Página 21 de 36 PrimerPrimer ... 11192021222331 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 201 al 210 de 354

Tema: Barcelona World Race 2007

  1. #201
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Posiciones del día 05/01/08 a las 14:00 GMT


    Saludos y buenos vientos

  2. #202
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 57 de regata

    Mutua Madrileña regresa a la regata: "¡Esta parada nos ha salido muy bien!".

    El líder de la regata, el Paprec-Virbac, está de lleno en el Pacífico Sur, a una latitud de 54º S. Se dirige hacia la tercera puerta de seguridad antes de empezar la aproximación al Cabo de Hornos. Ha sido esta noche el barco más rápido de la flota, conseguiendo sacarle 100 millas de ventaja adicional al segundo clasificado, Hugo Boss. Este entrará en un sistema de bajas presiones durante la jornada de hoy, y no tiene previsión de poder navegar con más velocidad en los próximos dos días.

    En tercera posición, el Temenos 2 ha vuelto a la regata con un ritmo pausado debido a las altas presiones, pero pronto disfrutará de más viento. Dominique Wavre es consciente del tiempo perdido en Nueva Zelanda, pero manifestó esta mañana su alegría por estar de nuevo en la regata con un barco en buenas condiciones.

    Tras ellos, Mutua Madrileña zarpó de Wellington a las 08:50 GMT (09:50 hora española), y volvió a entrar en regata a las 10:15 GMT con un viento de Noreste fuerza 6. La distancia que le separa de Temenos 2 es ahora de 245 millas. Esta parada técnica parece haber resultado muy beneficiosa para el barco español, que entra en el Pacífico puesto a punto y habiendo acortado la distancia que le separa del tercer clasificado.


    A 185 millas de Mutua Madrileña, Educación Sin Fronteras está a tan solo 70 millas del Estrecho de Cook dónde esperan llegar en las próximas 10 horas. Albert Bargués y Servane Escoffier han confirmado hoy que no efectuarán parada técnica en Wellington. Tanto ellos como el líder, Paprec-Virbac, son los dos únicos equipos que de momento no han realizado escalas durante esta vuelta al mundo.

    Esta noche tan solo el leader, Paprec Virbac 2, ha tenido suficiente viento para poder avanzar bastante rápido hasta las 02:00 GMT. A esa hora, su promedio de velocidad, unos 13 nudos, se vió reducido a tan solo 10. Situado en el sector sur de la depresión (con respecto a su centro), ha navegado en ceñida, con viento fuerte. Ahora deberá ir a buscar el 53º 57 Sur. Jean-Pierre Dick, contactado por teléfono esta mañana, informaba con voz cansada : "Nos hemos visto realmente sacudidos la noche pasada. Había muchísimo viento. Tuvimos que arriar velas, y fue un proceso delicado y difícil. Estamos navegando en condiciones de Pacífico Sur. El viento, menos fuerte pero muy frío, viene ahora de la Antártida, y va acompañado de lluvia. La aproximación al Cabo de Hornos va a ser dura, con vientos contrarios. Tendremos que vigilar mucho y no cometer errores. Dentro de pocas horas voltearemos y nos quedaremos al norte del 55º S, con lo que esperamos no entrar en la zona de icebergs, pero claro nunca se sabe. Ya hemos estado en zona de icebergs, y preferiríamos no tener que repetirlo..."

    Durante la noche, Hugo Boss ha perdido 34 millas ya que ha navegado con vientos muy flojos del norte, de fuerza 3 o 4. Ha estado en una alta presión hasta las 03:00 GMT, y desde entonces su velocidad se ha incrementado a 13 o 14 nudos. De hecho, está esperando una depresión que viene del suroeste, mucho mas favorable que la tropical que tuvieron hace un par de días. Contactado esta mañana, Alex Thomson, que parece sufrir un importante resfriado, comentaba su frustración: "tenemos de 8 a 12 nudos del Noroeste y vamos rumbo al este en este momento.... No tendremos viento a corto plazo. Parece que seguiremos detrás de la alta presión, avanzando muy despacio. La única previsión fiable en este momento tiene una validez de 48 horas".

    Temenos 2 se encuentra al Sur del gran anticiclón situado encima de Nueva Zelanda, que se está moviendo hacia el Noreste. Sufrió por tanto de un viento flojo de N-NO de fuerza 2 hasta medianoche que llegó a alcanzar luego fuerza 4. Su velocidad ha sido de 10 nudos hacia el Este. Tendrá pronto un viento más favorable del Suroeste.

    Dominique Wavre resumía esta mañana la situación a bordo: "estamos ahora en una zona de altas presiones, con mucho mar de fondo y sol, poco viento, solo 5 a 10 nudos... Hemos izado todas las velas, y los albatros nos acompañan de nuevo. Esperamos con impaciencia la baja presión que está llegando. De hecho hemos perdido algo más que las 48 horas de la escala técnica, porque no hemos podido aprovechar el sistema favorable que regía mientras estábamos parados. Pero lo importante es nuestra alegría de haber podido reincorporarnos a la regata tan rápidamente. El examen mediante ultravioletas y magnetoscopio nos permitió ver que los daños sufridos por la quilla eran menos importantantes de lo que pensábamos, nada realmente grave. En cuanto podamos iremos a toda velocidad. Tenemos que estar atentos al avance de Mutua Madrileña... La regata va a ser aún más interesante si cabe..."

    Mutua Madrileña ha vuelto a la regata esta mañana a las 10:15 GMT (11:15 hora española). Finalmente, la parada técnica en Wellington era imprescindible, como pudieron comprobar sus tripulantes durante las últimas horas antes de llegar a muelle: "A los problemas que ya teníamos, se nos añadió la quilla. Su sistema hidráulico perdía aceite y cuando llegamos al Estrecho de Cook, el último día, no nos funcionaba. El susto fue grande, porque al principio la reparación parecía imposible. Ayer creíamos que no salíamos... Pero al final hemos podido desmontar el sistema sin tener que sacarlo del barco, y así hemos conseguido arreglarlo. La revisión ha sido a fondo: el palo, la mayor, la cruceta, la rotación del mástil, los candeleros. Al final, el diseñador de nuestro barco, Merfyn Owen, nos lo ha inspeccionado completamente y nos ha dado el visto bueno. Pero no bajaremos la guardia en cuanto a mantenimiento del barco se refiere, porque tiene sus años y hay que vigilarlo. En Wellington todo el mundo ha sido increíble, se han portado de verdad muy bien, no tenemos más que palabras de agradecimiento. Y aunque estamos reventados, de verdad reventados, ¡hemos podido salir a tiempo!"

    Las condiciones de reincorporación a la regata han sido muy favorables para Mutua Madrileña, y a pesar de que sus tripulantes no han tenido un segundo para descansar o relajarse un poco, solo deseaban hacerse de nuevo a la mar tras esta breve escala. "Teníamos muchísimas ganas de volver a navegar. No hemos parado una hora, y hemos salido diciendo "¡qué gozada volver a navegar!". Hemos podido ir al supermercado ¡tan solo hoy a las 6 de la tarde!. Ahora estamos fenómeno, tranquilos para afrontar el Pacífico. Las condiciones para la salida son muy buenas, vamos a 18 a 19 nudos, con un viento de 26 a 35 nudos de norte a 347º. Educación Sin Fronteras está cerca pero no tendrá buenas condiciones en las próximas horas y con esta parada hemos podido acortar distancias con Temenos 2, así es que tenemos que aprovechar estos próximos días..."

    Educación Sin Fronteras está a 73 millas del Cabo Farewell. Ha tenido un poco mejor viento desde medianoche, pero aún de Noreste fuerza 4 así es que ha tenido que cambiar de bordo. Tiene previsto alcanzar el Estrecho de Cook en unas 10 horas. Albert Bargués y Servane Escoffier han confirmado que no tenían previsto parar en Nueva Zelanda. Para el patrón catalán, el hecho de que su barco esté en condiciones de continuar su circunnavegación se debe a varios factores: "Yo creo en el factor suerte. También está el hecho de que tenemos una filosofía de navegación adaptada a nuestra realidad. No podemos forzar la máquina como los demás, debemos mantener una actitud más conservadora. Para nosotros el hecho de no parar es importante, el espíritu de la regata es una vuelta al mundo sin escalas, y a menos de vernos obligados no lo haremos." Albert y Servane han aprovechado estos dos días de poco viento y navegación lenta para efectuar una limpieza general del barco y algunas operaciones de mantenimiento, como por ejemplo la reparación de dos desperfectos en la vela mayor.

    http://www.barcelonaworldrace.com

  3. #203
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    entrevista a Jean Maurel y una noche de reyes muy lenta

    Sólo el Mutua Madrileña saca provecho de otra noche lenta

    Aunque el menos lento de la noche ha sido el Hugo Boss, que ha recorrido 268 millas en las últimas 24 horas con una velocidad media de 11,1 (ha ganado 62 millas al líder), el barco que más se ha beneficiado ha sido el Mutua Madrileña, que sigue en persecución del Temenos 2 y en la posición de las 08:00 GMT se encontraba y
    a a 197 millas de la embarcación suiza después de recortarle otras 29 millas durante la noche.

    Los dos barcos están metidos en una zona en la que tienen las mismas condiciones anticiclónicas. El Temenos 2 ha pasado cerca de la isla North Chatham con viento fuerza 3-4 del NW al W y después de varias trasluchadas. El barco español, con un ángulo de viento más beneficioso, ha sacado mejor provecho y ya ha colocado el marcador de la diferencia entre los dos equipos por debajo de las 200 millas.

    Que la noche ha sido lenta en general lo demuestran los números del primer clasificado, el barco francés Paprec Virbac, que está ahora en 54ºS 52´entre una baja presión al NE que va a desaparecer y una nueva baja en el Sur y una alta justo detrás en la posición SW. El panorama es muy complicado y tiene una velocidad muy justita: 8-9 nudos.

    Y peor le ha ido al Educación sin Fronteras, que está casi parado desde hace horas (ha recorrido 109 millas en 24 horas a una velocidad media de 4,6 nudos), en aguas del Norte de la isla Sur de Nueva Zelanda. Alcanzó el cabo Farewell a las 04:30 GMT, pero todavía no ha cruzado la quinta puerta de la regata.


    Un viaje interior


    Entrevista con Jean Maurel, experto navegante en solitario y en doble y miembro del equipo directivo de la Barcelona World Race. Jean tiene una vasta experiencia en diferentes formatos de regatas: ganador de la Transat Lorient - Saint Barth en 1989 con Jean Luc Nelias, la Two-STAR con Michel Desjoyeaux en 1990, y la Transat Jacques Vabre 1995. En esta ocasión nos habla acerca de la primera edición de la Barcelona World Race.

    ¿Qué opinas acerca de este nuevo formato de regata en doble alrededor del mundo?

    He hecho muchas regatas en doble, muchas más que otro tipo de regatas y la Barcelona World Race es una excelente idea. Es un formato en el que personalmente disfruto mucho. ¡Si hubiera existido hace 10 años, definitivamente la hubiera realizado!

    En algunos aspectos es como una regata con tripulación ya que exiges bastante al barco. Pero además es como regatear en solitario: puedes sentir esto al estar en cubierta solo. Aún así, a nivel humano estas compartiendo una experiencia con otra persona y esto es realmente especial. Hasta ahora la regata a dos más larga era de 20 días, tiempo suficiente para crear un vínculo y tener una verdadera relación con tu compañero. Ni que decir después de una regata de 3 meses alrededor del mundo, en la que los navegantes se conocerán muy bien y serán un verdadero equipo. Es posible que puedan terminar la regata odiándose, pero no creo que este sea el caso. Solo el hecho de estar compartiendo algo verdaderamente importante con alguien es lo que hace especial este formato.


    En un mundo ideal, ¿quién sería el compañero perfecto?


    Para mi debería ser alguien con quien yo supiera que me llevaría bien, y que hablemos el mismo idioma. Encontraría bastante difícil navegar con alguien de otra nacionalidad. En la BWR, Bilou o Jean-Luc por ejemplo, o una chica joven con menos experiencia como Servane. Será genial ver su crecimiento personal a lo largo de la regata y sus reacciones. Creo que el equipo ideal es el de Jean-Luc y Bilou. Ambos son excelentes navegantes de un altísimo nivel y grandes amigos también. La competición es solo un aspecto, pero navegar es además compartir el placer de estar en el mar con otra persona y vivir una experiencia compartida. No es sólo la competencia, es una experiencia de vida, si lo prefieres llamar así, y es esencial compartirla con alguien que aprecies.

    ¿No hay un riesgo de dañar o acabar definitivamente la amistad?


    No me preocuparía de esto. Lo importante es tener los mismos objetivos en la regata. Si sales del puerto pensando en ganar es importante que tu compañero tenga el mismo objetivo. Si lo haces para descubrir o vivir una aventura entonces los dos deberán querer lo mismo. Servane y Albert, del Educación Sin Fronteras, saben que no son tan competitivos como los otros; ellos están compartiendo un viaje inaugural de descubrir, y esto es genial.

    El Paprec-Virbac es el actual líder de la regata: ¿Dos nacionalidades diferentes apretando fuerte....?

    Si los navegantes no son muy amigos, entonces probablemente hablarán poco entre ellos. Estarán más concentrados en la regata. Creo que el Paprec es un equipo mucho más profesional, una relación de carácter deportivo, aunque puedo estar equivocado. En cualquier caso, cuando un problema sale a la luz es cuando pones a prueba la relación.

    ¿Qué es lo mejor y lo peor de una regata a dúo?

    En cualquier regata, lo peor que puede pasar es perder a alguien de la tripulación, o tener cualquier problema con el barco.

    Trabajar con otra persona es mucho mejor para tu cabeza, pero tanto física como técnicamente puede ser mucho más difícil al exigirte más a ti mismo. Algunas veces, cuando estás solo, llegas a un punto en el que no puedes más, alcanzas un límite. Pero cuando son dos, motivarse es más sencillo y te apoyas y ayudas el uno al otro.


    ¿Qué es lo que tiene esta regata que motiva y atrae tanto al navegante?

    Es relativamente fácil de entender, es como escalar una montaña. Una parte es el reto personal. Quieres superarte a ti mismo, hacer algo extraordinario que vaya más allá de tus límites personales. Hay también una oportunidad de vivir a un ritmo completamente diferente que involucra una contemplación interior: vivir la naturaleza, viviendo en armonía con el tiempo. Hay un ritmo que te marca y crea unas actividades rutinarias que se convierten en parte tuya.

    ¿Puedes describir ese ritmo?


    Está basado en turnos, de 2-3 horas aproximadamente, a la caña, trimando el barco o durmiendo. Hablas, preparas la comida o cenas, estudias los gráficos y los reportes. Es largo y muy repetitivo pero sobre todo un reto porque el mar nunca es el mismo, siempre cambia. El tiempo pasa relativamente calmado, es muy tranquilo. Cuando subes una montaña, debes lograr un buen ritmo, no muy rápido para no agotarte pero tampoco muy lento porque al fin y al cabo se trata de una competición. Y también has de saber cuándo retirarte. Rápidamente adquieres un ritmo y todos los problemas de tierra desaparecen. De hecho se trata de un viaje un poco egoísta pero estas obligado a dejar los vínculos personales de lado, como si el tiempo se parara de repente. Es importante que la gente que te rodea sepa como compartir y lo acepten.

    ¿Así que debes tener una buena relación incluso contigo mismo?

    Si, definitivamente. Tienes que estar en paz contigo mismo. Si te encuentras desanimado o tienes cualquier otro problema personal de cualquier tipo, creo que una regata como esta es algo casi imposible de realizar. Debes estar muy calmado y en paz con las cosas. El viaje que estás haciendo es también un viaje interior.


    ¿Puedes prepararte de alguna manera especial para ello?


    Es mejor estar en buena forma física y algunos realmente entrenan para esto, pero el navegar no requiere una fuerza muscular sorprendente. Muchas mujeres son excelentes navegantes. Es mucho más importante conocerte a ti mismo muy bien, conocer tus límites. Es así como la gente se descubre a sí misma, y, claro, te debe gustar. Yo encuentro la navegación en solitario más dura porque es demasiado tiempo solo, pero hay momentos increíbles cuando ves pasar la vida tranquilamente, se siente mucha calma, pura felicidad. Hay muchos momentos muy buenos en este tipo de navegación.

    Varios barcos se han visto obligados a retirarse. ¿Cómo ves al Veolia, por ejemplo?

    Han sufrido una gran decepción, eso seguro, pero a la vez la han sobre pasado. Bilou ya está esperando con impaciencia su próximo proyecto, la Vendée, aunque Jean Luc estará más dolido pues se trataba de su primera vuelta.

    Creo que fue mucho más duro para el Delta Dore. Son más jóvenes y no tan acostumbrados al fracaso. El Veolia y el PRB por ejemplo, ya están pensando en otras cosas. Es un poco más difícil para los otros.

    Pero los buenos deportistas no miran atrás. Es muy difícil parar repentinamente y tener que retirarse de una regata porque se ha invertido mucho en la preparación. Piensas mucho y muchas esperanzas estaban puestas en el proyecto. Pero debes mirar hacia adelante, buscar otros proyectos, encontrar cuál fue el fallo realmente y solucionarlo, preparar el barco, reconstruir todo. Así no tendrás mucho tiempo en pensar sobre lo que te ha pasado.



    Parte de posiciones de las 14:00 GMT de hoy domingo 6 de enero de 2008.-

    1º.- PAPREC VIRBAC. 54º 41.38´S, 104º 54.79´W, rumbo 077º, velocidad 13.8 nudos, a 8158.9 millas de Barcelona.
    2º.- HUGO BOSS. 50º 22.74´S, 124º 57.33´E, rumbo 106º, velocidad 13.9 nudos, a 768 millas del líder.
    3º.- TEMENOS II. 43º 44.49´S, 175º 08.25´W, rumbo 176º,velocidad 7.0 nudos, a 2733 millas del líder.
    .- MUTUA MADRILEÑA. 44º 18.13´S, 179º 23.01´E, rumbo 138º, velocidad 9.6 nudos,a 2917 millas del líder.
    5º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 40º 41.01´S, 174º 23.60´E, rumbo 126º,velocidad 9.7 nudos, a 3230 millas del líder.
    VEOLIA ENVIRONNEMENT. RETIRADO
    ESTRELLA DAMM. RETIRADO
    DELTA DORE. RETIRADO
    PRB. RETIRADO

    ttp://www.barcelonaworldrace.com

    Saludos y buenos vientos

  4. #204
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Predeterminado Posiciones del día 06/01/08 a las 14:00 GMT



    Saludos y buenos vientos

  5. #205
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 58 de regata

    Reyes para Hugo Boss y Mutua Madrileña

    Las últimas 24 horas han sido favorables solo para el equipo inglés y el español. Las condiciones meteorológicas han sido complicadas y la flota ha sufrido de un déficit general de velocidad. Sin embargo Hugo Boss, el barco menos lento de la noche, ha conseguido recorrer 300 millas en las últimas 24 horas (de las 14:00 GMT del día 5 a las 14:00 GMT del día 6 de enero). recortando 107 millas de su distancia al líder, Paprec-Virbac. El barco francés, ahora situado a 54º 41' S, navega con el viento de frente y ha cubierto una distancia de tan solo 192,8 millas en esta última jornada. Su situación es complicada, al estar rodeado de sistemas meteorológicos contradictorios y desfavorables.

    Imparable desde su salida ayer de Wellington, el otro gran ganador en este día de Reyes es Mutua Madrileña. Aventajado por una mejor posición que la de Temenos 2, ha conseguido ganarle 53 millas al equipo suizo. Situado ahora a 184 millas del que es su rival desde el inicio de la regata, y luchando sin descanso, la progresión de Mutua debería en principio mantenerse durante las próximas horas.

    El quinto clasificado, Educación Sin Fronteras, ha seguido debatiéndose en condiciones adversas durante una jornada en la que ha perdido 59 millas. Tan solo a las 04:30 GMT consiguió alcanzar el cabo Farewell. A las 11:45 GMT se encontraba a 54 millas de la Puerta 5 de la regata, en el Estrecho de Cook, con una previsión de llegada sobre las 17:45 GMT (18:45 hora española). Albert Bargués y Servane Escoffier han visto desvanecerse el importante progreso que habían conseguido con el viento fuerte de las latitudes sur...

    A bordo de Hugo Boss, Andrew Cape confirmaba esta mañana que las condiciones de navegación habían sido algo mejores desde ayer. "Esta última jornada ha sido más favorable... Pero luego nos va a ir mucho peor, sobre todo si lo comparamos con la ruta de Paprec-Virbac 2... estamos en una baja presión distinta de la suya. Él podrá seguir así hasta el Cabo de Hornos, mientras que nosotros tendremos que maniobrar constantemente o alterar nuestra ruta para conseguir mantener el rumbo que queremos... Hoy todavía podremos seguir con este flujo de Noreste, pero luego nos llevará uno o dos días más antes de encontrar otra vez un buen viento de 20 nudos. De momento, las condiciones en las que navegamos no son demasiado exigentes, hace frío y el cielo está siempre gris... La temperatura tanto del agua como del aire es de unos 8 grados." El navegante australiano ha explicado también que él y Alex Thomson efectuaban todo tipo de 'experimentos' de navegación a bordo. Los resultados, meticulosamente anotados, servirán para una posterior optimización del barco de cara a la próxima participación del navegante británico en la edición 2008 del Vendée Globe, la vuelta al mundo en solitario.

    Paprec-Virbac se encontraba en plena maniobra en el momento de la conexión teléfonica de esta mañana. El barco se encuentra atrapado entre una baja presión al NE que va a desaparecer, una nueva baja en el Sur y una alta justo detrás en la posición SW. El panorama es muy complicado y el barco tiene una velocidad muy justita: 8-9 nudos. A pesar de su confortable ventaja sobre su inmediato competidor, tanto Jean-Pierre Dick como Damian Foxall siguen intensamente concentrados en mantener la primera plaza que ocupan desde el inicio de la regata. Navegar en estas condiciones les debe resultar fatigoso.

    También a bordo de Temenos 2 las últimas 24 horas han sido arduas. Dominique Wavre, con voz seria, se confesaba un poco frustrado y nervioso de su ínfimo avance durante la pasada jornada. El barco sigue estando en un zona anticiclónica, con un viento de 8 nudos, y mar de fondo que le viene de frente y frena su progresión. "Parece que Nueva Zelanda no nos quiera dejar marchar - hace dos días que navegamos en condiciones que más parecen el Mediterráneo que el Pacífico Sur... " comentaba hoy Dominique. Al rodear las islas Chatham por el Norte atravesaron una espectacular masa de algas, que se enrollaron alrededor de los timones del barco pero fueron facilmente retiradas sin mayores consecuencias. Tanto él como Michèle Paret son conscientes de la progresión de Mutua Madrileña y creen que el avance del barco español seguirá durante una jornada más para luego estabilizarse, cuando a ellos les alcance el nuevo frente mañana.

    Javier Sansó y Pachi Ribero, tras una salida a toda velocidad de Wellington - tanto por las prisa en zarpar como por las favorables condiciones meteorólogicas - han completado ya su primera jornada de navegación en el Océano Pacífico. Javier 'Bubi' Sansó ha explicado que zarparon sin haber podido ordenar en las bolsas estancas los alimentos comprados en el supermercado, por no perder ni un minuto innecesario en tierra. Finalmente, tras varias horas de maniobras agotadoras ya que izaron velas con un viento de 35 a 78 nudos, Mutua Madrileña ha recuperado su configuración de barco en regata, y el patrón mallorquín se ha mostrado satisfecho de la marcha del barco tras la escala técnica.

    Actualmente navegan bajo spi y con toda la mayor, a una velocidad de 10/11 nudos. "Temenos II se ha visto obligado a seguir una ruta Este muy rápido, en cuanto salió de Wellington. Nosotros podemos seguir mas hacia el Sur para intentar coger la carrilera de borrascas que van a empezar a venir. Hay que negociar un par de altas presiones que tenemos delante pero normalmente deberíamos aún poder recortarle alguna milla en las próximas horas".

    Preguntado por el funcionamiento del barco tras las reparaciones, Bubi se mostró muy satisfecho. "Aunque las condiciones en las que estamos ahora no son muy extremas, creemos que el barco está al 100%. Chequeamos prácticamente cada hora por si hubiera alguna fuga de aceite o entrada de agua en la quilla, pero de momento todo funciona perfectamente. ¡Siempre tienes miedo, cuando haces tantas manipulaciones, de estropear algo arreglando otra cosa! Wellington ahora nos parece lejísimos. Estábamos exhaustos al salir pero ahora hemos descansado algunas horas, y el vernos de nuevo en configuración de regata así como el avance sobre Temenos II han sido una inyección de moral fantástica tanto para Pachi como para mí. ¡A lo mejor llegamos a Hornos delante de ellos! Ese es nuestro objetivo y nuestra esperanza. Pero su barco es muy bueno y ellos son navegantes excepcionales, así es que ya veremos..."

    Educación Sin Fronteras ha visto esfumarse la ventaja adquirida en los últimos días, en los que llegó a estar a 192 millas de Mutua Madrileña, la misma distancia que separa ahora a éste de Temenos 2... Tras otra jornada de avance casi nulo, son 312 millas las que se han acumulado entre el 4º y 5º clasificados. Albert Bargués y Servane Escoffier se acercan ahora a una velocidad de 8 nudos hacia la Puerta 5 de la regata, situada en el Estrecho de Cook, donde esperan llegar hoy a las 18:45 hora española (17:45 GMT).

    A pesar del deseo de ambos patronos de poder disponer a bordo de un spi de mayores dimensiones, según ha confesado Servane en el enlace telefónico de hoy, su aspiración es poder acabar esta vuelta al mundo sin tener que efectuar escalas técnicas. La joven skipper francesa ha relatado con entusiasmo los dos acontecimientos que les han subido la moral en esta última jornada - divisar tierra por primera vez desde el 21 de noviembre pasado y navegar durante un largo rato junto a una pareja de ballenas...

    http://www.barcelonaworldrace.com

  6. #206
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Vamos como Fernando Alonso con ruedas de seco (Pachi Rivero a bordo del Mutua)

    El Educación Sin Fronteras cruzó la puerta 5

    Ayer a las 18:47 GMT el Educación Sin Fronteras cruzó la puerta 5 del estrecho de Cook. El barco de Albert y Servane evolucionaba a unos 12 nudos con un viento muy variable de componente Norte.


    El líder encuentra el viento ideal


    El Paprec Virbac, tras varios días a la búsqueda de viento para dirigirse con más rapidez hacia el Este, ha encontrado la solución a sus problemas esta noche pasada y ha podido alcanzar velocidades de 16-18 nudos que le han distanciado del Hugo Boss. Ahora se dirige directamente al cabo de Hornos después de haber arrumbado hacia el Norte y situarse en el paralelo 53. En el parte de posiciones de las 08:00 GMT era el barco más rápido de los cinco con 15,4 nudos de velocidad. El Hugo Boss, que vuelve a estar a más de 800 millas del barco francés, permanece bloqueado en los límites de un sistema de altas presiones que anuncia un día difícil para Alex Thomson y Andrew Cape. En estos momentos tiene una velocidad de apenas 7,1 nudos.

    El otro barco que sigue avanzando con buenos vientos y que sigue a la caza de la tercera posición es el Mutua Madrileña, que esta noche ha vuelto a recortar la distancia que le lleva el Temenos 2. A las 08:00 el marcador indica que son únicamente 110 millas que separan ambos barcos. Algo impensable hace unos días.

    Educación sin Fronteras también vuelve a sentir el placer de la velocidad tras días angustiosos. El barco español tiene viento del N y ahora navega cómodamente en el Pacífico Sur con ganas de recuperar el terreno perdido. Ayer pasó la quinta puerta, en el estrecho de Cook, con lo que completó el quinto tramo de la regata en 22 días, 8 horas y 2 minutos, a una velocidad media de 11,82 nudos. Ha sido el quinto clasificado en esa etapa.


    Resultados oficiales del quinto tramo

    Tras el paso del Educación sin Fronteras por el estrecho de Cook, los resultados del quinto tramo de la regata ya son oficiales:

    1. Paprec Virbac, 17 días, 13 horas, 50 minutos
    2. Hugo Boss, 17 días, 19 horas, 10 minutos
    3. Mutua Madrileña, 20 días, 23 horas, 6 minutos
    4. Temenos 2, 21 días, 23 horas, 5 minutos
    5. Educación sin Fronteras, 22 días, 8 horas, 2 minutos

    El barco francés ha ganado tres etapas de las cinco disputadas, el PRB una (la que finalizaba en Fernando de Noronha) y el Hugo Boss otra (la del cabo de Buena Esperanza). Para el Mutua Madrileña es su mejor resultado parcial en la regata. El Estrella Damm es el otro barco español con una posición de honor en los tramos, ya que fue tercero en el primero, el del estrecho de Gibraltar.

    Nuevo horario de las videoconferencias

    Nuevo cambio de horario para las videoconferencias: para ajustarse mejor al horario de los tripulantes de la regata, la hora de las videconferencias sufre desde hoy 7 de enero un cambio sustancial. Los lunes, miércoles y viernes, las videoconferencias seguirán siendo en directo pero a las 2 de la tarde hora local, con una duración mínima de una hora.

    El resto de días de la semana, no serán en directo, pero los archivos de audio y vídeo estarán a disposición de todos los seguidores de la regata en la sección multimedia de la página web a primera hora de la tarde.

    El día 9 de enero, la videoconferencia contará con un invitado especial que podrá conversar con los navegantes que siguen en la Barcelona World Race: Jonathan McKee. El tripulante estadounidense se vio obligado a abandonar a bordo del Estrella Damm por la avería de los dos timones. McKee pasará toda la jornada del miércoles en la sala de prensa del World Trade Center atendiendo diferentes compromisos.

    Mensajes de los tripulantes:
    Pachi Rivero, del Mutua Madrileña: "Vamos como Fernando Alonso con ruedas de seco"

    "El recuerdo de nuestra estancia en Wellington será imborrable, uno de los mejores de mi vida. En todo momento hemos estado bien asistidos, trabajando sin mirar la hora y hasta que hiciera falta. Otra vez gracias a todos. Lo poco que hemos ido por la calle, la gente sabía quiénes eramos. Alucinante.

    Ya hemos pasado a latitud Oeste y estamos a 4.238 millas del cabo de Hornos. Vamos rápidos y bien. La parada en Nueva Zelanda fue electrizante. En un principio parábamos para reparar las pequeñas cosas que teníamos, como la rotación del mástil, canard mayor, amura de spi, candelero, obenques, la funda que los protege, que del roce con la mayor se estaba rompiendo, cruceta, etc. Pero el día anterior a la entrada en Cook, la quilla dejó de funcionar. Al principio creíamos que era un problema de falta de aceite y rellenamos, pues teníamos a bordo. Funcionó otra vez, pero claro la pregunta era: ¿por dónde perdía aceite? Pues por una junta del hidráulico de estribor. Todo se complicó, pero con la ayuda de toda la gente de Wellington pudimos solucionar todos los problemas y salir a tiempo.

    En las 48 horas que estuvimos allí no paramos. El ritmo fue electrizante. De dormir y comer, casi nada. La comida era de McDonalds y a bordo. Y lo que tuvimos fue mucho trabajo. Lo mejor de Wellington para mí fue la ducha del hotel. Estuve dos horas debajo del agua.

    Después de todo, volvimos a salir. Salimos de noche y con viento, que era del Noroeste, de 27 nudos con rachas largas que llegaron a los 38. Pusimos toda la mayor y el jib-top. Nos dijeron que Wellington es la ciudad donde sopla más viento del mundo. No sé si será verdad o no, pero soplar, ya lo creo que sopla. Tendrá un mano a mano con nuestra Tarifa.

    Con la parada, en vez de perder tiempo hemos salido ganando un poco. El barco vuelve a ir completo, rápido, seguro. Al Temenos 2 lo tenemos más cerca y al Educación sin Fronteras lo hemos distanciado. Al final no se nos acercó tanto. Bueno, ahora volvemos a estar bien, descansados y a tope. Vamos, como Fernando Alonso con ruedas de seco, je, je, je. Por cierto, ¿ha probado ya el nuevo coche? Bueno, un abrazo desde el Pacífico Sur".

    Michèle Paret, del Temenos 2: "Nada se parece más a un 5 de enero que otro 5 de enero"

    "La noche pasada franqueamos el meridiano, un día ganado, para nosotros el 5 de enero, que volvemos a vivir. Y podemos confirmároslo, ¡nada se parece más a un 5 de enero que otro 5 de enero! Estas dos 'mismas' jornadas fueron casi igual de lentas la una que la otra con, sin embargo, una ligera ventaja para la segunda. Digamos que a falta de velocidad, hemos podido por lo menos disfrutar de un cielo limpio y un sol espléndido. Sabíamos que no podría durar mucho más tiempo.

    Tras intentar cambiar de bordo un par de veces, ese bordo que hubiera podido llevarnos hacia el Sur, hemos optado, desde luego forzados por un viento poco amable con nosotros desde que hemos dejado Wellington, por pasar al Norte de las islas Chatham. De momento el viento no parece muy decidido a ofrecernos los pocos grados de rotación que necesitamos para poner el intermitente hacia la derecha.

    Esta noche nos hemos cruzado con un barco de pesca, sin lugar a dudas el último en algún tiempo. Pronto deberemos estar atentos a otras presencias, menos amigables, que nos esperan en el camino.

    Nuestras guardias son ahora de nuevo más regulares, y empezamos a despertarnos sin que el compañero se vea obligado a utilizar el 'despertador musical' de a bordo. Nuestro cuerpo, poco a poco, encuentra sus puntos de referencia tras dos noches de hotel y las abundantes comidas de restaurante. Y ya que hablamos de restaurante, debo decir que ya no es más que un recuerdo lejano. Los preparados liofilizados han recuperado su protagonismo, y ya no queda nada de los alimentos frescos que adquirimos en el último momento en Wellington.

    Hemos aprovechado esta escala para hacer un poco de limpieza a bordo, no ha sido un lujo, más bien algo realmente necesario. Debo confesar que me daba algo de vergüenza el llegar con el barco en este estado, pero la guerra es la guerra, y además los kiwis, bromeando, me tranquilizaron diciendo: "no te preocupes, no puede ser peor que Hugo Boss". No sé si es verdad o si fué una muestra de tacto, no he intentado averiguarlo. Vete a saber, ¡a lo mejor les han dicho lo mismo de Temenos II a los de Mutua Madrileña al día siguiente!

    Hay que reconocer que a bordo vivimos un poco como animales, con lo bueno y lo malo que esto conlleva. En cuanto entras en la cabina del barco, tienes que renunciar a ser un bípedo. No hay prácticamente ningún sitio en el que uno puede estar en pie a bordo de Temenos II, y por lo tanto es casi siempre a cuatro patas que, la mayor parte del tiempo, uno recorre los 18 metros del casco. Y ésta no es las única similitud con el reino animal... Intentaré en breve dar más detalles sobre este largo capítulo, del que aún tengo mucho que decir, pero de momento debo regresar a mi turno de guardia. Las previsiones meteorológicas nos anuncian condiciones muy flojas, por lo menos hasta el 8 de enero, antes de poder coger el tren de las borrascas del Pacífico Sur".


    Parte de posiciones de las 14:00 GMT de hoy lunes 7 de enero de 2008.-

    1º.- PAPREC VIRBAC. 53º 58.23´S, 094º 00.64´W, rumbo 094º, velocidad 17.5 nudos, a 7810.8 millas de Barcelona.
    2º.- HUGO BOSS. 51º 38.49´S, 118º 21.51´W, rumbo 108º, velocidad 6.2 nudos, a 863 millas del líder.
    3º.- TEMENOS II. 45º 08.52´S, 169º 39.53´W, rumbo 086º,velocidad 15.4 nudos, a 2837 millas del líder.
    .- MUTUA MADRILEÑA. 46º 28.22´S, 173º 41.70´W, rumbo 088º, velocidad 14.6 nudos,a 2944 millas del líder (a 107 millas del Temenos II).
    5º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 42º 40.21´S, 179º 34.79´E, rumbo 090º,velocidad 9.8 nudos, a 3311 millas del líder.
    VEOLIA ENVIRONNEMENT. RETIRADO
    ESTRELLA DAMM. RETIRADO
    DELTA DORE. RETIRADO
    PRB. RETIRADO

    ttp://www.barcelonaworldrace.com

    Saludos y buenos vientos

  7. #207
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Posiciones del día 07/01/08 a las 14:00 GMT


    Saludos y buenos vientos

  8. #208
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Cuaderno de bitácora: día 59 de regata

    Temenos II Vs Mutua Madrileña, una regata dentro de la regata

    "Los próximos días van a ser muy interesantes..." ha declarado hoy Bubi Sansó. A sólo 108 millas del Temenos II, en el barco español Mutua Madrileña se respira optimismo en esta jornada de navegación en el Pacífico Sur. El equipo español vuelve a ser competitivo y está muy cerca de la tercera posición de la Barcelona World Race. Hace unas semanas estaba casi desahuciado y hace unos días, parado en Wellington con numerosas reparaciones por hacer. La Barcelona World Race cobra nuevo interés camino de uno de sus puntos mágicos, el cabo de Hornos.

    "Hemos tenido mejor viento que el Temenos II -ha seguido diciendo Bubi Sansó en la videoconferencia- y eso nos ha permitido reducir distancias. No obstante, no pensábamos que la progresión de la borrasca fuera tan rápida. Esto nos ha beneficiado". Los dos barcos están el mismo sistema (el español navega en una latitud 47 y el suizo, un grado menos) y seguirán en un codo a codo muy interesante hasta el final de la sexta puerta, que está colocada precisamente en el legendario cabo de Hornos. Las diferencias serán más o menos las mismas que ahora durante las próximas jornadas.

    "Las condiciones que tenemos ahora no nos dan para bajar demasiado al Sur. Si acaso, tendremos un poco de viento del SE. Vamos a ir descendiendo progresivamente. Entraremos de verdad en el Sur después de pasar la puerta de seguridad", ha aclarado el patrón mallorquín. El Mutua Madrileña tiene en este momento una velocidad de 14 nudos, muy similar a la de su adversario. Ha recorrido más de 320 millas en las últimas 24 horas y le ha recortado al barco suizo casi 100 millas en ese período de tiempo.

    A bordo del Temenos II, Dominique Wavre coincidía en su análisis con Bubi Sansó: "La diferencia con el Mutua Madrileña acabará por estabilizarse. Tal vez ellos reduzcan algunas millas en las próximas horas, pero no será mucho. Lo importante es encontrar la mejor vía para llegar antes al Cabo de Hornos. Ahora vamos rumbo al Este a unos 15 nudos de velocidad. Es un placer navegar con este viento, especialmente tras la sensación de haber perdido tres días en Nueva Zelanda, tanto al llegar como al abandonar la isla". Wavre asegura no estar desanimado por el mal tiempo de los últimos días y espera que se cumplan las previsiones de "buen viento del Norte" para los próximos días.

    En la lucha por la cabeza de la regata, el Paprec Virbac ha aprovechado una jornada desesperantemente lenta del Hugo Boss, que en muchas horas no ha tenido más que 5 nudos de velocidad. "Hemos dormido y descansado: es lo único que podíamos hacer", ha admitido un sonriente Alex Thomson que se ha burlado de la terrorífica fama de los 50 aullantes. El tripulante inglés ha mostrado las imágenes del mar durante la videoconferencia. "Así está el Pacífico -ha dicho-. No habíamos tenido tanta calma desde que dejamos las islas Canarias".

    Jean-Pierre Dick, el patrón del líder, el Paprec Virbac, era la cara opuesta de la moneda y durante la conexión con su barco ha tenido que abandonar la conversación para efectuar una maniobra. Han atravesado una nueva zona de icebergs, les llovía copiosamente y hacía mucho frío. "Es una tortura estar al timón en estas condiciones, pero esto no va a durar mucho tiempo", ha confesado esperanzado. La previsión es que el barco que encabeza la regata llegue al cabo de Hornos entre el día 8 y el 9 de enero. Lo peor ya habrá pasado.

    http://www.barcelonaworldrace.com/

  9. #209
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    El Paprec Virbac se larga y el temenos II el más rápido......

    El Paprec-Virbac se distancia

    Durante la pasada noche, el Paprec-Virbac, realizando una velocidad media de 16,5 nudos le ha sacado casi 100 millas al Hugo Boss, que se encontraba a las 6:00 GMT a 999 del líder. Jean-Pierre Dick y Damian Foxall han continuado teniendo más viento que Alex Thomson y Andrew Cape y se encuentran a unas 650 millas del cabo de Hornos, navegando en condiciones duras de mar cruzado.

    El Temenos II ha logrado sacarle al Mutua Madrileña unas 20 millas de ventaja. Ambos barcos navegan en el mismo sistema meteorológico, aunque el barco suizo tiene algo más de viento del NW, unos 20 nudos por 15-20 el barco español. El Educación Sin Fronteras ha puesto a primera hora de esta mañana rumbo al NE y progresa con vientos del Oeste de 10-15 nudos, encontrándose a 413 millas de distancia del Mutua Madrileña.


    El Temenos II, el más rápido en la niebla

    Con velocidades medias de más de 15 nudos, el Temenos II ha sido el barco más rápido de la flota las últimas 6 horas, desde las 8 hasta las 14 GMT. Dominique Wavre y Michèle Paret se han aprovechado de los vientos del NW de 20-25 nudos que les permiten avanzar a un través en medio de una intensa niebla y de una situación “oscura, muy oscura” - como ha explicado Dominique esta mañana -. El Mutua Madrileña, sin embargo, ha mantenido a lo largo de toda la mañana su distancia de algo más de 120 millas a base de hacer un rumbo algo más al sur, más directo.

    Mensajes de los tripulantes:


    Bubi Sansó, del Mutua Madrileña: "Salir a cubierta es fantasmagórico"


    "La temperatura ya está bajando, no drásticamente, pero ya no llegamos a los 20 grados en la cabina. El agua está a 13,5 grados. Está lloviendo desde hace ya unas horas y hace una noche cerrada, con niebla. Vamos con spi y toda la mayor y a veces trinqueta, con viento muy estable de 20 a 26 nudos. No hay mucha mar, lo que nos permite llevar spi y que aguante bien con el piloto, sin irse de orzada. Aunque a veces se levanta la popa, entramos en planeada y pasamos de los 24 nudos de velocidad... Creo que en estas dos últimas horas habremos hecho una media de 16 nudos. Hay que reconocer que cada vez se llevan mejor el piloto y el spi... Desde que perdimos el Código 5 lo hemos puesto mucho en el Sur, es la vela que más usamos y el barco va muy estable sin esfuerzo.

    Salir a cubierta es bastante fantasmagórico... No se ve absolutamente nada, la noche se podría cortar con un cuchillo. Sólo se ve la estela blanca y alguna cresta que rompe cerca. Las gotas de lluvia duelen bastante en la cara. Tenemos un radar puesto siempre, aunque ahora estamos en un chubasco constante.

    La maniobra de arriada del spi la tenemos siempre preparada, por si acaso entra un rachote fuerte. Es una angustia que hace que en las guardias uno esté muy al loro, con todos los instrumentos conectados, especialmente velocidad del viento y dirección.

    La mayor ha mejorado mucho ahora que podemos cazar el brazo de rotación nuevo, construido en Wellington. Me parece que vamos a navegar junto al Temenos II muchas millas, durante muchos días... Desde luego tiene mucho más aliciente ir así, con alguien cerca...".



    Jean-Pierre Dick del Paprec Virbac: “Tengo pesadillas en las que el viento cambia...”

    “Hay muchas olas cortas. Estamos bajo un flujo de viento del Sur y esta depresión va a perseguirnos hasta el cabo de Hornos e incluso después. Esperamos doblar el cabo la noche del miércoles al jueves. Todo va bien a bordo, si exceptuamos las constantes sacudidas debidas a las olas. Con Damian hacemos guardias más cortas, lo que nos permite dormir mejor. La litera es confortable y estable y, con el saco de dormir, realmente cómoda. Por la noche tengo pesadillas en las que el viento rola y cambia de intensidad y tengo que subir a cambiar las velas... luego me despierto y todo sigue igual.”

    Parte de posiciones de las 14:00 GMT de hoy martes 8 de enero de 2008.-

    1º.- PAPREC VIRBAC. 54º 23.47´S, 082º 59.11´W, rumbo 100º, velocidad 13.7 nudos, a 7433.6 millas de Barcelona.
    2º.- HUGO BOSS. 53º 00.86´S, 112º 49.18´W, rumbo 101º, velocidad 11.3 nudos, a 1022 millas del líder.
    3º.- TEMENOS II. 45º 08.21´S, 161º 13.44´W, rumbo 087º, velocidad 15.6 nudos, a 2903 millas del líder.
    .- MUTUA MADRILEÑA. 46º 33.80´S, 165º 42.01´W, rumbo 095º, velocidad 13.1 nudos,a 3025 millas del líder (a 122 millas del Temenos II).
    5º.- EDUCACION SIN FRONTERAS. 43º 30.38´S, 175º 11.77´W, rumbo 106º, velocidad 10.7 nudos, a 3466 millas del líder.
    VEOLIA ENVIRONNEMENT. RETIRADO
    ESTRELLA DAMM. RETIRADO
    DELTA DORE. RETIRADO
    PRB. RETIRADO

    ttp://www.barcelonaworldrace.com

    Saludos y buenos vientos

  10. #210
    Grumete Avatar de Thornado

    Fecha de Ingreso
    18 jul, 05
    Ubicación
    Detrás de mi avatar
    Mensajes
    5,986
    Gracias
    161
    108 Gracias en 79 mensajes

    Posiciones del día 08/01/08 a las 14:00 GMT



    Saludos y buenos vientos

Temas Similares

  1. Barcelona Wolrd Race 2010
    Por Thornado en el foro Deportes
    Respuestas: 138
    Último Mensaje: 13/05/2011, 15:17

Permisos de Publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •