Página 9 de 14 PrimerPrimer ... 7891011 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 140

Tema: 32 America´s Cup

  1. #81
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El USA98 se la devuelve al ITA94 y los neozelandeses suman otro punto

    El viento acudió puntual y con ganas de trabajar a la cita de las 15:00 en la segunda jornada de las semifinales de la Louis Vuitton Cup. Una brisa térmica de más de 11 nudos garantizaba el espectáculo y regatas más igualadas que ayer. Estabilidad y presión para un día soleado frente al Port America’s Cup. Su Alteza Real el Príncipe Felipe iba a disfrutar de la regata desde la popa del Desafío Español 2007 como tripulante 18, la posición que ayer ocupó S.M. El Rey Don Juan Carlos.

    MATCH 1 – Emirates Team New Zealand gana al Desafío Español 2007 – DELTA 0:40

    La salida favoreció a los kiwis, que cruzaron la línea por delante y con poca velocidad. El ESP 97 viró en la misma línea para salir a barlovento del NZL 92 en un largo inicial a izquierdas. Navegando una eslora por detrás, los españoles fueron los primeros en virar, a lo que los neozelandeses respondieron para controlar a su rival. Un largo bordo a derechas mantuvo las distancias, con apenas tres esloras de ventaja para los kiwis.

    Los españoles volvieron a tomar la iniciativa para cruzar la popa de su rival e irse a la izquierda del campo. Emirates Team New Zealand tardó en responder. En el siguiente cruce, Jablonski pasaba ya a 10 esloras de Barker. El Desafío Español necesitaba cinco viradas para alcanzar el layline izquierdo, para navegarlo por el exterior hasta la boya de barlovento. Emirates Team New Zealand defendía su posición, montando boya tras 25 minutos de refriega y con una amplia ventaja de 1:15 sobre los españoles.

    En la primera popa, los neozelandeses conservaban la apuesta por el lado derecho del campo, incrementando su ventaja sobre un Desafío Español que prefería inicialmente la zona central. Cada trasluchada de los españoles era respondida por los kiwis.

    En la puerta de sotavento, el ESP 97 había reducido su desventaja en 11 segundos. Ambos barcos optaron por la boya de la derecha, aunque pronto virarían hacia la izquierda. Seis viradas bastaban a ambos barcos para alcanzar la última boya del recorrido. Las diferencias se mantenían para encarar el último tramo, en el que un viento de casi 17 nudos empujaba por popa a los barcos hacia la línea de llegada.

    Cuatro trasluchadas más tarde, los kiwis sumaban su segundo punto en las semifinales.

    MATCH 2 – BMW ORACLE Racing gana a Luna Rossa Challenge – DELTA 0:13

    Luna Rossa entró primero en la caja de presalida, aunque la prioridad correspondía en esta ocasión a BMW ORACLE Racing, que entraba por el barco del Comité con bandera amarilla. James Spithill volvió a demostrar su maestría en las presalidas, con una estrategia de libro y maniobras perfectas que dejaron clavado a su rival en la señal de salida.

    ITA 94 salía con potencia hacia la derecha, obligando al USA 98 a optar por un bordo inicial a izquierdas. Los italianos volvieron a acertar en su apuesta, y los americanos esperaban a alcanzar velocidad para virar hacia su rival. En apenas 4 minutos, Luna Rossa ya se había escapado casi seis esloras.

    En la carrera de velocidad entre el ITA 94 y el USA 98, el barco italiano fue capaz de mantener distancias en su largo bordo hacia el layline derecho. Spithill respondería a los movimientos de Dickson para conservar el control y no dejar libre a su rival.

    En el primer cruce de los estadounidenses por la estela de los italianos, nueve esloras y media de agua separaban ya a ambos barcos. La llegada a boya iba a ser similar a la de la regata entre kiwis y españoles, aunque en esta ocasión 58 segundos separaban a italianos de estadounidenses.

    Al igual que ocurrió ayer, la empopada favoreció a BMW ORACLE Racing. Chris Dickson aprovechó la potencia del USA 98 en rumbos abiertos para recortar en casi 40 segundos la ventaja de James Spithill. Los estadounidenses elegían la boya de la izquierda, que montaban 20 segundos después de que los italianos tomaran la derecha.

    El inicio de la segunda ceñida fue como comenzar la regata de nuevo, con BMW ORACLE virando a tres esloras de Luna Rossa. Ambos navegaron casi medio tramo en amuras opuestas, separándose lateralmente más de kilómetro y medio. Lamentablemente para los intereses de los estadounidenses, el lado favorecido continuaba siendo el derecho, defendido por los italianos.

    Sin embargo, llegando al layline izquierdo, el cruce mostró una renta de apenas eslora y media para el ITA 94. El barco estadounidense estaba ya dispuesto para el ataque. Muy cerca de la baliza de barlovento, Dickson pasaba rozando la popa de Luna Rossa y viraba para planchar a su rival. El resultado fue un impresionante dial up entre ambos, aproados al viento como si de una nueva presalida se tratase. La arrancada favoreció a los italianos, que montaban boya 14 segundos por delante para iniciar el tramo definitivo.

    BMW ORACLE era el primero en trasluchar para poner a prueba los nervios de la tripulación italiana, apenas eslora y media por delante. A media popa, el USA 98 lograba ponerse en cabeza por primera vez desde el inicio de la regata. Navegando paralelos al layline izquierdo, ambos barcos lograban idénticos registros de velocidad. BMW ORACLE, a sotavento lograba colocarse a eslora y media de Luna Rossa y con el control. Aunque los italianos intentaron desventar a su rival con una última trasluchada, ya tenían perdida la regata. Dickson se tomaba la revancha después de la dura derrota de ayer y se hacía con un punto que muchos le daban por perdido tras la primera ceñida. No sólo había ganado la regata, lo había hecho remontando los casi 60 segundos de diferencia que le había encajado el ITA 94 en la primera boya de barlovento.

    http://www.americascup.com

    Hay cuatro cosas que hoy han quedado muy claras:
    1.- Que el barco de Luna Rossa navega en ceñida tan bien como lo hace el Oracle de empopada

    2.- Que la lucha por un puesto en la final de este grupo va a ser como estaba prevista, durísima.

    3.- Que el Desafío Español 2007 está navegando contra los mejores del mundo. Haciendo un simil futbolístico es como cuando España se enfrenta a Brasil.......

    4.- Que el puesto para la final en el grupo del Desafío cada vez está más claro.

    Saludos y buenos vientos..............

  2. #82
    Miembro Avatar de pitio

    Fecha de Ingreso
    23 may, 05
    Ubicación
    Calpe
    Mensajes
    95
    Gracias
    3
    0 Gracias en 0 mensajes

    Predeterminado

    Felicidades por el post y por el seguimiento que le haces a la regata.

    Tengo una duda que quizas me puedas resolver: ¿es obligatorio que vayan 18 tripulantes a bordo o puede navegar el barco con los 17 "útiles" y el 18º es voluntario?

    En caso de que el barco pueda participar con 17 tripulantes, ¿no es una imprudencia meter a invitados en estas alturas de competición?

    Gracias y sigue escribiendo como lo haces que yo seguiré leyendo.

  3. #83
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    el tripulante nº 18..................

    x pitio............

    Las reglas de la Clase, conocidas como ACC Rules, son las que rigen las cuestiones tecnicas de las regatas de los barcos de la Clase America´s Cup.

    En ellas se dice que todos los barcos de la Clase han de llevar 17 tripulantes y, de forma opcional, un tripulante número 18 que debe ser una persona que no tenga un conocimiento técnico o habilidad táctica reconocidos; además de no contribuir de ninguna forma a la regata y de ir vestido de otro color, distinguible de los demás miembros de la tripulación, mientras se esté regateando.

    Si no hay un número 18 en el barco hay que añadir 100 kilos y existen ajustes de peso de hasta 100 kilos cuando hay un número 18. Esta persona se sitúa tras el caña, en la popa del barco.

    Espero haberte aclarado tus dudas pitio, y gracias por leerme.

    Saludos y buenos vientos

  4. #84
    Miembro Avatar de pitio

    Fecha de Ingreso
    23 may, 05
    Ubicación
    Calpe
    Mensajes
    95
    Gracias
    3
    0 Gracias en 0 mensajes

    Predeterminado

    Cita Iniciado por Thornado Ver Mensaje


    un tripulante número 18 que debe ser una persona que no tenga un conocimiento técnico o habilidad táctica reconocidos;.

    Pues si no me equivoco han debido hacer una excepción con el Rey y con el Principe, pues ambos tienen conocimientos y habilidades tacticas en cuanto a la vela se refiere , o, ¿cuando participan ellos en regatas tambien van de "bulto"? jejeje.

    Saludos y gracias por la aclaración.

  5. #85
    Miembro Avatar de rosicky24

    Fecha de Ingreso
    24 may, 06
    Mensajes
    645
    Gracias
    0
    0 Gracias en 0 mensajes

    Predeterminado

    No entiendo como os puede gustar ver la vela por tv....es igual de aburrido o más que el ciclismo.

  6. #86
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    siento que no lo entiendas........

    Cita Iniciado por rosicky24 Ver Mensaje
    No entiendo como os puede gustar ver la vela por tv....es igual de aburrido o más que el ciclismo.
    Hay deportes que, efectivamente, no dicen lo que son realmente cuando los ves por televisión.......... Pero en el dos que mencionas, pienso que se aprecian y se disfrutan tanto o más que en directo.

    Co respecto a la vela, por Tv puedes ver todas las maniobras al instante, ver cuando van a comenzar una maniobra, en fin, ver todos los movimientos de los tripulantes para darle velocidad al barco......, cosa que viendo la regata desde un barco no puedes apreciar. Y efectivamente, la mejor forma de disfrutar una buena regata de vela es participando en ella............. pero eso es un priviliegio de unos pocos.

    Y con respecto al ciclismo, te puedo decir lo mismo......... ver los ataques en plena ascensión al tourmalet, o a la covatilla, los demarrajes cerca de meta......... el control del equipo del lider, ver los cuchillos afilados y ver que está a punto de producirse un ataque.......... solo lo puedes ver de dos formas: o por TV o estando en plena carrera.

    Cada uno tiene sus gustos........... No hay mejor medicina para estos casos que probar.............. Y cuando pruebas, te enganchas.............

    Saludos y buenos vientos

  7. #87
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El poder de la mente..........

    La reacción de ayer de BMW ORACLE Racing significó mucho más que dar la vuelta a una situación complicada. La tripulación del USA 98 demostró que creer en la victoria es un arma poderosa que fulmina metros de desventaja.

    Ayer equilibraron la balanza cuando todo parecía perdido, un duro golpe a la confianza de su rival. Quien rompa hoy el empate tendrá mucho ganado.

    Ese mismo poder es el que tiene que invocar hoy el Desafío Español 2007 para evitar el 3-0. Los españoles juegan con la tranquilidad del que no tiene nada que perder, y navegan sin la presión que acecha a los kiwis, a los que sólo vale la victoria.

    En sus dos enfrentamientos previos, el ESP 97 no ha logrado bajar de 30 segundos de retraso en cada paso por boya, pero por otro lado ha demostrado que es un barco lo suficientemente rápido como para plantar cara a cualquiera.

    Los españoles conocen como nadie el significado del término “remontada”. La victoria es posible y lo saben. Todos quieren gritar lo que está escrito en la camiseta de Matt Wachovicz: “¡Aleluya!”.

    Saludos y buenos vientos

  8. #88
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Vamos a entender un poco las maniobras.............

    ¿Por qué les dan vuelta a los "molinillos" (grinders)?



    Los molinillos o grinders son los "músculos del barco". Las manivelas que hacen girar están conectadas a unos complejos sistemas hidráulicos; la energía que generan se utiliza en las operaciones que requieren esfuerzo humano, que son, fundamentalmente, el izado de las velas -o de un hombre- a lo alto del palo, el trimado (cuando se da forma y orientación a las velas) de la mayor y el génova, (vela de proa), o del espí (la gran vela con forma de paracaídas o globo de colores que va por delante del barco), así como en las viradas o trasluchadas.

    ¿Por qué el segundo barco está justo por detras del primero?



    Cuando los barcos navegan de empopada (con el viento a favor), el que está por detrás trata de "robarle el viento" al primero posicionándose entre el viento y las velas del líder. De esta forma puede provocar turbulencias, ‘ensuciar’ el viento que empuja al rival para que pierda velocidad y poder hacer una maniobra de adelantamiento.

    ¿Qué son esas pantallas d i g i tales en el mástil?



    A pesar de que los equipos no pueden recibir ayuda exterior durante la regata, sí pueden utilizar instrumentos a bordo para controlar el rumbo, la velocidad, la dirección y la intensidad del viento… Estos datos son de gran ayuda para los que toman las decisiones en el barco.

    ¿Por qué el barco de la izquierda debe apartarse?




    La regla más básica del mar dice que “el barco que está a la derecha (1) tiene el derecho”. Esta regla de prioridad es la razón por la que los equipos pelean tanto en la fase de presalida. El barco de la derecha (1) tiene la capacidad de forzar a su oponente (2) a alejarse, a no ser que el de la izquierda (2) vaya por delante con suficiente distancia como para que los dos barcos se crucen sin peligro.

    ¿Por qué este tripulante está constantemente hablando con el caña?



    Es el táctico y como su nombre indica es el responsable de la táctica en el campo de regatas. El caña se concentra en manejar el barco y sacarle la máxima velocidad y el táctico se concentra en lo que está haciendo el rival y le sugiere dónde debería estar su barco colocado en el campo de regatas. El táctico trabaja con el estratega, que normalmente es responsable de tomar las decisiones o dar los consejos de las maniobras a ‘largo plazo’, se encarga de proponer el lado del campo de regatas más favorecido y de señalar las distancias.

    ¿Por qué hacen estos círculos?



    Antes del cañonazo de salida, la fase de pre-salida de un match-race es la primera oportunidad que tiene un equipo para conseguir ventaja sobre su oponente; así pues, los equipos suelen "atacarse" unos a otros, tratando de que el otro barco cometa una infracción y tenga que penalizarse, o para conseguir una posición de salida favorable. Como sucede en el boxeo, dar vueltas alrededor del contrario es la posición más neutral para que ambos equipos se tomen la medida y dejen pasar el tiempo antes de llevar a cabo una acción decisiva.

    ¿Qué están haciendo ahí arriba?




    La persona que sube al palo está utilizando la altura de su lugar de observación para "encontrarle" el viento a su equipo. Con viento flojo o inestable, puede ver las rachas en el agua desde más lejos (las olillas hacen que el agua se oscurezca levemente). Entonces le pasa esa información al caña, que dirige el barco hacia el "nuevo" viento.

    ¿Qué hace este tripulante en la proa del barco?



    Cuando el barco se aproxima a la línea de salida, el "proa" le va diciendo al caña la distancia que queda hasta la misma (bien por radio o por gestos), de modo que cuando se da la salida el barco cruza la línea con velocidad. También informa al patrón de la posición exacta del otro barco cuando las velas o la distancia impiden una estimación precisa desde la popa del barco.

    ¿Por qué está girando el barco?




    Porque está cumpliendo una penalización. Un barco penalizado por los jueces debe completar un giro sobre su propio eje antes de cruzar la línea de meta. Lo habitual es que los equipos esperen al final de la regata para hacerlo, ya que si el rival también es penalizado ambas se compensan y, por tanto, se anulan. Si en cambio el equipo es penalizado por segunda vez o sufre una doble penalización, deberá completar al menos una de forma inmediata. Los jueces también pueden imponer una sola penalización, pero obligar a su inmediato cumplimiento.

    ¿Por qué los spinakers son tan frágiles?




    Los spinnakers son las velas más grandes de los barcos, su superficie podría tapar dos pistas de tenis, y están hechos con un material muy ligero. Los expertos en velería intentan que sean lo más ligeros posible para que se inflen más fácilmente. Menos peso también hace que el barco sea más eficiente. Los spinnakers son muy vulnerables a los pequeños cortes cuando rozan el mástil o cualquier parte del aparejo. Un pequeño defecto puede provocar que explote de forma espectacular.

    ¿Por qué se va cada barco por un lado cuando cruzan la línea de salida?



    Como los barcos no pueden navegar directamente contra el viento, lo hacen en zigzag en busca de la boya. Esto significa que deben encontrar el camino más corto a la boya o lo que es lo mismo, adivinar hacia dónde va a variar su dirección el viento –y por tanto qué lado del campo de regatas estará favorecido– y buscar las zonas del campo de regatas donde hay más intensidad de viento o donde se prevé que la vaya a haber en el futuro. Existen numerosas razones para que cada barco se vaya por su lado. En ocasiones es porque los meteorólogos de los equipos tienen una opinión diferente sobre hacia dónde va a variar la dirección del viento. Pero lo habitual es que todos compartan opinión y que sencillamente un equipo le haya ganado la posición al otro, que se ve obligado a navegar en dirección opuesta para evitar quedar a merced del rival.

    http://www.americascup.com

  9. #89
    Miembro Avatar de pitio

    Fecha de Ingreso
    23 may, 05
    Ubicación
    Calpe
    Mensajes
    95
    Gracias
    3
    0 Gracias en 0 mensajes

    Predeterminado

    Gracias por las explicaciones, los navegantes de sofa te lo agradecemos.

    Por cierto enhorabuena a los tripulalantes del Desafio Español, un punto que sabe a gloria y nos regala por lo menos un dia más de regatas.

    Saludos.

  10. #90
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Desafío Español gana con autoridad y el Luna Rossa se venga de la de ayer...

    La tercera jornada de las semifinales de la Louis Vuitton Cup comenzaba con la noticia de que el Desafío Español y BMW ORACLE Racing habían realizado cambios en sus barcos que obligaban a la publicación de un nuevo certificado de medición para ambos, y finalizaba con el ESP 97 venciendo a Emirates Team New Zealand con autoridad. El barco español ganaba la salida con penalización de su rival incluida, se hacía con una buena ventaja en la primera ceñida, aguantaba en el primer tramo de popa, aumentaba su liderazgo hasta 200 metros en el segundo tramo contra el viento y se consolidaba en dirección a la línea de llegada. Gracias a esta victoria, las semifinales llegan a su único día de descanso con un 2-1 en ambos emparejamientos. Está claro, todo es posible en esta Louis Vuitton Cup.

    MATCH 1 – El Desafío Español 2007 gana a Emirates Team New Zealand – DELTA 1:14

    La presalida de esta tercera regata entre el ESP 97 y el NZL 92 estaba cargada de tensión. Primero, los neozelandeses reclamaban penalización contra los españoles, pero los jueces no se la concedían y un minuto después, apenas 60 segundos antes de la salida, Karol Jablonski le arrancaba una penalización a Dean Barker. El neozelandés trasluchaba y el ESP 97 mantenía su proa apuntando al costado del NZL 92, Cutler levantaba la bandera reclamando penalización. El barco ‘kiwi’ había trasluchado demasiado cerca. Los españoles acababan de aprovechar el primer error de los neozelandeses en tres jornadas y se hacían con el control de la derecha del campo de regatas.

    Ambos barcos iniciaban un largo en paralelo y amurados a babor en dirección al lado derecho del campo. A mitad de la primera ceñida, el barco español viraba al ataque y llegaba al cruce con su proa por delante, lo que obligaba a los neozelandeses a virar. En vez de volver a la derecha, el ESP 97 se colocaba a barlovento del NZL 92 manteniendo una eslora de ventaja, renta que iba creciendo conforme pasaban los minutos.

    En la primera boya de barlovento, el barco gobernado por Karol Jablonski lo tenía todo a su favor: 14 segundos y 75 metros de ventaja, y una penalización sobre el rival. Los españoles habían cumplido el primer cuarto de la regata con sobresaliente y les tocaba demostrar su capacidad para defender la posición.

    En la empopada, el Desafío Español era el primero en trasluchar, pero cometía un error que le hacía abortar la maniobra y perder la mitad de su ventaja. Los neozelandeses mantenían su rumbo y ganaban metros por segundo. Los españoles finalmente trasluchaban para cazar una racha que les llevaba a recuperar varias decenas de metros. Entonces era el NZL 92 el que trasluchaba y el ESP 97 le cruzaba la proa para colocarse por delante y a sotavento.

    En la puerta de sotavento, los neozelandeses habían logrado recortar 6 segundos a los españoles, pero su maniobra de arriada de spinnaker era más lenta y debían virar para buscar el lado izquierdo del campo, mientras los españoles se marchaban a por el control de la derecha dejando muchos metros de separación respecto a los kiwis. Se acercaba otro momento clave. El primer cruce de esta segunda ceñida iba a definir el resto de la regata.

    Los números daban la razón al barco español. Luis Doreste y John Cutler habían acertado en su sincronización con el viento y ganaban 100 metros en una virada. En cada cruce, el ESP 97 mantenía el control de la derecha y mandaban a los neozelandeses aún más a la izquierda, para justo después cubrirlos en la distancia. Así, con maniobras de manual, en la boya de barlovento su ventaja había aumentado a 44 segundos y 230 metros.

    La última empopada iba a ser un paseo hacia la victoria. Los ‘kiwis’ navegaban lejos, por detrás y penalizados. Esta era la primera regata que perdían los neozelandeses tras 13 victorias consecutivas, desde que el 28 de abril BMW ORACLE Racing les ganara en el último Flight del Round Robin 1. Para los españoles, primera victoria contra Emirates Team New Zealand en la 32ª America’s Cup, y primera victoria de la historia en las semifinales de una Louis Vuitton Cup.

    MATCH 2 – Luna Rossa Challenge gana a BMW ORACLE Racing – DELTA 0:31

    Nada más entrar en la presalida, el ITA 94 lograba evitar que el USA 98 alcanzara la parte baja de la caja como ocurrió en el primer enfrentamiento de las semifinales. Ambos barcos partían en amuras opuestas; Luna Rossa lo hacía buscando la derecha del campo y BMW ORACLE Racing cruzaba la línea a escasos centímetros de la boya, para virar segundos después y marcharse con mismo rumbo que el ITA 94.

    La primera parte de la regata entre italianos y estadounidenses era exactamente igual a la de los españoles y los neozelandeses. Un bordo muy largo hacia la derecha y dos viradas para alcanzar la boya de barlovento. Una vez más, Luna Rossa montaba la boya de barlovento por delante del USA 98, que hacía dos viradas más para alcanzar el mismo punto del campo de regatas. Tercera regata, tercera vez que James Spithill se hacía con la salida y tercera vez que lograba una ventaja superior a los 100 metros al final de la ceñida.

    Los italianos iniciaban la empopada 29 segundos antes. En este segundo tramo de la regata, las cabezas pensantes a bordo del ITA 94 demostraban que habían aprendido la lección y respondían a cada maniobra de los estadounidenses, que sólo ganaban 5 segundos en la empopada.

    En la puerta de sotavento, Luna Rossa optaba por la derecha y BMW ORACLE Racing por la izquierda. Los italianos volvían a no dejar respirar al USA 98 y viraban para cubrirlo en cada maniobra. Esto llevaba el barco patroneado por Francesco de Angelis a aumentar su ventaja la última vez que el barco montaba en la parte alta del campo de regatas. Esta vez no la iban a dejar escapar.

    http://www.americascup.com

    Tripulación del Desafío Español 2007:

    Proa: Jaime Arbones
    Segundo proa: Juan Pablo Cadario
    Palo: David Vera
    Piano 1: Pablo Rosano
    Piano 2: Diego Guigou
    Trimmer de Génova: Mikkel Rossberg
    Trimmer de mayor: Hart Jordan
    Trimmer de spi: Marcos Iglesias
    Traveller: Víctor Mariño
    Grinder 1: Carlo Castellano
    Grinder 2: Federico Giovanelli
    Grinder 3: Gabriel de Llano
    Grinder 4: Virgilio Torrecilla
    Táctico: John Cutler
    Caña: Karol Jablonski
    Navegante: Matt Wachowicz
    Estratega: Luis Doreste

    ENHORABUENA DESAFIO ESPAÑOL

    Saludos y buenos vientos

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •