Resultados 1 al 10 de 17

Tema: 35 América´s Cup

Vista Híbrida

Mensaje Anterior Mensaje Anterior   Próximo Mensaje Próximo Mensaje
  1. #1
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Xabi Fernández ficha por Land Rover BAR

    El bimedallista olímpico aportará al equipo su gran experiencia en las distintas disciplinas de la vela.

    Land Rover BAR refuerza su equipo de vela con la incorporación del gran Xabi Fernández. Xabi cuenta con una experiencia inmensa en el mundo de la vela con un oro y una plata olímpica en 49er junto a su compañero Iker Martínez, además de tres títulos de campeón del mundo de 49er.

    También ha tenido grandes éxitos en otras disciplinas de la vela, como las regatas oceánicas, con su segundo puesto en la Barcelona World Race - regata a dos, sin escalas, alrededor del mundo junto a su compañero Iker Martínez - además de un podio final en la Volvo Ocean Race. Xabi Fernández tiene también mucha experiencia en la Copa América ya que ha competido con el Luna Rossa en la 34ª edición, en San Francisco.

    Xabi Fernández © Harry KH/Land Rover BAR

    Jono Macbeth director del equipo de vela, comentó: "Xabi es un gran fichaje para nosotros, nos va a aportar su grandísima experiencia en una amplia gama de disciplinas de este deporte y no tengo ninguna duda de que será un gran activo para el equipo".

    Xabi Fernández comentó: "formar parte del equipo de Copa América Land Rover BAR es un gran reto y una oportunidad que estoy realmente esperando con muchísimo interés. Navegar con Ben Ainslie y su equipo es lo que todo regatista desea. Ahora, después de llegar a Portsmouth y ver la base, estoy realmente impresionado. He formado parte de muchas grandes campañas de regatas pero nunca he visto algo como esto. Unirse a un equipo ganador para esta 35ª Copa América me dará la oportunidad de mantenerse en la cima de los deportes de vela y de la tecnología".

    Xabi Fernández comenzó a navegar a la edad de siete años, inspirado por sus padres. Su primer barco fue un optimist, antes de pasar al Vaurient junto con su hermano hasta los 17 años. Después pasó por el 470 olímpico hasta que se unió a Iker Martínez en el 49er olímpico en 1998. Fue este barco el que le permitió a Xabi dar el salto a la vela profesional, después de ganar los campeonatos del mundo y el oro olímpico.

    Principales logros deportivos de Xabi Fernández

    Regatista Mundial del Año 2011
    Oro olímpico en la clase 49 en Atenas 2004
    Plata olímpica en 49er en Beijing 2008
    3 veces Campeón del Mundo de 49er en 2002, 2004 y 2010
    3 veces Campeón de Europa de 49er en 2002, 2007 y 2008
    5 regatas de vuelta al mundo a vela: 4 Volvo Ocean Race y una Barcelona World Race
    3º en la Volvo Ocean Race 2008-2009
    2º en la Barcelona World Race.
    Participación en el 2013 en la Copa América con el Luna Rossa

    Más info en este enlace
    Saludos y buenos vientos

  2. #2
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado The answer my friend is blowing in the wind...

    El patrón Ben Ainslie en la rueda © Harry KH/Land Rover BAR

    Ni por asomo se podría imaginar Bob Dylan que el estribillo de su canción "Blowing in the wind" pudiera ser tan relevante en las comunicaciones entre las tripulaciones de los barcos de Copa América.

    Pero, ponte en situación. Imagínate que se acerca una tormenta, el viento sopla a más de 50 nudos y la lluvia te golpea muy fuerte en la cara. Ahora imagínate tratando de decirle a tu compañero, que está a 5 metros, que se acerca un huracán y que hay que salir pitando. Sólo te va a escuchar si corres hacia él y se lo dices pegado al oído.

    Pues estas son las condiciones en las que las tripulaciones de los distintos equipos de Copa América, y en este caso del Land Rover BAR, en las que tienen que trabajar cuando están regata: navegar a velocidades cercanas a los 50 nudos levantando una nube de agua que puede significar vivir bajo un diluvio permanente. Está claro que este no es el ambiente ideal para las comunicaciones cuando navegas bajo presión, en situaciones muy intensas, por lo que era necesario buscar ya una solución para mejorar las comunicaciones a bordo.

    El patrón Ben Ainslie y el trimmer Paul Campbell James durante la regata en Nueva York © Lloyd Images

    El miembro del equipo del Land Rover BAR encargado de encontrar una solución a este problema para sus compañeros de tripulación fue el proa, Matt Cornwell. Cornwell lleva compitiendo en Copa América desde el 2003, y conoce perfectamente este problema de la comunicación a bordo al mismo tiempo que reconoce que es un problema de gran importancia y muy difícil de resolver.

    "Esto es algo que ya hemos identificado como un diferenciador que afecta al rendimiento real", dijo Cornwell. "Es vital conseguir unas comunicaciones perfectas. Hemos dado un paso adelante ya que estábamos atascados desde la época de las regatas en el 2010, cuando era muy bonito tener comunicaciones a bordo pero no eran absolutamente esenciales; unas comunicaciones que resolvías en aquella época con un simple kit básico. Hoy en día tenemos que ser mucho más sofisticados.

    Había una tecnología en la que Cornwell estaba especialmente interesado, la conducción ósea y, para avanzar y estudiarla, se unió al Grupo Técnico de Innovación (TIG), impulsado por PA Consulting y por el gerente de proyectos, George Sykes para tratar de encontrar socios dispuestos a colaborar en este proyecto.

    Y se dio la casualidad de que los laboratorios de BAE Systems Intelligence eran los líderes mundiales en la tecnología de conducción ósea. Esta tecnología, que utiliza la capacidad natural del cuerpo para transmitir el sonido a través de la conducción ósea, proporciona una solución potencial y una forma de mejorar drásticamente la comunicación entre la tripulación de a bordo y las lanchas de apoyo. Entonces, Cornwell y Sykes comenzaron a trabajar con Mohammed-Asif Ahmad, científico Principal y con el ingeniero Daniel Black.

    Mohammed-Asif Ahmad explicó: "La conducción ósea consiste en un transductor de superficie que transforma la señal de audio en una vibración física. El transductor debe estar en contacto con la cabeza del usuario para que las vibraciones lleguen directamente al oído interno. El oído interno traduce estas vibraciones en impulsos nerviosos y los envía al cerebro, permitiendo al usuario escuchar el sonido".

    Tecnología de conducción ósea © BAE Systems

    El primer reto era conseguir la radio perfecta ya que tenía que cumplir varios requisitos, como disponer de la frecuencia adecuada, ser robusta y estar adaptada al ambiente marino, así como tener suficiente alcance - unos pares de cientos de metros - para que los barcos de apoyo pudieran hablar con el equipo de regatistas.

    El siguiente reto, el micrófono.

    Tal y como explicó Ahmad, "el principal desafío para los dispositivos corporales en ambientes marinos duros es tener que lidiar con el ruido de fondo, ya que puede afectar a la claridad de la voz que se transmite. Del mismo modo, tienen que ser muy resistentes para operar en condiciones extremas sin dejar de ser cómodos y ergonómicos para el usuario”.

    Y luego están los auriculares...

    "Los equipos se llenan de agua y no es necesaria mucha agua para que se amortigüe el sonido del micrófono. Y lo mismo sucede con las piezas de la oreja, cuando se mojan con agua salada todos los días, se llenan de agua y acaban muriendo muy rápidamente. También necesitamos alguna forma de reducir el ruido, no sólo del que proviene de la embarcación como el ruido del viento, el silbido de los foils - mucha gente se sorprendería de lo fuerte que son esos ruidos - sino también de las, a veces, fuertes voces y de los sonidos que emiten todos los sistemas de navegación que hay a bordo".

    Y por si todo eso no fuera suficiente, hay otras cuestiones a tener en cuenta. "También se necesita una comunicación clara fuera de los auriculares, ya que también necesitas hablar con el compañero que tienes a tu lado. No toda la tripulación utilizará las comunicaciones todo el tiempo. Así que necesitamos soluciones para poder escuchar por fuera de los auriculares".

    Daniel Black confirmaba las ventajas del nuevo sistema, "El hecho de que ambos oídos estén despejados, sin obstáculos, significa que los sonidos externos pueden ser escuchados y posicionados. Esto tan sencillo es clave cuando navegas ya que no solo es necesario escuchar lo que se está sucediendo a tu alrededor, sino que también necesitas conocer de donde provienen los sonidos que llegan, algo que es imposible percibir con los auriculares tradicionales".

    "El equipo ha estado probando la tecnología en bruto, sin pulir, y están muy contentos con su progreso. Una vez que se han decidido por las especificaciones del micrófono y altavoces, pasaremos a la personalización de la instalación en el casco. Definitivamente vamos en la dirección correcta", concluyó Cornwell, "estoy muy contento porque en esta ocasión vamos a aportar una gran solución".

    "Ellos trabajan en el mercado militar y hay muchos paralelismos con un entorno muy similar al nuestro", dijo Cornwell. "Los militares necesitan que su kit sea resistente al agua y muy robusto, con un cierto nivel de simplicidad además de que necesitan la supresión del ruido de fondo. El entorno en el que se mueven es más fuerte que el nuestro por lo que el kit tiene que ser muy robusto. Desde BAE han estado buscando estas soluciones para el mercado militar y nosotros pudimos aprovecharlas".

    Más info en este enlace

    Saludos y buenos vientos
    Imágenes Adjuntadas Imágenes Adjuntadas

  3. #3
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Groupama Team France busca un nuevo podium en Chicago.

    © Eloi Stichelbaut/Groupama Team France

    Este fin de semana se disputan en Chicago las Series Mundiales de la Copa América Louis Vuitton.

    Mientras que los franceses juegan su primer partido de la Eurocopa 2016 contra Rumanía, en el otro lado del Atlántico, el equipo francés de vela se prepara también para las Series Mundiales de la Copa América que tendrán lugar el próximo sábado y domingo, en Chicago.

    En esta ciudad de “agua dulce”, situada en la orilla sudoeste del inmenso lago Michigan, el equipo Groupama Team France prepara la concentración. Gracias a los resultados del pasado mes en Nueva York, con una victoria de tres regatas disputadas y un podium, los cinco marineros franceses pretenden mantener un rendimiento lo más constante posible. Desde entonces, los hombres de Franck Cammas han dejado huella también en el circuito GC32, con una primera victoria para Norauto en el Lago di Garda (Italia) donde muchos de los participantes de la Copa América también compiten. De vuelta en los Estados Unidos, esta vez a bordo del AC45 tricolor, la tripulación quiere mantener esta curva de progresión y tratar de lograr un nuevo podium.

    © Eloi Stichelbaut/Groupama Team France

    Bertrand Pacé, entrenador deportivo de Groupama Team France:
    “Hemos decidido junto a Franck trabajar con la misma continuidad. Hemos elegido a la misma tripulación que en Nueva York con un solo cambio en el tripulante de reserva: Matthieu Vandame reemplaza a Olivier Herledant. Franck Cammas llevará la caña, Thierry Fouchier como trimmer de ala mayor, Thomas Le Breton en la estrategia, Hervé Cunningham de trimmer y Devan Le Bihan de proa. Estamos preparados, sin ninguna presión en particular. Las regatas y la victoria en Lago di Garda en el GC32 Norauto nos han dado mucha confianza, lo cual es muy importante para enfrentarse a esta prueba de Chicago de las Series Mundiales de la Copa América Luis Vuitton. La comunicación a bordo funciona cada vez mejor y es un punto muy importante. Con Groupama Team France, tenemos claramente menos práctica con el AC45. Pero nuestra tripulación es muy competente, están muy entrenados y Franck es uno de los mejores patrones de multicascos del mundo”.


    Tripulación del AC45 Groupama Team France en Chicago

    Patrón-Caña: Franck Cammas
    Trimer de ala mayor: Thierry Fouchier
    Táctico: Thomas Le Breton
    Trimmer: Hervé Cunningham
    Proa: Devan Le Bihan
    Reserva: Matthieu Vandame

    Más info en este enlace
    Saludos y buenos vientos

  4. #4
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado El AC50, el nuevo barco de Copa America, al descubierto.

    Casco del AC50. Core Builders Composites © Richard Gladwell/www.richardgladwell.com

    El programa de construcción del nuevo AC50 está en marcha en Core Builders Composites.

    En Warkworth, ciudad situada a 64 km al norte de Auckland, la ciudad de las velas, se encuentra ubicada la empresa Core Builders Composites (CBC). Esta empresa, fundada en Ventura (California) en el año 2001 construyó los barcos de Copa America USA 71 y USA 76 para el Oracle Team USA cuando éste fue el desafiante de la Copa America en el año 2003. Construyó también el USA 17, el trimarán de 90 pies con el que el ORACLE ganó la Copa America en febrero del 2010. Tras estos éxitos, la empresa se trasladó al norte de Auckland, en Australia, donde se estableció permanentemente.

    Y es ahí donde, a menos de 12 meses para la próxima edición de la Copa de América, se están construyendo los nuevos AC50, los barcos one design con los que se regateará en las Bermudas en el 2017. La producción de las ala-vela, los cascos y los componentes del nuevo barco se encuentran en una fase muy avanzada en las instalaciones de Core Builders Composites.

    Este nuevo concepto de barco one design ya no es un secreto oculto; al contrario, por vez primera en la historia de la Copa America, podemos conocerlo muy a fondo y ver las primeras imágenes gracias al cambio tan significativo producido en este mundo tan hermético como es el de la Copa America.

    Antiguamente, los procesos de construcción de los distintos diseños de Copa America se ocultaban de la vista de a todos. Con los medios de comunicación había siempre una regla muy estricta: SIN CÁMARAS y en el caso de que hubiese cámaras, las personas que intervenían en el desarrollo del proyecto se situaban en primer plano para tapar, en lo posible, la imagen del barco.

    Componentes del AC50 a punto de cortarse. Core Builders Composites © Richard Gadwell

    Hoy en día ya no es así. El propio director de Core Builders Composties, Tim Smyth, acompañó al reportero de Sail-World a través de los distintos edificios que configuran las instalaciones de Core Builders en Warkworth, edificios donde se estaba trabajando en la construcción de los cascos y cubiertas, ala-vela y vigas transversales del nuevo catamarán AC50. En ese recorrido se vieron 'en vivo y en directo' todas las piezas one design que conforman la plataforma de un AC50... El casco, las cubiertas, las vigas transversales, son idénticas para todos los equipos de la 35ª Copa América. Lo único que varía, a petición de cada equipo es el diseño de las ala-vela, pero también se pudieron ver sin ningún tipo de restricción.

    Smyth solo se negó a dar información sobre las partes específicas que se han construido para cada equipo, ya que esta información está protegida por un acuerdo de confidencialidad. "Hemos hecho trabajos para cada equipo. Hemos construido ocho ala-vela para cuatro equipos". Esta será su vigésimo octava ala-vela construida, una trabajo que comenzó allá por la Copa América del 2010.

    Si os interesa este tema, podéis profundizar más en este enlace (está en inglés) http://www.sail-world.com

    Más info en este enlace

    Saludos y buenos vientos

  5. #5
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Todo listo para las regatas finales de las Louis Vuitton ACWS en Fukuoka (Japón)

    ORACLE TEAM USA © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    El escenario está listo para el último fin de semana de regatas de las Louis Vuitton America's Cup World Series.

    El evento final se lleva a cabo en Fukuoka (Japón) este fin de semana, la primera regata de Copa América que se disputa en Asia, además de ser un evento de exhibición para el equipo de casa, el SoftBank Team Japan, el primer desafío japonés de la Copa en 15 años.

    El Land Rover BAR tiene 14 puntos de ventaja sobre el ORACLE TEAM USA después de las series disputadas en estos dos últimos años pero con 90 puntos en juego en las seis regatas programadas para el sábado y el domingo, la lucha por el título sigue abierta.

    Land Rover BAR © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    "Está muy cerca en cuanto a los puntos totales. Tenemos una ligera ventaja con respecto a los otros barcos, pero la realidad es que vamos a tener que navegar muy bien este fin de semana si queremos acabar en lo más alto de las Louis Vuitton America’s Cup World Series",
    dijo Ben Ainslie. "Tenemos que regatear lo mejor que podamos"

    Mientras que el ORACLE TEAM USA, que ocupa la segunda plaza, tiene su vista puesta en lo más alto de la clasificación, no pierde de vista al tercer clasificado, el Emirates Team New Zealand, del que solo lo separan 3 puntos. Su patrón Jimmy Spithill comenta que el objetivo es la victoria.

    "No pensamos en ser segundos", dijo Spithill. "Estamos aquí para ganar. No hay duda, no pensamos en perder, pero cosas más extrañas han sucedido. Daremos todo lo posible para tratar de llegar a lo más alto de la clasificación".

    El centro de atención este fin de semana no sólo será la clasificación final. Para el SoftBank Team Japan, este fin de semana representa la realidad de traer las regatas de la Copa América a Asia y Japón por vez primera.

    El regatista y manager general del Sotfbank Team Japan, Kazuhiko Sofuku, ya navegó anteriormente con otros desafíos japoneses pero esta será la primera vez que regatee en su tierra natal. "Estoy muy emocionado de estar aquí y ya siento que este va a ser un evento realmente grande", dice. "Los medios de comunicación están muy entusiasmados y las ventas de entradas han ido muy bien. Estoy deseando ver a todos este fin de semana".

    SOFTBANK Team Japan © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    "Para nosotros, como equipo, esta podría ser la manera perfecta para seguir creciendo y mejorando en nuestro rendimiento. Fuimos terceros en Chicago y Portsmouth, a continuación mejoramos y fuimos segundos en Toulon así que si seguimos mejorando, seguirán llegando los buenos resultados".

    Hoy viernes, los equipos salieron al agua para la regata de entrenamiento oficial, con el SoftBank Team Japan consiguiendo una popular victoria en la primera regata. Se completaron cuatro regatas bajo unas condiciones de vientos muy flojos. La última regata de la jornada fue designada como la regata suplente por si el fin de semana no se dieran buenas condiciones para la disputa de las series. El líder de las series, el Land Rover BAR, se llevó la victoria, con el ORACLE TEAM USA en el segundo lugar.

    Están programadas seis regatas para los próximos dos días, tres el sábado, y tres más con el doble de puntos el súper domingo.

    Louis Vuitton America's Cup World Series
    Clasificación general

    1.- Land Rover BAR, 437 puntos
    2.- ORACLE TEAM USA, 423 puntos
    3.- Emirates Team New Zealand, 420 puntos
    4.- SoftBank Team Japan, 399 puntos
    5.- Artemis Racing, 391 puntos
    6.- Groupama Team France, 360 puntos

    Más info en este enlace


    Saludos y buenos vientos

  6. #6
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Land Rover BAR gana la Louis Vuitton America's Cup World Series

    Tripulación del Land Rover Bar © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    El equipo británico se lleva los puntos de bonificación para la final en Bermudas.

    Land Rover BAR - el desafío británico capitaneado por el olímpico Ben Ainslie - ha ganado la Louis Vuitton America's Cup World Series cerrando su participación con un primer lugar en el último evento disputado en Japón este fin de semana. El equipo de Ainslie navegó extremadamente bien para asegurar el título absoluto. Con la victoria en la general de las series, Land Rover BAR gana dos puntos de bonificación para la siguiente fase de la America's Cup.

    Land Rover Bar © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    El ORACLE TEAM USA y su capitán Jimmy Spithill empujaron duro, terminando por delante del BAR en la primera regata del día, pero Ainslie fue capaz de navegar aguantando la presión haciendo mejores números en cada regata, un 4º, un 2º, un 3º consiguiendo la victoria en la general absoluta.

    "Esto ha sido nuestro objetivo tanto para este evento como a lo largo de toda la temporada. Los muchachos han hecho un trabajo increíble", dijo Ainslie desde el agua después de la segunda regata del día. "Para nosotros, como nuevo equipo que somos, enviamos un mensaje alto y claro a todos nuestros seguidores de que podemos hacerlo".

    En la Louis Vuitton America's Cup World Series de Fukuoka, el final se redujo a un tie-break entre el Land Rover BAR y el Artemis Racing, empatados a puntos en la competición final, pero el mejor resultado en la última regata del BAR le dio la victoria al equipo inglés en las Series de Fukuoka.

    Regata día 2 en Fukuoka © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    Pero con la atención ya puesta en las Bermudas y en las próximas regatas de la America's Cup el próximo año, el foco estaba puesto en el ganador absoluto y en los puntos de bonificación que se le iban a otorgar.

    Al conseguir el primer lugar en la clasificación general de la Louis Vuitton America's Cup World Series, el Land Rover BAR ha conseguido dos puntos de bonificación para sumar a sus casillero en las series de Clasificación de la Louis Vuitton America's Cup de las Bermudas del próximo año.
    Ocupando el segundo lugar en la clasificación general final, el ORACLE TEAM USA aseguró un punto de bonificación para las series de Clasificación en las Bermudas.

    Louis Vuitton America's Cup World Series - Fukuoka
    Clasificación final

    1.- Land Rover BAR, 10+8+9+14+18+16= 75 puntos
    2.- Artemis Racing, 8+7+6+20+20+14= 75 puntos
    3.- ORACLE TEAM USA, 7+9+10+16+16+102= 70 puntos
    4.- Emirates Team New Zealand, 9+6+8+18+14+10= 65 puntos
    5.- SoftBank Team Japan, 6+10+5+12+10+18= 61 puntos
    6.- Groupama Team France, 5+5+7+10+12+20= 59 puntos

    Louis Vuitton America's Cup World Series
    Clasificación General Final
    puesto/equipo/patrón/puntos

    1.- Land Rover BAR/Ben Ainslie/ 512 puntos
    2.- ORACLE TEAM USA/Jimmy Spithill/493 puntos
    3.- Emirates Team New Zealand/Glenn Ashby/485 puntos
    4.- Artemis Racing/Nathan Outteridge/466 puntos
    5.- SoftBank Team Japan/Dean Barker/460 puntos
    6.- Groupama Team France/Franck Cammas/419 puntos


    Más info en este enlace


    Saludos y buenos vientos

  7. #7
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Llega el reinado del nuevo barco Clase America's Cup

    Entrenamiento del ORACLE TEAM USA a bordo del AC45S © Sam Greenfield / ORACLE TEAM USA

    2017 es el año de la 35ª America's Cup. El trofeo internacional más antiguo del deporte y una competición que verá a seis equipos luchando en el Great Sound de las Bermudas por conseguir el mayor trofeo de la vela y, posiblemente, el trofeo más difícil de ganar en este deporte.

    En 2015 y 2016, los equipos lucharon con uñas y dientes por todo el mundo en las Series Mundiales de la Louis Vuitton America's Cup, finalmente ganada en la última ronda en Fukuoka (Japón) por el equipo británico Land Rover BAR. A lo largo de las series, todos los equipos compitieron a bordo de los barcos AC45F, catamaranes con foils descritos por el patrón del Emirates Team New Zealand, Glenn Ashby, como "brutales".

    Tan poderosos como los AC45F, son los que se avecinan en el 2017: los asombrosos barcos de la Clase Copa América. Conocidos como los barcos ACC, los catamaranes con hidrofoils construidos en fibra de carbono y tripulados por seis regatistas, son capaces de alcanzar los 90 km/h.

    Este es el corazón de la America's Cup. Los equipos diseñan y construyen sus propios barcos siguiendo un estricto conjunto de reglas a su disposición donde por un lado se puede ver el ingenio del diseño individual, pero al mismo tiempo, estas reglas hacen que sea una competición muy nivelada garantizando así la competencia entre todos los equipos.

    Louis Vuitton America's Cup World Series Toulon © Ricardo Pinto/ACEA 2016

    Hasta el momento, ninguno de los nuevos barcos ACC de los equipos han visto la luz del día, pero se ha podido vislumbrar lo que está por venir. Todos los equipos, ya sea en Bermudas, Francia o en el Reino Unido, han estado probando versiones provisionales de los barcos de regatas que van a hacer campaña en 2017. Barcos AC45 con partes añadidas de sus nuevos ACC para que puedan ser probadas y testeadas, extrayendo importantes datos sobre su rendimiento. Estas plataformas de prueba han recibido varios nombres como AC45T (turbo), AC45S (sustituto), o simplemente barcos de pruebas, pero a partir de principios de 2017 los equipos ya se centrarán al 100% en sus barcos ACC, en la perfección de sus diseños y de sus sistemas para prepararlos para la acción real en mayo y junio de 2017.

    La diferencia más importante entre los barcos ACC y los AC45F es cómo se controlan. Ambos barcos necesitan 'grinders' a bordo para controlar los winches que a su vez controlan los distintos cabos y jarcia. Para los no iniciados, los 'grinders' son el músculo a bordo de los barcos, los atletas súper poderosos capaces de desarrollar una fuerza explosiva descomunal utilizada para manejar las velas o mover las orzas de deriva. Bueno, así era hasta que llegaron los barcos ACC...

    Pero ahora, el grinder pasa a ser la reserva hidráulica que será utilizada por el capitán para operar los sistemas primarios a bordo de un barco. En resumen, los grinders son los motores de la embarcación, por lo que su capacidad de generar energía influirá directamente en la velocidad del barco, y esa velocidad da a los tácticos de a bordo lo que anhelan, es decir, el poder de tomar decisiones y actuar más rápido y eficazmente en la competición.
    Este cambio en el funcionamiento en los barcos de la regata es enorme. Ayuda a aumentar exponencialmente la velocidad de los barcos mano a mano con un entendimiento mucho más eficiente de la hidrodinámica, del uso óptimo de los foils, de la aerodinámica del barco y de todo un mundo de ciencia que se traduce en puro deporte espectáculo para los aficionados.

    Los equipos comenzarán a botar sus barcos a principios de 2017, y estarán en el agua probándolos tanto tiempo como puedan, a diario si es posible, desde su botadura y hasta el comienzo de las regatas en Bermudas el próximo 26 de mayo de 2017.

    Los barcos van a ser espectaculares. Las regatas serán impresionantes. Los atletas serán del más alto nivel, y los ojos de todo el mundo estarán observando y no perderán detalle. ¡¡Llegó la era del nuevo ACC!!

    Más info en este enlace


    Saludos y buenos vientos

Temas Similares

  1. 34 America´s Cup
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 128
    Último Mensaje: 26/09/2013, 19:03
  2. 33 America´s Cup
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 15
    Último Mensaje: 24/02/2010, 16:22
  3. 32 America´s Cup
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 139
    Último Mensaje: 24/06/2007, 13:00

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •