Página 9 de 36 PrimerPrimer ... 789101119 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 81 al 90 de 354

Tema: Barcelona World Race 2007

  1. #81
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Prb Primero En Fernando De Noronha..........

    A las 17:49 GMT, el PRB de Vincent Riou y Sébastien Josse ha cruzado la meta volante de Fernando de Noronha y ya navega hacia el Sur. el Paprec-Virbac 2 de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall se espera que cruce la puerta dentro de los próximos minutos.

    Saludos y buenos vientos

  2. #82
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 18 de regata.

    De los Doldrums a Fernando de Noronha... pensando en Santa Helena

    El paso de los Doldrums ha marcado el día de hoy de una forma clásica en las regatas que atraviesan este cinturón de vientos flojos e inestables: los primeros que logran salir no hacen más que acelerar al ir encontrándose con los alisios del SE, y los que se debaten por salir ven como los primeros se les escapan y no hacen más que poner milas de por medio.

    Así ha sido, y el PRB y el Papre-Virbac 2 no han hecho más que acelerar desde ayer por la tarde y, a partir de las 12:00 GMT de hoy prácticamente no han bajado de los 15 nudos de velocidad media y, en los dos últimos partes de posiciones, habían superado ya los 16 nudos, y estaban navegando con un viento de través al descuartelar establecido. El PRB ha mantenido una ventaja prácticamente constante - alrededor de las 38 millas - respecto al Paprec-Virbac 2 y ambos barcos se han alejado progresivamente del Veolia Environnement que se encontraba a las 16:00 GMT a 175 millas del PRB.

    El “pelotón” central, formado por el Delta Dore, el Hugo Boss, el Temenos II y el Mutua Madrileña, han ido alcanzado los alisios prácticamente al mismo tiempo y ello ha sido la causa de que las distancias entre ellos casi no ha aumentado. Por ejemplo, a las 8:00 GMT, la distancia entre el Delta Dore (4º) y el Mutua Madrileña (7º) era de 43 millas, mientras que a las 16:00 era de 40. Esto mantiene las expectativas de lucha para el cuarto puesto pues estos barcos ya navegan con los alisios y así lo harán hasta la meta volante de Fernando de Noronha. Durante la vídeo conferencia de hoy, tanto Jérémie Beyou del Delta Dore, como Jean-Luc Nélias, del Veolia Environnement, han reconocido no haber seguido ninguna estrategia especial para la aproximación a Fernando de Noronha, pues, como el resto de la flota van a alcanzar la meta volante de un rumbo directo y con viento bastante estable. Todos aprovecharán para descansar después de las agotadoras jornadas de constantes maniobras a que les ha obligado el paso de los Doldrums; descanso que van a necesitar para afrontar las borrascas del Sur durante los próximos días, una de las cuales anuncia ya su presencia al Suroeste del anticiclón de la Santa Helena. Esta borrasca puede marcar un momento decisivo en la regata, pues los primeros que lleguen a alcanzarla podrán situarse en su “zona buena”, mientras que los rezagados pueden afrontarla en condiciones menos ventajosas. Esto preocupaba este mediodía a Guillermo Altadill, quien se desesperaba del pozo de viento inestable en el que cayó ayer por la noche y que ha llevado al Estrella Damm a situarse a las 14:00 GMT a más de 420 millas del líder; una distancia considerable y que, desde una perspectiva meteorológica, pueden suponer “perder el tren” de las borrascas del Sur.

    De momento, el paso de los Doldrums ha beneficiado ostensiblemente al Educación Sin Fronteras, ya que el barco español ha tenido todo este tiempo alisios del NE establecidos que le han permitido colocarse a las 14:00 GMT a 182 millas del Estrella Damm y no perder prácticamente ni una milla - durante las últimas 24 horas - respecto al líder. De todos modos, Albert y Servanne van a bajar el ritmo a mediada que se aproximen a los Doldrums y está por ver cómo los atravesaran, pero no cabe duda que este recorte de millas habrá sentado muy bien a ambos.

    http://www.barcelonaworldrace.com

    El Estrella Damm retenido en las calmas ecuatoriales

    El Estrella Damm de Guillermo Altadill y Jonathan McKee está siendo el gran perjudicado en las calmas ecuatoriales, que se reforzaron y además se han esplazado más al Sur.

    Ayer por la noche, Guillermo Altadill y Jonathan McKee vivieron la desesperación que suponen las calmas a bordo de un barco de estas características, agravada al conocer que sus contrincantes salían paulatinamente de ellas.

    Durante el día de hoy la situación no ha cambiado y ha rozado el absurdo cuando esta mañana parecían navegar con Alisios, pero ha sido un espejismo: “Empezamos a navegar con un viento del Este y 18 nudos, pensando que por fín dejábamos a tras la Zona de Convergencia Intertropical, y al poco hemos vuelto a entrar en un lío de nubes y vientos. Ha sido como un espejismo,” comentaba Guillermo Altadill esta tarde.

    Sobre su estado de ánimo, Altadill se mostraba muy seguro: “Sé perfectamente que en estas regatas se tienen altibajos, y nosotros ahora estamos en uno de los peores momentos, pero ya nos tocará salir. La distancia que nos han sacado es importante, casi insalvable, pero esta regata es como una maratón. Hay que seguir luchando y aguantando, tener paciencia y esperar las oportunidades que se nos presenten, que sabemos no llegarán hasta que entremos en el Indico Sur”.

    La trampa que les ha tendido la zona de calmas ecuatoriales, siendo el barco rezagado del gran pelotón, supone navegar más millas con menor velocidad de viento. Una nueva situación beneficiosa para los Ricos, expresión anglosajona: “los ricos se hacen más ricos”, aludiendo a que los competidores de cabeza encuentran situaciones favorables. Algo que de momento se ha ido repitiendo en la Barcelona World Race y está impidiendo que el Estrella Damm tenga oportunidades de recuperar terreno, primero, y posiciones, después. Así en las últimas 24 horas, mientras el Estrella Damm sólo podía navegar 130 millas, el líder PRB sumaba la friolera de 310 millas navegadas, casi una vez y media más distancia, sin comerlo ni beberlo.

    Guillermo Altadill ha dejado muy claro que ni a él ni Jonathan Mckee se les ha pasado por la cabeza tirar la toalla: “Supongo que nos tocará apretar a tope cuando lleguemos a la zona de borrascas del Indico. Los barcos de delante serán más conservadores, pero nosotros no podemos permitirnos ese lujo”.

    http://www.estrelladammsailingteam.com

  3. #83
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Estrategias frente a Santa Helena

    Esta pasada noche, el barco de Jean-Pierre Dick y Damian Foxall, el Paprec Virbac, se ha situado a 7 millas del PRB, ganando unas 28 millas en 12 horas. La principal razón es que tras haber virado la puerta de Fernando de Noronha, el PRB ha tenido que hacer un ángulo más cerrado respecto al viento, y por tanto más lento, que el Paprec-Virbac 2. Éste último atravesó la meta volante por su extremo Este ayer hacia las 20:00 GMT. El Veolia Environnement también ha recortado millas respecto al líder y es tercero, habiendo cruzado la línea de Noronha a las 3:51.

    Los barcos se hallan navegando ya todos con los alisios de SE a velocidades de 14 a 18 nudos, excepto el Estrela Damm que navega con vientos inestables del NE de 15 a 20 nudos haciendo velocidades medias de 9 a 10 nudos.


    Esta tercera etapa, la que contabiliza el tiempo parcial empleado desde la segunda puerta de Gran Canaria a la tercera de Fernando de Noronha, se presenta interesante, pues muy diversas han sido las velocidades empledas por los 60 pies de la Barcelona World Race. De momento, los tres que han compeltado el tramo presentan los siguientes tiempos parciales según el orden de paso por Fernando de Noronha:

    PRB: 8 días, 7 horas, 14 min,, con una velocidad media de 10,78 nudos.
    Paprec-Virbac 2: 8 días, 13 horas, 3 seg., con una velocidad media de 10,47 nudos.
    Veolia Environnement: 8 días, 9 h, 24 min., con una velocidad media de 10,66 nudos.


    Como vemos, el PRB es el que de los tres ha realizado mejor tiempo.


    Y ahora, ¿Cuales va a ser las estrategias frente a Santa Helena?


    Los primeros barcos que han franqueado la puerta de Fernando de Noronha afrontan ya la estrategia para alcanzar la cuarta puerta de la regata, la denominada Puerta A, que está situada al SE del cabo de Buena Esperanza. Es un recorrido de unas 3.200 millas (5.905 km) en el que la situación meteorológica la dictan el anticiclón de Santa Helena y las borrascas del Sur. Los líderes están navegando muy juntos hacia el Sur; tan sólo una distancia de 5,5 millas les separa (en términos relativos al recorrido hasta la meta), con el PRB más al Oeste y más al Sur que el Paprec-Virbac. Tal como comentaba Vincent Riou esta mañana, “lo importante es estar entre los mejores de la regata, pero no necesariamente ser los primeros”. En efecto, para ambos barcos lo prioritario es entrar de una forma adecuada en el sistema meteorológico que tienen delante. El anticiclón de Santa Helena y las borrascas situadas al Oeste y al Suroeste de él configuran un estrecho pasaje que tratarán de franquear entre los meridianos 32º y 35ºW donde soplarán vientos del norte de entre 20 y 25 nudos. Tal como están las cosas, el Veolia tiene probabilidades de alcanzar este pasillo, pero los que vienen detrás de él pueden verse apeados de estos vientos y “perder el tren” .

    Durante la jornada de hoy se espera que alcancen la meta volante de Fernando de Noronha, en la latitud 3º51’ S los demás barcos a excepción del Estrella Damm, que parece haber alcanzado estas últimas dos horas vientos más estables, pues su velocidad se ha situado en los 14,7 nudos. El Educación Sin Fronteras ha comenzado ya a notar su aproximación a los Doldrums y en las últimas horas su velocidad ha disminuido notablemente.

    Parte de posiciones de las 16:00 GMT de hoy miercoles 28 de noviembre de 2007:

    1º.- PRB. 09º 08.83´S, 032º 34.95´W, rumbo 189º, velocidad 16.7 nudos, a 21041.1 millas de Barcelona.
    2º.- PAPREC VIRBAC. 08º 42.51´S, 032º 14.09´W, rumbo 194º, velocidad 15.4 nudos, a 8 millas del líder.
    3º.- VEOLIA. 05º 50.07´S, 031º 39.00´W, rumbo 174º, velocidad 14.9 nudos, a 122 millas del líder.
    4º.- DELTA DORE. 04º 12.68´N, 031º 41.16´W, rumbo 181º, velocidad 14.3 nudos, a 202 millas del líder.
    5º.- HUGO BOSS. 03º 50.84´S, 031º 35.54´W, rumbo 206º, velocidad 14.4 nudos, a 216 millas del líder.
    .- TEMENOS II. 03º 09.16´S, 031º 23.46´W, rumbo 202º, velocidad 13.7 nudos, a 258 millas del líder.
    7º.- MUTUA MADRILEÑA. 02º 51.87´S, 031º 31.65´W, rumbo 197º, velocidad 12.2 nudos, a 275 millas del líder.
    8º.- ESTRELLA DAMM. 00º 44.24´S, 028º 31.08´W, rumbo 221º, velocidad 14.0 nudos, a 479 millas del líder.
    9º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 03º 17.99´N, 029º 35.99´W, rumbo 195º, velocidad 9.7 nudos, a 661 millas del líder.

    http://www.barcelonaworldrace.com/

    Saludos y buenos vientos

  4. #84
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Posiciones del día 28/11/07 a las 14:00 GMT



    Saludos y buenos vientos

  5. #85
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 19 de regata.

    Los problemas técnicos del Estrella Damm protagonizaron la videoconferencia de hoy.

    Dos situaciones diametralmente opuestas son las que están viviendo los barcos de la Barcelona World Race. Por un lado, los que no han tenido ningún problema técnico a bordo, como los líderes, el PRB y el Paprec-Virbac 2, y, por otro, los que han estado machacados por las averías, como el Estrella Damm que está sufriendo un rosario de percances técnicos que han mermado seriamente su evolución en la regata. Tanto Vincent Riou, del PRB, como Damian Foxall, del Paprec-Virbac 2, se han congratulado de estar navegando con vientos establecidos del SE y de no haber tenido ningún percance a bordo. Vincent ha señalado: “A estas alturas es muy importante no tener nada roto y poder concentrarse en hacer andar el barco. Esto nos permite dosificar el descanso ya que los vientos están establecidos y no tenemos que hacer grandes cambios de velas.” A bordo del Paprec-Virbac 2, la situación era muy similar. Damian Foxall declaraba: “El barco va a las mil maravillas, parece que esté hecho especialmente a medida para nosotros y, sobre todo, no hamos tenido ningún problema técnico. Hay que felicitar a nuestro equipo de tierra”.

    Esta situación ha contrastado drásticamente con la que Guillermo Altadill ha explicado en el Estrella Damm. Desde que entraron en el Atlántico después de cruzar Gibraltar el barco español ha sufrido todo tipo de contratiempos que van desde la pérdida de dos velas de proa hasta el más importante que les ha acaecido las últimas horas: la avería de la potabilizadora eléctrica. Guillermo lo contaba con voz afectada: “No hemos parado de tener problemas y hace poco tuvimos otro muy importante: la potabilizadora falló y durante las últimas horas no hemos podido cocinar ya que usábamos el agua que nos quedaba para beber; la situación era seria y nos planteamos incluso recalar en Fernando de Noronha, pero finalmente hemos logrado que funcione y, cruzando los dedos, decidimos seguir adelante.” Pero no se acaban aquí los problemas del barco español, la electrónica también está fallando, obligando a Guillermo y Jonathan a navegar con un importante hándicap: “Los datos del anemómetro no son exactos, por lo que toda la información que recibe el sistema es errónea y no podemos usar los pilotos automáticos. Esto nos obliga a 12 horas diarias de timoneo y a navegar ‘a la antigua usanza’, basándonos en el instinto.” Lo que ha elevado la moral a bordo del Estrella Damm es el haber salido de las calmas ecuatoriales y cruzado ya el ecuador. Guillermo y Jonathan esperaban atravesar la meta volante de Fernando de Noronha hacia 10 GMT de mañana. Guillermo cree que pueden no perder el sistema meteorológico establecido en el Atlántico Sur y, con moral de hierro, espera recuperar: “Vamos arreglando las cosas por orden; en cuanto las tengamos todas funcionando ya nos podremos concentrar en la regata, aunque entonces nuestra esperanza recaerá en aprovecharnos de los fallos y averías de los demás.”

    El "pasillo" meteorológico marca la situación


    Ya establecidos con alisios del hemisferio Sur, los líderes se concentran en no cometer errores y en cómo van a afrontar el sistema meteorológico formado al Oeste del anticiclón de Santa Helena. Los problemas técnicos del Estrella Damm han perjudicado notablemente al barco español y han centrado la atención en la particular odisea que están superando Guillermo y Jonathan.

    A las 16:00 GMT, toda la flota excepto el Eduación Sin Fronteras se hallaba ya en el hemisferio Sur y tan sólo faltaban el Temenos II y el Mutua madrileña por cruzar la tercera meta volante situada al Este de la isla brasileña de Fernando de Noronha; ambos barcos llegarán a esta puerta hacia la última hora de la tarde de hoy.

    El Estrella Damm tenía a las 15:00 GMT un tiempo estimado de llegada de unas 18 horas, por lo que el barco español afrontará la estrategia frente al anticiclón de Santa Helena a partir de mañana por la mañana. El barco español ha reportado en la vídeo conferencia de hoy los serios problemas técnicos que han tenido. Esta situación del barco español ha contrastado con la ausencia de percances que han sufrido los barcos que navegan en cabeza y ha puesto sobre el tapete la importancia que tiene la prevención de averías en una regata oceánica y que se resume en una simple frase que suele repetirse muchas veces antes de una vuelta al mundo: “Para ganar no basta con ser el más rápido, ni haber realizado la mejor estrategia; para ganar es imprescindible no romper”. La situación del Estrella Damm viene definida por la forma en que el barco español afrontará el sistema meteorológico que se ha formado entre el anticiclón de Santa Helena y las borrascas adyacentes. Parece ser que este sistema, que ahora ofrece a los tres primeros la posibilidad de ‘colarse’ por un pasillo situado entre los 32º y los 35º W, puede permanecer más o menos estable para los del ‘pelotón’ central - el Delta Dore, el Hugo Boss, el Temenos II y el Mutua Madrileña - pero ya no está tan claro que este pasillo siga abierto para el Estrella Damm.

    Es innecesario señalar la importancia que la evolución de este sistema meteorológico va a tener en el devenir de la regata. Los barcos que van en cabeza pueden tener una puerta abierta hacia los 40 rugientes, lo que les podría dar una ventaja importantísima respecto al resto. Esto ha marcado la estrategia que durante todo el día de hoy han seguido los líderes y tanto el PRB como el Parprec-Virbac 2 se han ’olvidado’ uno del otro y se han concentrado en navegar sin errores y a descansar, aprovechando los vientos alisios del E que no han dejado de soplar desde que dejaron los doldrums. Es de destacar la frase de Vincent Riou, patrón del PRB, esta mañana: “Lo importante ahora es estar entre los mejores de la regata, pero no necesariamente ser los primeros.” La evolución de la distancia entre ambos barcos durante todo el día nos lo confirma: el PRB y el Parec-Virbac no han estado más alejados de 10 millas entre ambos a los largo de todo el día (en millas respecto a la siguiente puerta, se entiende) y han estado manteniendo una velocidad estable alrededor de los 15-16,5 nudos contra los alisios de componente Este que les proporciona un ángulo de viento aparente que oscila alrededor del descuartelar.

    Mañana se verá con mayor exactitud la posición de todos los barcos respecto al sistema meteorológico y tendremos una idea de como va a evolucionar esta apasionante cabalgada de 3.200 millas hacia la puerta del Cabo de Buena Esperanza.

    http://www.barcelonaworldrace.com/

    Fue duro escuchar hoy a Guillermo, esa voz como cansada y desanimada que te iba relatando todos los problemas, uno tras otro............. parecía que no había solución. Pero también fue agradable escuchar al final de la conferencia como el ánimo volvía a esa voz.................... ir reparando todo poco a poco y luego poder concentrarse en la regata, alla por los 40 rugientes, o por los 50 aullantes................ En esas zonas tan profundas del océano Indico será donde realmente tengan importancia las roturas y averías, cuando los barcos se encuentren a más de 1000 millas de ninguna parte........................

    Saludos y buenos vientos

  6. #86
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El estrella damm es el único barco que recupera millas.....

    El Estrella Damm es el único que recupera millas.

    Durante la pasada noche los dos barcos en cabeza, el PRB y el Paprec-Virbac han continuado navegando a la par y distanciándose progresivamente de sus perseguidores. El Veolia Environnement, tercero, perdió 14 millas respecto al líder, el Delta Dore 32, el Hugo Boss 18, el Temenos II 42 y el Mutua Madrileña 41. Tan sólo el Estrella Damm ha sido el único que ha recortado respecto a la cabeza de la regata y ha navegado 371 millas durante las últimas 24 horas, recuperando 52 respecto al líder. El barco español, que está madrugada estaba a punto de cruzar la meta de Fernando de Noronha, parece recuperarse de su nefasta travesía de los Doldrums y de los percances técnicos que ha tenido (el último la reparación de la potabilizadora eléctrica) y que le están obligando a navegar sin la instrumentación electrónica y, por lo tanto, sin piloto automático. El Educación Sin Fronteras parece haber encontrado un paso rápido de los Doldrums y ya navega con vientos del SE de 25 nudos. A las 06:00 GMT se encontraba a 266 millas de la meta brasileña.

    A bordo del Delta Dore, Sidney Gavignet comprende los problemas del Estrella Damm y analiza la situación que tienen por delante: "...entiendo su dolor y su frustración, en cierto modo vivimos la misma situación, especialmente ante la meteorología que se prepara. Los dos vemos a los líderes deleitándose desde hace días y que seguramente empezarán a cabalgar el frente surgido de la depresión hasta ahora estacionaria próxima a las costas brasileñas. Ésta se ha puesto en movimiento y seguramente dividirá aún más la flota, ya que los que estemos detrás del frente deberemos pelear con ventolinas mientras los primeros se benefician de intensos portantes... Las cosas son así, la factura de la salida de Canarias nos está costando cara. Veolia ha sabido sacarle partido."

    Ya hoy por la mañana temprano, el Hugo Boss metió un acelerón considerable y en el último parte de posiciones de las 11:00 GMT se encontraba apenas a una milla de distancia del Delta Dore, cuarto clasificado. En la cabeza de la regata, el Paprec-Virbac le está recortando al PRB aproximadamente una milla cada hora desde esta mañana y se sitúa a algo más de 3 millas del líder.

    El Mutua Madrileña: ¿Fin de año en Nueva Zelanda?

    Bubi ha enviado este mensaje desde el Mutua Madrileña hacia las 1O:15 GMT:

    “Desde hace ya varios días la cosa siguen un poco monótonas... me refiero para vosotros porque aquí se está de lo mas entretenido... y mojado. Parece que la alta de Ascensión es muy fuerte y nos esta dando vientos muy buenos del este que nos permiten hacer buenas millas cada día. Parece también que los de delante, hasta el Veolia, han ido con viento unos nudos más fuertes. Sigue sorprendiéndome la velocidad de los nuevos diseños, especialmente la del Hugo Boss, una auténtica bala en estas condiciones de través cerrado. Es un barco un poco más "duro" y en condiciones de reaching se nota mucho.

    La vida a bordo va bien, cambiamos de génova a solent varias veces al día pero ahora llevamos casi 11 horas con el solent ya que tenemos viento de 20 nudos; eso sí, toda la mayor arriba. He podido por fin empezar un libro "La catedral del mar"...... muy interesante y entretenido, lo recomiendo; sólo espero poder acabarlo antes de que se me moje del todo. Las olas pasan constantemente por cubierta y aunque estemos en el zona tropical a nadie le gusta estar con 20 nudos y mojado. Así que a cubierta salimos con traje de aguas completo...y nos achicharramos. Dentro del barco ayer batimos todos los récords: 33 grados y 80% de humedad, lo que hacia el aire irrespirable. Esto suele pasar justo después de poner el generador para cargar baterías; el motor y los alternadores generan mucho calor que se queda en la cabina y como no corre el aire se queda por dentro. Por eso intento cargar siempre por la tarde y por la mañana cuando no hay sol..... Tenemos muchas ganas de llegar al Sur y empezar a comer millas hacia el Este...Hemos estado haciendo cálculos y esperamos pasar el fin de año a la altura de New Zealand... esperemos que sea así.. ya veremos.”

    Parte de posiciones de las 16:00 GMT de hoy jueves 29 de noviembre de 2007:

    1º.- PAPREC VIRBAC. 15º 15.61´S, 031º 43.07´W, rumbo 145º, velocidad 16 nudos, a 20729.8 millas de Barcelona.
    2º.- PRB. 15º 39.71´S, 032º 11.42´W, rumbo 167º, velocidad 16.3 nudos, a 1 milla del líder.
    3º.- VEOLIA. 11º 54.94´S, 031º 21.55´W, rumbo 181º, velocidad 16.9 nudos, a 137 millas del líder.
    4º.- HUGO BOSS. 09º 48.83´N, 031º 48.20´W, rumbo 182º, velocidad 15.9 nudos, a 251 millas del líder.
    5º.- DELTA DORE. 09º 45.36´S, 031º 46.58´W, rumbo 171º, velocidad 14.8 nudos, a 253 millas del líder.
    .- TEMENOS II. 08º 27.05´S, 032º 02.18´W, rumbo 173º, velocidad 13.3 nudos, a 324 millas del líder.
    7º.- MUTUA MADRILEÑA. 07º 59.42´S, 032º 00.23´W, rumbo 175º, velocidad 13.5 nudos, a 344 millas del líder.
    8º.- ESTRELLA DAMM. 04º 46.60´S, 031º 39.90´W, rumbo 177º, velocidad 11 nudos, a 485 millas del líder.
    9º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 00º 17.11´S, 030º 34.25´W, rumbo 198º, velocidad 10.1 nudos, a 750 millas del líder.

    http://www.barcelonaworldrace.com/

    Saludos y buenos vientos

  7. #87
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Posiciones del día 29/11/07 a las 14:00 GMT



    Saludos y buenos vientos

  8. #88
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 20 de regata.

    Tres bellas batallas navegando hacia el Gran Sur...........

    La flota afronta la aproximación al anticiclón de Santa Helena con la incertidumbre de poder entrar con vientos favorables para descender hacia el Sur. La posibilidad de un fraccionamiento de la regata flota en el ambiente, aunque todos los patrones coinciden en que la regata es muy larga. El Hugo Boss, con su extraordinaria velocidad con vientos de través, ha dado la pincelada técnica de la jornada.

    El día comenzó con la grata noticia de la recuperación de Estrella Damm que, a pesar de los problemas técnicos sufridos los últimos días, fue el único barco que recortó distancias respecto a la cabeza de la regata, logrando recorrer 371 millas durante las últimas 24 horas y recuperando 52 respecto al PRB. El barco francés, junto al Paprec-Virbac se había distanciado más del resto de sus perseguidores y ambos continuaron aumentando su ventaja durante toda la jornada. Este constante distanciamiento de la cabeza de la flota ha sido el principal motivo de preocupación de los perseguidores quienes, navegando todos a un través, veían como, a medida que el PRB y el Paprec-Virbac 2 descendían más al Sur, iban alcanzado mejor viento. Esta situación puede tornarse más drástica durante esta noche y mañana por la mañana, cuando los líderes afronten el extremo NW del anticiclón de Santa Helena y les role el viento más al Norte aumentado de intensidad a medida que vayan descendiendo hacia el “pasillo” existente en el anticiclón y las borrascas que lo flanquean por el Oeste.

    Independientemente de esta situación meteorológicamente expectante, la regata ha mostrado tres duelos de gran interés técnico y humano. El primero es el que protagonizan los líderes, quienes, a pesar de haber manifestado repetidamente que no se están pelando por el liderato, están cabalgando a velocidades medias de entre 16 y 17,5 nudos concentrados en no fallar y que nada se rompa a bordo. Ambos se encuentran en una situación de alivio: ven como se separan de sus perseguidores y tienen por delante las mejores perspectivas meteorológicas (los ricos más ricos...).

    Otra batalla es la que están desarrollando por el cuarto puesto el Hugo Boss y el Delta Dore. El barco de Alex Thomson, según las opiniones de sus competidores, es mucho más rápido navegando a un través, ya que es menos blando (escora menos) y logra así un empuje vélico mayor. Según manifestaba Bubi Sansó desde el Mutua Madrileña, el barco británico logra hasta 3 nudos más de velocidad con el mismo viento. La verdad es que el Hugo Boss ya es la segunda vez que muestra sus magníficas prestaciones en estas condiciones en la regata y, con ello, deja bien claro que es un competidor a tener en cuenta en cualquier momento de la larga vuelta al mundo.

    Otra de las luchas que está acaparando la atención es la del Temenos II y el Mutua Madrileña.
    Bubi y Pachi han amanecido con la buena noticia de haber logrado el tercer puesto en la clasificación parcial entre las puertas de Gran Canaria y la de Fernando de Noronha y están demostrando un nivel más que sobresaliente al lograr mantenerse frente a un barco una generación más joven que el suyo (el Temenos II es de 2006 y el Mutua Madrileña de 2003).

    El Educación Sin Fronteras ya ha abandonado los Doldrums y navega en el hemisferio Sur hacia la meta volante de Fernando de Noronha. Albert y Servanne esperaban atravesar la línea mañana al mediodía y han manifestado su intención de arrumbar más al Este que la flota que les precede para afrontar con mejor ángulo el sistema de borrascas que tenderá a cruzárseles por el camino.

    http://www.barcelonaworldrace.com

    Saludos y buenos vientos

  9. #89
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Continuan los duelos.................

    Se mantienen los duelos

    Durante esta noche no ha variado la tónica general de la regata. Prosiguieron los tres duelos en el Atlántico Sur. En la cabeza de la flota el Paprec-Virbac aumentó ligeramente la distancia que le llevaba al PRB y se colocó unas 17 millas por delante; ambos barcos continuaron su lenta pero inexorable ganancia de millas respecto a sus perseguidores. El Veolia Environnement, tercero se situaba a 163 millas del líder y el Hugo Boss, cuarto, logró sacarle al Delta Dore unas 6 millas durante la noche. Ambos barcos navegaron a velocidades medias superiores a los 14 nudos. El Mutua Madrileña logró recortar al Temenos II unas 4 millas y ahora lo tiene a 18. El Estrella Damm ha vuelto a realizar bajos registros de velocidad y el Educación Sin Fronteras está a 797 millas del líder y se esperaba que cruzara la meta volante de Fernando de Noronha hacia el mediodía de hoy, cosa que hizo a las 10:08 GMT. Desde el gatepoint de Gran Canaria, el barco español ha invertido 9 días, 16 horas y 58 minutos.

    El pasillo sigue abierto


    A lo largo de la mañana, el planteamiento ante el la gestión del anticiclón de Santa Helena está ya ejecutándose a la cabeza de la flota. El Parec-Virbac 2 y el PRB comenzaron ayer a arrumbar más al Este beneficiados por la progresiva rolada al Norte del viento en el extremo NO del anticiclón. El Paprec-Virbac ya estaba a las 9:00 GMT más al Este que el Veolia Environnement que corría esta mañana el riesgo de quedarse en la zona de menos viento del sistema al estar más cerca del centro del anticiclón. Las previsiones apuntan a que esta situación entre el anticiclón y las bajas que lo secundan por el Oeste se mantenga más o menos estacionaria por un par de de días. Lo que quiere decir que el “pasillo” va a seguir probablemente abierto para los 7 primeros barcos, aunque lógicamente los primeros irán acelerando a medida que vayan bajando más al Sur.

    Carta desde el Delta Dore:

    29 nov : "La batalla no ha hecho más que empezar"

    JEREMIE BEYOU: "La monotonía de los alisios se instala poco a poco entre la flota ; el viento es regular como un péndulo y la organización sigue bien engrasada a bordo del Delta Dore.

    Me aplico con la meteo y en mantener el barco a una velocidad constante. Estamos satisfechos de ver que vamos un poco más rápido que Temenos y Mutua, y sobre todo que Boss no recupera distancia con nosotros.

    Centrado como llevo dos días sobre eso, me había olvidado de mirar como van los primeros… lo acabo de hacer. Glups!! 300 millas nos separan hoy del líder. Es extraño. No tenemos la impresión de haberlo hecho mal, sólo de haber fallado en algunos momentos, y aquí estamos, con 24 horas de retraso al cabo de 18 días de regata.

    ¿Un fiasco? Sí y no.

    Sí en vista del poco camino recorrido: creo que PRB y Virbac han tenido suerte en las puertas (Gibraltar y sobre todo Canarias) y en las transiciones (Marruecos, donde todos los partes presagiaban que se quedarían más clavados que nosotros…) ¡Eso hace mucho !

    Y no en vista de lo que queda por delante. Aunque la distancia debería aumentar en los próximos días y en el Índico, la puerta de Nueva Zelanda y sobre todo la remontada del Atlántico pueden ser favorables a los perseguidores.

    Además, me acostumbré navegando en multicasco a las grandes distancias entre competidores… Sin olvidar la parte de riesgo mecánico que afrontaremos en el gran sur, todos nosotros.

    Así que hasta aquí mi análisis, para responder a todos esos “terrícolas” que me preguntan sorprendidos sobre la distancia que nos separa de la cabeza de la flota…

    La batalla no ha hecho más que empezar y Srs. Josse. Riou, Dick y Foxall, felicidades por vuestro debut en la regata, cuidado con las insolaciones y sobre todo, ¡no frenéis!

    Hasta pronto "
    Jéremie Beyou

    Parte de posiciones de las 16:00 GMT de hoy viernes 30 de noviembre de 2007:

    1º.- PAPREC VIRBAC. 20º 17.72´S, 028º 41.29´W, rumbo 138º, velocidad 12.8 nudos, a 20391.4 millas de Barcelona.
    2º.- PRB. 20º 54.38´S, 029º 33.68´W, rumbo 129º, velocidad 13.7 nudos, a 9 millas del líder.
    3º.- VEOLIA. 17º 31.25´S, 029º 55.29´W, rumbo 156º, velocidad 14.0 nudos, a 169 millas del líder.
    4º.- HUGO BOSS. 15º 33.18´N, 031º 15.70´W, rumbo 165º, velocidad 11.8 nudos, a 308 millas del líder.
    5º.- DELTA DORE. 15º 03.60´S, 031º 11.57´W, rumbo 164º, velocidad 11.4 nudos, a 327 millas del líder.
    .- TEMENOS II. 13º 47.11´S, 031º 48.81´W, rumbo 170º, velocidad 13.3 nudos, a 408 millas del líder.
    7º.- MUTUA MADRILEÑA. 13º 07.76´S, 031º 56.28´W, rumbo 174º, velocidad 11.9 nudos, a 442 millas del líder.
    8º.- ESTRELLA DAMM. 09º 39.20´S, 031º 54.59´W, rumbo 182º, velocidad 13.7 nudos, a 601 millas del líder.
    9º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 04º 31.77´S, 031º 41.34´W, rumbo 174º, velocidad 10.8 nudos, a 836 millas del líder.

    http://www.barcelonaworldrace.com/y http://www.voile.deltadore.com

    Saludos y buenos vientos

  10. #90
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Posiciones del día 30/11/07 a las 12:00 GMT



    Saludos y buenos vientos

Temas Similares

  1. Barcelona Wolrd Race 2010
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 138
    Último Mensaje: 13/05/2011, 15:17

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •