Página 8 de 14 PrimerPrimer ... 678910 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 71 al 80 de 140

Tema: 32 America´s Cup

  1. #71
    Miembro Avatar de REMO 88

    Fecha de Ingreso
    01 sep, 05
    Mensajes
    114
    Gracias
    0
    0 Gracias en 0 mensajes

    Predeterminado

    Gracias por responder Thornado.

    "Cosas veredes amigo Sancho"....así que se nombran por el lugar que le da el viento (parece mas lógico a priori, pensar en que es la banda cuya amura está mas metida en el agua)....Pero bueno, aclarado y acatado queda.

    Vasco Vascotto, patrón de Mascalzone Latino – Capitalia Team, hace balance de la campaña 2007:

    “De esta edición, nos quedamos con todo; lo primero, nos quedamos con los errores para mejorar. Estamos muy orgullosos de lo que hemos hecho estos dos años. Hemos estado muy bien en Valencia. Estamos decepcionados por los errores que hemos cometido, pero no pasa nada porque esto es el deporte. Queremos hacerlo otra vez. Vincenzo Onorato se ha ido hoy de la base triste, pero ha dicho que quiere volver a intentarlo con la misma gente. ¡Queremos seguir porque tenemos muchas velas nuevas que aún no hemos utilizado!”.
    Con todos los respetos....este tío parece tonto
    Haberlas utilizado no te fastidia (por lo de las velas)....Luego está muy orgulloso de haber cometido un montón de errores.
    Enfín que uno entiende que no es fácil hacer declaraciones justo cuando te vas para casa...pero, podía tomar ejemplo de Jesper Bank, patrón de United Internet Team Germany,
    Un hombre sin religión.....es como un pez sin bicicleta

  2. #72
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado

    Del señor Vasco Vascotto, haciendo honor al caracter italiano (vease también en futbol, ciclismo, etc) que se puede decir. Tal como és pienso que le queda mejor una sola frase: "pa chulo, chulo, mi pirulo" y que se fuera para casa. Me gustó la cara que se le quedó cuando no le quedaron más narices que ver la popa del desafio en la segunda regata............ jejejeje......

    Bueno, no vamos hacer leña del arbol caido, como cuando antes de su regata con el Desafio, los del Mascalzone empezaron a despotricar y escupir sapos por la boca contra los españoles, que si somos mejores, que si elllos no saben navegar, que no tienen historia, etc...... Dejémosle la honra de caer en las regatas, que agache la cabeza, que se coma un poco su orgullo, que trague el fracaso y que se ponga las pilas, que sinó ni dentro de dos años están preparados.................

    Saludos y buenos vientos

  3. #73
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Conceptos a tener en cuenta para seguir en condiciones las regatas.....

    LA PRE-SALIDA

    La pre-salida es la parte más emocionante de la regata y a menudo la más difícil de entender.

    La salida es obviamente la primera ocasión para que uno de los equipos se ponga en cabeza, y por eso hacer una buena salida tiene tanta importancia. No siempre está claro inmediatamente quien ha ganado una salida. Cruzar la línea de salida el primero puede ser menos importante que salir por el lado favorecido de la línea, así como poder virar y controlar tu posición inmediatamente después de que se haya dado el pistoletazo de salida.

    En la Louis Vuitton Cup de 2003, el primer barco que cruzó la línea de salida ganó la regata un 51% de las veces. Los equipos cruzaron la línea a la vez el 9% de las veces, y en un 40% de las regatas, el barco que cruzó segundo la línea ganó el encuentro.

    Que lado del recorrido hay que proteger:

    Cada día, mientras remolcan el barco al campo de regatas, la tripulación va pensando en los contrincantes a los que se enfrentarán ese día; lo que pasó en el último encuentro con ellos, en que fueron mejores, en que fallaron. ¿Nos favorecerán las condiciones del día de hoy, está nuestro patrón nervioso, está el equipo cansado, tenemos las velas correctas a bordo….? Éstas son las preguntas que se hacen los componentes de la estructura de popa mientras hacen el plan del día. Las condiciones meteorológicas esperadas en el área de regatas son otro de los factores determinantes. La gran pregunta antes de la salida para los equipos es saber a que lado va a ser el primer role después de la salida, y de acuerdo a eso, saber que lado del recorrido hay que proteger.

    Bloqueo de comunicación exterior:

    A diez minutos de la salida, se da un pistoletazo de atención para que los equipos puedan desembarcar las velas que no necesitan, y que el equipo de meteorología y los entrenadores pasen las últimas informaciones al barco, antes de que tengan que cortar la comunicación. Cuando se da el pistoletazo de los cinco minutos, y los equipos están bajo las órdenes de los que dan la salida, no se permite ayuda exterior.

    Dominar al oponente:

    Con todas las preguntas sobre estrategia y táctica definidas, al darse el pistoletazo de los cinco minutos, la tripulación navega en popa hacia el cajón de salida, para encontrarse con su oponente. Para estar identificados, el barco que entra por el lado derecho de la línea, estribor, lleva una bandera amarilla en la popa, mientras que el barco que entra por la izquierda, babor, lleva una bandera azul. La cuenta atrás de los cinco minutos, normalmente llamada pre-salida, se usa para intentar dominar al otro barco a través de una serie de maniobras y refinados posicionamientos. La pre-salida tiene dos objetivos, por un lado empezar bien y del lado correcto del oponente, y segundo, evitar tener una penalización, al tiempo que se intenta que el contrincante cometa una infracción en el fragor del cuerpo a cuerpo.

    Las cualidades más buscadas en un patrón de la America’s Cup:


    Juzgar el tiempo y la distancia en la aproximación final a la línea de salida para cruzarla a la mayor velocidad posible al sonar el disparo, es un momento crítico y es una de las cualidades más buscadas en un caña de la America’s Cup. Cruzar la línea demasiado pronto supone tener que volver a tomarla y empezar de nuevo, perdiendo tiempo frente al oponente. Cruzarla demasiado tarde supone un beneficio para el oponente, que se aprovechará del descuido.

    Sólo uno de los barcos tiene la derecha o la izquierda:

    Al sonar el pistoletazo de salida los dos barcos cruzan la línea navegando en ceñida hacia la baliza de barlovento. Una mirada más atenta se dará cuenta de que un barco está a la izquierda del recorrido y el otro a la derecha. Puede que estén muy pegados, puede que uno haya cruzado la línea antes que el otro, pero sólo uno de los barcos tiene la derecha o la izquierda. Cuando el viento role a un lado o al otro, el barco del lado de la dirección en la que el viento haya rolado, será el beneficiado.

    http://www.americascup.com

  4. #74
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Jurado y los arbitros: un papel fundamental en las regatas.....

    El Jurado:

    La competición de la America’s Cup cuenta con un Jurado totalmente independiente, formado por especialistas en leyes, que vela por la equidad en los conflictos que puedan surgir entre equipos, por distintas cuestiones comerciales, técnicas, deportivas, de medición, etc., que no se refieran a los derechos de paso de las reglas de regatas a vela. La independencia de este Jurado es su principal característica, teniendo una enorme responsabilidad, ya que sus decisiones no son apelables a ningún otro tipo de tribunal.

    Árbitros en el agua:

    En 1992, comienzo de la generación actual de los America’s Cup Class, surge la figura de los árbitros en el agua y comienza su aparición en el recorrido en pequeñas neumáticas viendo los incidentes, decidiendo penalizaciones y haciendo juicio directo. Su trabajo entonces, como en la actualidad, es determinar si se ha infringido alguna regla de derecho de paso durante el encuentro, y responder a las protestas de cualquiera de los dos barcos compitiendo.

    Los árbitros pueden imponer una penalización al barco infractor, que exige hacer un giro de 270 grados, una trasluchada si están en un tramo de ceñida, y una virada si están en un tramo de popa, para exonerarse. Este giro representa una pérdida de más de 30 segundos, suficiente para que pueda cambiar el resultado de la regata.

    Banderas de protesta de rayas diagonales rojas y amarillas

    Durante la pre-salida y el resto del recorrido, los barcos hacen maniobras uno contra el otro, algunas veces muy pegados y la mayoría de las veces a menos de un metro de distancia. Este juego de ingenio a menudo provoca protestas de algún barco, aunque las colisiones son poco frecuentes. Mostrando una bandera de protesta, de rayas diagonales rojas y amarillas, un barco está pidiendo a los árbitros que penalice al otro como consecuencia de lo que considera que ha sido una infracción de las reglas de derecho de paso. Los árbitros tienen que analizar la situación muy rápido y tomar una decisión sobre los hechos antes de comunicarlo a los barcos. Si consideran que no ha habido infracción, mostraran una bandera verde. Si por el contrario uno u otro barco han infringido una de las reglas de derecho de paso, los árbitros mostrarán una bandera azul o amarilla, correspondiente al barco que haya cometido la falta.

    Cuando un barco tiene una penalización pendiente, puede completarla en cualquier momento antes de terminar el recorrido. Si se le impone una segunda, sin embargo, deberá exonerarse instantáneamente de una de las dos.

    Intentar que el contrincante cometa un error:

    Un barco con una penalización puede decidir hacer la regata e intentar conseguir suficiente distancia entre él y su rival para cumplir con la penalización y aún así seguir de líder. Si esto no es posible, un barco con una penalización puede intentar forzar a su rival y que éste cometa un error, que será penalizado por los árbitros.

    Los árbitros en el agua han cambiado el concepto de match-race y esto ha dado como resultado lo que tenemos hoy, una refinada versión de un arte antiguo. La batalla en el agua también implica forzar al oponente a una situación comprometida al tiempo que evita los avances agresivos del oponente intentando conseguir lo mismo. Afortunadamente, en la actualidad hay apenas protestas en tierra después de la regata y se refieren sólo a temas técnicos y nunca a las reglas de derechos de paso: el primer barco que cruza la línea es el vencedor.


    http://www.americascup.com

  5. #75
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    United Internet Team Germany quiere continuar.....

    Un día después de realizar su última regata en la 32ª America’s Cup, el primer desafío alemán de la historia ha mostrado su intención de continuar. Pero el patrón, Jesper Bank, ha decidido abandonar el equipo después de sumar dos únicas victorias de 20 posibles en la Louis Vuitton Cup.

    “Nadie en nuestro equipo está acostumbrabrado a semejante serie de derrotas”, confesó Bank en la conferencia de prensa realizada en la base del equipo alemán hoy. “Por eso ha resultado especialmente difícil para nosotros. No estoy contento con mi rendimiento, y no quiero interponerme en el desarrollo de esta campaña. Me gustaría agradecer a todo el equipo por su excelente trabajo en estos dos años. Me siento orgulloso de haber formado parte del primer sindicato alemán de la historia”.

    El equipo ha indicado que dará más detalles sobre su participación en la 33ª America’s Cup una vez se conozcan las fechas y el lugar de su celebración. Esto sólo ocurrirá tras conocerse el ganador de la 32ª America’s Cup, ya que corresponderá al nuevo Defender decidir sobre esos detalles.

    El cabeza de sindicato de United Internet Team Germany, Michael Scheeren, se muestra optimista sobre el futuro del equipo: “Hemos aprendido que lo más importante para el éxito en la America’s Cup es el tiempo. Por tanto, hemos decidido encargar ya un nuevo barco. En las próximas semanas decidiremos sobre el futuro de la tripulación que ha formado parte de esta edición. Además, hemos anunciado nuestra participación en el German Sailing Grand Prix que se celebrará en Kiel (en agosto)”.

    Willy Kuhweide, comodoro del Deutscher Challenger Yacht Club (DCYC), mostró también su excitación sobre la próxima campaña: “En el DCYC estamos contentos por que esta primera participación alemana en la America’s Cup no sea una simple anécdota. Seguiremos apoyando la campaña lo mejor que podamos”.

    http://www.americascup.com/

  6. #76
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Desafío Español competirá en la próxima edición de la Copa América....

    EL PRESIDENT DE LA GENERALITAT, FRANCISCO CAMPS, ANUNCIÓ ESTE VIERNES PASADO EL COMPROMISO.

    El Desafío Español estará en en la próxima edición de la Copa del América que se celebrará en el 2009 al haberse clasificado para las semifinales de la Louis Vuitton, en cualquiera que sea la ciudad sede de la siguiente competición náutica.

    El president de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, hizo público este viernes el compromiso alcanzado por el Consell con los patrocinadores del ESP97 para que "en la edición 2009 de Copa del América, haya un Desafío Español, se dispute donde se dispute".

    Camps subrayó que la Comunitat Valenciana ha hecho "una gran apuesta por el Desafío porque España tenía que estar presente en este evento que se disputa en aguas de España", y debido también a que un sindicato "de estas características tenía que estar presente al más alto nivel de competición".Se trata de una "gran noticia porque uno de los grandes proyectos de la vela es mantener en el tiempo al equipo", al igual que en la Volvo Ocean Race que se disputa en Alicante, donde "también va a haber equipo español".

    Por otro lado, indicó que la siguiente edición de la Copa del América "podría ser en 2009", año en que, según admitió, Valencia podría repetir como sede de la competición náutica si resultaran ganadores el Alinghi o el Desafío Español. "Presumiblemente, hay alguna opción para que sea en Valencia por algunos de los barcos que pueden ganar". "Si fuese así, tendríamos Copa América dentro de dos años otra vez en aguas de Valencia.

    www.masmar.com

  7. #77
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Los cuatro en liza.........

    Los cuatro supervivientes de los Round Robin de la Louis Vuitton Cup se enfrentan a partir de las 3 de la tarde de hoy para determinar qué equipos se disputan la final.

    La naturaleza de la Louis Vuitton Cup confirma las teorías de Charles Darwin. Sólo sobrevive el más fuerte y este es el que evoluciona para adaptarse al medio. Los siete equipos que no lo lograron han caído, pero su pelea por continuar ha hecho a estos cuatro supervivientes más fuertes. La primera fase de crecimiento ha terminado, quedan dos que determinarán qué equipo es el que está más preparado para derrotar al Defender, para que este desafío llegue curtido.

    Emirates Team New Zealand eligió al Desafío Español 2007 para que fuera su rival en semifinales y se verán por octava vez en el campo de regatas. En las siete ocasiones que ambos equipos se han batido en duelo desde 2005 los neozelandeses han cruzado la línea de llegada primero.

    BMW ORACLE Racing se enfrentará a Luna Rossa Challenge. Los estadounidenses han ganado seis de los 10 cruces entre ambos desde 2004, pero atendiendo al parcial entre 2006 y 2007, la estadística favorece aún más al equipo patroneado por Chris Dickson con cinco victorias por una sola derrota.

    Las semifinales se disputan al mejor de nueve regatas. Cada victoria tiene un valor de un punto y los dos primeros equipos que consigan cinco puntos serán los que pasen a la final de la Louis Vuitton Cup. Los otros dos caerán eliminados.


    http://www.americascup.com

  8. #78
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Emirates Team New Zealand y Luna Rossa, primeros en sumar

    Las dos primeras regatas de las semifinales de la Louis Vuitton Cup se iban a disputar bajo unas condiciones de viento totalmente distintas a las de los Round Robin. El viento de gradiente del Oeste impedía el desarrollo del viento térmico y generaba un campo de regatas cargado de trampas y rachas. Ambos enfrentamientos iban a ser únicos, lo nunca visto hasta ahora en la Louis Vuitton Cup. Liderazgos de centenares de metros caían en cuestión de segundos y se volvían a ampliar al minuto siguiente, roles de 180 grados y opciones tácticas muy arriesgadas. Los españoles luchaban y demostraban que están al máximo nivel. Al final, Luna Rossa Challenge y Emirates Team New Zealand eran los dos primeros equipos en obtener un punto en las semifinales.

    MATCH 1 – Luna Rossa Challenge gana a BMW ORACLE Racing – DELTA (diferencia final) 2:19

    BMW ORACLE Racing y Luna Rossa Challenge iban a disputar una regata que se recordará mucho tiempo. En la presalida, Chris Dickson volvía a escapar del ataque del barco de estribor y entraba por el lado izquierdo para dirigirse directamente contra la flota de espectadores. Ahí, ante la atónita mirada de cientos de personas, James Spithill intentaba colocar el Luna Rossa ITA 94 con el control sobre USA 98, que se hacía con el lado derecho. Ambos barcos iniciaban la regata con un bordo muy largo hacia el lado izquierdo del campo de regatas. Toda una prueba de velocidad entre los dos barcos que finalizaba en tablas. Ambas embarcaciones viraban hacia la derecha a mitad del campo de regatas y un role favorecía a los italianos que lograban colocarse más de una eslora por delante en la segunda mitad de la primera ceñida. Dickson viraba para buscar el cruce y obligaba a Spithill a marcharse a la izquierda. El USA 98 volvía a virar para buscar la derecha del campo y, a menos de 1.000 de la primera boya, los dos barcos estaban separados por decenas de esloras. El viento volvería a favorecer a Luna Rossa; un role espectacular mandaba el ITA 94 a más de 200 metros del USA 98 justo antes de llegar a la boya de barlovento.

    El equipo italiano montaba 52 segundos antes, una ventaja que aparentaba imposible de remontar. Pero quedaba mucha regata, y las condiciones cambiaban por segundos. Nada más iniciar la empopada, Dickson mandaba un hombre al palo a buscar esos roles que les habían resultado tan desfavorables en la primera ceñida. . La opción de no cubrir a su rival en este segundo tramo a punto estuvo de costarle la regata a Luna Rossa. Con viento a favor, el USA 98 se iba comiendo cada metro de ventaja hasta dejarla en nada antes de llegar a mitad de tramo

    La llegada a la puerta de sotavento iba a ser espectacular. Dickson aprovechaba su posición dominante y se llevaba al ITA 94 hacia el lado izquierdo de la puerta. Esto les obligaba a arriar el spinnaker en una posición muy complicada y ambos barcos llegaban a la boya sufriendo, arrastrando la vela. Luna Rossa montaba la boya izquierda y mantenía el liderato; el USA 98 optaba por la derecha, y la tomaba con apenas 6 segundos de retraso.

    En la segunda ceñida, ambos comenzaban con bordos opuestos: Los italianos buscando la izquierda y los estadounidenses, la derecha. De nuevo, la izquierda se mostraba como la opción estratégica más acertada, y el ITA 94 se distanciaba más de 400 metros en la primera parte del tramo. Sin embargo, el siguiente role favorecería al barco estadounidense, que deshacía la ventaja nada más cruzar el ecuador de esta segunda ceñida. Pero fue apenas un espejismo, porque Luna Rossa cazaba todos los roles, haciendo maniobras que obligaban al barco a soportar toneladas de tensión y presión en cada pieza. Tan pronto el palo del ITA 94 estaba casi vertical, como caía hacia el agua hasta alcanzar ángulos de escora imposibles. Esto les llevaría a montar la boya de barlovento 1:21 minutos por delante.

    El inicio de la segunda empopada le iba a devolver la emoción al enfrentamiento. Los estadounidenses lograban extraer el máximo rendimiento al USA 98 para reducir la distancia por segundos, pero en el último tercio de la empopada, el viento rolaba por completo y el USA 98 caía en un pozo que frenaba definitivamente su progresión. El ITA 94 entraba amurado a babor y con presión mientras el barco estadounidense se enfrentaba a los elementos y se veía obligado a izar el génova para entrar ciñendo contra un viento que no había logrado predecir con la maestría de los italianos.

    MATCH 2 – Emirates Team New Zealand gana al Desafío Español 2007 – DELTA 00:43

    Diez minutos después de la salida entre BMW ORACLE Racing y Luna Rossa Challenge, le tocaba al Desafío Español 2007 hacer historia contra Emirates Team New Zealand. A bordo del ESP 97 estaba Su Majestad el Rey Don Juan Carlos como tripulante 18. Una visita, un apoyo que daría alas al barco español. Nada más entrar en la caja de presalida, el NZL 92 patroneado por Dean Barker obligaba a Karol Jablonski a orzar. Tras dos minutos aproados al viento, Barker arribaba y el ESP 97 respondía yéndose a su popa. A 30 segundos de la salida, el Desafío Español y Emirates Team New Zealand aceleraban para clavar el cronómetro en la salida.

    Ambos barcos partían amurados a estribor en dirección al lado izquierdo del campo de regatas y, escasos cinco minutos después, Dean Barker viraba para marcharse hacia la derecha. Jablonski imitaba la maniobra, para volver a buscar la izquierda poco después. El lado derecho favorecería en primer lugar al barco neozelandés, que se marchaba más de 200 metros. El NZL 92 montaba 1:03 antes que los españoles, que tomaban la boya izando el spinnaker por babor para salir a buscar el lado derecho del campo.

    Terry Hutchinson, el táctico del NZL 92, elegía la opción táctica conservadora y cubría cada movimiento del barco español, que lograba arañar algunos metros antes de llegar a la puerta de sotavento. La ventaja de los neozelandeses caía a 42 segundos al final de la primera parte de la regata.

    En la segunda ceñida, los españoles lograban ir reduciendo la ventaja aprovechando el lado izquierdo del campo, pero los ‘kiwis’ no cometían ni un solo error y cubrían perfectamente a los españoles. Sin embargo, el Desafío lograba encontrar los huecos para ir consiguiendo cerrar la distancia entre ambos barcos. John Cutler, táctico del Desafío Español 2007, acertaba en cada decisión y Jablonski lograba extraerle la máxima velocidad al ESP 97. Con cada maniobra, el barco local evidenciaba el nivel al que está este equipo.

    En la boya de barlovento, los españoles habían logrado reducir la diferencia a apenas 30 segundos. La empopada iba a estar totalmente abierta. A mitad de la empopada, el role que minutos antes había obligado al USA 98 a entrar con el génova izado, obligaba al NZL 92 a navegar de ceñida mientras los españoles, sin nada que perder, aguantaban con el spinnaker izado, hasta que se veían obligados a dejarlo caer al agua. Ambos barcos iban a finalizar ciñendo, algo que todavía no se había dado en esta Louis Vuitton Cup. Primer punto para los kiwis.

    http://www.americascup.com

  9. #79
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Hoy será el escenario perfecto..........

    Las condiciones de ayer fueron extrañas y complejas, pero para hoy la previsión indica que el térmico proporcionará un escenario más ‘normal’: vientos del Sureste de entre 12 y 14 nudos. ¡Perfecto!

    Este hecho aliviará los dolores de cabeza de quienes toman las decisiones a bordo de los cuatro barcos semifinalistas, que ayer tuvieron que lidiar con rachas y pozos impredecibles.

    Hoy es un día crítico para el Desafío Español 2007 y BMW ORACLE Racing. Ninguno quiere terminar la jornada con un 2-0 que remontar. Después de sus derrotas de ayer, estadounidenses y españoles deben encontrar la forma de devolver el golpe.

    “Vamos a cambiar un poco nuestro planteamiento… ¡Vamos a ganar!”, bromeó ayer el navegante del barco español, Matt Wachowicz. “No, en realidad, no vamos a cambiar nada. Sabemos que somos el ‘patito feo’, pero no nos importa. Podemos adelantar a cualquiera y podemos salir delante y aguantar la posición”, sentenció.

    Peter Isler, navegante de BMW ORACLE Racing coincidió en que no hay que cambiar la estrategia… aún. “Estamos bien de moral”, afirmó. “Todos los semifinalistas confían en lo que les ha llevado hasta aquí… saldremos a intentarlo de nuevo”.

    http://www.americascup.com

    Suerte DESAFIO ESPAÑOL 2007
    A levantar es 1-0 en contra.

  10. #80
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Algunas imágenes de las dos regatas de ayer...........












Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •