PDA

Ver la Versión Completa : Antivirus AVAST



Europa
28/01/2020, 13:49
Descubren que el antivirus gratuito Avast vende todos tus datos


El popular antivirus vendió datos de sus usuarios a varias compañías a través de una empresa subsidiaria, Jumpshot.


Con virus, malware y ataques cada vez más frecuentes en la red, la oferta de Avast parece difícil de rechazar. Esta compañía checa ofrece desde hace años un antivirus ([Only registered and activated users can see links]) completamente gratuito para Windows, Mac y Android, una suite de seguridad permanentemente actualizada que se ha descargado ya en más de 435 millones de dispositivos en todo el mundo. No tiene tantas funciones como un antivirus de pago, pero promete protección básica al navegar y descargar archivos de la red.¿Demasiado bueno para ser verdad? Ha resultado ser que sí. Una investigación de Motherboard y PC Mag ([Only registered and activated users can see links]) ha revelado la fórmula de la rentabilidad de Avast. No cobra por este antivirus básico pero vende a terceros información muy detallada de sus usuarios desde una empresa subsidiaria, Jumpshot.La granularidad de los datos es impresionante. Las extensiones de Avast para el navegador o las aplicaciones instaladas en el sistema registran cada movimiento de ratón y cada enlace pulsado por cada usuario. Esos datos se agregan y se 'anonimizan', en teoría, eliminando la información personal del usuario, pero manteniendo un identificador único para cada cuanta.Jumpshot vende este paquete de datos a grandes empresas interesadas en investigar cómo interactúan los usuarios con sus webs (cuánto tiempo pasan mirando la web antes de comprar un producto, por ejemplo, o qué botón es el que prefieren para completar una compra). Entre los clientes de los que presume Jumpshot figuran gigantes de la talla de Microsoft, Google, Amazon, Home Depot, Pepsi, la consultora McKinsey o IBM, si bien Microsoft e IBM han asegurado que no tienen relación comercial alguna.El problema de estos datos, explican los investigadores, es que el nivel de detalle es tan elevado que no resulta difícil saber quién está detrás de cada número de identificación. Para una empresa como Amazon es trivial enlazar el comportamiento de un usuario en su web con un nombre y dirección real. Basta con que compare estos datos supuestamente anónimos con su base de datos interna que especifica quién compró un producto determinado en una fecha y hora concreta.Con la identidad de la persona despejada, puede investigar sus hábitos en la red. Descubrir el tipo de búsqueda que realiza, los términos utilizados o el comportamiento en la web de sus competidores. En otras web sucede algo parecido. Basta que el usuario esté registrado de alguna manera en alguna de ellas para adjudicar un nombre real a ese número supuestamente anónimo de cada cuenta. La base de datos a la que Jumpshot vende acceso presume de tener más de 100 millones de usuarios únicos.Jumpshot ha comercializado estos datos en diferentes paquetes y con diferentes grados de acceso. Uno de sus productos, por ejemplo, permite centrarse en los términos de búsqueda que utilizan los usuarios en la web. Dado que se trata de una extensión instalada en el sistema no sirve de nada que un usuario navegue en modo incógnito. Los términos que busca quedan igualmente asociados a la identidad.La empresa también ha ofrecido al menos a una compañía (el gigante de marketing Omnicom), acceso a toda la información por un contrato anual de 6,5 millones de dólares. Omnicom tiene una plataforma, Annalect, que agrega información y datos de varias fuentes para que las empresas puedan identificar y seguir el comportamiento de sus clientes de forma más efectiva.Avast asegura que ha dejado de recolectar datos de los usuarios a través de las extensiones de navegador salvo con propósitos de seguridad. Hace unos meses, de hecho, sus extensiones desaparecieron temporalmente de los directorios de Google y Mozilla. Sí sigue recolectando estos datos, sin embargo, desde la aplicación de antivirus tanto en móvil como en ordenadores convencionales.Los usuarios, explican desde Avast, pueden elegir no compartir los datos de navegación con Jumpshot desde el panel de configuración de la app. Para nuevas instalaciones la recolección de datos está desactivada por defecto salvo que el cliente elija participar y en las próximas semanas pedirán consentimiento de los usuarios que ya tienen Avast instalado.



Saludos

Manolo53
28/01/2020, 13:51
Gracias Europa por la información.



saludos

miki--
28/01/2020, 14:07
Entre el ccleaner y el avast estamos apañaos :cunao:

rbrc
28/01/2020, 17:11
gratis = sospechoso

miki--
28/01/2020, 17:45
gratis = sospechoso

Este foro es gratis...:jaja:

rbrc
28/01/2020, 18:03
tu lo has dicho ...


:W_laugh::W_laugh:

miguelincapi
28/01/2020, 19:30
​Desinstalando Avast, muchas gracias por la informacion.

Europa
28/01/2020, 19:38
Quitar toda la purrela que deja, que se agarra como una garrapata, te va a costar un egg. Usa el desinstalador específico o no lo quitarás del todo.
[Only registered and activated users can see links]



Saludos

miguelincapi
28/01/2020, 19:41
UUUf, pues ya lo e desinstalado directamente, no tengo ni idea de como hacerlo de otra manera, yo estoy un poco pez en estos temas.

Europa
28/01/2020, 19:45
Pasale ese desinstalador, a ver si encuentra algo.



Saludos

dm101
28/01/2020, 21:10
Entre el ccleaner y el avast estamos apañaos :cunao:


ccleaner tambien?????
pos a la mi...., desinstalando, jeeeee
el avast hace tiempo que no me gustaba,,

miki--
28/01/2020, 21:20
ccleaner tambien?????
pos a la mi...., desinstalando, jeeeee
el avast hace tiempo que no me gustaba,,

Ya hace tiempo de lo del ccleaner:

[Only registered and activated users can see links]

miguelincapi
28/01/2020, 21:41
Pasale ese desinstalador, a ver si encuentra algo.



Saludos


Ok, ya se lo e pasado y parece que si a hecho algo, muchas gracias Europa.

Europa
28/01/2020, 21:46
Solución al CCleaner: usar el CCleaner64 portable, así no recopila datos.



Saludos

celtascortos
29/01/2020, 09:44
No solamente Avast, CCleaner, todos los antivirus sin excepción pueden acceder a tus datos con toda simplicidad, si a eso le sumas las aplicaciones incluidas, como Explorer, Edge, Cortana en Windows, Siri, Safari, en MAC y aplicaciones terceras Gmail, One Drive, Mozilla, Google Photos, Agenda, Google Contacts etc. que incluye, apellidos, teléfono, dirección y coordenadas de vuestros contactos, hasta el micrófono y la cámara de tu ordenador pueden espiarte…Todo un programa para vender tu BigData al operador que lo desee.

Si tenéis dudas sobre una aplicación: Un enlace, oficial para informarte.

[Only registered and activated users can see links]

Herrera
29/01/2020, 11:52
Pues yo tengo Avast desde la versión 4 si mal no recuerdo y sigo con Avast aunque una versión Pro v.9 (mas antigua) y no he tenido ningún tipo de problema que yo.... " sepa " :joystick: ,del CCleaner podría decir lo mismo y sigo con el en su versión Free ,todavía me acuerdo cuando empece con esto del :pc2: haya x el 98/99 y luego con dichoso Mesenger y estábamos todo el tiempo enganchados al pc y sonando la dichosa campanita cada vez que algún contacto escribia algo... :insane: terminaba uno loco de tanto ruido y contestando a tantos avisos :rotorie: a parte de que ya la peña escribia mas información de la que se debería escribir sobre el mismo y de los demas ,ha llovido mucho desde entonces y noticias similares a esta han salido cada 2x3 y seguirán saliendo de eso podeis estar seguros porque esto es Internet y nadie...repito nadie sabe lo que hay x ahí ...solo "algunos" privilegiados que son los que verdaderamente mueven los hilos,ya ni me acuerdo de los años que hace que deje de usar/abrir el Mesenger :insane: termine cogiéndole mania pero desde entonces han salido software similares y la verdad paso olímpicamente de ellos, como mucho y a través de mi móvil chateo x whatsapp con "algunos" de mis contactos de cosas banales y pokito mas .

[Only registered and activated users can see links]

Bajo mi punto de vista me parece demasiado alarmante este tipo de noticias y que nos olvidemos que hay otras bastante mas peligrosas pero que a la peña les da exactamente igual ...vamos que les importa un webo y la yema del otro,con lo cual yo lo que siempre recomiendo es sentido común y saber donde nos metemos y/o andamos.







Saludos :salud:

celtascortos
29/01/2020, 20:06
Esos si Facebook, Twitter, Instagram, recopilan datos y fotos a mansalva, una mana inesperada para Hacienda y consorts…

ppt
29/01/2020, 20:09
Por el momento sigo como herrera con el avast y malvarebytes el ccleaner lo tengo en portable.

miki--
30/01/2020, 00:07
uy,edito mejor.jijiji