Resultados 1 al 10 de 354

Tema: Barcelona World Race 2007

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Faltan 46 días, 22 horas, 28 minutos para el comienzo....

    Equipos participantes:



    Educación sin fronteras



    Estrella Damm



    Delta Dore



    Hugo Boss



    Mutua Madrileña



    Paprec - Virbac



    PRB



    Temenos



    Veolia




    http://www.barcelonaworldrace.com

  2. #2
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Jornadas abiertas del Estrella Damm, con Guillermo Altadill y Jonathan Mckee

    El Estrella Damm, uno de los nueve barcos que tomarán parte en la primera Barcelona World Race, la nueva regata a dos sin escalas que a partir del día 11 de noviembre dará la vuelta al mundo dejando por babor los dos grandes cabos, Buena Esperanza y Hornos, en fin, 25.000 millas a bordo de monocascos IMOCA Open 60 (18,2 metros).



    Tras completar la segunda parte para su clasificación, este jueves se ha celebrado un encuentro de puertas abiertas del equipo Estrella Damm, con los patrones Guillermo Altadill y Jonathan Mckee, en el Real Club Marítimo de Barcelona, donde el barco amarra y tiene su base técnica. Tras una breve introducción y unas palabras de bienvenida de Frederic Segarra, Director de Comunicación de Estrella Damm, la prensa especializada del pais, pudieron charlar con los patrones, visitar el barco y, posteriormente, salir al mar para desde una embarcación seguir las evoluciones del Estrella Damm navegando.



    La agenda del equipo seguirá con los planes previstos, realizando diversos entrenamientos en Barcelona, alternando con días de trabajos a bordo, a medida que Altadill y Mckee vayan sugiriendo pequeños detalles para mejorar aún más el Estrella Damm, con el objetivo de ser lo más competitivo posible el próximo 11 de noviembre, día de salida de la Barcelona World Race.

    "Tenemos un barco realmente bueno pero poco probado", dice Altadill. "Estas unidades tienen su talón de aquiles en los sofisticados sistemas hidráulicos y electrónicos. El mar supone un ambiente inhóspito y cada vez que se mojan estos aparatos hay problemas".

    Guillermo Altadill, con un extenso palmares y gran experiencia en vueltas al mundo, realiza el comentario acerca del la BWR: "Psicológicamente ésta regata será más dura que cuando la realizas con tripulación, el barco lo define “como un barco muy zen. Hay lo mínimo para subsistir. Puedes comer, puedes dormir; pero no puedes ni comer bien ni dormir bien”.

    Allá abajo, donde todo es color negro carbono, llevan el ordenador y un GPS para saber su posición en mitad de los océanos. “Hay lugares del mundo de los que tenemos poca información, como el Indico, porque los satélites no tienen el ángulo perfecto. Cuando llegas ahí por primera vez es como si estuvieras en la luna: hay mucho viento y olas y eso no es sólo un día sino uno tras otro. En algunos de estos sitios te tienes que guiar por lo que has visto las otras veces que has estado allí”.

    Gracias a Internet tendrán contacto con el mundo, “nos servirá para hablar con la familia, pero no para resolver aspectos técnicos ni para recurrir al equipo de tierra”. Recuerda que cuando llegó de una de sus aventuras, en 1989, el muro de Berlín había caído, o la de 2004 en la que no se enteró de los atentados perpetrados en Madrid el 11-M. En el barco está equipado de un emisor-receptor vía satélite a través del cual enviarán imágenes en directo de la regata. Guillermo Altadill, que partirá con uno de los barcos considerados favoritos, sentencia: "No acabarán todos los que salgan".

    El estadounidense de 47 años, Jonathan McKee, es el otro tripulante del Estrella Sam. Su única, y no es poca, experiencia oceánica fue en una mini Teansat donde tras liderarla, rompió el palo antes de llegar a Bahía. Es licenciado en arquitectura por la Universidad de Yale, y tiene dos medallas olímpicas: oro en Flying Dutchman (1984) y bronce en 49er. (2000). Ha estado en las dos últimas America’s Cup como trimer de mayor, la última con el "Luna Rossa".

    Mckee se mostraba satisfecho del programa seguido por el equipo: “Creo que hemos ido evolucionando bien, mejorando el barco y estamos con todo lo fundamental a punto. Ahora tenemos tiempo para conocer mejor el barco, aprender de él y mejorar nuestra compenetración con Guillermo; El 11 de noviembre estaremos listos”.

    http://www.masmar.com

  3. #3
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Delta Dore pone rumbo para paricipar en la BWR....

    El próximo lunes 8 de octubre, el IMOCA 60 Delta Dore de Jérémie Beyou zarpará del astillero en Lorient rumbo a la Ciudad Condal para participar en la Barcelona World Race a partir del 11 de noviembre.

    Durante las últimas semanas, el Delta Dore se ha sometido a una completa puesta a punto tras un intenso verano, en el que el equipo francés ha participado en varias regatas como entrenamiento de cara a la vuelta al mundo. Tras la Calais Round Britain Race, en la que obtuvieron una merecida segunda posición, Jérémie Beyou y Sydney Gavinet se clasificaron para la Barcelona World Race con un cuarto puesto en la Rolex Fastnet Race, prueba clasificatoria para la vuelta al mundo a dos.

    La llegada del Delta Dore a Barcelona está prevista para el 17 de octubre, donde el equipo realizará los últimos entrenamientos. Tras las regatas del verano, el Delta Dore regresó al astillero donde se ha sometido a una profunda revisión de todas y cada una de sus piezas. Radiografías, refuerzos, desmontaje de todo el acastillaje, optimización del sistema de gobierno, completa revisión del casco, etc, son algunos de los trabajos realizados.

    Cinco profesionales forman el equipo técnico de Delta Dore. La electrónica depende de Morgan Guillou, responsable de NKE en la America’s Cup.
    El interior ha sido acondicionado para mejorar el día a día de los skippers.

    Jérémie Beyou

    Este navegante francés lleva años consagrado como uno de los mejores solitarios de Francia. Desde el año 2002, Jérémie es el jefe del equipo de vela DELTA DORE, empresa que le patrocina y con cuyo barco gana la Generali Méditerranée y es laureado Campeón de Francia de Regatas de Altura en Solitario.

    En 2003, Jérémie multiplica las experiencias con otros barcos y descubre el Open 60' monocasco con Vincent Riou haciendo la Transat Jacques Vabre a bordo de PRB, clasificándose en tercera posición.

    En 2005, Delta Dore y Jérémie inician el proyecto Open 60' monocasco al tiempo que regatea a bordo del trimarán Banque Populaire y prepara la Solitaire Afflelou Le Figaro, competición que gana. Por segunda vez, se proclama Campeón de Francia de Regatas de Altura en Solitario.

    Sidney Gavignet

    Con 38 años, Sidney Gavignet es uno de los skippers franceses con una experiencia de las más eclécticas y más completas en la vela de alto nivel.
    Integra la tripulación Maxi la Poste, con la cual cruzará el atlántico, participará en la Course de l'Europe y hará su primera vuelta al mundo, la Whitbread 1993-1994, con tripulación. Ha coincidido con muchos compañeros de ruta de altura entre los que destaca Eric Tabarly. Se apunta rápidamente en las selecciones de la Copa América con Marc Pajot en San Diego.

    Es el principio de una carrera internacional que se realza tanto en una Transat AG2R, un record del Atlántico en Mari-Cha IV, una Soltaire le Figaro, como en una Volvo Ocean Race (ex-Whitbread), o en un multicasco 60 pies. En 2005 - 2006, realiza su tercera vuelta al mundo (Volvo Ocean Race) con ABN AMRO liderado por el neo-zelandés Mike Sanderson.

    Delta Dore con la vela:

    DELTA DORE es una empresa bretona líder en el sector de la domótica. Desde hace años, Delta Dore escogió la vela, deporte arraigado en la cultura regional, como vehículo de comunicación y elemento aglutinador de sus empleados y clientes. Desde 2002, Delta Dore patrocina a Jérémie Beyou en las grandes regatas: la Route du Rhum, la Vendée Globe y ahora, la Barcelona World Race.


    http://www.bymnews.com

  4. #4
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Mutua Madrilena de nuevo en el agua

    Ayer martes, día 9, el IMOCA Open 60 “Mutua Madrileña” ha vuelto al agua tras poco más de un mes de exhaustivo análisis y revisión de todas sus partes fundamentales y especialmente sensibles para la navegación extrema.

    Tras su llegada al Real Club Náutico de Barcelona el pasado 31 de agosto -después de haber hecho escala en uno de sus puertos base, el Real Club Náutico de Sanxenxo-, el “Mutua Madrileña” se desmontó por completo en Marina 92 en el puerto de la Ciudad Condal. Allí se le realizó, mediante ultrasonidos, un profundo chequeo a la quilla y a las orzas de deriva, reparándose alguna pequeña deslaminación encontrada, tras las casi 3.000 millas recorridas entre la calificacación para la Barcelona World Race y la Rolex Fastnet Race (prueba prólogo del la BWR), en donde el barco español alcanzó un meritorio quinto puesto.

    También se han modificado los winches y el coffee, adaptándolos al nuevo plano vélico, así como toda la cabullería del barco, sistemas eléctricos, hidráulicos y de acastillaje, al margen por supuesto del palo y de la jarcia.

    Por eso sus patrones, “Bubi” Sansó y “Pachi” Rivero se atraven a afirmar que “es casi otro barco”. El mallorquín y el cántabro han estado a pie de obra para controlar todos los cambios que se le realizaban al barco. Un exultante Pachi Rivero comentaba:

    “Hemos conseguido terminar toda la lista de trabajo que realizamos en Sanxenxo tras nuestra calificación y la Rolex Fastnet Race” .

    Por su parte, el mallorquín Bubi Sansó, comentaba que “es muy agradable volver a ver el Mutua en el agua. Ahora comenzamos la puesta a punto final para el día D: el 11 de noviembre” (fecha de la salida de la Barcelona World Race).

    “Todo lo que hagamos ahora ya no tiene vuelta atrás, es ya definitivo” -comentaban ambos patrones desde el Real Club Náutico de Barcelona, base del equipo español- “por lo que hay que tener muy claro cualquier decisión que tomemos. En medio del océano dependemos de nosotros mismos, no de nuestro equipo de tierra”.

    http://www.bymnews.com

  5. #5
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    La BWR establece 3 waypoints de seguridad para proteger la flota

    El recorrido de la Barcelona World Race dispone de tres puertas de seguridad distribuidas por el hemisferio Sur y que son de paso obligado para los nueve barcos participantes en la regata. La razón de tales puertas es doble: evitar que los navegantes se acerquen a las peligrosas zonas de hielos flotantes que rodean la Antártida y mantener sus derrotas en zonas cercanas a los puertos y aeropuertos de rescate de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Chile.



    La primera puerta de protección anti hielo con la que se encontrarán los regatistas, la puerta A, estará situada en la entrada del Índico Sur, a unas 1.000 millas al SE de Ciudad del Cabo. La puerta B consistirá en dejar la isla de Heard (latitud 53º) por estribor. Luego los barcos deberán de pasar por una puerta situada a 1.100 millas de del cabo Leeuwin –podría ser considerada una puerta de seguridad, aunque sin la finalidad de las otras tres- y después vendrá el paso obligado por el estrecho de Cook, entre las dos islas de Nueva Zelanda.

    Finalmente, en el Pacífico Sur deberán dirigirse hacia la puerta C, colocada a medio camino entre Nueva Zelanda y el cabo de Hornos. La organización se reserva la posibilidad de cambiar la situación de estas puertas en función de la evolución prevista de la banquisa.

    La zona de los hielos flotantes se vuelve especialmente peligrosa durante el deshielo primaveral y estival, que en el hemisferio Sur coincide con los meses en los que la regata discurre por sus aguas: diciembre y enero. Hay dos grandes tipos de hielos flotantes: los icebergs, que son masas de hielo grandes y fácilmente detectables por el radar, y los pequeños témpanos, denominados frecuentemente con la palabra inglesa growlers, que son indetectables y difíciles de ver a simple vista ya que sobresalen muy poco del agua y pueden causar daños importantes en el casco de los barcos de fibra de carbono de los IMOCA. Desgraciadamente, durante los últimos años, la evolución climática del planeta Tierra ha favorecido el deshielo en los casquetes polares, reduciendo el límite de la banquisa, pero aumentando su fragmentación.

    La principal razón por la que los regatistas les puede interesar descender más y más al Sur es simple: cuanto más cerca de la Antártida se da la vuelta al hemisferio, menos millas se recorren. Durante las primeras ediciones de la Vendée Globe y la BOC Challenge, las regatas de vuelta al mundo en solitario, los navegantes llegaron a sobrepasar los 60 º de latitud Sur ya que algunas de las borrascas australes descendieron también hacia el Sur y los regatistas tuvieron lo que más anhelaban: una ruta más corta y vientos portantes favorables. Sin embargo, se impuso el sentido común y en la Vendée Globe de 1992 se introdujeron los primeros puntos de paso obligados que los navegantes tenían que dejar por estribor para mantenerse en latitudes más seguras.

    Estas restricciones se fueron imponiendo en todas las regatas de vuelta al mundo, y los límites al descenso han ido aumentando progresivamente, sobre todo después de la edición de 1996 de la Vendée Globe, en la que se contabilizaron tres naufragios en el Índico Sur y uno en el Pacífico Sur.

    En aquella ocasión, los franceses Raphaël Dinelli y Thierry Dubois y el británico Tony Bullimore volcaron entre las latitudes 49º y 52º, entre 1.100 y 1.200 millas al SO del cabo Leeuwin, situado en la costa sur de Australia, la tierra habitada más cercana. A tales distancias, la marina australiana tan sólo pudo enviar inicialmente un avión de reconocimiento Hércules que avistó y situó a los náufragos pudiendo lanzarles balsas salvavidas adicionales. Pero, ante la imposibilidad de llegar a tiempo con las fragatas porta-helicópteros antes de que los marinos falleciesen por hipotermia, la organización pidió al regatista más cercano, el británico Pete Goss, quien se encontraba a 160 millas, que acudiese a rescatar a Dinelli, el primero que naufragó.

    Goss realizó un apoteósico rescate y finalmente los helicópteros auxiliaron a Dubois y a Bullimore. Este último había permanecido 96 horas a oscuras en el interior de su barco volcado, sobreviviendo a base de chocolate y a su traje de supervivencia.

    Si estos tres primeros naufragios acabaron felizmente, no lo hizo así el cuarto: el canadiense Gerry Rouffs desapareció en el Pacífico Sur, en la zona más alejada del planeta para un navegante: ni helicópteros ni aviones podían darle alcance, tan sólo los propios competidores y algún carguero que navegara por las cercanías se podían plantear una operación de rescate. Su barco no se encontró hasta varios meses después embarrancado en la costa chilena.

    Aquella nefasta Vendée Globe sirvió, no obstante, para mejorar notablemente la seguridad. Se revisó el diseño de los 60 pies, imponiéndose severas garantías de estabilidad, y navegantes y organizadores acordaron restringir aún más el descenso al Sur. Como resultado de ello, los barcos y los recorridos se han hecho notablemente más seguros.

    http://www.barcelonaworldrace.com

  6. #6
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Los 9 barcos de la BWR estarán en el puerto la última semana de Octubre

    El grueso de la flota de los 60 pies IMOCA participante en la Barcelona World Race ha iniciado su aproximación a la Ciudad Condal, donde se reunirán con los dos que ya están aquí desde el pasado mes de septiembre: el Estrella Damm, el proyecto español de Guillermo Altadill y Jonathan McKee, y el también español Mutua Madrileña, tripulado por Javier Sansó y Pachi Rivero.

    Ayer zarparon de sus puertos base el Temenos del suizo Dominique Wavre y la francesa Michéle Paret y el Paprec-Virbac del francés Jan-Pierre Dick y el irlandés Damian Foxall. Aquel lo hizo del puerto francés de La Rochelle, donde ha estado ultimando la puesta a punto de su diseño de Owen - Clarke, uno de los barcos de última generación que competirán en la regata. Se le espera en Barcelona entre los próximos días 17 y 18. El Paprec-Virbac dejó atrás el puerto bretón de Lorient, donde Jean-Pierre Dick ha aprovechado también las últimas semanas para afinar la nueva quilla pendular instalada en su diseño de Bruce Farr y también construida, como el barco, en Nueva Zelanda. Se le espera hacia el día 20.

    Los que hace ya cuatro días que están navegando hacia Barcelona son el Educación sin Fronteras del español Albert Bargués y de la francesa Servanne Escoffier. Recalaron anteayer en Vigo procedentes de Concarneau. El barco llegará a Barcelona hacia el próximo día 17 si los vientos le son favorables.

    También procedente de la Bretaña francesa, donde ha estado sometido a las últimas revisiones, el Delta Dore de Jérémie Beyou y Sidney Gavignet se encuentra hoy a lo largo de la costa portuguesa y se espera su arribada a Barcelona hacia el día 18.

    Probablemente sobre el día 20 zarpará del puerto inglés de Portsmouth el Hugo Boss del británico Alex Thomson y el australiano Andrew Cape, quienes también han estado probando nuevas velas y poniendo a punto los reglajes de su novísimo diseño de Finot. Atracarán en el Moll de la Fusta antes del dia 28.

    Los que están más cerca de Barcelona, en el Mediterráneo, son el PRB de los franceses Vincent Riou y Sébastien Josse y el Veolia Environnement de los también franceses Roland Jourdain y Jean-Luc Nélias. El PRB está amarrado en Cannes y el próximo día 15 largará amarras para cruzar el golfo de León rumbo a Barcelona, donde se le espera hacia el 17. El Veolia Environnement se encuentra actualmente en el puerto marsellés de La Ciotat de donde zarpará hacia Port Vell también el día 15, por lo que se espera que coincida con el PRB en su llegada a Barcelona.

    La mayoría de los participantes en la regata estarán en el Moll de la Fusta no más tarde del 22 de octubre, mucho antes de lo previsto. Faltarán entonces 20 días para que, el 11 de noviembre, se lancen a recorrer las 25.000 millas que los separarán de su regreso de nuevo a Barcelona, después de haber dado la vuelta al mundo sin parar, dejando la Antártida por estribor.

    Con la apertura al público del village en el propio Moll de la Fusta el próximo 1 de noviembre, los aficionados barceloneses podrán contemplar las nueve máquinas oceánicas más avanzadas del momento antes de someterse a la dura prueba técnica y humana de dar una vuelta al mundo sin escalas.

    http://www.barcelonaworldrace.com

  7. #7
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Custo Barcelona Ilustra Las Velas Del Imoca 60 Estrella Damm

    Aunque ya eran conocidas, ayer martes 23 de octubre, Custo Dalmau presentó en el Club Marítim de Barcelona la ilustración de las velas del Imoca 60 Estrella Damm, que participará en la Barcelona World Race, la regata dará la vuelta al mundo y su salida tendrá lugar en Barcelona el próximo 11 de noviembre. La ilustración de las velas es fiel al estilo del diseñador que ha plasmado en ellas, un alegre estampado floral de tonos rojos y amarillos, colores corporativos de la marca de cerveza que también se aplican en el resto del monocasco. Con este diseño, Custo Dalmau ha querido reflejar su pasión por la naturaleza y su compromiso con la ecología.

    El monocasco de 60 pies navegará con estas originales velas a lo largo de tres meses, tiempo que durará esta apasionante aventura transoceánica sin escalas, que se celebra cada cuatro años.



    Guillermo Altadill, Custo Dalmau y Jonathan Mckee sobre el Estrella Damm.

    El acto ha sido presidido por Custo Dalmau y por los dos patrones que navegarán en el IMOCA 60 el próximo mes: el barcelonés Guillermo Altadill y el estadounidense Jonathan Mckee.

    Han asistido también a la presentación Pere Alcober Solana, regidor de deportes de Barcelona, Enrique Puig y la periodista Aisha Miró, entre otros.

    Es la primera vez que el diseñador catalán se embarca en un proyecto de tales dimensiones y la segunda colaboración con la marca de cerveza Estrella Damm que celebró al pasado año su 130 aniversario con el lanzamiento de un envase diseñado por Custo Dalmau.

    http://www.informativos.net

Temas Similares

  1. Barcelona Wolrd Race 2010
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 138
    Último Mensaje: 13/05/2011, 15:17

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •