilletas". El navegante vasco se encuentra a 300 millas de llegar a Getxo y concluir su participación en la Velux-5 Oceans

"Estoy muy cerca de Sisargas, no veo tierra debido a unas brumas. Mi posición actual es 43º24 N 09º37 W"

"Ahora voy muy bien, a unos 9 nudos, la ola ya ha bajado, voy rumbo a La Estaca, el viento está en el 10º. A lo mejor, al pasar La Estaca, el viento rola. Tal como está el día no sé que pasará con el viento, pero a partir de La Estaca sacaré toda la vela que tengo... hasta las servilletas."

"Ayer he ido muy rápido, por lo que estoy realmente muy contento. Ahora me ha pasado un avión de seguridad, me han llamado por radio y me han saludado, me ha hecho mucha ilusión. He hablado con Finisterre por Radio para dar mi posición porque hay mucho tráfico. Están todos avisados, les iré informando cada cierto tiempo ya que es más seguro para todos y no cuesta nada... siempre lo hago, creo que es lo mejor"

"Ahora estoy pensando en la Estaca, para qué lado abrirá, si el tiempo irá mejor,... Si el viento va a menos pondré todo el trapo que tenga a bordo. Es como una liberación en la cabeza, si pasas la Estaca, ya estás en Portugalete. Voy navegando con un rizo y el solent, con unos 18 nudos de viento y un poco de orza. A la espera de que role el viento."

"He enganchado un alga en el timón y también he tenido visitas de delfines pequeñitos, los arroaces. Estoy pasando una mañana muy bonita, estoy muy contento y emocionado,... a punto de ver tierra. Aunque tengo tres manchas en el radar y tengo que estar muy alerta."

"Mi llegada a Bilbao, depende del paso de La Estaca, hasta pasar este punto no quiero ni pensarlo, pero espero llegar mañana a la noche o el sábado por la mañana."

En referencia a la ventaja que Sir Robin le saca, Unai ha comentado: "hay que ser realista, quiero ir paso a paso, los números son muy favorables pero la mar no es previsible y hay que estar atentos... una red, una encalmada,... todo puede pasar."

"Estoy contento, muy emocionado... he navegado tantas veces por estas aguas que el barco, al pasar La Estaca, se sabe el camino a casa él solito."

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
04/05/2007, 12:05
Sir Robin Knox- Johnston cruza la línea de meta en tercera posición y finaliza así la Velux 5 Oceans.......

El skipper británico Sir Robin Knox-Johnston ha cruzado la línea de llegada de la VELUX 5 OCEANS en Bilbao a las 11:22 hora local (11h22’03’’). El marino inglés ha llegado en tercera posición en esta última etapa de la VELUX 5 OCEANS a bordo del SAGA INSURANCE tras un sprint trasatlántico que comenzó en Norfolk (EEUU) hace 15 días, 17 horas y 2 minutos.

[Only registered and activated users can see links]

Por su parte, Unai Basurko se encuentra a unas 140 millas de Getxo.

Thornado
04/05/2007, 17:30
VOY A BAJAR LA VELOCIDAD DEL PAKEA PARA LLEGAR DE DÍA


A las 13:30 horas de hoy, mientras Sir Robin era recibido como un héroe en el Puerto Deportivo de Getxo, el patrón vasco Unai Basurko navegaba al norte del puerto de Gijón, en la posición 44º00 latitud Norte y 5º17 longitud oeste. En comunicación vía satélite, desde a bordo del OPEN 60 Pakea:

"Estoy muy contento. Me faltan unas cien millas para llegar a Bilbao pero esperaré para entrar de día. El Pakea navega a unos 8 nudos de velocidad con una un viento del noroeste de unos 12 nudos. Como tengo horas de margen con Sir Robin, voy a ir despacio para evitar entrar de noche.

Mi idea es cruzar la línea de llegada a las 10:00 horas de mañana sábado para después dirigirme al puente colgante del Nervión y después amarrar en el puerto deportivo de Gexto donde me estarán esperando amigos, aficionados y la prensa.

El motivo de entrar de día es a favor de todos los que me han estado apoyando en este proyecto, para todos los aficionados a la mar y al público en general. Se lo merecen.

Felicitar a Sir Robin por su tercer puesto en esta última etapa de la VELUX 5 OCEANS entre Norfolk y Bilbao; me imagino que lo estará celebrando y decirle que mañana se sume a nuestra fiesta cuando llegue con el Pakea.

Mi ultimo susto navegando ha sido la pasada noche. Un mercante me pasó a tan sólo a 100 metros de la proa del PAKEA. Les llamé por el Canal 16 vía radio y no me contestaron a pesar de mucho insistirles. Me imagino que estarían viendo el "fútbol" pero es imperdonable que no esté nadie en el puente de un mercante en plena navegación. Después pasa lo que pasa.

Por lo demás, disfrutando de las últimas millas de navegación, no hay olas y el Pakea se desliza a buen ritmo, sin prisas.

Sé que tras finalizar esta vuelta al mundo tendré que acomodar mi cuerpo, y mi mente, a la vida en tierra, son muchos días navegando en solitario. Lo mejor que he podido hacer fue la preparación física antes de la regata. Mi preparador Iñaki Sanpedro me marcó las pautas a seguir, gimnasio, nadar, bicicleta, he iniciado loa regata con un poco de sobrepeso pero ahora tengo reservas suficientes.

Ahora a seguir navegando hasta casa, y después volveremos.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
04/05/2007, 17:41
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
07/05/2007, 08:55
Con 68 años, el navegante británico se convierte en el hombre de mayor edad en haber completado una vuelta al mundo en regata y en solitario.

Sir Robin Knox-Johnston, el primer hombre que dio la vuelta al mundo en solitario en regata, escribió el viernes 4 de mayo su nombre en letras de oro en el libro de la navegación oceánica. Con 68 cumplidos el 14 de abril, el navegante nacido en Putney se convirtió ayer en Bilbao en el marino de más edad en haber completado una vuelta al mundo en solitario a bordo de un velero. Desde ayer, su nombre será un referente para los marinos de todo el mundo y su gesta quedará unida indisolublemente a Bilbao. José Luis de Ugarte, su amigo y colaborador en la Velux 5 Oceans, completó la Vendée Globe 92/93 con 65 años.

Pasaban unos minutos de las 11 de la mañana cuando la blanca silueta del 'Saga Indurance' se divisó desde las cercanías del cajón, la mole de hormigón que marca la entrada al Puerto de Bilbao. Sir Robin, en mangas de camisa, la cabeza tocada con un gorro azul de marino antiguo, avanzaba como una flecha hacia la línea de meta. El velero recibía el viento por la amura de estribor y navegaba a unos 9 nudos entre el mar bullente, encrespado por rachas de viento del Oeste de hasta 18 nudos. Sus colaboradores le avisaron de que estuviera atento a algunos gruesos troncos que el maretón había arrojado cerca de la costa.

A las 11 horas 22 minutos y 3 segundos, el marino británico cruzó la línea de meta y conquistó el tercer puesto de la etapa tras cubrir la distancia que separa el puerto norteamericano de Norfolk de Bilbao en 15 días, 17 horas y 2 minutos. Nada más traspasar la llegada, sir Robin se agachó en su bañera, metió la mano en uno de los sacos para cabos y drizas y extrajo una botella mediada de whisky a la que arreó un buen trago. 'Old Puetney. The genuine maritime malt' (Old Puetney. Auténtico malta para marinos, en traducción libre) podía leerse en una pegatina adosada al casco, muy gastada por el oleaje. «Ahh. Es un buen espónsor, pero sólo me han entregado una caja de 24 botellas», bromearía luego en tierra el sir británico.

Dos de sus hermanos y el equipo de apoyo subieron poco después al velero para colaborar en la maniobra y arriar velas. Acompañado por una docena de animosos patrones locales que no quisieron perderse el histórico acontecimiento, el 'Saga' orzó hasta aproarse al viento. La mayor se enganchó y fue el propio sir Robin quien, encaramado al palo mayor, tiró del trapo para hacerlo descender. El marino, que a bordo del 'Suhaili' (de 10 toneladas y 26 pies) invirtió entre 1968 y 1969 un total de 312 días en completar la vuelta al mundo a una media de 3,6 nudos, se mostraba exultante, alzaba los brazos y gritaba hurras a los cuatro vientos. Misión cumplida.

«No lo volveré a hacer»

Knox-Johnston, propietario de la franquicia de la regata y organizador de la misma, tomó la decisión de realizar él mismo la vuelta al mundo al caerse del cartel un puñado de navegantes con los que tenía apalabrada su participación. Cualquier otro estaría en casa, doliéndose por la reciente muerte de su esposa Suzanne, o disfrutando de sus tres nietos junto a su hija Sarah. Pero ese no es el estilo de sir Robin Knox-Johnston, un hombre divertido y elemental. «Ésta ha sido mi última vuelta al mundo, no volveré a hacerlo porque dentro de cuatro años seré demasiado viejo. Mi próximo reto, comentó, tras reponer generosamente fuerzas y líquidos en el restaurante L'Ancora del Puerto Deportivo de Getxo, es escalar montañas en Groenlandia. Será en 2008. Nada de más vueltas al mundo a vela. Sólo tenemos una vida, hay que aprovecharla, disfrutar y teñirla de brillantes colores».

El marino británico señaló que, en mitad del Atlántico, con buen viento y sol, se considera el hombre más feliz del mundo. «No me cambiaría por nadie», rió. «Pero también he tenido momentos muy malos en esta regata. Sobre todo por la tecnología, por los instrumentos. ¿El peor? En el canal del Beagle, tras doblar el Cabo de Hornos. Recibía viento muy duro y la lluvia no caía desde arriba, sino de frente, como una manguera. Las rachas me lanzaban contra la costa. Estaba muy cansado, podía perder el barco y la vida y no sabía qué rumbo poner. El infierno no tiene por qué ser un lugar caluroso, el que yo encontré estaba oscuro y húmedo por la lluvia. Fueron unas horas terribles», recordó. En esa jornada, sir Robin tuvo que buscar refugio en el puerto argentino de Ushuaia. «He notado cambios en la mar en estos últimos 40 años. He visto mucha menos basura que en mi primera vuelta al mundo. Si hemos conseguido que el mar esté limpio creo que también seremos capaces de salvar a la Tierra de sus amenazas», resaltó el solitario británico. «¿Unai? Me ha venido pisando los talones. Puede usted decir que es mi mejor amigo cuando estamos en tierra, pero en el mar le odio».

[Only registered and activated users can see links] i g i t a l.com

Thornado
07/05/2007, 09:00
Cientos de aficionados desafían a una tromba de agua para recibir a Unai Basurko y asistir a su reencuentro con el resto de participantes.

«He venido desde Escocia sólo para ver llegar a Unai. Se me han saltado las lágrimas. Es impresionante lo que ha hecho». La gesta del héroe vizcaíno merecía detalles como el de Pablo Riquelme, un regatista que estudia en el país británico y que no quería perderse una de las citas históricas en su deporte preferido. «Podía haber entrado de madrugada, y por el gesto de demorar su llegada a la meta merece que hayamos venido», realza Javi, un getxotarra que asistió al Puerto Deportivo con su rubio hijo, también llamado Unai, a esta jornada tan especial en un día de perros.

Pasadas las nueve de la mañana, por la carretera de la Avanzada hacia Getxo había más tráfico del habitual para ser festivo y tan temprano. Algo exclusivo se cocía en las aguas del Abra a eso de las diez. Minutos antes de esa hora, en un visto y no visto, se hizo de noche. Y un diluvio fulminante sorprendió a todos. Muchos esperaron en sus vehículos a que escampara. Los que llegaban a pie se afanaban en busca de cualquier cobijo. Pero la desmesurada lluvia, los truenos y las bolas de granizo duraron más de lo previsto hasta anegar los accesos cercanos a la playa de Ereaga. Cuando amainó el temporal que saludó a Unai Basurko, el público salió de sus refugios.

Decenas de personas acudieron hasta el espigón de Arriluce para no perderse la entrada del navegante portugalujo. Unos le recibían con bengalas, otros agitaban sus manos y un padre y su hijo hacían sonar una txalaparta. «Va a proa con una txapela. Nos hace gestos como para que vayamos hacia los pantalanes», descifra 'Goiko', entrenador de fútbol que ha aprovechado su paseo de los sábados para asistir al empapado recibimiento.

«¡Éste es un día para estar aquí, hombre!», exclama un anciano cuando un amigo le recuerda la mañana tan desapacible. Centenares de personas se impacientan en el Puerto Deportivo por ver de cerca al patrón vasco. En una tribuna habilitada cerca del pantalán, la familia de Unai Basurko aguarda ansiosa. Están su madre Begoña, que masculla un cariñoso «ya está aquí»; su hermana Ainhoa; los cuñados Luis y Ana; y los sobrinos Uxue, Unai, Jone, Lucía y Sara, entre otros allegados y amigos. Cerca de todos ellos, Bernard Stamm, el ganador de la Velux, sonríe y fuma un cigarrillo mientras charla con un fotógrafo. Cuando el 'Pakea' se acerca, sir Robin, con gorra negra, se une al suizo. También fuma. «Unai está con nosotros de nuevo», dice en euskera Nekane Ardanza, quien informa a todos los presentes de los actos de celebración. Los achuchones y apretones de manos comienzan, adornados con la música de Kepa Junkera. Son las 11:20 horas.

Cuando el patrón vizcaíno sube como puede a la explanada del Puerto Deportivo se originan planos para el recuerdo. Basurko, eufórico, estruja a Stamm y le da un par de besos. Se apretuja con sir Robin y rodea con sus brazos al japonés Kojiro. De repente, en un instante mágico, los cuatro aparecen abrazados. Es el abrazo de Getxo. Uno de los momentos más emocionantes de una mañana que ha dado una pequeña tregua a los presentes. Por allí, andan Marcos Muro, el artista Jesús Mari Lazkano, el fabricante de velas Toni Tío o el presidente del Bilbao Basket, Xabier Jon Davalillo. Basurko se deja llevar, se le nota como volado mirando hacia todos los lados, mientras su novia Marisa procura estar lo más cerca posible de él.

«Eres el mejor»

Los valientes que reconocen en directo el mérito de Unai, casi un millar, son recompensados con un vaso de cava. Entonces, Basurko aparece en lo alto de una instalación habilitada para la regata. Ovación, sentidos aplausos y griterío: «¡Aupa txapeldun!, ¡Bien valiente!, ¡Vale Unai!, ¡Eres el mejor!, ¡Sí señor!». Tras el saludo del teniente alcalde de Getxo, Imanol Landa, al héroe local le cuesta articular sus primeras palabras. La lluvia arrecia. Otra vez. Es el sino del gran día. Un hombre de barbas caza al vuelo la txapela que tira el navegante al público. «¡Si está nevando!», bromea Unai desde el balcón. Y habla con un cariño inmenso de sus tres amigos. Los del abrazo. Todos los que le escuchan dibujan un gesto de satisfacción en sus rostros. No les importa la irrupción de otra borrasca, una menudencia comparada con la de antes de las diez. Y menos cuando Unai les anuncia que se alegra de «que estéis aquí con el mal tiempo que hace». Justo debajo de la plataforma donde habló el portugalujo estaba Pablo Riquelme, satisfecho por haber venido desde Escocia para felicitar a su amigo. Tenía los ojos brillantes. Como los de Unai.

[Only registered and activated users can see links] i g i t a l.com

Thornado
07/05/2007, 09:03
"Youll never sail alone" (Nunca caminarás solo) que da título al himno del Liverpool y que sus aficionados cantan con un solemne ritual, también ha servido para arropar a Unai Basurko.

El navegante vasco, al que sus paisanos de Portugalete habían colgado en un edificio junto al Puente Colgante dos enormes pancartas con esa leyenda en inglés, cerró en el sábado en Getxo, en las cercanías de Bilbao, su travesía de más de 30.000 millas alrededor del mundo. Basurko participó en la regata oceánica en solitario, la Velux 5 Océanos, tras pasar en la mar 158 días. Esta competición muy poco tiene que ver con la mediática Copa de América de Vela.

'El mundo empieza y termina en Bilbao', manifestó entonces el alcalde de la capital vizcaína, Iñaki Azkuna, refiriéndose a la prueba. En su travesía se han caído dos de los favoritos, los británicos Mike Golding y Alex Thomson, este último patrocinado por Hugo Boss. Golding rescató a Thomson, que rompió su barco en medio de un temporal, y posteriormente abandonó.
También el australiano Grahan Dalton fue descalificado al no llegar en los tiempos marcados a la última de las dos escalas previstas, una en su país y otra en Estados Unidos. A Dalton le robaron sus equipos de navegación en una de las imprevistas recaladas que debió realizar en Brasil durante su larga travesía.

La Velux 5 Océanos ha consagrado a Bernard Stam, procedente de Suiza, un país que pese a no tener mar, cuenta también con el barco, el Alinghi, campeón de la Copa de América. Stam, ganador de la anterior edición, combina en sus singladuras dosis de audacia y estrategia, no exentas de riesgos, según los expertos.

Con ya casi siete días en tierra, consiguió una diferencia en el tiempo total de casi más de dos semanas al segundo, el japonés Kojiro Shiraisi, y casi tres a Unai Basurko, tercero a bordo del Pakea (Paz en castellano).

El cuarto, Sir Robin Knox-Johston, británico de 68 años es ya una leyenda entre los navegantes al ser el primer hombre en dar la vuelta al mundo en solitario en regata, además de ser el marino de mayor edad en completar una prueba a vela. Éste superó la marca de José Luis de Ugarte, vasco como Basurko, que concursó con 65 años.

El navegante más joven

La prueba también catapultó a Unai Basurko. El más joven de los participantes con 33 años, completó una gesta para entrar en el selecto club de los poco más de 170 regatistas de todo el mundo que han conseguido dar la vuelta al mundo en solitario y sorteado los temporales del temible Cabo de Hornos. Su gesta no ha sido en balde.

Los alumnos de 5 y 6 años del colegio Andra Mari de Getxo, gracias al entusiasmo de dos de sus profesoras, siguieron día a día la competición y conocieron las vicisitudes de sus participantes en una labor que busca resaltar el esfuerzo y el sacrificio a través de una aventura.

Basurko, en cualquier caso, tuvo su premio. El sábado, pese al temporal de agua, le esperaban más de 100 embarcaciones para recibirlo. El marino de Portugalete, a petición de la organización y los patrocinadores dela regata, aceptó reducir su ritmo de navegación para finalizar su odisea a las 10 de la mañana y recibir en el muelle un merecido homenaje de bienvenida. Ahora, ya en casa, podrá degustar 'cosas ricas'.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
07/05/2007, 09:11
Acompañados por instituciones, organizadores y aficionados, Stamm, Kojiro, Basurko y sir Robin recibieron en el Palacio Euskalduna los premios por completar la vuelta al mundo.

No podía haber otro escenario más adecuado para acoger la gala de entrega de los premios de la Velux 5 Oceans. El Palacio Euskalduna, levantado sobre los restos del emblema bilbaíno de la construcción de barcos y de sabor marinero por excelencia, acogió a los cuatro 'skippers' que han llegado a Getxo para completar la vuelta al mundo, con escalas en Fremantle y Norfolk. Fue una ceremonia sencilla marcada por la admiración y la entrega de los asistentes hacia los cuatro navegantes -Bernard Stamm, Kojiro Shiraishi, Unai Basurko y Sir Robin Knox-Johnston- que ayer subieron al escenario del Euskalduna para recoger su trofeo.

No estuvieron presentes Tim Troy, que no tomó la salida; Mike Golding y Alex Thompson, que se retiraron por el camino; y Graham Dalton, que espera en Norfolk a partir hacia Bilbao y completar su promesa, pero los miembros de la Velux los tuvieron muy presentes al recordar que se había tratado de una de las ediciones más complicadas de los 25 años de historia de la prueba. El ganador, Bernard Stamm, fue el que resumió en su discurso de agradecimiento el espíritu que se vivió ayer en Bilbao. «Se puede hacer mejor o peor, pero lo más importante es volver. Así que doy las gracias a mis compañeros por la competición que hemos hecho, y lo más importante es que han vuelto a casa».

El respaldo que tuvieron los cuatro en la ceremonia de entrega de premios fue total. Tanto las instituciones locales, con el alcalde Iñaki Azkuna a la cabeza, como de la propia Velux, estuvieron presentes en el Euskalduna, en un acto en el que los vídeos de los navegantes cobraron un protagonismo especial. En ellos, aunque de forma muy escueta, se pudo contemplar lo que supone la vuelta al mundo en solitario, la dureza a causa de las condiciones meteorológicas que tuvieron que superar en algunos momentos y la emoción por la llegada a puerto. Tras repartirse los premios por la tercera y última etapa -las tres han sido ganadas por Bernard Stamm- llegó el verdadero momento grande de la tarde noche bilbaína. Uno por uno, los cuatro participantes que han completado la Velux fueron anunciados por un vídeo resumen de tres minutos y salieron al escenario a recoger su premio.

Basurko, emocionado:

El primero de ellos fue el más veterano, un sir Robin aclamado por el público. El británico reconoció que cuando participó en la primera vuelta al mundo, nunca hubiera pensado que tanto tiempo después iba a estar de nuevo en competición. Y tras él, llegó el turno para el héroe local. Unai Basurko se mostró agradecido al máximo y viviendo un capítulo de su vida único desde que en la mañana del sábado vio «Castro y el monte Serantes». Quizá por ello, 'abrazó' su momento y dejó claro ante las preguntas de David Adams, miembro de la organización, que iba a decir «lo que quiero». Tras múltiples agradecimientos, el portugalujo tuvo un recuerdo para Josu Apraiz -«mi llegada se produjo en un día muy especial, en su día»- y apuntó que cuando pasen las celebraciones, reflexionará sobre lo vivido «y daré a conocer todas las vivencias en esta prueba tan exigente».

La de Kojiro fue una presencia espiritual, tal y como el nombre de su barco indica -'Spirit of Yukoh'-. Espectacular con un traje tradicional, el japonés deseó a todos que «siempre sigan sus sueños, que no cejen en los esfuerzos para seguir adelante. Ese es el espíritu de Yuko». Y Kojiro dio paso con sus palabras al campeón. Stamm también se extendió con los agradecimientos, y tras recordar a todos los participantes, explicó que sus planes pasan por una nueva vuelta al mundo, esta vez con acompañante, y después la Vendee Globe. Es decir, que en apenas dos años va a dar tres vueltas al mundo. «Luego quizá lo deje», anunció ante la mueca de extrañeza y de incredulidad del resto.

El abrazo de los cuatro navegantes puso el broche de oro a una edición para grandes aventureros. Ahora sólo piensan en descansar, pero ninguno de ellos a buen seguro vuelve la cara al mar. La edición de 2009 ya aparece en el horizonte.

[Only registered and activated users can see links] i g i t a l.com

Thornado
07/05/2007, 09:51
Cuando Graham Dalton llegó con su OPEN 50, A Southern Man-AGD a Norfolk, Virginia, en la mañana del 25 de abril, finalizó según el reglamento su participación en la VELUX 5 OCÉANS. Constantes contratiempos y reveses han perseguido la circunnavegación de Dalton, hasta tal punto que la avería del timón y la pérdida del bulbo de la quilla lo forzaron a entrar en meta fuera de plazo. "Estoy muy decepcionado", admitió Dalton ayer en Norfolk.

Sin embargo, todavía planea completar la circunnavegación a pesar de que la navegación de A Southern Man-AGD a través del Atlántico Norte sea fuera de regata: "Voy a Bilbao porque comencé algo y lo voy a terminar, comentó. "No puedo hacer nada sobre la decisión que tomó la organización de la regata, pero lo que si puedo hacer es reaccionar de alguna manera. Por eso voy a partir hacia Bilbao. Se que no estoy ya en regata, pero estoy muy agradecido de que la organización sigua mi rumbo y posiciones como si lo estuviera".

Mientras los sistemas de seguimiento via satélite de la VELUX 5 OCÉANS supervisan y vigilan su avance, Dalton no está seguro de que lo vayan a recibir oficialmente a su llegada a Bilbao, cuando complete las 30,000 millas de circunnavegación del globo en 6 meses: "Francamente no espero que nadie salga a recibirme en Bilbao; El tema no es que me encuentre a alguien de pie, en el pantalán, cuando llegue. Si participas en la VELUX 5 OCÉANS pensando en que vas a tener una cobertura televisiva y tener a los medios de comunicación en tus salidas y llegadas a puerto, estás muy equivocado. Si quieres ser una estrella, vete a Hollywood y se un actor, porque estás eligiendo mal tu trabajo".

Durante los 11 días que pasó en Norfolk, Dalton vivió de una forma muy normal las presiones que se pueden experimentar cuando haces una parada en un puerto de regata, y aunque esté solo, el marinero de 55 años está muy contento: "Cuando estuve aquí el año pasado, me encontré con gente realmente buena y amable, Norfolk es mi segundo hogar, la gente aquí es estupenda".

Durante estos días Dalton estuvo haciendo meticulosas comprobaciónes y reparaciones a su OPEN 50: "Ya que entramos, el problema principal eran los timones. El astillero de aquí, el contratista de defensa, ha puesto sus instalaciones a mi disposición. Hemos reparado los timones y las sujecciones al barco".

El patrón kiwi está decidido a saber que sucedió con los soportes de los timones y cree que poco a poco está averiguando la causa de la rotura que sufrió: "Poco a poco fueron fallando durante la navegación pero siempre tenía otras cosas más importantes que resolver, pero cada vez que fallaban era como si te dieran un puñetazo en toda la cara, por eso entramos en Fortaleza. Esa fue la causa de la parada, el fallo intermitente del control de los timones. Alguien los montó mal y estoy seguro que no fue el tipo que estaba detrás de la rueda en la regata. No sé quien pudo ser y no voy a señalar a nadie, pero alguien, durante el montaje metió la pata".

Mientras continúa con las reparaciones y puesta apunto, Dalton aún no fijó la fecha de salida para su viaje transatlántico: "Podría zarpar a finales de la próxima semana" comentó Graham antes de continuar hablando de sus proyectos cuando llegue a Bilbao. "El barco lo pondré a la venta, lo transportaremos a algún lugar de Europa y me iré a casa. No he visto a mi familia hace tiempo y voy a estar con ellos una buena temporada". Con una sonrisa seca, el regatista explico las dificultades con las que se va a encontrar: "Supongo tendré que ser de nuevo responsable, va a ser una verdadera llamada al orden".

Mientras el A Southern Man-AGD se pone a son de mar, una cosa si es segura: Aun no hemos oido lo último de Graham Dalton.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
08/05/2007, 08:51
Entrevista sacada de 20minutos.es................

¿Cómo se encuentra?
Un poco cansado, pero porque desde que he llegado todo han sido celebraciones. Físicamente, me encuentro muy bien, mejor de lo que me esperaba. Pero, sobre todo, estoy muy, muy, contento.

El tiempo no respetó mucho su recibimiento.
No mucho. Hizo un tiempo de perros pero el calor de la gente al recibirme lo compensó con creces. Fue un recibimiento muy bonito que no creo que pueda olvidar.

¿Era consciente del apoyo que tenía durante la regata?
Sí. En el barco tenía conexión a Internet y me iba enterando de lo que se publicaba y se decía en los foros. Además, la gente con la que hablaba me lo comentaba.

¿Se lo esperaba?
Algo sí, porque aquí siempre hemos sido de apoyar mucho a nuestros deportistas.

Se emocionó mucho cuando vio a sus compañeros...
Sí, nos hemos hecho muy amigos. De vez en cuando nos enviábamos mails para ver que tal estábamos.

¿Nunca se sintió solo?
No. Me comunicaba muy a menudo con la familia y con el equipo.

¿Qué ha sido lo más duro?
La cantidad de temporales que hemos sufrido.

¿Pensó en tirar la toalla en algún momento?
Nunca. He pasado momentos difíciles, pero en ningún momento se me ha pasado por la cabeza retirarme.

¿Y lo mejor?
Tampoco puedo elegir algo concreto. Cualquiera de los días que iba navegando tranquilo. He disfrutado muchísimo de la regata.

No le hemos visto nada desmejorado, ¿las alubias que llevaba han hecho su efecto?
(Risas). Eso no es exactamente como se ha dicho. Es cierto que llevaba algo de alubias y lentejas, pero la comida de todos los días era arroz y pasta;una alimentación muy básica. Además, he vuelto con menos peso.

¿Repetiría?
Tenemos que sentarnos con los patrocinadores, pero para mí ha sido una experiencia muy buena.


[Only registered and activated users can see links]


de izquierda a derecha: KOjiro Shirahishi, Sir Robin Knox-Johnston, Unai Basurko y Bernard Stamm.


[Only registered and activated users can see links]

Thornado
09/05/2007, 10:25
«Navegar un cuarto de hora sobre la misma ola a 30 nudos, eso es la felicidad», dice el ganador de la Velux

Bernard Stamm se ha quitado ya la barba crecida en la travesía del Atlántico, ha gozado de largas duchas calientes y de un par de comidas reparadoras. Pero él sigue tiritando de frío. Ayer al mediodía, mientras daba buena cuenta de dos buenas tazas de café triple solo y sin azúcar en la cafetería L'Ancora del Puerto Deportivo de Getxo, Stamm recordaba los 103 días y 23 horas pasados a bordo de su velero.

Dice que su barco, el 'Cheminées Poujoulat', construido con sus propias manos, está «fatigado». El velero presenta, es verdad, un aspecto alborotado, nada que ver con el orden formal de la salida, con todo bien estibado y seco. Jeff, su lugarteniente, se afanaba en achicar el agua filtrada en el compartimento de popa. Colgados de la gran botavara, se secaban al sol el traje de aguas y el saco azul empleado por Stamm en su vuelta al mundo en solitario.

-Parece que tiene frío...
-Sí. Pero esto no es nada. En la primera etapa me olvidé la ropa de abrigo en el hotel de Bilbao y anduve muy justo de comida... Perdí 9 kilos.

-¿Dé dónde? Está usted como un silbo...
-De aquí, de la tripa; también me comió algo de músculo.

-Increíble olvidarse la ropa.
-Sí. Me dejé la bolsa con los forros polares. No fue agradable. Fueron tres semanas viviendo a 8 grados de temperatura. Si salía fuera estaba a un grado bajo cero. Vestía sólo una camiseta y mi ropa de agua...

-¿Y cómo evitó quedarse pajarito?
-Me pasé tres semanas dando saltos dentro del barco. O haciendo cosas increíbles, como llevar el ancla y la cadena de un lado a otro para entrar en calor... ¿Ah! Y bebiendo litros y litros de té caliente.

-Pensaba que tomaría café.
-No, en el barco nunca. No es bueno para mi estómago. Es como una medicina.

-Salieron con un temporal enorme...
-Sí, ha sido una vuelta al mundo muy dura. Me gustaría explicar una cosa sobre la ruta que seguí en la costa cantábrica. Antes de zarpar, mi meteorólogo me recomendó salir a mar abierto para capear el temporal que venía por Galicia. Me negué. Yo soy el marino, el navegante, y sé cómo se gestionan esas cosas. Goberné siempre cerca de la costa. Los demás no lo hicieron así y cuatro tuvieron que entrar en puerto...

-Ya.
-Luego en el Índico tuvimos una meteorología más estable. Vientos de 35 a 40 nudos. Pero allí eso es lo normal. Me extrañó la rotura de Thomson, tiene un equipo de apoyo importante, de 15 personas. El barco de Mike Golding era más moderno y rápido que el mío. Yo lo preparé todo para competir con él...

-Pero los dos rompieron. Y éste ha sido su tercer paso por Hornos.
-Sí. Y la primera vez que lo he visto. Con el 'Orange III', cuando establecimos el récord de navegación con tripulación, no pude verlo. Tampoco en la anterior edición de esta regata. Esta vez me acerqué. Quise arriesgarme porque el viento era muy fuerte y allí se forman olas enormes. Pero pude ver la montaña... Uno no va muchas veces por allí.

-Me parece que no es su caso. Vende este barco y ha adquirido ya uno nuevo, el antiguo 'Virbac' de Jean-Pierre Dick, un Open 60 pies de nueva generación y diseño de Bruce Farr, que prepara en Cannes. Imagino que querrá probarlo pronto.
-Sí. Saldré el 11 de noviembre de Barcelona para dar la vuelta al mundo. Dentro de seis meses.

-¿Otra vez?
-Sí. Pero esta vez no será en solitario. La 'Barcelona World Race' es a dos. Mi compañero iba a ser un marino suizo, pero no puede venir por cuestiones familiares. Tengo varios candidatos...

-¿Qué les pide?
-Lo más importante es la competencia y la convivencia. En solitario, el marino se convierte en una máquina para hacer avanzar el barco. Para mí es fácil sincronizarme con él. A dos, son dos las máquinas que deben hacer el mismo trabajo de forma sincronizada. El idioma es lo de menos, porque a la hora de hacer las maniobras mal andaríamos si tuviéramos que hablar. No hay muchas personas que puedan hacer ese trabajo juntos. ¿Kojiro? Tenemos lenguajes y culturas muy distintas.

-Así que vuelve a dar otra vuelta al mundo...
-Eso espero. Y el proyecto para el nuevo 'Cheminées Poujoulat' es estar en Les Sables para la Vendée Globe de 2008. Es un barco más moderno, en el que se ha tenido en cuenta la ergonomía. Estaré un poco más cómodo que en el actual. Después de instalar los nuevos depósitos de lastre la cabina ha quedado muy pequeña e incómoda.

-Tanto que no se puede ni estar de pie ahí dentro. Si no he entendido mal dará tres vueltas al mundo en menos de dos años. ¿Cómo aguanta eso su cuerpo?
-Bien, es mi oficio. Me gusta. Cuando el barco surfea un cuarto de hora en la misma ola, a más de 32 nudos, eso, eso es la felicidad ¿sabe? Me parece que es un modo de vida muy romántico.

-Pero la familia...
-Buenoooo... Catherine, mi esposa, trabaja en mi equipo, así que ahora hemos podido vernos en Fremantle y en Norfolk. Viene con las niñas, Chloé (8 años) y Camille (3). Ellas son muy autónomas...

-Me imagino...
-Ufff. El lunes salieron a recibirme... Lo bueno es que no había sitio para ellas en los barcos de apoyo. '¿Pero qué hacéis aquí?', les pregunté cuando subieron al velero en mitad del jaleo. No las esperaba. 'Le hemos dicho a un señor a ver si tenía sitio en su barco'. Y allí se presentaron...

-Una curiosidad. ¿Cuántas veces ha tenido que subir al palo (de 28 metros) en la regata?
-Humm. Seis o siete. Siete. Lo normal. Sí, sí, siempre hay algún cabo que se engancha, alguna polea que no funciona... Lo más complicado me pasó en el Índico. Enganché un montón de cabos en la quilla, así de gordos. ¿Se imagina un plato de spaguetis? Bueno, pues se me enganchó un plato del tamaño de un coche. Paré, maniobré el velero de un lado a otro... Nada. Por fin me decidí a ponerme el traje de supervivencia y a bucear con el agua a cinco grados. Cuando salí de la cabina vi que el lío estaba a estribor. Libre. Me evité el chapuzón.

-¿Cómo se relaja a bordo? ¿Oye música?
-En el ordenador llevo un montón de música. Pero no me la pongo. Es que si no, no oigo al barco y eso es fundamental en mi trabajo. A veces leo un poco, pero no puedo leer mucho porque si me concentro no hago las tareas del barco.

-Esta ha sido su tercera vuelta al mundo (dos en solitario y una en equipaje). Se tomará unas vacaciones ¿no?
-No. Voy a Cannes a preparar el barco. Y a probarlo navegando. En julio sí, en julio estaré con mi familia.

-Supongo que no se irá de viaje...
-Noooo. Vivimos en Saint Pabu, en Bretaña, una zona de rías, como La Coruña. Mucha gente va a pasar allí sus vacaciones. ¿Dónde vamos a estar mejor?

[Only registered and activated users can see links] i g i t a l.com ([Only registered and activated users can see links])

Thornado
09/05/2007, 10:28
Pombo recuerda que la vela española necesita héroes que, como Basurko, consigan hacer sentir las emociones de este deporte.

La Real Federación Española de Vela (RFEV) felicitó ayer al navegante vasco Unai Basurko por su podio en la regata 'Velux-5 Oceans', que finalizó en la tercera posición el pasado sábado por la mañana al cruzar la línea de meta situada en aguas de Getxo, en Vizcaya.

"Su tercer puesto en esta vuelta al mundo en solitario con escalas es un logro para toda la vela española, porque se trata del primer español que consigue finalizar en puesto de podio una regata oceánica", destacó hoy el presidente de la institución, Gerardo Pombo.

Basurko es el segundo navegante español que ha completado una vuelta al mundo en solitario, después del también vizcaíno José Luis de Ugarte, que en la 'Carlsberg Transatlantic Race' de 1988 se clasificó en la 17ª plaza de una flota de 73 embarcaciones. En opinión de Pombo, "al recoger el testigo de Ugarte, Unai Basurko ha emocionado a toda España". "Hemos podido vivir con él las emociones de la vela oceánica durante estos 158 días, 18 horas y 25 minutos de circunnavegación, nos ha hecho un regalo que debemos agradecerle de todo corazón".

"La vela española necesita héroes, y el patrón de Pakea se ha convertido en uno de ellos por derecho propio. Su hazaña es una muestra más de que estamos entrando en una nueva era para la vela oceánica en solitario española", añadió el dirigente de la federación de vela.

En este sentido, Pombo recordó la importancia de la nueva oleada de navegantes oceánicos españoles que está naciendo en la clase Mini, tras la gesta de Álex Pella en la Transat 650 de 2003, en la que también se subió al podio.

La salida de la 'Barcelona World Race' desde la Ciudad Condal el próximo 11 de noviembre es también otra oportunidad que hay que aprovechar, aunque en este caso la vuelta al mundo se hará en tripulaciones de dos personas. En la misma ya ha confirmado su participación el regatista español Guillermo Altadill. "Él es otro de nuestros héroes; ha dado la vuelta al mundo cinco veces, ha participado en varios Juegos Olímpicos, ha sido entrenador del equipo olímpico español y tiene el récord de vuelta al mundo", rememoró Pombo.

Por último, el presidente de la RFEV animó a Unai Basurko a dar continuidad a la vuelta al mundo apenas finalizada con nuevos retos y nuevas gestas, e invitó a otros aficionados, regatistas y navegantes españoles a seguir su estela de éxitos.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
10/05/2007, 18:08
Magnífica entrega de premios para marcar el final del "Máximos Reto en Solitario"

Seis meses después del comienzo de la regata VELUX 5 OCEANS el pasado 22 de octubre, Bilbao ofreció este domingo la entrega de premios final de esta clásica carrera alrededor del mundo en al Palacio de Congresos y Música de Bilbao, cerrando oficialmente así el "Máximo Reto en Solitario". Los cuatro patrones que completaron con éxito la regata estaban acompañados por sus equipos, familias, el patrocinador principal Velux, la organización de la regata Clipper Ventures, numerosos periodistas y representantes de la Ciudad de Bilbao en una velada de celebración. Iñaki Azkuna, el alcalde de Bilbao asistió al evento, y comentó, "Es un honor para mí dar la bienvenida a esta entrega de premios y tener con nosotros a esta gente estupenda."

Uno por uno los participantes, quien han pasado en alta mar entre 103 días (el ganador Bernard Stamm de Suiza) y 159 días (el legendario patrón británico Sir Robin Knox-Johnston), subieron al escenario invitados por el Director de la Regata, David Adams. Se agradeció enormemente a todas las personas involucradas con la organización de la regata, desde los puertos anfitriones hasta los organizadores de los diferentes eventos, además de los patrocinadores y socios, y demás voluntarios tan trabajadores en todo el mundo. En primer lugar el Alcalde de Bilbao hizo entrega de los premios a los tres primeros puestos para la tercera etapa, y a continuación Velux entregó los premios para los ganadores globales de la regata, según el tiempo total de las tres etapas.

Michael Rasmussen, el Director General de Marketing para el Grupo Velux, presentó los premios y comentó, "123 personas han comenzado esta regata desde su primera edición en 1982, y tan sólo 79 lo han terminado. Hemos contado con un gran equipo para trabajar en esta regata y sabíamos que los patrones disponían de muy buenos equipos de apoyo. Es fundamental en una regata tan dura como la VELUX 5 OCEANS y es un tremendo logro para los cuatro haber llegado hasta aquí."

Al subirse al escenario para recibir el premio de Ganador de la Regata, el patrón suizo Bernard Stamm, que ganó las tres etapa a bordo de su barco Open 60 CHEMINEES POUJOULAT, además recibió un gorro típico vasco a manos del Alcalde de Bilbao. Aceptando este segundo título, el actual campeón añadió "Navegar en el mar siempre me resulta placentero y no pienso retirarme en mucho años. He aprendido muchísimo durante la VELUX 5 OCEANS y me ha impresionado la cálida bienvenida de la población vasca. He conocido a muy buena gente durante esta carrera y guardaré un gran recuerdo de ello."

En segundo lugar global, el skipper japonés Kojiro Shiraishi (SPIRIT OF YUKOH) habló de la gente que le ha ayudado a cumplir su sueño. "Mi mayor inspiración para esta regata ha sido Yukoh Tada y sin él no estaría aquí. Simplemente me alegro de haber conocido a tanta gente tan inspiradora durante el evento. Ahora me gustaría informar más a los japoneses sobre la vela, y enseñar a los jóvenes a navegar y cumplir sus sueños. Esto es lo que siempre he hecho."

Unai Basurko, el héroe local de Bilbao que llegó a casa a bordo de PAKEA justo a tiempo para conseguir el tercer puesto en los resultados finales, concluyó, "Ha sido una experiencia increíble para mí, y me encuentro mucho mejor de lo que me esperaba. Ahora soy un hombre feliz."

Por ultimo el legendario marino Sir Robin Knox-Johnston (SAGA INSURANCE), que ha vuelto a completar una vuelta al mundo 35 años después de convertirse en el primer hombre en superar este reto, comentó, "Lo mejor de esta regata está aquí en Bilbao. La amistad y el vínvulo entre yo, los demás patrones y los equipos es algo invalorable. Nunca se me ocurrió volver a navegar alrededor del mundo 35 años después de hacerlo por primera vez, pero estoy contento de haberlos hecho y he aprendido mucho."

El doble ganador de la regata, Bernard Stamm, quiso recordar los que no pudieron compartir con ellos este momento tan especial. Tim Troy, que luchó tanto para llegar a la salida pero no lo consiguió, Mike Golding y Alex Thomson, que protagonizaron un dramático rescata en medio del Océano Austral antes de la retirada de ambos, y por último Graham Dalton, que sigue en Norfolk tras no haber llegada a los Estados Unidos a tiempo para comenzar la última etapa.

El patrón suizo añadió "Me alegro de haber ganado pero al mismo tiempo me entristece que todos los que cruzaron la línea de salida no hayan podido estar aquí hoy para celebrarlo con nosotros. Pero al fin y al cabo, lo que importa es que están todos sanos y salvos y pueden estar en casa con sus familias. Quisiera dar las gracias a David Adams y todo su equipo, que han hecho un gran trabajo, y también a Velux y los diferentes puertos por haber hecho esta regata una realidad."

Durante la segunda etapa, Bernard Stamm además fue el primer participante en cruzar la "Puerta Amundsen" y por tanto ganó el Trofeo Amundsen, galardón donado por la empresa oficial de cronometría de la regata, Amundsen Oslo. El Trofeo Amundsen se estableció para el primer patrón que cruza la "Puerta Amundsen" situada a la longitud 163ºW. Dicho punto marca el punto de salida y la ruta de la expedición Roald Amundsen, en la que se convirtió en el primer hombre en llegar el polo sur, en 1922. El suizo cruzó longitud 163W el día 26 de enero entre las 11:00 y las 12:00 UTC, unos 3 días y medio por delante de Kojiro Shiraishi.

Otros premios incluyeron el de Contribución Mediatica, concedido a Kojiro Shiraishi por sus fotografías, videos y mensajes desde Spirit of Yukoh. El aventurero japonés recibió 5000 euros a cambio de sus esfuerzos durante la regata. Mike Golding recibió el premio de buen compañerismo por el dramático rescate de Alex Thomson en el Océano Austral, y por ello se le entregará el Trofeo Minori Saito. Se le otorgaron pendientes a Unai Basurko y a Kojirio Shiraishi, una entrega tradicional en este regata para los patrones que doblan el Cabo de Hornos por primera vez como parte de la regata.

Por ultimo, Sir Robin Knox-Johnston recibió el Premio Harry Mitchell. Este premio normalmente se entrega al ganadaor de la Clasa II, pero a no haber ningún barco excepto los Open 60 en este edición, se hizo entrega al patrón que ha llevado la vela a un público nuevo y más amplio. Harry Mitchell falleció trágicamente en el mar en la edición 1994 de la regata, y su familia donará 500 libras esterlinas a una causa benéfica a elegir por Sir Robin.

[Only registered and activated users can see links]

Bueno, y como no puede se de otra forma, todo tiene un principio y un final. En este caso es un final en "suspenso" ya que el tenaz Graham Dalton todavía está en Norfolk pendiente de zarpar rumbo a Bilbao para acabar, a sabiendas de que está fuera de regata, su particular travesía en esta presente edición de la Velux 5 Oceans.

Por mi parte no me queda nada que comentar, simplemente decir que me lo pasé de maravilla siguiendo esta regata en su día a día, saboreando cada minuto de información que me llegaba, alegrándome y asustándome con todos los sucesos de las incontables singladuras de estes heroes del mar.......... Y espero que a todos los que habeis leido estos post os haya pasado lo mismo que a mi y que os haya servido para tener el mar un poquito más cerca de vuestra casa.

Por supuesto, quedan más regatas, la Barcelona World Race, la Vendeé Globe, la Volvo Ocean Race, etc, etc..... y desde este foro, si me dejais os las seguiré contando, con las mismas ganas que hasta ahora, sacando tiempo de donde no lo hay........... en fin, viendolas y viviéndolas como lo que soy: un simple aficionado al mar, a la vela, a la aventura...........

PD. Para mi, la regata no está finalizada; se acabará cuando Graham Dalton entre en Bilbao y hasta entonces, todas las noticias que tenga las pondré aquí. Como comenté en unos cuantos post hacia atrás, espero estar en Bilbao cuando entre en puerto: se merece un gran recibimiento por su tenacidad, su constancia y su espíritu de superación.

Saludos y buenos vientos

Thornado
24/05/2007, 17:17
Estas dos últimas semanas han dado la posibilidad para volver a sus respectivas vidas a cada uno de los participantes de la regata pero sabemos que todos están muy impacientes por saber si Graham Dalton, a bordo del A Southern Man-AGD está listo para izar la vela en Norfolk y cruzar el océano atlántico hasta Bilbao. Lamentablemente, no hay nada seguro. Desde su llegada a Norfolk, sabemos que estubo haciendo reparaciones en su barco, lo tenía fuera del agua para comprobar la quilla.

Entró en contacto con la organización para avisar de que planeaba zarpar este lunes pasado, pero de momento no se recibió confirmación por su parte de que hubiera partido de Norfolk. El martes contactó con David Adams, el Director de la Regata para avisarlo de que planeaba zarpar ese día pero que como consecuencia de una inflamación de su rodilla no podrá zarpar hasta que su pierna mejore. Una vez se sepa seguro que está en rumbo hacia Bilbao se actualizará la web.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
01/06/2007, 19:25
Dalton partió de Norfolk, el 30 de mayo a las 09:00 hora local. Contaba zarpar el día 29 de mayo, y de hecho zarpó, pero inmediatamente notó que tenía problemas con un timón, lo que le obligó de nuevo a entrar en Norfolk. Jim Dixon y los voluntarios de la regata en Norfolk lo ayudaron a efectura la reparación. Despues de dejar secar al exposi aplicado Dalton partió al día siguiente, el 30 de mayo a las 09:00 hora local.

Dalton rechazó que le efectuaran un seguimiento por parte del cuartel general de la Velux y navega sin equipos informáticos. Confiamos plenamente en él para que facilite diariamente su posición al cuartel general de la regata; en estos momentos, las comunicaciones entre Dalton y Jim Dixon son esporádicas, y simplemente son para recibir los últimos partes meteorológicos. Lo último que sabemos de él es que se encuentra a 120 millas de Norfolk, con rumbo a Bilbao.

Dalton tiene por delante 3.260 millas, que el resto de los patrones de la Velux lograron realizar en una media de 14 días. El patrón del A Southern Man AGD ha salido ayudado por un viento sureste de unos 15 nudos de intensidad que se va reforzando hasta los 30 nudos.

En los próximos días, sin embargo, Dalton sufrirá la embestida de una fuerte borrasca que desde el oeste de su posición le llegará con vientos huracanados, de unos 55 nudos de intensidad. El navegante 'kiwi' subirá hasta Terranova con la corriente del Golfo y allí se encontrará con la corriente fría del Labrador, que le empujará hacia Europa.

Actualmente no hay un ETA para su llegada a Bilbao, pero en cuanto se tenga se anunciará en la página web de la regata.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
05/06/2007, 09:08
Al último aventurero de esta vuelta al mundo en solitario con escalas, que comenzaba en Bilbao el 22 de octubre del pasado año, parece haberle cambiado la suerte. A 300 millas de la costa canadiense, a unas 2.570 millas de Bilbao, Graham Dalton navega con vientos favorables, a una velocidad de entre 10 y 15 nudos al día. Su posición, 39º 33’ N y 60º57’W le sitúa al Sureste de Nueva Escocia en una buena ruta hacia meta.

Dalton, sin ordenadores a bordo ni seguimiento vía satélite, navega al viejo estilo y cuando le es posible, una vez al día, establece contacto por radio para dar su posición. Este infatigable y estoico neozelandés enviaba hoy un mensaje de agradecimiento a todos los que siguen de cerca su increíble hazaña.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
05/06/2007, 09:13
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
06/06/2007, 18:56
GRAHAM DALTON, 6 de junio de 2007. 41º 46’N y 49º 37’W. Rumbo: 65º. Velocidad: 11 nudos.

En los últimos días, el navegante neozelandés Graham Dalton ha mantenido una media de 300 millas navegadas por jornada. Ya lo dijo Sir Robin Knox-Jonhsnton: “con un barco en buenas condiciones, Dalton es muy rápido”. En las últimas horas, el patrón del A SOUTHERN MAN AGD ha bajado un poco el ritmo para cambiar el rumbo y dirigir su proa más hacia el Norte. A 2040 millas de Bilbao, Graham Dalton navega hoy a unos 11 nudos de velocidad con un buen parte meteorológico de vientos favorables para los próximos días.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
06/06/2007, 19:01
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
11/06/2007, 12:08
Poco a poco el patrón neozelandés a bordo de su A SOUTHERN MAN AGD va ganando latitud norte para recuperar el viento que en los últimos días ha bajado de intensidad reduciendo considerablemente el ritmo de Dalton. A menos de 2.000 millas de Bilbao, el tenaz kiwi prevé llegar a meta en unos 7 días aunque informa de una baja presión al oeste de su ruta, que podría obligarle a alterar un poco su rumbo hacia el sureste. A última hora de ayer viernes, Dalton iba a 10 nudos de velocidad, rumbo 80º en el 43º28’N y 42º34’W. En los últimos 2 días ha navegado 218 millas y 125 millas respectivamente.

El ánimo del neozelandés crece a medida que descuenta los últimos días que le quedan en esa larga vuelta al mundo en solitario que, dice, ha estado preparando toda su vida. Cuando toque tierra en el pantalán de Getxo habrá cumplido su sueño...y una promesa.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
11/06/2007, 12:14
[Only registered and activated users can see links]

Thornado
15/06/2007, 09:53
Graham Dalton se encuentra a estas horas a unas 480 millas de Bilbao y con una previsión de llegada a puerto que sitúa en la tarde del sábado. A una velocidad de unos 15 nudos, el navegante neozelandés se encuentra en el centro de una borrasca que le aporta vientos favorables pero que se moverá dirección Noreste en los próximos días, lo que podría dificultar un poco la navegación del patrón más tenaz de la VELUX 5 OCEANS.

[Only registered and activated users can see links]

Thornado
18/06/2007, 09:35
Graham dalton, por enésima vez sufrió el viernes una importante avería en los timones de su barco, el 'A Southern Man-AGD' lo que le impidió inicialmente entrar tal y como tenía previsto el sábado al puerto deportivo de Getxo. En esos momentos Dalton se encontraba a 330 millas de Bilbao, muy al Norte, a unas 180 millas de La Coruña, con vientos del oeste-suroeste de 25 y 30 nudos y olas de 4 metros, tratando de navegar con muy poca vela y de enderezar el rumbo. En esos complicados momentos, Dalton en una comunicación telefónica via satélite comentó que estaba sopesando entrar en el puerto coruñés pero la previsión de vientos en contra para el sábado dificultaban esa opción.

Pero al final, lo que parecía imposible, se hizo realidad. Graham Dalton culminó su particular Velux 5 Oceans tras llegar esta madrugada a Bilbao.

El navegante neozelandés Graham Dalton alcanzó esta madrugada su objetivo de completar la vuelta al mundo en solitario. El “A Southern Man - AGD” atracó en el Puerto Deportivo de Getxo sobre las 3:15 horas de la madrugada de hoy lunes, en medio de un recibimiento digno de un vencedor, a pesar de que Dalton quedó descalificado de la regata VELUX 5 OCEANS hace varias semanas. A las 02:00 horas Graham Dalton entraba en el cajón del Abra del puerto de Bilbao saludado por las bocinas de las embarcaciones que han salido a darle la bienvenida y cumplía así con su promesa de terminar su vuelta al mundo.

Enhorabuena Graham.:yay::yay::yay::yay::yay::yay:

[Only registered and activated users can see links] y [Only registered and activated users can see links]