Página 6 de 10 PrimerPrimer ... 45678 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 99

Tema: Volvo Ocean Race 2014-2015

  1. #51
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado A menos de 1000 millas de meta.

    Tras 6.000 millas recorridas, y sólo tres días para acabar la Etapa 1, todos los equipos están dando el máximo en este último sprint.

    El grupo en cabeza ha rebasado el punto de las 1.000 millas hasta Cape Town, liderados por Abu Dhabi Ocean Racing, con Team Brunel en los talones, y DongFeng Race Team a sotavento, ligeramente más al Sur y con más viento. Su ángulo es mejor en relación a la racha que llevan y les permite navegar a 25 nudos.


    Team Vestas Wind va suficientemente cerca para disfrutar de las mismas condiciones de mar y viento que el trío en cabeza.

    Tras 6.000 millas recorridas, y sólo tres días (el último ETA, previsión de llegada, es el jueves día 6 de noviembre) para acabar la Etapa 1, todos los equipos están dando el máximo en este último sprint.

    Una de las incógnitas es si Team Alvimedica será capaz de atrapar a los cuatro barcos en cabeza. El equipo de bandera turco-americana está mucho más al Norte y, por lo tanto, navegando en condiciones muy diferentes y menos viento, lo que hace difícil que puedan remontar en las próximas horas. Su reportero a bordo, Amory Ross, lo resume así: "Con mil millas por recorrer, el humor a bordo varía de unos a otros. No hemos llegado a tener la semana de navegación rápida que esperábamos, así que no hemos podido dar alcance a los líderes. En su lugar, estamos yendo hacia el Este completamente solos. Hemos tenido de 22 a 24 nudos en las últimas 24 horas, ha sido divertido, pero no hemos podido bajar al Sur como los 4 que están delante, y ellos han conseguido salir del borde de una alta presión de la nosotros aún intentamos salir", explicaba. "Nos va a pillar, es inevitable. Y cuando lo haga, pasarán dos cosas, los del Sur se irán, y MAPFRE y Team SCA se acercarán por detrás. Hay muchas probabilidades de que nos pille en el medio, casi sin viento".


    Contando los días para la llegada.


    A bordo del "MAPFRE", en el Océano Sur a casi 1.000 millas de la llegada © Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

    “Olas sobre cubierta, spray constante, manos curtidas por el agua, ropa húmeda, caras cansadas y frío” es lo que se vive a bordo del barco español “MAPFRE” en el vigésimo tercer día de competición de la primera etapa de la Volvo Ocean Race. A punto de superar la barrera de las menos de 1.000 millas para la llegada –los de Iker Martínez están a 1.057 millas de Ciudad del Cabo-, el sexto barco de la flota continúa más al Norte que el resto sabiendo que “se nos acaba la borrasca y pronto vendrán unas zonas de poco viento. A ver si de aquí a la llegada podemos ‘rascar’ algún puesto”, contaba hoy el proa “Ñeti” Cuervas-Mons desde el océano sur.

    El parte de posiciones de las 14:00 hora española, refleja que los equipos en cabeza –más al Sur- tienen más viento. 29 nudos (casi 54 km/h) han registrado el primer y segundo clasificados, “Abu Dhabi” y “Dongfeng” respectivamente, frente a las 20 nudos (37 km/h) del Noroeste con los que avanza el equipo español.

    Eso no impide que, como ha descrito hoy el reportero Fran Vignale, “cada vez que el barco pincha una ola se nota cómo todo y todos nos desplazamos hacia la proa del barco con mucha fuerza”.

    “Las cosas toman vida y aparecen en lugares insospechables”, continuaba diciendo. ¿Un ejemplo? “La caja con todo mi material de trabajo, con las cámaras, lentes y accesorios apareció a las cuatro de la mañana en sotavento, bien a proa. […] Unos metros detrás de mi caja había una bolsa de comida de las pesadas debido a que entre pinchada y pinchada, las cosas vuelan por todos lados”.


    Condiciones extremas para el Team SCA

    El Team SCA está disfrutando de las condiciones extremas e implacables del Océano Antárctico. Al igual que la anticipación de la llegada de la primera gran nevada, durante semanas hemos sido “pacientes” a la espera de llegar al Océano Antártico para navegar en las condiciones extremas y rápidas con los albatros. Ahora es nuestra realidad y es como un sueño hecho realidad para todas nosotras. La emoción de alcanzar los otros barcos hora a hora, es comparable con la emoción de los niños pequeños que juegan en la nieve. Hoy en día, hemos estado en el séptimo cielo.


    El Team SCA está disfrutando de las condiciones extremas e implacables del Océano Antártico © Corinna Halloran/Team SCA/Volvo Ocean Race


    Las olas aquí son, como se había prometido, implacables. Una y otra vez, las ondas frías chocan sobre la proa, saltando por encima de la parte superior de la cabina, estrellándose en la bañera, y botando los cabestrantes y el equipo antes de regresar al mar. A veces, cuando la espuma salpica llegue hasta a cinco pies en el aire. Hay agua por todas partes.

    Estamos navegando con una de nuestras velas más grandes, la A3. Hay una buena presión, y mantenemos la velocidad media de 19 nudos. Estamos subiendo y bajando las olas. Estar fuera es simplemente increíble, navegando entre los albatros y otras aves marinas.

    Fuera es difícil no sonreír. Liz, Carolijn, Abby, y Sam son todas sonrisas mientras nos dirigimos al este (fuera la mano del E-freno, el acelerador a fondo, navega a toda potencia, rápido, rápido, rápido). Las veteranas están contentas de volver aquí y su “fiebre del Océano Antárctico” es increíblemente contagiosa.

    Todas estamos aullando y gritando cuando el la chica que está al timón va muy rápido, baja una ola épica, o consigue subir a toda velocidad. Cada quince minutos, estamos alentando a Annie para que nos cante una nueva canción “de viento”. Nuestra mentalidad “vamos a alcanzarles” es al 100% y todavía está creciendo.

    Aquí la vida es muy diferente de la vida en la zona de calmas ecuatoriales. Es frío y húmedo. Estas condiciones son aceptables fuera, pero a veces un poco más difíciles de enfrentar dentro del barco. “No puedo calentarme en mi litera,” dijo Sally. Si no te puedes calentar, es increíblemente difícil dormirse.

    En realidad, una de las actividades más desafiantes ahora es achicar el agua del barco. Mientras agachas, vaciando los charcos de agua fría, estás constantemente rezando para que el barco no tome una ola muy rápida. Una vez, tomamos una ola muy rápida y terminé haciendo una media voltereta en la sentina - ¡física en su forma más humorística! El miedo máximo es vaciar el cubo de agua fría en sí misma o en la parte “seca” de la sentina. Además, antes de terminar el proceso de secado, más agua encuentra su camino a través de la escotilla abierta o las cosas empapadas.

    No obstante, seguimos achicando el agua y tomando todas las precauciones necesarias, porque esta es la mejor navegación que hemos visto. El viento, las olas, el agua implacable son una parte de la experiencia épica de navegar aquí. Al igual que el primer día de nieve, el Océano Antárctico es puro, no hay tráfico y casi no se puede ver la tierra firme, hay sólo las aves y la brisa constante. Aquí te sientes como la única persona en el mundo.


    Volvo Ocean Race 2014/2015
    Etapa 1.- ALICANTE – CIUDAD DEL CABO: 6.487 millas
    Parte posiciones a las 15:55 hora española de hoy lunes 3 de noviembre de 2014



    Posiciones a las 15:55 de hoy lunes 3 de noviembre de 2014

    1.- Abu Dhabi Ocean Racing, 40º 21.14'S 005º 41.699'E, velocidad 20.0 nudos, rumbo 081º, a 719.1 millas de meta

    2.- Dongfeng Racing Team, 40º 33.05'S 005º 41.30'E, velocidad 25.0 nudos, rumbo 076º, a 6.0 millas del líder
    3.- Team Brunel, 40º 01.98'S 004º 57.44'E, velocidad 25.0 nudos, rumbo 076º, a 21.4 millas del líder
    4.- Team Vestas Wind, 39º 41.30'S 003º 53.15'E, velocidad 24.0 nudos, rumbo 075º, a 58.2 millas del líder
    5.- Team Alvimedica, 37º 15.89'S 000º 54.58'E, velocidad 22.0 nudos, rumbo 058º, a 155.9.6 millas del líder
    6.- MAPFRE, 36º 30.74'S 002º 59.150'W, velocidad 18.0 nudos, rumbo 067º, a 338.1 millas del líder
    7.- Team SCA, 36º 31.69'S 005º 38.59'W, velocidad 17.0 nudos, rumbo 073º, a 466.2 millas del líder



    [Si quieres saber más...]

    Saludos y buenos vientos_______/)_____/)_____(\_/)

  2. #52
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Sin tiempo para dormir en este final de etapa

    Es una tortura para el patrón líder de la etapa.

    Las próximas 24 horas podrían muy bien ser las más largas en la vida del patrón del Abu Dhabi Ocean Racing, Ian Walker. El patrón británico y su equipo han liderado la mayoría de las 6.847 millas de la primera etapa desde Alicante a Ciudad del Cabo desde que la flota rompió las hostilidades en el paso del archipiélago de Cabo Verde, mucho antes de llegar a la mitad de la etapa.


    Literalmente, no ha habido nunca tiempo para relajarse ya que a algo menos de 24 horas para completar la primera etapa, Walker tiene dos barcos echándole el aliento en la nuca.

    La tensión a bordo Azzam es muy alta y no bajará hasta que no se cruce la línea de meta, a 500 por la proa. El reportero de a bordo en el Abu Dhabi Ocean Racing, Matt Knighton, describe el actual estado de ánimo de Walker: "Su estrés y nerviosismo se palpan a bordo, Ian no ha pegado ojo, sus ojos están inyectados de sangre, se pone muy nervioso cuando nota que disminuye un ápice la velocidad del Azzam y su familiar humor está escondido bajo su apariencia tranquila.

    "Agotado, y con las olas inundando constantemente la cubierta, el barbudo se enfrenta en cubierta a ir ganando milla a milla. La guerra de desgaste está servida".

    Caudrelier, al respecto de la tensión de su rival, comenta: "La presión está sobre sus hombros. Estamos en segundo lugar a pesar de los problemas técnicos, y no tenemos mucho que perder".

    A las 08:00 de hoy martes, el Abu Dhabi Ocean Racing aventajaba en solo 6.2 millas al Dongfeng Racing Team de Charles Caudrelier, con el equipo de Brunel de Bouwe Bekking a 33 millas por popa. El ETA (data estimada de llegada) de la flota se estima para la tarde de mañana a una expectante Ciudad del Cabo.

    Cada uno de los dos barcos de cabeza tiene sus propios planes tácticos. El Dongfeng Racing Team tiene le plan de atacar y el Abu Dhabi Ocean Race tiene el plan de defenderse. Caudrelier sabía que una de sus posibilidades de atacar sería por la noche, por eso, a solo ocho millas del Azzam, intentó un movimiento táctico hoy a las 06:40, cruzando la derrota del Azzam de Walker. En este juego de maniobras del gato y el ratón, el Abu Dhabi Ocean Racing para defenderse y cubrir al barco chino, traslucho delante y hacia barlovento de Dongfeng. Simon Fisher, navegante del Abu Dhabi Ocean Racing, respiró aliviado al recibir el programado informe de posiciones, el cual le confirmó que el Abu Dhabi Ocean Racing había aguantado su mínima ventaja.




    El Azzam navegando a todo trapo hacia Ciudad del Cabo © Matt Knighton/Abu Dhabi Ocean Racing/Volvo Ocean Race

    Los vientos fuertes están convirtiendo esta llegada en un sprint final a una ciudad que ha sido votado como el número 1 en el New York Times en la prestigiosa lista de los
    52 lugares para visitar en el 2014.

    El Team Brunel parece aceptar su tercera posición, pero todavía están empujando con fuerza para agarrarse cualquier oportunidad que se les presente para hacer una ganancia.

    El grupo perseguidor formado por cuatro barcos, caerá el otro lado de una débil cresta de alta presión donde caerá la velocidad del viento retrasando así su llegada a puerto.


    El Mapfre, a 800 millas de Ciudad del Cabo

    El equipo español ha superado una noche mental y físicamente dura debido a la falta absoluta de viento y el frío del Océano Sur.
    Afortunadamente Eolo ha vuelto a su camino y la tripulación continúa en la sexta plaza a 837 millas de la línea de llegada de esta primera etapa de la Volvo Ocean Race 2014-2015. Se espera que el líder, “Abu Dhabi”, la cruce mañana.





    Iker y Ñeti, a bordo © Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race


    Tras rebasar en la tarde de ayer la barrera de las 1.000 millas a Ciudad del Cabo, el “MAPFRE” ya navega en longitudes Este tras cruzar a primer hora de la mañana el meridiano de Greenwich. Los españoles han sufrido, y mucho, en estas últimas 24 horas de regata tras verse atrapados en una zona de calmas que los ha frenado completamente en medio del Océano Sur. Esta mañana, las aguas volvían a su cauce y el “MAPFRE” navega ahora a unos 14 nudos de velocidad con rumbo Este-Noreste. La línea de llegada está 837 millas (1.550 km), unos cuatro días más de navegación según cálculos de la tripulación española.

    Ha sido, sin lugar a dudas, una noche dura mental y físicamente. El motivo, una calma propia del Ecuador en el medio del Atlántico Sur. “Estuvimos más de cuatro horas parados a 0,0 nudos y perdimos muchas millas, además del contacto con el barco de delante [“Alvimedica”] y el barco de atrás [“SCA”] se aproximó bastante”, decía esta mañana el jefe de guardia André Fonseca, más conocido en el mundo de la vela como “Bochecha”.

    “Ninguno de vosotros habríais querido estar en nuestra piel. Un frío polar, sin viento, con niebla, las velas totalmente quietas…”, describía el reportero Fran Vignale. “Con lo grande que es el océano, y las corrientes de viento y el único pozo que había pasó por encima de nosotros”.

    Afortunadamente por la mañana el “MAPFRE” arrancaba de nuevo con algo de viento. “El barco anda más o menos a 12 nudos (20 km/h). Todavía faltan cuatro días para llegar a Ciudad del Cabo”, añadía el brasileño André Fonseca.

    Por su parte, Vignale recordaba a su manera la importancia de no perder la perspectiva… “Lo bueno de estos barcos y de esta experiencia que vivimos es que lo único que no se pierde es el humor. Por la tarde, entre chistes y anécdotas, hemos pasado un gran momento debajo de la lluvia pensando en que esto que vivimos es único y que por más que llueva, que el viento no nos favorezca o que las cosas no estén saliendo como queramos, aquí estamos teniendo la aventura de nuestra vida y haciendo lo que nos gusta”.


    Volvo Ocean Race 2014/2015
    Etapa 1.- ALICANTE – CIUDAD DEL CABO: 6.487 millas
    Parte posiciones a las 14:40 hora española de hoy martes 4 de noviembre de 2014



    Posiciones a las 14:40 de hoy martes 4 de noviembre de 2014


    1.- Abu Dhabi Ocean Racing
    , 37º 02.06'S 013º 32.36'E, velocidad 18.0 nudos, rumbo 074º, a 299.0 millas de meta

    2.- Dongfeng Racing Team, 35º 56.52'S 013º 16.16'E, velocidad 18.0 nudos, rumbo 079º, a 6.4 millas del líder
    3.- Team Brunel, 37º 05.52'S 012º 35.52'E, velocidad 13.0 nudos, rumbo 081º, a 39.4 millas del líder
    4.- Team Vestas Wind, 37º 33.50'S 011º 30.70'E, velocidad 14.0 nudos, rumbo 081º, a 98.3 millas del líder
    5.- Team Alvimedica, 37º 09.73'S 006º 46.42'E, velocidad 4.0 nudos, rumbo 084º, a 299.7 millas del líder
    6.- MAPFRE, 36º 21.03'S 001º 29.32'E, velocidad 14.0 nudos, rumbo 089º, a 538.2 millas del líder
    7.- Team SCA, 35º 39.83'S 000º 02.44'E, velocidad 16.0 nudos, rumbo 102º, a 605.6 millas del líder


    [Si quieres saber más...]

    Saludos y buenos vientos

  3. #53
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Hoy se decide el vencedor....

    Abu Dhabi Ocean Racing Vs Dongfeng Racing Team




    Buenos días navegantes!!...

    Hoy se decide el vencedor de la primera etapa de la Volvo Ocean Race. La victoria de esta etapa es cosa de dos: Abu Dhabi Ocean Racing y Dongfeng Race Team, Ian Walker y Charles Caudrelier...

    Quedan tan solo 89 millas y la diferencia entre los dos VO65 es de tan solo 3 millas.... 3 millas despues de recorrer las 6487 millas que separan Alicante de Ciudad del Cabo. ¿Quién se llevará el gato al agua?. Desde mi punto de vista, pienso que será una victoria por minutos de diferencia, pero creo que Walker y su Azzam serán los ganadores... ¿por qué?...

    A ver, el Abu Dhabi tiene ganado barlobento, lo que quiere decir que puede cubrir todas las maniobras del Dongfeng. Walker, Chuny, Daryl, Slattery y compañía forman una tripulación muy experimentada y el barco (si no nos engañan desde el cuartel general de la regata) está con menos daños aparentes que el Dongfeng. Solo hay 3 millas de diferencia a favor del Abu Dhabi para cubrir las 89 millas restantes y, aunque el Dongfeng no tiene nada que perder, imagino a la tripu del Azzam bregando segundo a segundo para no perder ni media eslora con respecto a su rival. Y la última razón, pero no menos importante, es la del corazón porque esta edición es la edición de mi 'vecino' Chuny Bermúdez.... le toca ganar, es su sexta vuelta al mundo y se lo merece, así que....
    ¡¡GO, CHUNY, GO!!

    Edito para añadir que la llegada se puede seguir en directo a través de la web de la regata: http://www.volvooceanrace.com/es/home.html. Se estima que el primer barco entre en meta a partir de las 13:00 horas.

    Saludos y buenos vientos
    Última edición por Thornado; 05/11/2014 a las 12:25

  4. #54
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado

    EL ABU DAHBI OCEAN RACING, vencedor de la etapa 1 de la VOLVO OCEAN RACE




    ¡¡¡ENHORABUENA!!!


  5. #55
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Gana el Abu Dhabi con Chuny


    Abu Dhabi acercándose a Ciudad del Cabo © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

    Roberto "Chuny" Bermúdez no podía haber elegido una mejor manera de celebrar su sexta participación en la Volvo Ocean Race, que lo convierte en el español con más ediciones en su haber.


    Ha sido una de las llegadas más reñidas de la Volvo Ocean Race, como cabía esperar con el cambio a monotipos, barcos exactamente iguales. 25 días, 2 horas y 10 minutos y 44 segundos después de salir de Alicante, el equipo de bandera emiratí Abu Dhabi Ocean Racing patroneado por el inglés Ian Walker, con el regatista gallego Roberto "Chuny" Bermúdez de Castro a bordo ha cruzado la meta de la Etapa 1 en Ciudad del Cabo en primer lugar, a las 15 horas, 10 minutos hora local, una hora más en España. El barco de pabellón chino Dongfeng lo ha hecho en segunda posición apenas 12 minutos más tarde, a las 15 horas y 22 minutos, y es que en las últimas 24 horas el pulso que ambos han protagonizado durante los últimos cinco días ha alcanzado sus máximos niveles de tensión.



    Abu Dhabi cruzando la línea de meta © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

    Roberto "Chuny" Bermúdez no podía haber elegido una mejor manera de celebrar su sexta participación en la Volvo Ocean Race, que lo convierte en el español con más ediciones en su haber. El gallego de 44 años de edad, que ocupa la posición de timonel y trimmer, y los otros siete tripulantes del barco emiratí -sin contar al reportero a bordo- consiguieron ponerse en cabeza de la flota definitivamente el pasado 31 de octubre, y desde entonces ni Dongfeng ni Team Brunel, los dos barcos que les han pisado los talones durante las últimas cinco jornadas, día y noche, han conseguido desplazarlo de la posición de líder. Ni siquiera en la agónica llegada a Ciudad del Cabo donde, a apenas 2 millas de la meta, les esperaba un pozo de aire, el conocido como parking lot o efecto parking, que les ha frenado y ha permitido a Dongfeng acortar distancias.

    El equipo patrocinado por el emirato de Abu Dhabi, que participa en la vuelta al mundo por equipos por segunda edición consecutiva, ha comenzado con bastante mejor pie que en 2011-12. En aquella ocasión los de Ian Walker se vieron obligados a retirarse al romper el mástil tan sólo cuatro horas después de la salida, y finalmente abandonaron la etapa 1 ante la imposibilidad de volver al agua a tiempo. Acabaron quintos en la general al acabar la regata, un resultado del que Ian Walker quería resarcirse.

    "Estoy muy emocionado, no pensaba que lo estaría tanto", explicaba el inglés nada más cruzar la línea de meta. "Las dos últimas horas han sido durísimas, y los últimos días con Dongfeng encima nuestro también. Tengo que felicitar a Charles Caudrelier, él y su equipo son fantásticos regatistas, y desde el principio dije que no había que subestimarlos", añadía.


    Abu Dhabi cruzando la línea de meta © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

    La estrategia de Walker, para quien ésta es su tercera Volvo Ocean Race, ha sido conservadora desde el inicio de la prueba, pero le ha permitido, también, mantenerse en el grupo de cabeza durante prácticamente toda la etapa. Optando siempre por no irse ni demasiado al Este ni al Oeste del pelotón, su particular batalla con Dongfeng comenzó pasadas las Islas Canarias, cuando el barco chino se situó en cabeza navegando junto a la costa africana, intentando aprovechar así los vientos reforzados en esa zona. En su paso por el archipiélago africano de Cabo Verde ambos barcos eligieron estrategias totalmente distintas, con Abu Dhabi rodeando las islas por el norte, mientras que Dongfeng las atravesaba por el Sur. Parecía que Abu Dhabi perdía terreno con esta elección pues llegó a bajar hasta la quinta posición, pero en realidad conseguía un mejor ángulo para cruzar los Doldrums o calmas ecuatoriales, como se demostró después. Fue en esta zona, también, donde el MAPFRE de Iker Martínez, que se encuentra en estos momentos en sexta posición, y se espera cruce la línea de meta el próximo viernes 7, comenzó a perder terreno.

    Tras Cabo Verde, y durante las jornadas en las que la flota navegó hacia el Sur por la costa brasileña, buscando los vientos del Este que les llevaran a Ciudad del Cabo, Abu Dhabi y Brunel dominaron la regata. Hasta a los 40 rugientes, los duros vientos del paralelo 40 junto al Océano Antártico, donde generalmente se baten los récords de velocidad de la Volvo Ocean Race, y donde, a pesar de la rotura del sistema de fijación de una de sus velas, que dejó daños en cubierta y un timón roto, Dongfeng conseguía remontar. El pasado 31 de octubre los de Caudrelier se ponían segundos, y Brunel comenzaba a perder terreno. Ian Walker no dejaba de mirar de reojo a la vela brillante en el horizonte que ya no desapareció hasta la llegada a Ciudad del Cabo. La misma que le ha mantenido sin apenas dormir los tres últimos días, en tensión hasta hoy miércoles día 6 de noviembre, a las 16h 10m 44s hora española(GMT+1), una hora menos en Sudáfrica.

    El próximo barco en cruzar la meta debería ser Team Brunel, que navegaba a 60 millas del líder y a quien se espera esta tarde. Team Vestas Wind debería llegar a Sudáfrica mañana hacia las 09:30 horas, y Team Alvimedica, a las 20:59. MAPFRE lo hará el día 7, previsiblemente a las 03:30 de la madrugada, seguido a las 06:51 por el equipo femenino Team SCA. "Nos quedan menos de 500 millas para llegar, llevamos ya 26 días a bordo, y ahora tenemos buen viento. Todos tenemos muchas ganas de llegar, darnos una ducha, y empezar a pensar en la segunda etapa, que es lo más importante", explicaba Xabi Fernández. "Espero que en la próxima etapa podamos estar luchando ahí arriba", añadía. La próxima salida, que les llevará a Abu Dhabi, tendrá lugar el día 19 noviembre miércoles. Mientras tanto, las tripulaciones intentarán recuperarse física y mentalmente, y los equipos de tierra, volver a poner los barcos a punto.


    El 'MAPFRE' afronta las últimas 500 millas a la línea de meta.


    Xabi Fernández, a bordo del "MAPFRE" © Francisco Vignale/MAPFRE/Volvo Ocean Race

    Viento del Norte de 20 nudos, una velocidad media de 20 nudos en las últimas tres horas, rumbo Este y con la compañía de los albatros que “aparecen entre ola y ola como un planeador gigante buscando comida”. El “MAPFRE” está a 406 millas de Ciudad del Cabo, sexto, seguido por las chicas del “SCA”, a 30 millas.


    Las últimas millas son siempre intensas y todos confluyen en una misma idea: las ganas de llegar ¡y algo más! En el caso de Xabi Fernández, ese más es “quitarme esta barba, comer algo y empezar a pensar ya en la segunda etapa”. En la mente del canario Carlos Hernández: “comerme una gran hamburguesa, con una buena coca cola ‘fresquita’”. El brasileño André Fonseca, suma a esas ganas de llegar, las de “saludar a la mujer, a la familia y hablar un poco con gente distinta además de saber qué está pasando en el mundo”.

    La última actualización desde el “MAPFRE” es que, “si el viento nos acompaña y no hay más imprevistos” el equipo español podría llegar a Ciudad del Cabo el viernes por la tarde. “Las ganas de llegar ya se notan, han pasado 25 días y no estamos en una situación muy cómoda”, escribía Fran Vignale.



    Justos de comida y gas, el reportero del “MAPFRE” espera que las previsiones se cumplan ya que de no llegar el viernes sólo quedarían “cacahuetes, barritas de cereales y agua de la potabilizadora. Gas no va haber más a partir del viernes así que se va a hacer difícil cocinar las últimas dos comidas que nos quedan para ese día”, apunta.


    Todo sobre el presente en el team SCA

    Todo el equipo está haciendo todo muy bien: a bordo, se trata de hoy, no de mañana, ni del día siguiente. Sólo pensamos hacia adelante sobre los cambios de vela y las condiciones meteorológicas.



    Sally Barkow en la rueda © Corinna Halloran/Team SCA/Volvo Ocean Race

    Es un poco extraño estar en el día 25. Sinceramente, es irreal. Se siente como si la regata hubiera comenzado ayer, y como si ahora estuviéramos a punto de empezar las raciones de alimentos. Estaba previsto que llegaremos después de 24 días, pero, por si acaso, dos días extra de comida estaban preparados. Ahora, nos hemos ido por dos días adicionales más allá de los días extra previstos inicialmente.

    A mitad de camino del viaje, Sophie nos ha preparado y organizado todo para el racionamiento posible. “Cada una de nosotras tiene una comida caliente por día, un montón de muesli para el desayuno, un montón de barras de energía, y un montón de carne seca. Así que no vamos a morir de hambre”. Sin embargo, las comidas frescas en el pantalán serán increíblemente bienvenidas.

    Hoy también alcanzamos la milla 1000. Por lo general, este es un gran hito, y los marineros estaban entusiasmados en la milla1005. Sin embargo, una vez que alcanzamos este punto comprendimos lo que eso significaba: todavía tenemos un largo camino por recorrer y a los líderes no les queda nada. A veces la realidad es tan dolorosa que nadie quiere hablar mucho. Los principales hitos habituales restaron importancia y volvemos a enfocarnos en llegar allí lo más pronto posible.

    Poco a poco la realidad nos abstrae. Nos quedan dos días para llegar y los líderes terminarán mañana. Comeremos nuestras últimas porciones de la comida liofilizada mientras ellos disfrutaran de hamburguesas. Es un poco deprimente.

    No obstante, me anima un poco cuando pienso sobre el futuro más lejano. Cuando pienso en comer los panqueques, frutas frescas, pastel de plátano y toffee, cuando pienso en correr, en ducharme con agua caliente, y cuando pienso en un abrazo de mi papá tan esperado y una cama grande y cómoda, es difícil no sentirme un poco excitada. ¡Después de veinticinco días, estamos casi allí!

    Por ahora es muy importante mantenernos presentes y concentradas en el momento. Todo el equipo lo está haciendo muy bien: a bordo, se trata de hoy, no de mañana, ni del día siguiente. Sólo pensamos hacia adelante sobre los cambios de vela y condiciones meteorológicas.

    Pensar demasiado en el futuro no ayuda mucho en el presente. Lo que ayuda es disfrutar del presente, disfrutar del viento, del Océano Antártico, y de los cuatro albatros que están volando alrededor. Además, vivir el presente simplemente nos permite estar agradecidas por estar en esta parte del mundo.

    Todo lo que estamos aprendiendo aquí sólo se puede aprender de la experiencia. Eso incluye la necesidad más profunda de luchar por un equipo en que todas sinceramente creemos: el Team SCA. Estamos un poco deprimidas porque sabemos que tenemos una oportunidad justa en este juego. Aquí no se trata de una regata contra los hombres, es una regata contra otros regatistas oceánicos.

    Así que muchísimas felicitaciones a nuestros competidores oceánicos que estarán apunto de finalizar la etapa 1 de la Volvo Ocean Race. Estamos ansiosas de volver a verles en un par de días. Nos gustaría estar en Ciudad del Cabo antes para disfrutar de las hamburguesas con vosotros mañana por la noche, pero confía en mí cuando digo: la próxima vez, la diferencia de tiempo será mucho menor.

    Volvo Ocean Race 2014/2015
    Etapa 1.- ALICANTE – CIUDAD DEL CABO: 6.487 millas
    Parte posiciones a las 17.40 UTC de hoy miercoles 5 de noviembre de 2014



    Posiciones a las 17:40 de hoy miércoles 5 de noviembre de 2014

    1.- Abu Dhabi Ocean Racing
    , FINALIZADO

    2.- Dongfeng Racing Team, FINALIZADO
    3.- Team Brunel, 33º 58.99'S 018º 18.15'E, velocidad 20.0 nudos, rumbo 040º, a 9.2 millas de meta
    4.- Team Vestas Wind, 36º 43.97'S 015º 48.93'E, velocidad 4.0 nudos, rumbo 060º, a 213.3 millas de meta
    5.- Team Alvimedica, 37º 11.95'S 013º 12.34'E, velocidad 14.0 nudos, rumbo 073º, a 323.6 millas de meta
    6.- MAPFRE, 37º 56.66'S 011º 44.82'E, velocidad 19.0 nudos, rumbo 079º, a 406.1 millas del líder
    7.- Team SCA, 37º 41.20'S 010º 48.60'E, velocidad 22.0 nudos, rumbo 092º, a 435.8 millas del líder


    Saludos y buenos vientos

  6. #56
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Team Vestas Wind entra cuarto en Ciudad del Cabo

    Team Vestas Wind entra en 4ª posición, tras 26 días en el mar, y sólo 3 meses después de anunciar su participación.

    Tras Abu Dhabi Ocean Racing, Dongfeng Race Team y Team Brunel, el danés Team Vestas Wind ha cruzado la línea de llegada de Ciudad del Cabo en cuarta posición, tras 26 días en el mar, y sólo tres meses después de anunciar su participación.


    Team Vestas apuntando a meta © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race


    Han pasado 26 días, 0 horas, y 48 minutos desde que Team Vestas Wind tomó la salida de la etapa 1 en Alicante, pero sólo 3 meses desde que se creó el equipo. Por eso, al cruzar la meta en Ciudad del Cabo, las caras de la tripulación eran de satisfacción.

    No son sólo las anheladas duchas calientes, la comida en formato "real", o volver a ver a los seres queridos lo que les arrancaba una sonrisa a los -demacrados- ocho hombres del equipo de bandera danesa, y de su reportero a bordo, que asegura haber sufrido un bloqueo total durante las últimas 24 horas. Es la satisfacción de saber que una de las campañas profesionales -los amateur eran otros tiempos- que se han creado con mayor celeridad en la historia de la regata está funcionando. Así lo resumía el neozelandés Robert "Salty" Salthouse, uno de los veteranos del equipo: "Está funcionando muy bien, y los tres tripulantes de menos de treinta años que Nico ha elegido no podían ser mejores. Sobre todo los dos daneses apenas tenían experiencia oceánica cuando salieron, pero se han adaptado muy rápido. Hemos demostrado que estamos en la batalla. Y creo que podemos conseguir buenos resultados", explicaba el kiwi para quien ésta es su 4ª Volvo Ocean Race.


    Llegada del Team Vestas © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

    El Team Vestas Wind fue el último equipo en anunciar su participación, y para poder estar en la línea de salida de Alicante el día 11 de octubre, se encargó el proyecto al también kiwi Chris "Nico" Nicholson. Su idea desde el principio fue unir la experiencia de los veteranos con las ganas, la ilusión y la frescura de regatistas jóvenes sin experiencia. Además, cuentan con un navegante de contrastada experiencia, el holandés Wouter Verbraak, que ha demostrado ser uno de los más arriesgados de la flota por las decisiones que ha ido tomando. Entre genialidad o locura, que diría alguno.


    Team Alvimedica, 0.00 nudos a falta de 250 milas para meta © Amory Ross/Team Alvimedica/Volvo Ocean Race

    En lo que al resto de la flota se refiere, se espera que Team Alvimedica cruce la meta esta noche. El equipo se ha quedado atascado en un pozo de viento durante las últimas horas, pero la previsión es que aquél se refuerce a lo largo del día. Ironías de la vida, será en la línea de meta cuando tendrán más viento, posiblemente demasiado. Por encima de los 30 nudos, predicen los modelos meteorológicos.

    MAPFRE y Team SCA, por su parte, están viviendo todo un pulso por la sexta posición en el que serán previsiblemente sus últimas 24 horas de la etapa 1, pues se prevé que lleguen en la madrugada de mañana día 7.

    Los españoles han optado por dirigirse hacia el Norte, como hiciera ayer Vestas, donde creen que podrían encontrar más viento. Más millas, pero mayor velocidad.

    Las chicas por su parte se dirigen en rumbo directo a la baliza de llegada, y son el barco situado más al Sur de la flota en estos momentos, donde esperan poder aprovechar un potencia role del viento a la derecha. No parece una mala opción a juzgar por el parte meteorológico.


    Volvo Ocean Race 2014/2015
    Etapa 1.- ALICANTE – CIUDAD DEL CABO: 6.487 millas
    Parte posiciones a las 17.40 UTC de hoy miercoles 5 de noviembre de 2014



    Posiciones a las 17:40 de hoy miércoles 5 de noviembre de 2014


    1.- Abu Dhabi Ocean Racing, FINALIZADO

    2.- Dongfeng Racing Team, FINALIZADO
    3.- Team Brunel, FINALIZADO
    4.- Team Vestas Wind, FINALIZADO

    5.- Team Alvimedica, 35º 47.33'S 016º 07.26'E, velocidad 16.0 nudos, rumbo 044º, a 159.2 millas de meta
    6.- MAPFRE, 36º 41.55'S 014º 15.04'E, velocidad 9.0 nudos, rumbo 042º, a 103.8 millas del Team Alvimedica
    7.- Team SCA, 36º 53.32'S 014º 16.88'E, velocidad 6.0 nudos, rumbo 033º, a 6.3 millas del Mapfre


    [Haz click aquí si quieres completar la info...]

    Saludos y buenos vientos

  7. #57
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Alvimedica quinto bajo las estrellas

    Ha sido, quizás, la llegada más bonita hasta el momento en Ciudad del Cabo.

    Un destello naranja bajo la noche estrellada, con una montaña cuadrada como telón de fondo. Team Alvimedica llegó a Ciudad del Cabo la noche pasada a las 02:07 hora española, tras 26 días, 13 horas, 7 minutos y 38 segundos de regata. Atrás quedaban 6.487 millas de recorrido en el papel, casi 8.000 en la práctica.



    Team Alvimedica apuntando a meta © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race


    Fue una llegada discreta, sin ruido, como lo ha sido el proyecto que lidera Charlie Enright, americano de 26 años nativo de Rhode Island, que ganó la Rolex Fastnet en 2011. Desde el principio se les ha llamado los "novatos" o rookies en inglés, pero su quinto puesto, y el hecho de que hayan pisado los talones al grupo de cabeza durante casi toda la Etapa 1, llegando a liderar por unas horas al comienzo, demuestra que cualquiera que logra participar en la Volvo Ocean Race se encuentra entre los mejores regatistas del mundo.

    Les llaman los "novatos", pero su quinto puesto demuestra que cualquiera que logra participar en la Volvo Ocean Race se encuentra entre los mejores

    “¿La mayor lección?” dice Enright. “Que nunca estás fuera. Las distancias se abren y se cierran, pero si sigues y empujas, puedes volver". "Ha sido una etapa benigna, digamos", añade. "Muy complicada, con muchas transiciones, unas las hicimos bien, otras no tanto".

    Para los neozelandeses Dave Swete y Ryan Houston, la llegada ha sido quizás más dulce que para Enright, teniendo en cuenta que en la última edición, la de 2011-12, no pudieron completar la etapa 1 con el Team Sanya. "Nunca he llegado a Ciudad del Cabo navegando", explicaba Swete. "Sienta bien, sobre todo tras la última vez. Ahora la sensación es como si no hubiera sido una etapa tan dura".

    [Haz click aquí si quieres completar la info...]

    Saludos y buenos vientos.

    PD: A las 11:45 horas de hoy están llegando a meta el Mapfre y el Team SCA. Se puede seguir en directo a través de la web oficial

  8. #58
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Fin de la etapa 1 de la Volvo Ocean Race: Team SCA 6º y MAPFRE 7º

    ¿Cual fue la diferencia entre unas y otros? El Team SCA luchó sin cuartel hasta el final y al MAPFRE le tocó sufrir hasta el final. La suerte se fue para las Lady Magenta del Team SCA y la mala suerte se fue para los Diablos Rojos del MAPFRE. Y esto fue lo que sucedió...

    Sexto puesto para el Team SCA: lucha sin cuartel hasta el final.

    Después de una noche sin dormir y una buena dosis de inteligente estrategia, el Team SCA finalmente superó al barco español MAPFRE esta mañana, para ocupar el sexto lugar, justo antes de cruzar la línea de meta. Esta batalla se ha estado librando desde hace días, pero fue a la sombra de la majestuosa Table Mountain donde el Team SCA le dio al MAPFRE el golpe de gracia.


    "Se siente muy bien!", dice riendo Libby Greenhalgh a bordo del barco Rosa. "Hemos estado luchando duro para ello a lo largo de los últimos tres días. Y entonces nos despertamos esta mañana a falta de ocho o nueve millas para meta pero sabiendo que teníamos un oportunidad fantástica en la última hora y media de regata."


    © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

    De hecho, fue el barco español el que llegó primero desde el horizonte sudafricano pero rápidamente perdió velocidad sufriendo los problemas de falta de viento debido a la sombra de Table Mountain, los mismos que sufrió toda la flota a su llegada a Ciudad del Cabo estos días.

    Tres nudos, dos nudos, un nudo... la tripulación de Iker Martínez sufría por soltarse de las garras de Ciudad del Cabo. Eso le dio al Team SCA un resquicio de luz, la pequeña posibilidad que necesitaban para asaltar la sexta plaza.

    ...Y así lo hicieron.

    "Habíamos decidido navegar por la ruta más larga los últimos dos días", sonríe Libby. "Siempre la mejor opción es la ruta más rápida, pero cuando estás compitiendo contra otro barco, sus opciones dependen de lo que hacen. Eligieron una ruta de mayor riesgo, con la esperanza de recortar".


    © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

    En la proa, Annie Lush respira profundamente. Está sudorosa, ha estado toda la mañana con el corazón en un puño, pero ya puede descansar. "Anoche, con 33 nudos, teníamos puestos los trajes de supervivencia!", comenta Annie Lush, riéndose. "No había lugar para dormir, solo muchos cambios y viento. De hecho, cuando llegué a mi litera pensé que me desplomaba. Y entonces terminamos, básicamente sin viento, pero es agradable adelantar al barco español", añadió.

    "Nunca jamás dejamos de luchar," dice sonriente el patrón Sam Davies en el pantalán. "Eso es algo que nuestro entrenador, Magnus Olsson, nos enseñó y lo tenemos presente en todo momento." Y cuando las chicas cruzaron la línea de meta, los pantalanes estallaron en aplausos y sonidos de vuvuzelas, el alivio se notaba en el pantalán.


    El MAPFRE sufre hasta el final.



    Probablemente ésta haya sido una de las etapas más largas de una vuelta al mundo en la vida del regatista y medallista olímpico guipuzcoano. No sólo por las 6.478 millas náuticas de distancia oficial, casi 8.000 en la práctica, sino por lo complicado que ha resultado para una tripulación que partía como favorita, y que ha acabado en última posición, cuando el viento les ha jugado otra mala pasada a sólo 6 millas de la llegada. El MAPFRE ya veía claramente el frente marítimo de Ciudad del Cabo, cuando Martínez ha enviado a lo alto del mástil al brasileño André Fonseca, uno de sus hombres, buscando cualquier brizna de viento que les ayudara a acelerar hasta el final. Querían evitar así lo que, a juzgar por sus serios semblantes, ya se temían: que las chicas los rebasaran, lo que ha acabado por suceder.


    "Estamos positivos, pero la verdad es que lo último que ha pasado...ya ha sido demasiado", decía Iker Martínez, con semblante serio, nada más llegar al pantalán. "Me gusta mucho Cape Town, pero no creo que tengamos mucho tiempo para disfrutarlo. Tenemos una lista muy larga de cosas que mejorar".

    Probablemente ésta haya sido una de las etapas más largas en la vida de Iker Martínez, no sólo por las 6.478 millas náuticas de distancia oficial, sino por lo complicadas que han sido.


    © Charlie Shoemaker/Volvo Ocean Race

    La lucha constante por remontar y no perder posiciones ha sido la tónica de la etapa 1 para el único barco de bandera española de la flota, prácticamente desde que cruzaran el estrecho de Gibraltar y se adentraran en el Atlántico. Durante los dos primeros días tras la salida de Alicante el 11 de octubre, el equipo mantuvo una estrategia conservadora, sin separarse del grupo. Como el resto de los participantes tenían claro que, con el nuevo concepto monotipo, barcos exactamente iguales, descolgarse podía equivaler a perder la etapa. MAPFRE se mantuvo en los puestos de cabeza hasta el tercer día, y fue cuando bajaba por la costa marroquí que comenzó a perder terreno. El navegante francés del MAPFRE Nico Lunven, reputado regatista en solitario y ganador de la Solitaire du Figaro, intentó remontar terreno acercándose más a la costa africana, en la que ha sido una de sus tácticas durante toda la etapa, la de aproximarse a tierra cuando ha podido. Así consiguieron remontar posiciones cuando se acercaban a aguas mauritanas, y se mantuvieron delante también al cruzar Cabo Verde por el centro de las islas.

    Sin embargo, el paso por los doldrums o calmas ecuatoriales, uno de los momentos decisivos de la etapa 1, a mediados de octubre, no salió como esperaban, y fue aquí donde perdieron un terreno que no pudieron volver a recuperar. MAPFRE entró en esta zona, una de las más difíciles de preveer meteorológicamente hablando del planeta, en el grupo de cabeza, y se situó en una posición central respecto a los demás. Pero fueron las opciones más al Este y al Oeste las beneficiadas por el viento, y los de Iker Martínez se quedaron estancados. Así, eran sextos cuando, por fin, conseguían salir de los doldrums, cruzar el Ecuador, y llegar a la costa brasileña.

    A partir de este momento la batalla de MAPFRE se desarrollaba con lo barcos de la retaguardia, Team Alvimedica y Team SCA, y consigo mismo. En busca de alternativas a la estrategia de la flota que le permitieran remontar, Lunven se pegaba de nuevo a la costa, en este caso la brasileña, y se mantenía al Oeste de la flota rumbo Sur, en busca de los vientos que soplan en el paralelo 40 en dirección Oeste-Este, hacia Ciudad del Cabo. "Lo importante es no perder ese tren ahora. Si no cogemos el mismo que el resto de la flota, adiós", explicaba entonces Iker Martínez. En aquél momento 359 millas les separaban del líder, una distancia que el vasco aún no consideraba insalvable. Pero cuando ésta se fue incrementando y aún les quedaban unas 1.000 millas para la llegada (1.852 kilómetros), decidieron buscar el viento algo más al norte, y se metieron en el borde de un anticiclón, lo que acabó con sus esperanzas.

    Viéndole los dientes al lobo, o el pelo trenzado a las tripulantes del barco femenino, Lunven decidía irse para tierra, y se han quedado sin viento.

    Era el 1 de noviembre, Team Alvimedica ya se había escapado, y de aquí en adelante lo que les quedaba era intentar llegar lo antes posible, vigilando a las chicas del Team SCA en la retaguardia. "Llegar a tierra, sacar conclusiones de esta etapa, y prepararnos para la segunda", decía Francisco Vignale, reportero a bordo del equipo. Ya entonces sabían que la fortaleza mental para recuperarse de esta dura etapa "donde no estuvimos donde teníamos que estar", resumía Martínez, sería vital para encarar la siguiente con éxito. Lo que no esperaban era el varapalo final de ser adelantados a seis millas por las chicas de Team SCA. Viéndole los dientes al lobo, o las trenzas a las tripulantes del barco femenino, Lunven decidía, una vez más, irse para tierra, donde les esperaba un pozo de viento que les ralentizaba hasta los 3 nudos de velocidad, mientras que el barco rosa, viendo la jugada, se mantenía al norte y les ganaba la partida.


    © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

    Así ha sido la etapa 1, un plato difícil de digerir. A MAPFRE le toca ahora metabolizarlo y prepararse convenientemente para la etapa 2, más decisiva para el futuro del equipo en esta regata. Alicante-Ciudad del Cabo es sólo la primera, y quedan otras 8, así como más de 30.000 millas por delante en las que todo puede pasar. "Habrá cambios, claro, dado como nos ha ido en esta etapa", resumía el reportero a bordo Francisco Vignale.

    [Haz click aquí si quieres completar la info...]


    Saludos y buenos vientos

  9. #59
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Importantes cambios en la tripulación del Mapfre para la segunda etapa de la VOR

    Tripulación para la segunda etapa.

    En estos tres días ha tomado forma la tripulación para la segunda etapa, 6.125 millas entre Ciudad del Cabo y Abu Dabi. Una etapa poco conocida –sólo se disputó en la pasada edición y fue neutralizada para evitar un ataque pirata- en la que la experiencia será clave.

    Estaba claro que algo tenía que cambiar en la Mapfre Team para esta segunda etapa. Las cosas no salieron como se esperaban antes de zarpar de Alicante por lo que habia que tomar decisiones importantes. ¿Quién va a pagar los platos rotos? Por lo que veo ¡Vive la France! Nico Lunven, el excelente router francés sale del equipo y entra en su lugar otro gran navegante también francés, Jean-Luc Nélias. Por su parte Michel Desjoyeaux 'el profesor', grándisimo regatista oceánico con un palmarés que para sí lo quisieran muchos, deja el equipo. Una pena esta enorme pérdida, pero me imagino que el nucleo duro del 'Mapfre' no comulgó con las ideas de este 'solitaire'.


    Jean-Luc Nélias, vencedor de la pasada Volvo Ocean Race con el barco francés, se sube a bordo para esta segunda etapa. Nélias, que ya estuvo en Alicante como asesor de meteorología del equipo, desempeñará las funciones de navegante en lugar de Nico Lunven.

    Por su parte, Michel Desjoyeaux sigue a disposición del equipo español, si bien ambas partes han decidido que no estará a bordo en las próximas etapas. En los próximos días se anunciará quién lo sustituirá.

    “La decisión de no navegar más a bordo del 'MAPFRE' es bilateral. No son decisiones fáciles de tomar, pero así es la vida de una tripulación. Ha habido otras historias similares en el pasado, estas tripulaciones unen a deportistas de calidad con una personalidad fuerte. Es un parámetro que hay que gestionar en la Volvo Ocean Race. Hay que saber orquestar todo eso. Pero incluso aunque no navegue más con "MAPFRE", no he perdido mi tiempo. He aportado mi contribución al proyecto. ¡Es un equipo muy bueno con tripulantes de lo mejor!”, dice Desjoyeaux.

    La prioridad del “MAPFRE” es ahora tener el barco listo para navegar lo antes posible. Ésa será una labor del equipo de tierra que trabaja para estar al 100% esta misma semana, ya que el viernes se disputa la regata de entrenamiento. Entrenar al menos un par de días con la tripulación para la segunda etapa al completo es otra de las prioridades del equipo comandado por Iker Martínez antes de la salida.

    [Haz click aquí si quieres completar la info...]


    Saludos y buenos vientos

  10. #60
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado The Boatyard, el Astillero de la Volvo Ocean Race



    © Javier Escandell/Volvo Ocean Race Alicante


    Los barcos que logran acabar cada etapa, días o semanas después, tienen un aspecto, pongámoslo así, diferente.

    Puede que hayan tenido que volver a pegar las velas tras un vendaval oceánico. Así mismo, es probable que a los winches les cueste girar tras semanas en el mar con el mínimo mantenimiento. Y si el agua salada ha llegado a los microprocesadores y los circuitos, los chicos de IT tendrán trabajo extra.


    Tampoco hay que olvidar el olor. La acumulación de materia indefinible en cada esquina del casco y la bañera. Podría ser comida en descomposición. El mísero envoltorio de una barrita energética. Pelo. O algo mucho, mucho peor. Por lo habitual la tripulación no se da cuenta de cómo va aumentando. Pero tras una ducha y con ropa limpia, al subir abordo....es cuando se ve.

    ¿Qué pasa si las cosas van realmente mal? Podría ser que del mástil sólo quedara un muñón astillado. O que el casco acabara cubierto de horribles parches de carbono negro sobre grietas o agujeros. En cuanto se han descorchado las primeras botellas de champán, los equipos se ponen manos a la obra para preparar el barco para la próxima etapa. Y probablemente un par de semanas después éste volverá a lucir, en la línea de salida, tan buen aspecto como el primer día.

    ¿Cómo se obra el milagro? Es gracias a El Astillero, las instalaciones de mantenimiento donde se llevará a cabo la puesta a punto, la reparación y el mantenimiento de los barcos de la flota, y que se compartirán por primera vez. Un nuevo concepto posible gracias al monotipo Volvo Ocean 65 con todas las piezas, el equipo humano, y el conocimiento necesario para devolver los barcos al agua en perfectas condiciones.

    Plataformas elevadas permitirán observar a los especialistas trabajando en las instalaciones que ocuparán una superficie de 1200 m2. La reparación de las velas, el mantenimiento de la jarcia, técnicos de telecomunicaciones enfrascados con ordenadores que se niegan a arrancar, constructores esculpiendo nuevas partes del casco a partir de una mezcla de fibra de carbono y resina.


    El detalle: El concepto de mantenimiento compartido


    El concepto de mantenimiento compartido del barco ha sido introducido en esta edición de la Volvo Ocean Race. Un concepto que pone de relieve la importante contribución a la eficiencia y al ahorro de costes al mismo tiempo que proporciona un espectáculo único para los fans en los Race Villages.



    © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race


    Los barcos de la Volvo Ocean Race navegan más millas durante una etapa que la inmensa mayoría de los barcos de regata navega a lo largo de un año por lo que exigen unos niveles muy altos de mantenimiento. La completa integración de todos los servicios en tierra reduce los presupuestos generales de los equipos mientras que se mantiene el pleno rendimiento del barco en el agua.

    La Volvo Ocean Race introduce un nuevo enfoque para el mantenimiento del barco con el desarrollo de 'El Astillero'[the boatyard]. Con la creación del Volvo Ocean 65, se ha desarrollado un centro de mantenimiento que utiliza el concepto one design y lo aplica a la prestación de servicios a todos los barcos y equipos de regatas, garantizando así la reducción del coste de mantenimiento de los equipos, manteniendo los barcos en condiciones óptimas de regatas, siempre dentro de la garantía de los proveedores.

    "Es crucial para el éxito del proyecto que los barcos se mantengan y sean atendidos por las empresas que los construyeron, los que instalaron sus equipos y los que conocen el barco como la palma de su mano", dice Nick Bice, líder el proyecto y Jefe del Centro de Mantenimiento de barcos.

    "El Astillero tendrá permanentemente 20 personas operativas, llegando a 50 cuando estemos en plena regata".

    Bice y su equipo han desarrollado un esquema de servicio y mantenimiento regular, para asegurar a cada barco una estancia en óptimas condiciones. Esto incluye chequeos generales sobre la integridad del casco de carbono, así como chequeo de todo el software y la electrónica.

    Por supuesto, una de las partes más importantes del trabajo de Bice es comprobar y revisar y, si es el caso, volver a reparar, todas y cada una de las reparaciones de los daños sufridos por los barcos durante las etapas oceánicas. Uno de los grandes beneficios aquí, es que los expertos de todos los proveedores, así como del diseñador Farr Yacht Design y de los cuatro astilleros que construyeron el Volvo Ocean 65, están a disposición del Astillero en cada parada.

    Los servicios proporcionados por El Astillero incluyen:

    - Servicio a todos los barcos y sistemas que garanticen su mantenimiento a los más altos niveles de excelencia.
    - Suministro de personal cualificado para ayudar en la gestión del día a día de la embarcación de cada equipo.
    - Proporcionar un stock de piezas de repuesto para el uso de los equipos si se produce una rotura



    Creación de un evento sostenible

    El cambio para el one design VO65 fue el primer paso en el desarrollo de un evento más sostenible y eficiente y con el mayor rendimiento posible de la inversión de los patrocinadores.

    Aprender del pasado, construir barcos más fuertes y compartir habilidades, personal y repuestos, todo con el objetivo de mantener y gestionar los recursos económicos de manera más eficiente.

    Esta es la primera vez que los equipos compartirán el stock de piezas de repuesto, así como el personal que va a mantener los barcos durante la regata y los servicios de los proveedores. Este nuevo concepto es atractivo para la industria, ya que permite a los proveedores planificar de una manera completamente diferente sus operaciones gracias a que conocen el número de barcos al que van a dar servicio y cuándo y en qué paradas se llevará a cabo el servicio. Todo esto les permitirá predecir la carga y flujo de trabajo con mayor exactitud.



    © Ainhoa Sanchez/Volvo Ocean Race

    La planificación temprana y la negociación en nombre de toda la flota también han ayudado en la toma de buenas decisiones y acuerdos con todos los proveedores.

    El propósito de este mantenimiento compartido es encontrar la solución perfecta para que un equipo pueda funcionar con el mínimo de personal en tierra -los organizadores han fijado en un mínimo de tres personas por parte de cada equipo- y para el resto pueden contar y confiar con el equipo del Astillero.

    La medida sin precedentes de compartir personal difiere de la forma en que los equipos han trabajado tradicionalmente en el pasado. La gran ventaja es que la mayoría de las personas que trabajan en el Astillero han participado en los equipos y embarcaciones de las pasadas ediciones, por lo que los actuales equipos pueden confiar en que sus barcos están siendo atendidos por las mejores manos posibles.

    [Haz click aquí si quieres completar la info...]

    Saludos y buenos vientos

Temas Similares

  1. Volvo Ocean Race 2011/2012
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 241
    Último Mensaje: 31/07/2012, 08:01
  2. Volvo Ocean Race 2008/2009
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 408
    Último Mensaje: 03/07/2009, 12:39

Etiquetas para este Tema

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •